Está en la página 1de 8

MANUAL DE USUARIO. ¿CÓMO EVALUAR EN SIGES?

EVALUACIÓN EN LÍNEA

Esta opción le permite al usuario ingresar “en línea” las calificaciones de evaluación de
estudiantes, según como se haya configurado la Escala que implementa la forma de calificación.

Según la carpeta elegida el sistema presenta filtros para que el usuario ingrese los criterios
correspondientes a lo que quiere evaluar. Una vez ejecutados los filtros, el sistema lista los
estudiantes matriculados en el grupo y periodo elegido para que el usuario ingrese la evaluación.

Si un estudiante no aparece en la lista o no está en el grupo correcto, el usuario debe comunicarse


con el administrador del sistema para que lo vincule haciendo las respectivas modificaciones y
correcciones en el Sistema de Matrículas, ya que SIGES está conectado en línea con éste último y,
por lo tanto, no permite hacer modificaciones de datos del estudiante.

Ahora se explicará cada una de las opciones de evaluación que pueden ser realizadas en el
sistema.

A. EVALUACIÓN DE ASIGNATURAS: permite al usuario registrar la evaluación de los estudiantes


para cada una de las asignaturas del plan de estudios.

El usuario selecciona los criterios de Metodología, Grado, Grupo, Asignatura y Período deseados,
luego de hacer click sobre el botón ‘buscar’ el sistema pone a su disposición la lista de estudiantes
del grupo con el correspondiente nivel de evaluación y recuperación, en este caso el nivel es
Conceptual y los campos que señalan la ausencia como se ilustra en la siguiente imagen:

MANUAL DE USUARIO ELABORADO POR: ALVEDY GARCIA RODRIGUEZ


Nivel de Evaluación Conceptual según la escala valorativa: I, B, A o S

El sistema permite colocar una nota general para todos los estudiantes de esa asignatura,
eligiéndola en la lista que se encuentra al iniciar la columna de Nota o la de Recuperación, solo
aplica para la calificación del nivel conceptual.

Se puede asignar la nota de Recuperación a un estudiante siempre y cuando tenga su respectiva


nota. Los campos de ausencias permiten registrar la cantidad, motivo y porcentaje de las mismas.

Información solicitada:

Nota: Letra de la escala conceptual o valor entre el rango de la escala numérica correspondiente a
la evaluación que hizo el docente sobre el desempeño académico del estudiante en la asignatura
que se está evaluando.

Nota de Recuperación: Letra de la escala conceptual o valor entre el rango de la escala numérica
correspondiente a la recuperación de la evaluación que hizo el docente sobre el desempeño
académico del estudiante en la asignatura que se está evaluando.

Ausencia Justificada: Número de clases de la asignatura seleccionada a las cuales no asistió el


estudiante durante el período que se está evaluando, pero para las cuales tiene una justificación
aceptada por la institución.

Ausencia No Justificada: Número de clases de la asignatura seleccionada a las cuales no asistió el


estudiante durante el período que se está evaluando, y para las cuales no tiene una justificación
aceptada por la institución.

MANUAL DE USUARIO ELABORADO POR: ALVEDY GARCIA RODRIGUEZ


Motivo Ausencia: Motivo PRINCIPAL por el cual el estudiante no asistió a la institución, para la
asignatura seleccionada, durante el período que se está evaluando.

Porcentaje: Porcentaje aproximado de las ausencias del estudiante correspondientes al motivo


seleccionado en ‘Motivo Ausencia’ (tanto justificadas como no justificadas).

El registro de notas queda abierto (es decir modificable) hasta tanto el usuario marque la opción
“Cerrar notas” en la esquina superior derecha y guarde los cambios.

B. EVALUACIÓN DE ÁREAS: registrar y/o consulta la evaluación de los estudiantes para cada una
de las áreas.

El usuario selecciona los criterios de Metodología, Grado, Grupo, Área y Período deseados, luego
de hacer click sobre el botón ‘buscar’ el sistema pone a su disposición la lista de estudiantes del
grupo con el correspondiente nivel de evaluación y recuperación (en este caso el nivel es
Conceptual) y los campos que señalan la ausencia como se ilustra en la siguiente imagen:

Nivel de Evaluación Conceptual según la escala valorativa: I, B, A o S


MANUAL DE USUARIO ELABORADO POR: ALVEDY GARCIA RODRIGUEZ
El sistema permite colocar una nota general para todos los estudiantes de esa área, eligiéndola en
la lista que se encuentra al iniciar la columna de Nota y/o la de Nota de Recuperación, solo aplica
para la calificación del nivel conceptual.

Se puede asignar la nota de Recuperación a un estudiante. Los campos de ausencias permiten


registrar la cantidad, motivo (si es pertinente) y porcentaje de las mismas, El usuario debe
identificar si la Ausencia fue justificada o no, todo esto siempre y cuando el estudiante tenga su
respectiva nota.

Información solicitada:

Nota (Evaluación): Letra de la escala conceptual o valor entre el rango de la escala numérica
correspondiente a la evaluación que hizo el docente sobre el desempeño académico del
estudiante en el área que se está evaluando.

Nota de Recuperación: Letra de la escala conceptual o valor entre el rango de la escala numérica
para la recuperación de la evaluación que hizo el docente sobre el desempeño académico del
estudiante en el área que se está evaluando.

