Está en la página 1de 24

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5

EVIDENCIA 4: PLAN DE MEJORAMIENTO “DERECHOS Y PRINCIPIOS ÉTICOS EN


EJERCICIO DE MI PROFESIÓN”

PRESENTADO POR:
LUCERO SOTO TRUJILLO

INSTRUCTORA:
VICKY BERENA GOMEZ SAUDA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”


NEGOCIACION INTERNACIONAL
FICHA (1565!
Actvi! " !#$"%i&!'" 5

Evi"%ci! 4: P(!% " )"'*$!)i"%+* “D"$"c,*- . #$i%ci#i*- /tc*- "% "'"$cici* " )i #$*0"-i1%”

Cuando se hace referencia a los derechos humanos como aquellas libertades, inmunidades y
benecios que todos pueden reclamar como un derecho de la sociedad, son reclamaciones
que deben estar animadas invariablemente
invariablemente desde la éca y necesariamente sustentadas por la
leyes y la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH de las !aciones Unidas" para un
profesional
profesional es importante saber e#ercer sus derechos, al i$ual que contar con las competencias
necesarias para su e#ercicio laboral, lo$rando un desarrollo inte$ral" por lo tanto se espera que
con esta evidencia adquiera las habilidades écas para el e#ercicio de su profesión y que
también idenque los derechos que le son procedentes%

&ara
&ara dar cumpli
cumplimie
mient
nto
o al ob#ev
ob#evo o de esta
esta eviden
evidencia
cia,, consul
consulte
te el mate
material
rial de forma
formació
ción
n
denominado Étc! #$*0"-i*%!(: 2% "3"$ 2% "$"c,*  y posteriormente
posteriormente desarrolle lo si$uiente'

% )bserve
)bserve el mapa conceptual
conceptual de los derechos
derechos humanos
humanos que encuentra
encuentra a connuacion
connuacion y con
base
base a este
este iden
idenque
que cu*les
cu*les de esto
estoss derech
derechos
os puede
puede e#erc
e#ercer
er como
como +ecnólo
ecnólo$o
$o en
!e$ociación nternacional y de qué manera lo har-a'
D"$"c,*- civi("- * i%ivi2!("-

C1)* (*- #2"* "'"$c"$ 'colocandolos en pracca cada dia y se veo que estan
siendo vulnerado diri$irme ante las endades competente para que me los
ha$an $aran.ar% /#emplo si estoy siendo privada de la libertad o mi derecho a la
inmidad esta siendo afectado,
afectado, o mi derecho a la vida esta en ries$o o peli$ro
ten$o que denunciar%

D"$"c,*- "c*%*)ic*- . -*ci!("-

C1)* (*- #2"* "'"$c"$: haciendo uso de ellos, y actuando en el momento en


que vea que estan siendo afectado, lesionado o vulnerado e#emplo si mi
derecho a la salud esta siendo lesionado y por tal movo se esta poniendo en
peli$ro mi vida ten$o que actuar ba#o los mecanismos establesidos
establesidos por el
$obierno para que este pueda ser restablesido%
restablesido%
/n el caso de que la "#- donde estoy aliado me nie$a un medicamento que es
esencia para poder vivir y me sea ne$ado, puedo recurriar a la acc ion te tutela%

D"$"c,*- " -*(i!$i!

C1)* (*- #2"* "'"$c"$: este que ene que ver mucho con el entorno en el que
vivimos, que depende en $ran manera de todos los que vivimos en una
comunidad%
0% /sco#a
/sco#a los cinco (1 valor
valores
es écos que crea
crea m*s import
important
antes
es y para
para cada
cada uno de ellos
ellos
elabore una cha conceptual con lo si$uiente'

o Denición de valor%

o /#emplo de valor%

o 2elación del valor con su codianidad%

o 3plicación del valor a una situación pr*cca en su proyecto de vida%

6 VALORES ÉTICOS

4os valores écos son $u-as de comportamientos que re$ulan la conducta de un individuo,
demuestran la personalidad del individuo, una ima$en posiva o ne$ava de él propio, como
consecuencia de su conducta, se puede apreciar sus convicciones, senmientos
senmientos e intereses que
posee%

