Está en la página 1de 20

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA


SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO
PRESA ZAPOTILLO

BASES DE LICITACIÓN

SECCIÓN 3

INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

Licitación No. 16101037-063-08 Sección 3


Bases de Licitación Rev.0 Noviembre de 2008
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO
PRESA ZAPOTILLO

CONTENIDO
3.0. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA.......................................................................................1

3.1. GENERAL....................................................................................................................................... 1

3.2. VERIFICACIÓN DE EVIDENCIAS................................................................................................. 1

3.3. CONFIDENCIALIDAD.................................................................................................................... 1

3.4. INFORMACIÓN REQUERIDA CON LA PROPUESTA..................................................................1

3.4.1. EQUIPOS Y SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS.........................................................................1

3.4.1.1. ALCANCE DEL SUMINISTRO E INFORMACIÓN TÉCNICA PARA CADA EQUIPO O


SISTEMA................................................................................................................................... 1

3.4.1.2. INFORMACIÓN TÉCNICA GENERAL.......................................................................................1

3.4.2. OBRAS CIVILES............................................................................................................................ 2

3.4.2.1. ALCANCE DEL SUMINISTRO Y DISEÑO.................................................................................2

3.4.2.2. CONSTRUCCIÓN...................................................................................................................... 2

3.4.3. PROGRAMAS................................................................................................................................ 3

3.4.4. DOCUMENTOS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, DE GESTIÓN


AMBIENTAL Y DE ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO................4

3.4.5. REQUISITOS DE EXPERIENCIA Y CAPACIDAD PARA EL LICITANTE...................................12

3.4.5.1. OBJETIVO............................................................................................................................... 12

3.4.5.2. APLICABILIDAD....................................................................................................................... 12

3.4.5.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN................................................................................................ 12

3.4.5.4. PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS..............................................................................12

3.4.6. MODIFICACIONES Y DESVIACIONES MENORES AL ALCANCE DE SUMINISTRO E


INGENIERÍA BÁSICA REQUERIDOS POR LA COMISIÓN........................................................15

3.5. ENTREGA DE LA INFORMACIÓN TÉCNICA QUE FORMA PARTE DE LA PROPUESTA


TÉCNICA...................................................................................................................................... 15

Licitación No. 16101037-063-08 Sección 3


Bases de Licitación Rev.0 i Noviembre de 2008
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO
PRESA ZAPOTILLO

INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

La información requerida en esta Sección es la mínima indispensable y de carácter estrictamente


obligatorio para la presentación y evaluación técnica de las propuestas; la omisión parcial o total de
información será causa de desechamiento de la misma.

GENERAL

El Licitante deberá presentar con su Propuesta Técnica toda la información de obra civil y
electromecánica requerida en esta Sección en los Anexos AT, la cual deberá ser congruente entre sí y
con la Sección 7, conforme a lo indicado, con el objeto de contar con suficientes elementos para su
evaluación técnica.

VERIFICACIÓN DE EVIDENCIAS

Los Licitantes autorizan a la Comisión o a sus asesores debidamente acreditados, a investigar o a


comunicarse con las personas que los Licitantes hayan mencionado como referencias en respuesta a los
requisitos.

CONFIDENCIALIDAD

Toda la información que se maneje durante la Licitación por parte de la Comisión, las autoridades
correspondientes y sus asesores, se mantendrá en forma confidencial y por lo tanto los Licitantes no
deberán difundirla, parcial o total, por ningún medio, y la Comisión sólo la proporcionará a las
autoridades que por Ley esté obligada.

INFORMACIÓN REQUERIDA CON LA PROPUESTA

Equipos y sistemas electromecánicos

Alcance del Suministro e Información Técnica para cada Equipo o Sistema

El Licitante deberá proporcionar como parte de su Propuesta, en el Anexo AT-3 requerido en la Sección
3.5, el alcance del suministro de los equipos y sistemas mecánicos y eléctricos, debidamente llenado y
de conformidad con lo especificado en la Sección 7.

Como parte del Anexo AT-3 el Licitante deberá entregar los catálogos, la descripción general y de
funcionamiento así como los diagramas de flujo o eléctricos, según sea el caso, de los equipos y
sistemas mecánicos y eléctricos que aparecen en el Anexo AT-2.

Información Técnica General

Como parte del Anexo AT-3 el Licitante deberá entregar la siguiente información de índole general.

 Una lista general de sistemas, equipos y servicios que integran el suministro propuesto en el
Anexo AT-2.

 Diagrama unifilar de protección y medición (S.E.)

 Planos de disposición de equipo electromecánico de la Obra de Toma

 Planos de disposición de equipo electromecánico del túnel desvío

Licitación No. 16101037-063-08 Sección 3


Bases de Licitación Rev.0
1 Noviembre de 2008
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO
PRESA ZAPOTILLO

 Planos de disposición de equipo y líneas eléctricas de la subestación requeridas para la


operación del equipamiento electromecánico del Proyecto.

La información complementaria que se debe entregar con el Anexo AT-3, se indica en la Sección 3.5.

Obras Civiles

Alcance del Suministro y Diseño

a).- Alcance del suministro

El Licitante deberá proporcionar como parte de su Propuesta, en el Anexo AT-2 requerido en la Sección
3.5, el alcance del suministro de obras civiles, debidamente llenado y de conformidad con lo especificado
en la Sección 7.

b).- Criterios de diseño

El Licitante deberá presentar en el Anexo AT-3, carta en la que manifiesta su conocimiento de los criterios
de diseño civiles entregados por la Comisión en el Volumen IV de la Sección 7, así como su compromiso
en cuanto a presentar en su momento, sus propios criterios de ingeniería de detalle aplicables al Proyecto,
congruentes con los de Comisión, de tal modo que la ingeniería de detalle que realice el Contratista sea
consistente con lo establecido por la Comisión.

El Licitante deberá presentar en el Anexo AT-3 la relación del hardware y software que el Contratista
utilizará para llevar a cabo la ingeniería de detalle de las estructuras principales del Proyecto.

c).- Especificaciones

El Licitante deberá presentar en el mismo Anexo AT-3 todas las especificaciones particulares de obras
civiles. Dichas especificaciones deben incluir entre otras las de excavación, colocación de materiales,
inyecciones, pantallas, anclajes, concretos lanzados, aceros, etc. que sean aplicables al proyecto que
presenta y que deben ser congruentes con normas internacionales y/o normas oficiales mexicanas.

