Está en la página 1de 3

Conexión de Chimenea Raise Climber MINA ILLAPA

GRUPO BOLIVAR
Área: Mina Versión: 2
Código: PETS-MIN-RC-15 Página: 1 de 3

1. PERSONAL
1.1. Supervisor.
1.2. Líder perforista
1.3. Perforista
1.4. Valvulero.
1.5. Mecánico.
2. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
2.1. Protector tipo sombrero.
2.2. Barbiquejo.
2.3. Lentes de seguridad.
2.4. Respirador con filtro.
2.5. Protector auditivo doble (orejeras+ tapones auditivos).
2.6. Guantes de nitrilo o cuero.
2.7. Mameluco con cintas reflectiva
2.8. Ropa de Jebe
2.9. Botas de jebe con punta de acero.
2.10. Correa porta lámpara.
2.11. Arnés de seguridad y línea de vida.
3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES.
3.1. Lámparas mineras.
3.2. Jaula Trepadora Principal
3.3. Jaula Trepadora Auxiliar
3.4. Radios Portátiles (03 Und.)

4. PROCEDIMIENTO
4.1. Coordinar con el Jefe de guardia y/o supervisor de turno solicitando la orden de trabajo
en el cual especifica el trabajo a realizar con su croquis respectivo.
4.2. Se realizará el protocolo de conexión el cual será informando en el reparto de guardia donde
se emitirá una copia a cada supervisor que labore al perímetro del punto de conexión, el
cuál debe de firmar que es de su conocimiento de los riesgos existentes en la conexión
para dar informe y de conocimiento a su personal.
4.3. Obligatoriamente todos los involucrados en esta actividad deberán contar con el PETAR
(permiso escrito de trabajo de alto riesgo) autorizado por su jefe inmediato, el Jefe de
Área y Visado por el Superintendente de Seguridad de la Unidad.
Conexión de Chimenea Raise Climber MINA ILLAPA
GRUPO BOLIVAR
Área: Mina Versión: 2
Código: PETS-MIN-RC-15 Página: 2 de 3

4.4. Los ejecutores del trabajo no podrán realizar ninguna actividad si no cuentan con el ORDEN
DE TRABAJO lo cual tiene que ser expedido por el Ing. Jefe de Guardia en la Labor.
4.5. Tener Actualizado el plano sobre la distancia exacta entre la cota del tope de chimenea y
la cota de comunicación. (Plano Actualizado del Proyecto), departamento de ingeniería
tiene que proporcionar este dato.
4.6. Obligatorio la perforación de un taladro piloto para poder identificar el tipo de terreno que
está en los siguientes metros y evaluar para tener los elementos de sostenimiento
apropiados y excavar solo lo necesario, esto sobre todo en la conexión a Superficie en
donde el macizo rocoso es bastante alterado.
4.7. Señalizar el área de comunicación y delimitar con cinta de peligro por lo menos 50 m en
el perímetro con letreros de material de alta reflectividad.
4.8. Obligatorio colocar un vigía en el momento del disparo este debe ubicarse por lo menos a
100 m de distancia del área a comunicar para impedir paso de peatones y/o equipos por
el área circundante.
4.9. Mantenerse comunicado mediante radios portátiles antes de hacer la voladura para evitar
posibles esquirlas de roca que pudieran generarse durante la comunicación.
4.10. Cuando el taladro piloto comunique el disparo debe realizarse solo con los arranques
con la finalidad de no generar bancos y éstos puedan dañar los carriles de la chimenea,
así como de evitar proyecciones en la zona de superficie.
4.11. Una vez conectada la Chimenea obligatoriamente colocar tapones antes de iniciar con
el desmantelamiento de carriles.
4.12. En el punto de conexión se deberá realizar el sostenimiento apropiado con los
elementos apropiados y recomendados por el Área de Geomecánica.
.
5. RESTRICCIONES
5.1. No se realiza el trabajo si la labor no está ventilada.
5.2. No se realiza el trabajo si la labor no está bien desatada.
5.3. No usar herramientas en malas condiciones.

6. PROTOCOLOS – PELIGROS MORTALES


6.1. (1) Aislamiento de fuente de energía
6.2. (2) Trabajos en Altura
6.3. (3) Espacio confinado
6.4. (5) Fallas en el terreno
6.5. (6) Seguridad Eléctrica
Conexión de Chimenea Raise Climber MINA ILLAPA
GRUPO BOLIVAR
Área: Mina Versión: 2
Código: PETS-MIN-RC-15 Página: 3 de 3

6.6. (7) Respuesta a emergencias


6.7. (9) Incendio y explosión
7. COMPORTAMIENTOS QUE SALVAN VIDAS
7.1. (1) Siempre venga a trabajar sin haber consumido drogas y alcohol.
7.2. (2) Siempre utilice equipos críticos para la seguridad.
7.3. (3) Uso adecuado de Equipo anti caídas
7.4. (4) Operar equipo únicamente si está capacitado y autorizado
7.5. (5) Siempre aísle y pruebe que se encuentra sin corriente
7.6. (6) Nunca modifique o invalide equipos críticos sin aprobación.
7.7. (7) Siempre busque y obtenga aprobación antes de ingresar a zonas de operación
de equipos móviles.
7.8. (8) Nunca ingrese a zonas de peligro.
7.9. (9) Siempre reporte accidentes e incidentes de alto riesgo potencial.

8. RESPONSABILIDADES

8.1. El Residente es el responsable de la Supervisión y coordinación con las áreas de


Operaciones, Mantenimiento, SSOMA y Administración de la Empresa Contratista.
8.2. El Jefe de SSO es responsable de brindar las condiciones de seguridad necesarias para
la realización de los trabajos, inspección de herramientas y equipos a utilizar y de dotar
al personal del Epp adecuado para cada actividad.
8.3. Todo el personal es responsable de realizar correcciones frente a un desvío observado,
el mismo que debe ser reportado a su supervisor inmediato.
9. FORMATOS DE REGISTRO

9.1. Análisis de Seguridad de la tarea (JSA - AST)


9.2. Check list inspección de equipo STH 5E
9.3. Petar trabajo en altura
9.4. Formato de participación
9.5. Orden de trabajo
9.6. Inspección de arnés de Seguridad
9.7. Monitoreo de gases

PREPARADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Luis Ventura Templadera Javier Villavicencio Luque Michell Valdenassi Mercado Edilberto Telada Humán
LÍDER PERFORISTA RESIDENTE DE OBRA JEFE DE SEGURIDAD Y GERENTE GENERAL
SALUD OCUPACIONAL

También podría gustarte