VALOR RESPONSA7ILIDAD
/s el cumpli
cumplimie
mient
ntoo de las obli$aci
obli$acione
ones,
s, o el cuidad
cuidado
o al
tomar
tomar decisi
decisione
oness o reali
reali.ar
.ar al$o, o bien
bien una forma
forma de
DEFINICION DE VALOR
VALOR responde
responderr que implica el claro
claro conocimien
conocimiento
to de que los
resultados de cumplir o no las obli$aciones, recaen sobre
uno mismo%
3sum
3sumir
ir resp
respon
onsa
sabl
blem
emen
ente
te las
las acci
accion
ones
es reali
reali.a
.ada
dass en
cual
cualqu
quie
ierr acto
acto en la vida
vida,, sea
sea de car*
car*ct
cter
er pers
person
onal
al o
cole
colec
cvvo, un e#eme#emplplo
o pued
puede e ser
ser cuan
cuando
do asum
asumimimos
os
responsa
responsabilida
bilidades
des académicas
académicas,, estas
estas deben
deben ser atendidas
atendidas
EJEMPLO DE VALOR en los empos asi$nados con las caracter-scas acordadas
para hacer entre$a de estos con calidad%

&ers
&erson
onal
alme
ment
nte
e me resp
respon
onsa
sabi
bili
li.o
.o de toda
todass aque
aquell llas
as
acvidades académicas en las que me inscribo ya que si lo
RELACIÓN DEL VALOR CON S8 ha$o
ha$o es por
porque
que saca
sacare
re el emp
empo o par
para reali
eali..arla
arlass a
COTIDIANIDAD cabalidad, siempre he sido responsable con los estudios a
los que me he matriculado y los he llevado a feli. término%
Cada cosa que ha$o diariamente involucra este valor, tanto
par
paras las
las acv
acvid
idad
ades
es labor
laboral
ales
es en las
las que
que debo
debo hace
hacerr
entre$a de informes y dem*s, como en las académicas las
APLICACIÓN DEL VALOR A 8NA cuales me requieren empo para dedicarles a reali.arlas
SIT8ACIÓN PR9CTICA EN S8 completamente, m*s aun si es formación virtual que me
PROYECTO DE VIDA6 requiere un cierto nivel de responsabilidad personal para
alcan.ar la meta propuesta%
propuesta%

VALOR HONESTIDAD
DEFINICION DE VALOR
VALOR /s la virtud que caracteri.a a las personas por el respeto a
las buenas costumbres, a los principios morales y a los
bienes a#enos% /s la acción constante de evitar apropiarse
de lo que nos pertenece%
EJEMPLO DE VALOR Un e#emplo de ser honesto es reconocer que hay cosas
que
que no nos nos pert
perten
enec
ecen
en,, es el caso
caso de un ta5is
ta5ista
ta que
que
encu
encuenentr
tra
a en su auto
auto un dinedinero
ro qued
quedad
ado
o por
por al$6
al$6n
n
pasa#e
pasa#ero
ro y este
este de remit
remite e a una autorida
autoridad
d para
para hacer
hacer
entre$a de este, as- lo esté necesitando lo entre$a, es un
acto de honesdad%
RELACIÓN DEL VALOR CON S8 7iempre estoy en contacto con mucha $ente que detalla
COTIDIANIDAD las acciones que reali.o constantemente
constantemente y eso hace que yo
demuestre la honesdad como e#emplo ante ellos y como
valor que me caracteri.a%
caracteri.a%
APLI
APLICA
CACI
CIÓN
ÓN DEL
DEL VALOR
ALOR A 3plico este valor en todo lo que reali.o% &or que este valor
8NA SIT8ACIÓN PR9CTICA EN trasciende con las personas queme rodean y me sasface
S8 PROYECTO DE VIDA6 como persona por que es $racante
$racante