Construcción

A partir de la información proporcionada por la Comisión en las Bases de Licitación, y de la que obtenga el
Licitante por sus propios medios, deberá formular y anexar en su Propuesta Técnica, en el Anexo AT-10, la
siguiente información:

a. Descripción de su planeación integral, incluyendo el procedimiento constructivo, para realizar los


trabajos de construcción de las Obras Civiles y Obras Asociadas, y montaje electromecánico, que
aplicará el Contratista en diversas fases y actividades de ejecución del Proyecto.

b. Explicación detallada de los procedimientos para: la construcción de caminos de construcción


ofertados por el Licitante, la Obra de Desvío, la Obra de Contención y la Obra de Excedencias,
de acuerdo con lo especificado en el numeral 7.2.2.5 de la Sección 7.

c. Procedimiento para la explotación de bancos de materiales.

d. Procedimiento para los acarreos y colocación de materiales para ataguías, Obra de Desvío, Obra
de Excedencias y Obra de Contención.

Licitación No. 16101037-063-08 Sección 3


Bases de Licitación Rev.0
2 Noviembre de 2008
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO
PRESA ZAPOTILLO

e. Planos de arreglo general y detalles de las instalaciones provisionales que el Contratista requiere
para la ejecución de las Obras y anteproyecto de cada uno de dichas instalaciones, como son, en
forma indicativa mas no limitativa:

 Planta de agregados y de concreto


 Almacenes
 Talleres
 Oficinas
 Patios
 Campamentos, áreas de seguridad para los trabajadores.
 Comedores
 Infraestructura de apoyo (Caminos de construcción, túneles auxiliares, etc.)
f. Anteproyecto de las instalaciones para alumbrado, toma de energía eléctrica, y conexión a la red
de suministro eléctrico, ubicación y capacidad de subestaciones para las instalaciones de
construcción, incluyendo cuadro de cargas y consumo de energía eléctrica.
g. Planos y especificaciones de los acabados arquitectónicos que el Contratista aplicará en las Obras
Civiles y Obras Asociadas.
h. Relación del hardware y software que el Contratista aplicará para el control y administración de las
actividades para construcción, de acuerdo al apartado correspondiente de la Sección 7 de las
presentes Bases de Licitación.

Programas

Conforme al alcance que se indica en las presentes Bases de Licitación, el Licitante debe incluir en su
Propuesta y en los anexos establecidos, los siguientes documentos relativos a la planeación y la
programación del desarrollo del Proyecto:
a. Programa General del Proyecto, que contenga la ingeniería, fabricación, transporte,
construcción o montaje, pruebas y puesta en servicio de las Obras Civiles, Obras Asociadas y
Obras Electromecánicas (Anexo AT-6).
b. Manifestación de los trámites a realizar para obtener los permisos necesarios correspondientes
a la obra, para uso y manejo de explosivos (Anexo AT-4).
c. Programa de Ruta Crítica indicando los Eventos Críticos (Anexo AT-5).
d. Programa de Ingeniería y entrega de Información (civil, mecánico y eléctrico), sin Monto
Económico (Anexo AT-7).
e. Programa de Construcción de Obras Civiles y Obras Asociadas, sin Monto Económico (Anexo
AT-8).
f. Programa Calendarizado de Utilización de la Maquinaria y Equipo de Construcción (Anexo AT-
12).
g. Programa Calendarizado de Utilización de los Materiales más significativos y Equipos de
Instalación Permanente (Anexo AT-13).
h. Programa Calendarizado de Utilización de Mano de Obra (Anexo AT-14).

Licitación No. 16101037-063-08 Sección 3


Bases de Licitación Rev.0
3 Noviembre de 2008
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO
PRESA ZAPOTILLO

i. Programa Calendarizado de Utilización de Personal Técnico, Administrativo y de Servicio,


Encargado de la Dirección, Supervisión y Administración de los Trabajos (Anexo AT-15).
j. Programa de acciones para la ejecución de las medidas de compensación establecidas en el
resolutivo, emitido por la DGIRA, sobre la Manifestación de Impacto Ambiental, que ejecutará
posteriormente a la autorización de los programas, el cual será sometido a la DGIRA por
conducto de la Comisión.(Anexo AT-16).
El Licitante será responsable de la concordancia y congruencia entre los programas solicitados
anteriormente que deberá presentar con su Propuesta y en el caso del programa referido en el inciso j, de
resultar ganador de la licitación deberá ponerlos a consideración de la DGIRA, haciendo los ajustes
necesarios en su caso, sin que esto represente un incremento al Precio del Contrato.

Los programas solicitados en los Anexos AT-12, AT-13, AT-14 y AT-15, aplica a todas las actividades y
conceptos a ejecutar, tanto para la parte a precio alzado como para la parte a precios unitarios del
Contrato.

Documentos de los Sistemas de Gestión de la Calidad, de Gestión Ambiental y de


Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El Licitante deberá proporcionar como parte de su Propuesta, en el Anexo AT-16 requerido en la Sección
3.5, los siguientes documentos:

a) Para el Sistema de Gestión de la Calidad

 Manual de Gestión de la Calidad del Proyecto, el cual debe especificar el Sistema de


Gestión de la Calidad del Proyecto, conforme a la norma mexicana NMX-CC-9001-IMNC-2000
(ISO 9001:2000). Para el desarrollo del manual puede utilizar la norma NMX-CC-10013-IMNC-
2002 (ISO 10013:2002) “Directrices para la documentación de Sistemas de Gestión de Calidad”.

El Licitante debe elaborar su Manual de Gestión de la Calidad del Proyecto conteniendo al


menos los siguientes incisos:

1.0 Título, alcance y campo de aplicación del proyecto.

2.0 Tabla de contenido.

3.0 Introducción del Manual de Gestión de la Calidad del Proyecto.

4.0 Aprobación, emisión y control del Manual de Gestión de la Calidad del Proyecto.

5.0 Política de la calidad y objetivos de la calidad para el Proyecto.

6.0 Detalles y justificación de exclusiones de requisitos de la norma.

7.0 Descripción de la organización, responsabilidad y autoridad para el Proyecto.

8.0 Descripción de la interacción de procesos del Sistema de Gestión de Calidad, de acuerdo


a los cuatro grupos de procesos: responsabilidad de la dirección, gestión de los recursos,
realización del producto y medición, análisis y mejora.

9.0 Incluir o hacer referencia a los procedimientos para: control de los documentos, control de
los registros, auditoria interna, control del producto no conforme, acción correctiva y acción
preventiva requeridos por la norma.
Licitación No. 16101037-063-08 Sección 3
Bases de Licitación Rev.0
4 Noviembre de 2008
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO
PRESA ZAPOTILLO

10.0 Incluir o hacer referencia a los documentos (además de los procedimientos) necesarios
para asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de los procesos para la
realización del Proyecto.

