Está en la página 1de 4

LA ESTRATEGIA

Presentado por:

Ingrid Viviana Muñoz Mendivelso

Fundación Universitaria del Área Andina

Administración de Empresas

Bogotá

2019

Actividad evaluativa: Eje 1.

Asignatura: Planes de mercado


1. Investigue diferentes conceptos y ejemplos de la estrategia:

La estrategia

Es una serie de acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a


conseguir los mejores resultados posibles, también comprende una serie de
tácticas que son medidas para conseguir uno o varios objetivos.

 Estrategia militar

Es el arte o forma de dirigir operaciones militares, esta estrategia hace referencia


a los planes de acción en la cual fueron diseñados para alcanzar victorias de todo
tipo de conflictos guerrero.

 Estrategia empresarial

Es la manera que hace que una organización defina como crear valor, define
objetivos de las empresas, las acciones y los recursos para cumplir con los
objetivos planteados; el propósito como tal de esta estrategia es el asegurar su
sustentabilidad y bienestar económica, lo que esta vinculado por pasar las etapas
y mantener en funcionamiento óptimo o llegar más allá de él.

 Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Es de aquella persona que adquiere conocimiento y desea apoyar a otros


individuos a adquirir el tipo de conocimiento que necesite, aparte ayuda adquirir
habilidades y actitudes, es decir que esto se lograra a través del apoyo y no de las
transmisiones de conocimientos.

 Juegos de estrategia

Se trata de un tipo de actividad lúdica basando en la inteligencia y habilidades


técnicas en las que se busca obtener victorias a través de la planificación. En esta
estrategia podemos encontrar diferentes modalidades como por ejemplo los
juegos de cartas, juegos de estrategia y algunos video juegos.

2. Seleccione las variables y casos mas importantes para su trabajo.

Variables

 Producto: se plantea el objetivo del producto, la necesidad que satisface la


elaboración, diseño y presentación del producto, se debe tener en claro sus
beneficios y cual es la ventaja e innovación que se puede tener con ese
producto.
 Precio: es necesario fijar un objetivo del precio, ya que se le da un precio
para tener una estrategia respaldada, no importa si el producto es nuevo o
es parecido en otros en el mercado.
 Promoción: en esta variable, se define la estrategia de comunicación con el
cliente, se debe tener claro la promoción de venta, la publicidad y la
propaganda que se le ara al producto.

Estas son las variables que se acercan mas a mi trabajo, ya que se trata de un
negocio de marketing donde debemos estar expuestos a las variaciones de
precios, ya que tenemos varias competencias, en este caso utilizamos la
promoción y la publicidad del producto.

3. Elabore una tabla, mapa o algún otro recurso que le permita explicar
claramente lo que es una estrategia y sus principales características.

Características de la estrategia Acciones empresariales


 Su naturaleza es esencialmente  Fijar los objetivos a largo plazo
compleja de la empresa, los programas
 Son adoptadas en condiciones de acción y la adecuada
de alta incertidumbre. asignación de recursos.
 Afectan al conjunto de  Definir las tareas directivas y el
decisiones de la empresa a ámbito competitivo de la
todos los niveles. empresa.
 Requieren de un planteamiento  Perseguir la consecución de
integrado de la organización. una ventaja competitiva
 La red de relaciones externas sostenible a largo plazo, en
es un elemento básico para el cada uno de sus negocios,
éxito de la estrategia. estableciendo una posición
 Suelen requerir cambios en las rentable y duradera frente a las
organizaciones. fuerzas que determinan la
competencia en el sector.
 Permitir desarrollar las
competencias de la empresa

4. Explique al menos dos ejemplos de estrategias en el contexto empresarial.


Ejemplos:

Estrategia de integración horizontal

Realizar vínculos con una empresa competidora que esté bien determinada,
eso hará que tu empresa pueda ser reconocida y pueda tener nuevos
contactos. 

Aun que, en las estrategias funcionales, ayudan a establecer objetivos en la


empresa y son creadas por la gerente encargada. Esta estrategia es
beneficiosa ya que logra un desarrollo personal.

Estrategia de desarrollo de mercado

Es una serie de planteamientos destinados para hacer una empresa mas


grade y mas rentable.

Entrar a mercados geográficos, para poder darse a conocer en nuevas


empresas de otros territorios.

Estrategia de enfoque

Establecer un mercado especifico y especializarse en él, y así tener una


mayor eficiencia.

5. Diseñe sus conclusiones frente al tema.

Conclusión

Este tipo de estrategias nos ayudan a crear nuestra propia empresa, a tener claro
el tipo de marketing que queramos tener; nos da ideas de como establecer un
nuevo sistema de comunicación para que todo sea más factible y así mismo
contar con una buena organización con todo el personal a cargo que vayamos a
tener.

En lo personal quisiera que cada día pueda establecer nuevas opciones de


campañas y/o ideas para cada vez lograr con mi objetivo planteado, para eso
puedo dar uso como tal de la estrategia de funcionales, donde me da opciones de
saber cómo tener idea de tener un buen diseño de cada producto que vaya a
lanzar al mercado, el tipo de precio y promociones que pueda utilizar, a darle
reconocimiento al producto y de motivar a mis trabajadores.

También podría gustarte