VALOR RESPETO
DEFINICION DE VALOR
VALOR /s una manera de ser amable y bueno con los dem*s%
7i$nica no burlarse de otros% /l $"-#"+* se centra en que
pienses cómo se sienten los dem*s% Consiste en tratar a
los dem*s de la misma forma que quieres que te traten a
%
EJEMPLO DE VALOR Cuan
Cuandodo vemos
emos a otr otras per
persona
sonass en condcondicicio
ione
ness
vulnerables podemos referirnos a ellos con cierto respeto
buscando la forma de prestar ayuda o servicio se$6n la
situación, all- se demuestra este valor%
RELACIÓN DEL VALOR CON S8 /ste valor esta intrinsico en m-, y lo aplico con todas las
COTIDIANIDAD personas desde el m*s peque8o hasta el mas $rande
APLI
APLICA
CACI
CIÓN
ÓN DEL
DEL VALOR
ALOR A /l resp
respet
eto
o hacia
hacia las
las pers
person
onas
as que
que yo diri
diri#o
#o,, con
con las
las
8NA SIT8ACIÓN PR9CTICA EN personas que me apoyan en los procesos en cada lu$ar
S8 PROYECTO DE VIDA6 que estoy, con los directamente involucrados en estos etc%
VALOR TOLERANCIA
DEFINICION DE VALOR
VALOR 7e basa en el respeto hacia lo otro o lo que es diferente
diferente de
lo prop
propio
io,, y pued
puede
e mani
maniffest
estarse
arse como
como un act acto de
indul$encia ante al$o que no se quiere o no se puede
impedir,
impedir, o como el hecho de soportar o a$uantar a al$uien
o al$o%
EJEMPLO DE VALOR /s aceptar a cada individuo como es%
RELACIÓN DEL VALOR CON S8 +olero a todas personas sin importar se5o, ra.a, reli$ión
COTIDIANIDAD +olero
olero cierto
ciertoss compor
comportam
tamien
ientos
tos de person
personas
as que no
act6an, no piensan y no visten de la manera m*s normal%
APLICACIÓN DEL VALOR A !o miro al individuo como tal, sino lo que yo le puedo
8NA SIT8ACIÓN PR9CTICA EN aportar a su vida%
S8 PROYECTO DE VIDA6

VALOR SOLIDARIDAD
DEFINICION DE VALOR
VALOR /s la colabo
colaboraración
ción que al$uie
al$uien
n puede
puede brinda
brindarr para
para se
pueda terminar una tarea en especial, es ese senmiento
que
que se sien
siente
te y da $ana
$anass de ayud
ayudar
ar a los
los dem*
dem*ss sin
sin
intención de recibir al$o a cambio%
EJEMPLO DE VALOR 3yudar a otras personas que necesiten colaboración de
nosotros o que se encuentren en peli$ro%
RELACIÓN DEL VALOR CON S8 +odas las personas necesitamos de la solidaridad del otro
COTIDIANIDAD ya que estamos e5puestas a diferentes situaciones en las
que vamos a requerir la ayuda del otro%
APLICACIÓN DEL VALOR A 7oy solidarias muchas veces con el que lo necesita por que
8NA SIT8ACIÓN PR9CTICA EN se que dar me llena %
S8 PROYECTO DE VIDA6

9% /li#a cinco
cinco (1 principios
principios écos y para
para cada uno de ellos, elabore
elabore una cha conceptu
conceptual
al que
conten$a'

o Denición del principio%

o /#emplo del principio%

o 2elación del principio con su codianidad%

o 3plica
3plicación
ción del princi
principio
pio a una situac
situación
ión pr*c
pr*cca
ca como
como +ecnólo
ecnólo$o
$o en !e$oci
!e$ociaci
ación
ón
nternacional%
1" PRIN
PRINCI
CIPI
PIOS
OS #TIC
#TICOS
OS
Los llamados principios éticos pueden ser vistos como los criterios
de decisión fundamentales que los miembros de una comunidad
científica o profesional han de considerar en sus deliberaciones
sobre lo que sí o no se debe hacer en cada una de las situaciones
que enfrenta en su quehacer profesional.