11.0 Términos y definiciones.

12.0 Requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad para el Proyecto conforme a lo


establecido Volumen IV, Capítulo 14 de la Sección 7.

 Plan de la Calidad del Proyecto, el cual debe especificar qué procedimientos (además de los
solicitados por la norma NMX-CC-9001-IMNC-2000 son necesarios para la realización del
Proyecto) y qué recursos asociados deben aplicarse, quién debe aplicarlos y cuándo deben
aplicarse al Proyecto.

Especificar quiénes deben ser los responsables de la aplicación de los procedimientos y de los
recursos asociados, los cuales son todos los recursos humanos (competentes), recursos
tecnológicos, financieros, materiales, de infraestructura y otros asociados para la adecuada y
eficaz ejecución del proyecto en todas sus fases, los que deberán ser manifestados de manera
puntual o concentrada. Por ejemplo, recursos técnicos (qué tipo de equipos de cómputo,
vehículos, maquinaria y software), recursos financieros (cantidad monetaria por invertir),
recursos materiales (qué tipo de materiales se van a utilizar), recursos humanos (cantidad de
personal calificado o competente), etcétera.

Especificar cuándo deben aplicarse los procedimientos y los recursos asociados.

El Plan de Calidad incluye todas las fases del Proyecto en las Obras Civiles, Obras Asociadas y
Obras Electromecánicas, y debe estar vinculado con lo establecido en el Programa de Ejecución
presentado en la Propuesta Técnica.

Esto debe aplicarse para todos los procesos identificados en los cuatro grupos de procesos
siguientes: responsabilidad de la dirección, gestión de los recursos, realización del producto y
medición, análisis y mejora.

 Carta compromiso

Manifestar el compromiso de establecer, documentar, implementar y mantener el Sistema de


Gestión de la Calidad de acuerdo a la norma NMX-CC-9001-IMNC:2000 (ISO 9001:2000),
durante todas las fases del Proyecto: Obras Civiles, Obras Asociadas y Obras Electromecánicas,
así como a revisar y adecuar, en su caso, el Manual de Gestión de la Calidad y el Plan de
Calidad del Proyecto de resultar el Licitante Ganador.

Manifestar el compromiso de desarrollar los documentos especificados en el plan de la calidad


del proyecto, y entregarlos de acuerdo a lo establecido en el inciso 14.4.2 “Oportunidad de
entrega de los documentos” del Capítulo 14, Volumen IV de la Sección 7.

b) Para el Sistema de Gestión Ambiental

 Manual de Gestión Ambiental del Proyecto, el cual debe especificar el Sistema de Gestión
Ambiental del Proyecto, conforme a la norma mexicana NMX-SAA-14001-IMNC-2004 (ISO
14001:2004).

Licitación No. 16101037-063-08 Sección 3


Bases de Licitación Rev.0
5 Noviembre de 2008
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO
PRESA ZAPOTILLO

El Licitante debe elaborar su Manual de Gestión Ambiental conteniendo al menos los siguientes
incisos:
1.0 Generalidades
1.1 Descripción de la Organización
1.2 Control de la revisión y distribución del Manual.
1.3 Tabla de contenido
1.4 Introducción del Manual.
1.5 Título, alcance y campo de aplicación
1.6 Requisitos generales sobre el establecimiento y mantenimiento del SGA
2.0 Política y compromisos ambientales
2.1 Política Ambiental
2.2 Compromisos Ambientales
3.0 Planeación
3.1 Aspectos Ambientales
3.2 Requisitos Legales y Otros
3.3 Objetivos, metas y programas
4.0 Implantación y operación
4.1 Estructura y responsabilidad
4.2 Competencia, formación y toma de conciencia
4.3 Comunicación Ambiental
4.4 Documentación del Sistema de Gestión Ambiental
4.5 Control de documentos
4.6 Control Operacional
4.7 Prevención y respuestas a emergencia ambientales
5.0 Verificación
5.1 Seguimiento y medición
5.2 Evaluación del cumplimiento legal
5.3 No conformidad, acciones correctivas y acción preventiva
5.4 Control de Registros Ambientales
5.5 Auditoria del Sistema de Gestión Ambiental
6.0 Revisión por la Dirección
7.0 Términos y definiciones

8.0 Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental para el Proyecto conforme a lo establecido
en el Volumen IV, Capítulo 14 de la Sección 7.

Licitación No. 16101037-063-08 Sección 3


Bases de Licitación Rev.0
6 Noviembre de 2008
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO
PRESA ZAPOTILLO

 Carta compromiso.

Manifestar el compromiso de establecer, documentar, implementar y mantener el Sistema de


Gestión Ambiental durante todas las fases del Proyecto: Obras Civiles, Obras Asociadas y Obras
Electromecánicas, de acuerdo a la norma NMX-SAA-14001-IMNC-2004 (ISO 14001:2004); revisar y
adecuar, en su caso, el Manual de Gestión Ambiental, en el caso de resultar el Licitante Ganador;
así como, entregar los documentos necesarios de acuerdo a lo establecido en el inciso 14.4.2
“Oportunidad de entrega de los documentos” del Capítulo 14, Volumen IV de la Sección 7.

c) Para el Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo

 Manual del Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo del Proyecto ,


el cual debe especificar el Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo del
Proyecto, conforme a la norma mexicana NMX-SAST-001-IMNC-2000 (OHSAS 18001:1999).

El Licitante debe elaborar su Manual de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo del


Proyecto conteniendo al menos los siguientes incisos:

1.0 Generalidades

1.1 Descripción de la Organización

1.2 Control de la revisión

1.3 Distribución del Manual

1.4 Título, alcance y campo de aplicación

1.5 Tabla de contenido.

1.6 Introducción del Manual

1.7 Requisitos generales sobre el establecimiento y mantenimiento del Sistema de


Administración de Salud y Seguridad en el Trabajo.