Ausencia Justificada: Número de clases del área seleccionada a las cuales no asistió el estudiante
durante el período que se está evaluando, pero para las cuales tiene una justificación aceptada por
la institución.

Ausencia No Justificada: Número de clases del área seleccionada a las cuales no asistió el
estudiante durante el período que se está evaluando, y para las cuales no tiene una justificación
aceptada por la institución.

Motivo Ausencia: Motivo principal por el cual el estudiante no asistió a la institución, para el área
seleccionada, durante el período que se está evaluando.

Porcentaje: Porcentaje de las ausencias del estudiante correspondientes al motivo seleccionado


en ‘Motivo Ausencia’ (tanto justificadas como no justificadas).

El registro de notas queda abierto (es decir modificable) hasta tanto el usuario marque la opción
“Cerrar notas” en la esquina superior derecha y guarde los cambios.

C. ASIGNACIÓN DE DESCRIPTORES: permite al usuario registrar la asignación de descriptores para


un grupo de estudiantes en un área específica.

MANUAL DE USUARIO ELABORADO POR: ALVEDY GARCIA RODRIGUEZ


El usuario selecciona los criterios de Metodología, Grado, Grupo, Área, Período y Descriptor
(Fortaleza, Dificultad, Recomendación o Estrategia), todos éstos son obligatorios.

El parámetro “Orden” tiene las opciones de Apellidos, Nombres e Identificación, criterio por el cual
al hacer click sobre el botón ‘Buscar’ el sistema pone a disposición el orden de la lista de
estudiantes del grupo seleccionado, como se ilustra en la siguiente imagen:

El usuario selecciona el (los) descriptor (es), haciendo “click” con el Mouse en los cuadros de
selección que aparecen frente a cada estudiante.

Nota: El encabezado de cada columna es la abreviatura de cada descriptor y al colocar el cursor


sobre esta, se visualiza el nombre del descriptor como una ayuda para recordar este dato.

D. EVALUACIÓN DE PREESCOLAR: permite al usuario registrar la evaluación cada una de las 5


dimensiones establecidas en la normativa, para un grupo de estudiantes que pertenezcan al nivel
de Preescolar, Jardín o Grado 0.

MANUAL DE USUARIO ELABORADO POR: ALVEDY GARCIA RODRIGUEZ


El usuario selecciona los criterios de Metodología, Grado, Grupo, Dimensión (Corporal,
Comunicativa, Cognitiva, Éticas y Estética) y Período, todos éstos son obligatorios.

El parámetro “Orden” tiene las opciones de Apellidos, Nombres e Identificación, criterio por el cual
al hacer click sobre el botón ‘Buscar’ el sistema pone a disposición el orden de la lista de
estudiantes del grupo seleccionado, como se ilustra en la siguiente imagen:

Frente de cada uno de los estudiantes, se encuentra un espacio editable con las dimensiones
previamente establecidas. Donde el usuario puede borrarlas, cambiarlas o agregarle más
información respectiva a la evaluación de los estudiantes.

El registro de notas queda abierto (es decir que puede modificarse) hasta tanto el usuario marque
la opción “Cerrar notas” en la esquina superior derecha y guarde los cambios.

G. OBSERVACIONES: permite al usuario registrar las observaciones a un grupo de estudiantes


dependiendo de su Grado y Periodo.

MANUAL DE USUARIO ELABORADO POR: ALVEDY GARCIA RODRIGUEZ


El usuario selecciona los criterios de Metodología, Grado, Grupo y Periodo, todos éstos son
obligatorios.

El parámetro “Orden” tiene las opciones de Apellidos, Nombres e Identificación, criterio por el cual
al hacer click sobre el botón ‘Buscar’ el sistema pone a disposición el orden de la lista de
estudiantes del grupo seleccionado, como se ilustra en la siguiente imagen:

En el registro de observaciones se puede ingresar información y/o modificarse hasta tanto no se


cierren todas las asignaturas o el periodo respectivo de las observaciones en cuestión.

G. COMPORTAMIENTO: permite al usuario registrar consultar la evaluación del comportamiento


de los estudiantes en cada uno de los periodos académicos.

MANUAL DE USUARIO ELABORADO POR: ALVEDY GARCIA RODRIGUEZ


El usuario selecciona los criterios de Metodología, Grado, Grupo y Periodo, todos éstos son
obligatorios.

El parámetro “Orden” tiene las opciones de Apellidos, Nombres e Identificación, criterio por el cual
al hacer click sobre el botón ‘Buscar’ el sistema pone a disposición el orden de la lista de
estudiantes del grupo seleccionado, como se ilustra en la siguiente imagen:

Nivel de Evaluación Conceptual según la escala valorativa: I, B, A o S

Información solicitada:

Nota (Evaluación): Letra de la escala conceptual o valor entre el rango de la escala numérica
correspondiente a la evaluación que hizo el docente sobre el comportamiento del estudiante que
se está evaluando.

Observación: Frente de cada uno de los estudiantes, se encuentra un espacio editable para el
ingreso de observaciones generales sobre el comportamiento del estudiante que se está
evaluando. Donde el usuario puede borrarlas, cambiarlas o agregarle más información respectiva a
la evaluación de los estudiantes.

El registro de evaluación de comportamiento queda abierto (es decir que puede modificarse) hasta
tanto el usuario guarde los cambios.

MANUAL DE USUARIO ELABORADO POR: ALVEDY GARCIA RODRIGUEZ

También podría gustarte