2.0 Política de Seguridad

3.0 Planeación

3.1 Identificación de Peligros y la evaluación y control de riesgos

3.2 Requisitos Legales y Otros

3.3 Objetivos

3.4 Programas

4.0 Implantación y operación

4.1 Estructura y responsabilidad, así como la designación de la autoridad en materia de


seguridad para el Proyecto

Licitación No. 16101037-063-08 Sección 3


Bases de Licitación Rev.0
7 Noviembre de 2008
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO
PRESA ZAPOTILLO

4.2 Capacitación, concienciación y competencia

4.3 Consulta y comunicación

4.4 Documentación del Sistema de administración

4.5 Control de documentos y datos

4.6 Control Operacional

4.7 Prevención y respuestas a emergencia

5.0 Verificación

5.1 Seguimiento y medición

5.2 Evaluación del cumplimiento legal

5.3 Accidentes, Incidentes, no conformidades, acción correctiva y acción preventiva

5.4 Control de Registros

5.5 Auditoria

6.0 Revisión por la Dirección

7.0 Términos y definiciones.

8.0 Requisitos del Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo para el


Proyecto conforme a lo establecido en el Volumen IV, Capítulo 14 de la Sección 7.

 Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual debe contener uno o más programas
de Seguridad y Salud en el Trabajo, mismos que deben incluir: responsabilidades, autoridad,
medios y tiempos para alcanzar los objetivos.

 Carta compromiso del Contratista Manifestar el compromiso de establecer, documentar,


implementar y mantener el Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo
durante todas las fases del Proyecto: Obras Civiles, Obras Asociadas y Obras
Electromecánicas, de acuerdo a la norma NMX-SAST-001-IMNC-2000 (OHSAS 18001:1999);
revisar y adecuar, en su caso, el Manual del Sistema de Administración de Seguridad y Salud
en el Trabajo del Proyecto y el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de resultar el
Licitante Ganador; así como, entregar los documentos necesarios de acuerdo a lo establecido
en el inciso 14.4.2 “Oportunidad de entrega de los documentos” del Capítulo 14, Volumen IV de
la Sección 7.

En el caso de que el Licitante cuente con un Sistema de Gestión Integrado, la documentación requerida
en este inciso podrá presentarse de manera integrada, siempre que cumpla con lo solicitado para cada
uno de los Sistemas de Gestión (Calidad, Ambiental y Seguridad).

Licitación No. 16101037-063-08 Sección 3


Bases de Licitación Rev.0
8 Noviembre de 2008
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO
PRESA ZAPOTILLO

d) Protección Ambiental

El Licitante deberá proporcionar como parte de su Propuesta, en el Anexo AT-17 requerido en


Sección 3.5, el siguiente documento:

 Programa General de Actividades de Protección Ambiental. (Conforme a lo especificado en


el Capitulo 9 “Especificaciones para la Protección Ambiental” de la Sección 7) conteniendo un
esquema ponderado y lógico para la atención y ejecución de las actividades de protección
ambiental correspondientes a la Manifestación de Impacto Ambiental y el Estudio Técnico
Justificativo para el Cambio en la Utilización de Terrenos Forestales, así como sus Resolutivos
respectivos. Para el desglose de las actividades, se deben considerar los estudios previos,
gestiones, permisos, pagos de derechos, obras, mantenimiento, operación, informes de la
ejecución del contrato y los solicitados en las autorizaciones correspondientes, cierres de
frentes, recepción de las autoridades, entre otras, y todo lo necesario para contar con una
planeación completa y programada de las actividades que son responsabilidad del Contratista
desde el inicio de la construcción hasta la entrega-recepción del proyecto.

Dicho programa debe incluir también la ponderación propuesta por el Licitante para cada una de
las actividades que contenga el programa, de manera que se identifique claramente los costos
que serán asignadas a cada una de ellas; también debe señalarse la unidad y forma de
medición de los avances propuestos. Dicho programa debe ser presentado en la oferta técnica
en las hojas que sean necesarias de al menos 0,90 x 0,60 m cada una. El Contratista y la
Comisión, en los primeros 30 Días de iniciada la vigencia del contrato, acordarán el programa
definitivo, la ponderación y unidad de medición para el seguimiento del programa, el cual será
formalizado por las partes.

 Propuesta de la Estructura del Área de Protección Ambiental. Debe contener al menos:


organigrama del área de protección ambiental y su relación y dependencia con respecto a la
autoridad máxima del Contratista dentro de la obra; indicar la cantidad de personal en cada una
de las subáreas hasta las de menor nivel; nombre y experiencia del responsable del área de
protección ambiental; señalar las funciones y responsabilidades de cada una de las áreas y
subáreas; descripción del perfil de cada puesto y requisitos para cubrirlo. Relación de materiales
y equipos principales con que contará el área de protección ambiental (tipo y cantidad de cada
uno, por ej. vehículos, volteos, maquinaria, equipo de cómputo, equipos de medición, entre
otros), así como su programa de utilización.

 Propuesta de Ordenamiento de Infraestructura. Debe presentar un plano de al menos 0,90 x


0,60 m que contenga la localización de todas las instalaciones y servicios que requiera durante
la construcción, debidamente identificados y relacionados, debe identificarse claramente en el
plano la poligonal envolvente de la superficie liberada que entrega la Comisión; incluir un cuadro
resumen de superficies que las agrupe en: instalaciones de Gobierno, Servicios, Habitacional
(personal técnico-administrativo y obrero), Industrial (Talleres, trituradoras, dosificadoras, patios
de maniobras, bancos de préstamo, bancos de desperdicio, entre otros), Oficinas (centrales y
de campo), Plantas de tratamiento, colectores, drenes, vialidades para la construcción,
vialidades permanentes, estructuras principales, superficies no utilizadas, etc., la superficie
requerida debe considerar la afectada y no exclusivamente la de la instalación. Dicho plano
debe ir acompañado de un texto que describa de manera clara y concreta las políticas que se
seguirán para la conservación, protección y aprovechamiento de los recursos y que llevaron a
definir el uso de cada una de las áreas. En su caso, la justificación para la utilización de áreas

Licitación No. 16101037-063-08 Sección 3


Bases de Licitación Rev.0
9 Noviembre de 2008
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO
PRESA ZAPOTILLO

fuera de la poligonal que entrega la Comisión, así como las gestiones que llevará a cabo para su
ocupación, las cuales a su vez debe indicar en el programa general de actividades de protección
ambiental. En el Programa General de Protección Ambiental se deben calendarizar las
actividades necesarias para estudios, gestiones permisos, pagos de derechos, obras, retiro de
instalaciones, limpieza de las áreas, restauración y demás acciones necesarias para esta
actividad.

 Propuesta para el Suministro de Agua Potable. Debe contener una descripción clara y
concreta de: la(s) fuente(s) de abastecimiento; volúmenes a aprovechar; dotación (l/
habitante/día); población servida por año; planeación del crecimiento del servicio; calidad del
agua de la fuente de abastecimiento; obras para la extracción y almacenamiento; trazo y
sistema de conducción o medio de transporte; esquema del tren de tratamiento(s) a implantar
para la potabilización; programa de mantenimiento de las instalaciones del sistema; programa
de monitoreo y parámetros para determinar la calidad del agua, formas de almacenamiento y
distribución. Dicha propuesta debe estar complementada con un plano de al menos 0,90 x 0,60
m donde se detalle la localización de la fuente de abastecimiento, los trazos probables del
sistema de conducción. En el Programa General de Protección Ambiental se deben calendarizar
las actividades necesarias para estudios, gestiones permisos, pagos de derechos, adquisición
de equipos, obras, muestreos, monitoreos y demás acciones necesarias para esta actividad.

 Propuesta para el Suministro de Agua para Uso Industrial. Debe contener un plano de al
menos 0,90 x 0,60 m en el que se señale la fuente de abastecimiento, obras para la extracción,
trazo y sistema de conducción, formas de almacenamiento y distribución, programa de
mantenimiento y volumen estimado a ser aprovechado. En el Programa General de Protección
Ambiental se deben calendarizar las actividades necesarias para estudios, gestiones permisos,
pagos de derechos y demás acciones necesarias para esta actividad.

 Propuesta para el Manejo y Disposición de Residuos Sólidos. La propuesta debe contener


una descripción de las acciones para la separación de los residuos, tipo de contenedores,
capacidad, localización, cantidad, periodicidad de la recolección, tipo de transporte recolector,
localización del sitio de disposición final, procedimiento constructivo del relleno sanitario,
condiciones de operación de relleno sanitario, condiciones de abandono. En el caso de los
residuos orgánicos, localización del sitio donde se producirá la composta, descripción de las
instalaciones y procedimiento para la producción de la composta y características que deberá
tener para ser utilizada, programa de producción, áreas donde será utilizada, programa de
utilización. En el Programa General de Protección Ambiental se deben calendarizar las
actividades necesarias para estudios, gestiones permisos, pagos de derechos, adquisición de
equipos, obras, muestreos, monitoreos y demás acciones necesarias para esta actividad.

 Propuesta para el Manejo y Disposición de Residuos Peligrosos. La propuesta deberá


contener localización del almacén temporal de residuos peligrosos, una plano de al menos 0,90
x 0,60 m donde se describan las instalaciones y equipamiento del almacén temporal de residuos
peligrosos, incluyendo su señalamiento; procedimiento para la recolección en los frentes de
trabajo; frecuencia de recolección en los frentes y retiro del almacén temporal; tipo de empresa
que será la responsable de la disposición final; acciones a realizar en caso de derrames
accidentales, identificación del responsable y brigadas de apoyo, así como de equipos y
herramientas con que contará; procedimiento para acciones de emergencia. En el Programa
General de Protección Ambiental se deben calendarizar las actividades necesarias para
estudios, gestiones permisos, pagos de derechos, adquisición de equipos, obras, muestreos,
monitoreos y demás acciones necesarias para esta actividad.

Licitación No. 16101037-063-08 Sección 3


Bases de Licitación Rev.0
10 Noviembre de 2008
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO
PRESA ZAPOTILLO

 Propuesta para el Manejo y Disposición de Aguas Residuales Domésticas e Industriales.


Debe contener: plano de localización de al menos 0,90 x 0,60 m, donde se indiquen todas las
instalaciones que generen aguas residuales, identificando su tipo (doméstica o industrial), trazo
propuesto para los colectores y drenes, ubicación de los sistemas de tratamiento y de los sitios
de descarga de cada uno de ellos. De forma complementaria debe contener una descripción
clara y concreta que señale los volúmenes de aguas residuales a ser tratadas por cada tipo;
esquema y descripción del tren de tratamiento para cada tipo de descarga; características
generales de la(s) planta(s) de tratamiento; tipo de elementos que removerá y estimación de las
características físico-químicas de las descargas; programa de monitoreo; localización de los
sistemas de tratamiento y forma de disposición final de la descarga, así como los estudios,
gestiones y autorizaciones que obtendrá para su instalación.

 Propuesta para el Control de Emisiones a la Atmósfera. Debe contener un cronograma de


mantenimiento de cada equipo y maquinaria, así como una descripción del control que se
establecerá para la realización del mismo. Descripción de los equipos de medición de partículas
en el aire, localización de los sitios de monitoreo y calendarización de las mediciones; señalar la
cantidad de equipos que se dispondrán para los tres riegos diarios en las vialidades y áreas de
trabajo desmontadas

 Propuesta para el Uso, Explotación y Abandono de Bancos. Debe contener un plano de al


menos 0.90 x 0.60 m con la localización e identificación de cada banco señalando si es de
préstamo o desperdicio y en su caso material a ser aprovechado. Descripción de las actividades
previas al uso del sitio (delimitación, obtención de los permisos, pagos de derechos, etc.);
procedimiento de explotación o conformación dependiendo del tipo de terreno (desmonte,
despalme, extracción o depósito); un esquema de cada banco donde de acuerdo a la topografía
y actividad que se realice en él, se indique la conformación que tendrá previo a su restauración;
actividades de restauración (drenaje, control de la erosión, obras de contención), señalando en
cada caso las características generales de cada una de ellas; un esquema de cada banco que
indique las condiciones finales del sitio.

 Propuesta para la Restauración, Rehabilitación, Revegetación o Reforestación de las


Áreas Alteradas. Debe incluir un plano de al menos 0.90 x 0.60 m donde se indiquen las áreas
que serán utilizadas, la cuantificación de su superficie, una descripción de los trabajos para la
contención del suelo, evitar la erosión, evitar la formación de cárcavas y los trabajos de
revegetación que realizará, señalando una lista preliminar de especies a utilizar, densidad de
plantación, sistema de plantación. Dicho plano debe complementarse con la descripción del
diseño de un vivero que indique la localización del mismo, infraestructura para almacenamiento
de semilla, áreas de germinación, desarrollo, riego y manejo de la planta (sombra, fertilización,
mantenimiento, entre otros). Dicho prediseño del vivero debe señalar la capacidad de
producción por ciclo y total de plantas a ser producidas por especie, justificando la misma en
función de la superficie a ser restaurada; esta descripción debe complementarse con los
métodos propuestos para la evaluación de las plantaciones y obras de protección, su
periodicidad, obras de mantenimiento y calendarización de actividades.

 Propuesta para las actividades de educación ambiental. Debe contener la relación de los
trípticos, carteles, pláticas de inducción, cursos de capacitación, visitas técnicas, personal al que
está dirigido cada medio de divulgación y la programación de la entrega de los documentos,
impartición de pláticas y cursos. La calendarización debe señalar al grupo de personas y sus
actividades a las que están dirigidos cada medio de comunicación, así como los temas de que
se trata y debe contener una propuesta de evaluación de los resultados del programa.

Licitación No. 16101037-063-08 Sección 3


Bases de Licitación Rev.0
11 Noviembre de 2008
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO
PRESA ZAPOTILLO

El Programa de Actividades de Protección Ambiental debe reflejar las actividades para responder
adecuada y oportunamente a las medidas de mitigación de los manifiestos de impacto, estudios técnicos
justificativos de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, con sus respectivos términos y
condicionantes emitidos por la autoridad, así como lo señalado en estas especificaciones.

El Programa de Actividades de Protección Ambiental, debe reflejar también, la voluntad y el compromiso


del Licitante para alcanzar un sólido desempeño ambiental, previniendo y controlando los impactos de
las actividades de construcción, que le permita además, un equilibrio con el entorno social donde se
desarrollará el Proyecto.

Requisitos de experiencia y capacidad para el Licitante.

Objetivo.

La finalidad de estos requisitos de experiencia y capacidad para los Licitantes (de aquí en adelante los
"Requisitos") es proporcionar información con la cual la Comisión evaluará a los Licitantes a fin de
determinar su capacidad para la realización del Proyecto.

Aplicabilidad.

Estos Requisitos serán aplicables a todos los Licitantes, ya sea a título individual o como Consorcio.

Criterios de evaluación.

Todas las respuestas a los Requisitos serán evaluadas por la Comisión basándose en la información
proporcionada por los Licitantes en el Anexo AT-19. La información que se reciba se evaluará de
conformidad con los criterios establecidos a continuación. El Licitante deberá satisfacer todos y cada uno
de los criterios que se mencionan. En caso de que el Licitante sea un Consorcio cada uno de estos
criterios deberá estar satisfecho por cuando menos uno de los miembros del Consorcio.

Presentación de las Propuestas

Requerimientos de experiencia para los Licitantes

Los requerimientos de experiencia para el Licitante podrán ser cubiertos por el Licitante mismo o por
cualquier Filial de dicho Licitante o por empresas Subcontratistas cuando se trate del desarrollo del diseño,
o en el caso de Consorcio por alguno de sus miembros o por cualquier Filial de ellos, por lo que la
referencia a Licitante para efectos de los Requisitos, en los incisos a), b), y c) de este punto, se hace
extensiva a las personas señaladas en este párrafo.

a) Para los representantes o líderes del Consorcio encargado de la ejecución del Proyecto.

El representante o líder del Consorcio, debe presentar como parte de la Propuesta, los documentos
mediante los cuales acredite la experiencia de haber dirigido por lo menos la construcción de dos
obras civiles de presas de gravedad de más de 50 m de altura.

b) Para los responsables de la construcción

El responsable de la construcción deberá presentar como parte de su Propuesta los documentos


mediante los cuales acredite la experiencia requerida mediante los contratos correspondientes, ya
sea como Consorcio o a través de los servicios de las empresas que forman parte del mismo, que
participarán en la construcción de este Proyecto. La experiencia debe ser en la construcción de uno o

Licitación No. 16101037-063-08 Sección 3


Bases de Licitación Rev.0
12 Noviembre de 2008
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO
PRESA ZAPOTILLO

más aprovechamientos hidráulicos ó presas de almacenamiento, de magnitud tal que la obra


acumulada entre ellos sume al menos las cantidades siguientes:

 Excavaciones subterráneas con explosivos (mínimo 300 000 m 3)


 Excavaciones a cielo abierto (mínimo 3 000 000 m 3).
 Explotación de bancos para producción de materiales para terraplenes y concretos en pedreras
y mantos de aluvión (mínimo 3 000 000 m 3)
 Construcción de presas de gravedad (mínimo 2 000 000 m 3)
 Elaboración, transporte y colocación de concreto (mínimo 500 000 m 3)
 Construcción de caminos (mínimo 50 km), no necesariamente deberán corresponder a caminos
dentro de proyectos de almacenamiento de agua.
c) Para los responsables del desarrollo del proyecto de la obra civil

El Licitante debe presentar como parte de la Propuesta, los documentos mediante los cuales acredite
la experiencia mínima requerida:

(i) Haber sido el principal responsable de realizar el diseño de cuando menos una presa con cortina
tipo enrocamiento con cara de concreto (ECC) o materiales graduados con núcleo de arcilla o de
concreto rodillado (CCR), de más de 50 m de altura y volumen colocado superior a 2 000 000 de
m3.

La experiencia antes requerida podrá ser acreditada por el propio Licitante, una empresa del
Consorcio o por alguna empresa subcontratista, siendo necesario presentar la documentación
(contratos) que certifique que realizó el proyecto de las obras civiles.

(ii) En el caso que el Licitante desee acreditar su experiencia técnica en la elaboración de proyectos
de obras civiles mencionadas en el subinciso (i) anterior con base en una empresa que proponga
como subcontratista, o estar considerando contratarla para ser la principal responsable de realizar
el diseño y la ingeniería de detalle del Proyecto, debe demostrar que dicha empresa cumple con el
subinciso (i).

Si el Licitante es designado como el Licitante Ganador después de haber sido calificado sobre esta
base, estará obligado a contratar para el proyecto de la obra civil a la empresa especificada en su
Propuesta; en el entendimiento de que, en el caso que dicho Licitante Ganador desee contratar para
proyecto de la obra civil a cualquier otra empresa, el Licitante deberá proporcionar evidencia
satisfactoria a la Comisión de que tal subcontratista propuesto satisfaga los criterios establecidos en
el subinciso (i) en el proyecto de las obras civiles mencionadas.

El Licitante deberá proporcionar para cada una de sus referencias, la información que se solicita en el
Anexo AT-19.

La acreditación de empresas subcontratistas se debe comprobar mediante los contratos


correspondientes y/o en su defecto con el convenio firmado por las partes, que asegure su
participación para las actividades correspondientes, durante el periodo de ejecución programado para
tal fin.

Presentación mediante una carta del responsable del proyecto, en donde manifieste conocer los
criterios de diseño entregados por la Comisión en la Sección 7, así como el compromiso de generar

Licitación No. 16101037-063-08 Sección 3


Bases de Licitación Rev.0
13 Noviembre de 2008
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO
PRESA ZAPOTILLO

tanto los criterios de diseño para la ingeniería de detalle, como el proyecto de detalle congruente con
los lineamientos establecidos por la Comisión.

La comprobación de los requerimientos de experiencia individual que se solicita en los incisos a), b) y
c) anteriores, se incluirá en el Anexo AT-18 (Datos de los Profesionales y Técnicos al Servicio del
Licitante, y Principales Obras, Trabajos y Cargos Desempeñados)

Para el personal propuesto de ingeniería y construcción de acuerdo al Organigrama Funcional para el


desarrollo del Proyecto que presente el Licitante, y considerando hasta el nivel tres de dicho
Organigrama (Anexo AT-9), se deberá anexar copia simple de la Cédula Profesional o título
profesional expedido por una institución de enseñanza superior, documento similar en caso de
personal extranjero.

Primer nivel del Organigrama:

- Superintendente General del Proyecto, o el puesto que corresponda de acuerdo al


Organigrama presentado. Ingeniero Civil, o Ingeniero-Arquitecto con al menos 15 años de experiencia
en puestos similares de proyectos del mismo tipo que el licitado en estas Bases de Licitación.

Segundo nivel del Organigrama:

- Superintendente de Ingeniería de Obra Civil, Gerente, o el que corresponda. Ingeniero


Civil, o Ingeniero-Arquitecto con al menos 10 años de experiencia en el desarrollo de la ingeniería de
proyectos del mismo tipo que el licitado en estas Bases de Licitación.

- Superintendente(s) de Obra Civil, Gerente, o el que corresponda. Ingeniero Civil, o


Ingeniero-Arquitecto con al menos 10 años de experiencia en puestos similares de proyectos del
mismo tipo que el licitado en estas Bases.

- Superintendente(s) de Obra Electromecánica, Gerente o el que corresponda. Ingeniero


Mecánico, Ingeniero Electricista o Ingeniero Mecánico Electricista con al menos 10 años de
experiencia en puestos similares de proyectos del mismo tipo que el licitado en estas Bases.

- Gerente de Diseño o el puesto que corresponda. Ingeniero Civil, o Ingeniero-Arquitecto


con al menos 10 años de experiencia en puestos similares de proyectos del mismo tipo que el licitado
en estas Bases.

Tercer nivel del Organigrama:

- Jefe(s) de Diseño y de Obra Civil o los puestos que correspondan. Ingeniero Civil, o
Ingeniero-Arquitecto con al menos 5 años de experiencia en puestos similares de obras del mismo
tipo que el licitado en estas Bases.

- Jefe(s) de Diseño y de Obra Electromecánica o los puestos que correspondan.


Ingeniero Mecánico, Ingeniero Electricista, o Ingeniero Mecánico Electricista con al menos 5 años de
experiencia en puestos similares.

- Jefe(s) de Control de Calidad o el puesto que corresponda. Ingeniero Civil, Mecánico,


Electricista, Mecánico Electricista o Ingeniero-Arquitecto con al menos 5 años de experiencia en
puestos similares.

Licitación No. 16101037-063-08 Sección 3


Bases de Licitación Rev.0
14 Noviembre de 2008
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO
PRESA ZAPOTILLO

- Jefe(s) de Control del Medio Ambiente o el puesto que corresponda. Ingeniero Civil,
Ingeniero-Arquitecto o profesionista afín con especialidad en Medio Ambiente y con al menos 5 años
de experiencia en puestos similares.

Los puestos que aquí se presentan como correspondientes a cada nivel del Organigrama sólo son
indicativos. El Licitante colocará a cada uno de sus responsables en el nivel jerárquico que juzgue
adecuado, y designará sus títulos de acuerdo a su Propuesta.

Modificaciones y Desviaciones Menores al alcance de suministro e ingeniería básica requeridos


por la Comisión.

El Licitante deberá proporcionar como parte de su Propuesta, en el Anexo AT-20 requerido en la Sección
3.5, la descripción detallada de cualquier modificación menor a la ingeniería básica de la obra civil y
desviación menor a la obra electromecánica, requeridas por la Comisión en las Especificaciones
Técnicas que forman parte de las Bases de Licitación.

En todos los casos, cualquiera de dichas modificaciones o desviaciones menores no deberá representar
para la Comisión detrimento en la calidad y características requeridas en las Especificaciones Técnicas;
así también se deberá presentar la documentación técnica y descriptiva necesaria que justifique
cualquiera de dichas modificaciones o desviaciones menores.

Quedará a juicio de la Comisión evaluar y en su caso aceptar o rechazar las modificaciones y


desviaciones menores que presenten los Licitantes en el Anexo AT-20, por lo que el Licitante se
compromete a acatar la decisión final de la Comisión, sin que esto represente un costo adicional futuro al
Precio del Contrato ni al Plazo de Ejecución.

Con excepción de las modificaciones y desviaciones que el Licitante indique en el Anexo AT-20 que
deberá presentar en su Propuesta, la Comisión podrá exigir al Contratista el cumplimiento total de lo
requerido en las Especificaciones Técnicas.

ENTREGA DE LA INFORMACIÓN TÉCNICA QUE FORMA PARTE DE LA PROPUESTA TÉCNICA.

El Licitante deberá entregar como parte de su Propuesta Técnica, la información requerida por la
Comisión de acuerdo a lo indicado en la lista de Anexos AT siguiente:

ANEXOS AT Y CONTROL DE REVISIONES

ANEXOS DESCRIPCIÓN REVISIÓN

AT-1 Bases de Licitación, Minutas de Juntas de Aclaraciones y Adenda.


0
Aplica solo para el Licitante Ganador (ver Sección 1.11 F (iii))

Catálogos de Conceptos de Obras Electromecánicas, Obras Civiles y


AT-2 0
Obras Asociadas.

AT-3 Información Técnica Diversa Solicitada. 0


1. Información técnica para cada equipo o sistema: (Sección 3.4.1.1)
 Catálogos
 Descripción general y de funcionamiento

Licitación No. 16101037-063-08 Sección 3


Bases de Licitación Rev.0
15 Noviembre de 2008
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO
PRESA ZAPOTILLO

ANEXOS AT Y CONTROL DE REVISIONES

ANEXOS DESCRIPCIÓN REVISIÓN

 Diagramas de flujo o eléctricos


2. Información técnica general (Sección 3.4.1.2)
 Listado de equipos, sistemas y servicios
 Diagramas unifilar (S.E.)
 Planos de disposición
3. Carta manifestación de conocimiento de criterios de diseño
proporcionados por Comisión en la Sección 7, con compromiso de
preparación de criterios de diseño para ingeniería de detalle, acorde
con los criterios generales de la Comisión, antes referidos (Sección
3.4.2.1).
4. Relación del hardware y software que el Contratista aplicará para
llevar a cabo la ingeniería de detalle de las estructuras principales del
Proyecto.
5. Especificaciones.

Manifestación de los trámites a realizar para obtener los permisos


AT- 4 necesarios correspondientes a la obra, para uso y manejo de explosivos 0
(inciso b. de la Sección 3.4.3).

Programa de Eventos Críticos.


AT- 5 Programa de Ruta Crítica indicando los Eventos Críticos (inciso c. de la 0
Sección 3.4.3).

AT- 6 Programa General del Proyecto. (inciso a. de la Sección 3.4.3). 0

Programa calendarizado de Ingeniería y Entrega de Información, Sin Monto


Económico.
AT- 7 0
Programa de Ingeniería y entrega de Información (civil, mecánico y
eléctrico), sin Monto Económico (inciso d. de la Sección 3.4.3).

Programa Calendarizado de Construcción de Obras Civiles y Obras


AT- 8 0
Asociadas, sin Monto Económico. (inciso e. de la Sección 3.4.3).

AT- 9 Estructura Orgánica y funcional 0

AT- 10 Descripción de los Procedimientos Constructivos y de Montaje para las 0


Obras Electromecánicas, Civiles y Asociadas.
Conforme a lo solicitado en la Sección 3.4.2.2. el Licitante deberá
integrar:
a. Descripción de su planeación integral, incluyendo el procedimiento
constructivo, para realizar los trabajos de construcción de las Obras
Civiles y Obras Asociadas y para el montaje electromecánico que

Licitación No. 16101037-063-08 Sección 3


Bases de Licitación Rev.0
16 Noviembre de 2008
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO
PRESA ZAPOTILLO

ANEXOS AT Y CONTROL DE REVISIONES

ANEXOS DESCRIPCIÓN REVISIÓN

aplicará el Contratista en las diversas fases y actividades de ejecución


del Proyecto.
b. Explicación detallada de los procedimientos para: la construcción de
caminos ofertados por el Licitante; la Obra de Desvío; la Obra de
Contención y la Obra de Excedencias.
c. Procedimiento para la explotación de banco de materiales.
d. Procedimiento para acarreos y colocación del concreto en la cortina, en
el túnel de desvío y en la Obra de Excedencias.
e. Planos de arreglo de las instalaciones provisionales del Contratista.
f. Anteproyecto de las instalaciones eléctricas de alumbrado y fuerza de
construcción.
g. Planos y especificaciones de los acabados arquitectónicos que el
Contratista aplicará en las Obras Civiles y Obras Asociadas.
f. Relación del hardware y software que el Contratista aplicará para el
control y administración de las actividades para construcción.
Relación de Maquinaria y Equipo de Construcción. (Los cuales deberán
AT- 11 0
cumplir las características señaladas en la Sección 7.

Programa Calendarizado de Utilización de la Maquinaria y Equipo de


AT- 12 0
Construcción. (Sección 3.4.3, Inciso f.).

Programa Calendarizado de Utilización de los Materiales más significativos


AT- 13 0
y Equipos de Instalación Permanente. (Sección 3.4.3 inciso g.).

Programa Calendarizado de Utilización de Mano de Obra. (Sección 3.4.3


AT- 14 0
inciso h.).

Programa Calendarizado de Utilización de Personal Técnico, Administrativo


AT- 15 y de Servicio, Encargado de la Dirección, Supervisión y Administración de 0
los Trabajos. (Sección 3.4.3. inciso i.).

Documentos del Sistema de Gestión de la Calidad, de Gestión Ambiental y


AT- 16 0
de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Sección 3.4.4).

AT- 17 Documentos de Protección Ambiental, conforme a lo especificado en el 0


Capitulo 9 “Especificaciones para la Protección Ambiental” de la Sección 7:
Programa General de Actividades de Protección Ambiental; Propuesta de
la Estructura del Área de Protección Ambiental; Propuesta de
Ordenamiento de Infraestructura; Propuesta para el Suministro de Agua
Potable; Propuesta para el Suministro de Agua para Uso Industrial;
Propuesta para el Manejo y Disposición de Residuos Sólidos; Propuesta
para el Manejo y Disposición de Residuos Peligrosos; Propuesta para el
Manejo y Disposición de Aguas Residuales Domésticas e Industriales;
Propuesta para el Control de Emisiones a la Atmósfera; Propuesta para el

Licitación No. 16101037-063-08 Sección 3


Bases de Licitación Rev.0
17 Noviembre de 2008
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO
PRESA ZAPOTILLO

ANEXOS AT Y CONTROL DE REVISIONES

ANEXOS DESCRIPCIÓN REVISIÓN

Uso, Explotación y Abandono de Bancos; Propuesta para la Restauración,


Rehabilitación, Revegetación o Reforestación de las Áreas Alteradas;
Propuesta para las actividades de educación ambiental.

Datos de los Profesionistas y Técnicos al Servicio del Licitante, y


AT- 18 0
Principales Obras, Trabajos y Cargos Desempeñados.

Requisitos de experiencia y capacidad del Licitante.


1. Requerimientos de experiencia para el representante o líder del
consorcio encargado de la dirección del Proyecto (Sección 3.4.5.4.
inciso a)).
2. Requerimientos de experiencia para los responsables de la
AT- 19 construcción (Sección 3.4.5.4. inciso b)). 0
3. Requerimientos de experiencia para los responsables del desarrollo del
diseño civil (Sección 3.4.5.4. inciso (c)).
4. Relación de Contratos Cumplidos con la Administración Pública o con
Particulares que Acrediten la Experiencia y Capacidad Técnica
Requerida.

Modificaciones menores a la ingeniería básica de la obra civil y


AT- 20 desviaciones menores a la obra electromecánica, respecto de las 0
especificaciones técnicas entregadas por la Comisión.

Esta lista sólo tendrá uso para la Comisión y no representa la totalidad de la información requerida en las
Bases de Licitación.

La información mencionada anteriormente, deberá estar impresa en los Anexos AT, proporcionados por la
Comisión y con el propósito de facilitar la conducción del proceso licitatorio, los Licitantes además podrán
presentar en disco óptico la información antes listada.

Licitación No. 16101037-063-08 Sección 3


Bases de Licitación Rev.0
18 Noviembre de 2008

También podría gustarte