PRINCIPIO CONFIDENCIALIDAD
D$%&'&&)' *$+ El /$-$0. ,-.%$/&
,-.%$/&.'+
.'+ es la ob
oblig
ligac
ación
ión leg
legal
al que
,-&'&,&. tienen ciertas profesiones de mantener en /$-$0. la
información que han recibido de sus clientes.
E2$3,+. *$+ ,-&'&,&. /#em
/#emplplo
o cuan
cuando
do los
los médi
médicocoss trat
tratan
an det
determi
ermina
nadadass
enfe
enferme
rmedad
dades
es a pacien
paciente
tes,
s, las cuales
cuales no pueden
pueden ser
divul$adas de manera publica%
R$+&)' *$+ ,-&'&,&. Como estudiante s debo de $uardar cierta
.' /4 .0&*&'&** condencialidad, :ue es netamente del aprendi. y de la
instución%
A,+&&)' *$+ 3l momento de reali.ar un ne$ocio con clientes de otro
,-&'&,&.  4' pa-s debo de $uardar la información suministrada%
/&04&)' ,-0&
.3. T$')+.. $'
N$.&&)'
I'0$-'&.'+

PRINCIPIO A8TONOMIA
D$%&'&&)' *$+ ;acultad de la persona o la endad que puede obrar se$6n
,-&'&,&." su criterio, con independencia de la opinión o el deseo de
otros%
E2$3,+. *$+ ,-&'&,&." /ste principio se puede idencar en las acvidades que
reali.amos diariamente ya que debemos ser autónomos
en nuestros
nuestros traba#os
traba#os para alcan.ar
alcan.ar los ob#evos a feli.
feli.
término%
R$+&)' *$+ ,-&'&,&. Diariamente debo ser autónoma en las acvidades que
.' /4 .0&*&'&**" reali.o tanto en el traba#o como en el estudio, estas me
demandan autonom-a, no necesito que me estén diciendo
que hacer, yo sé que hacer y en qué momento reali.arlos%
A,+&&)' *$+ &ara que todo acuerdo sal$a a feli. término debemos ser
,-&'&,&.  4' autónomos en lo que reali.amos sin esperar que nos di$an
/&04&)' ,-0& que proceso hacer o que documento dili$enciar%
dili$enciar%
.3. T$')+.. $'
N$.&&)'
I'0$-'&.'+"
PRINCIPIO J8STICIA
D$%&'&&)' *$+ 7e reer
ere a respe spetar los
los dere
erechos
chos de las part
parte
es
,-&'&,&." inv
involuc
olucrradas
adas y tra
tratarla
arlass con el mismo
ismo respe
espetto y
consideración, demanda que las personas sean tratadas
de manera equitava y no pueden verse ni tratarse con un
menor valor%
valor%
E2$3,+. *$+ ,-&'&,&." Dar a cada quien lo que se merece de acuerdo a sus
acciones, traba#os o comportamientos% %
R$+&)' *$+ ,-&'&,&. 3l momento de evaluar a una persona por conocimiento o
.' /4 .0&*&'&**" actud debo ser #usta con la nota que doy e idencar
aspectos de me#ora%
A,+&&)' *$+ 7iempre debe estar presente este principio para culminar
,-&'&,&.  4' con é5ito toda ne$ociación buscando ser #ustos en cada
/&04&)' ,-0& proceso%
.3. T$')+.. $'
N$.&&)'
I'0$-'&.'+"

PRINCIPIO LEALIDAD
D$%&'&&)' *$+ /s un prin
princip
cipio
io fund
fundamamen
enta
tal,
l, conf
confor
orme
me al cual
cual todo
todo
,-&'&,&." e#ercicio
e#ercicio de un poder p6blico
p6blico debe reali.arse
reali.arse acorde a la
ley vi$ente y su #urisdicción y no a la voluntad de las
personas%
E2$3,+. *$+ ,-&'&,&." &ara #u.$ar se debe tener en cuenta la ley que establece
los l-mites le$ales a los cuales se e5puso la persona y estos
condicionan sus actos%
R$+&)' *$+ ,-&'&,&. Como educadores estamos su#etos a la normavidad que
.' /4 .0&*&'&**" re$ula la educación profesional inte$ral y al cual debemos
su#etarnos para reali.ar los procesos de una forma le$al%
A,+&&)' *$+ <asados en las normas y leyes de cada pa-s, podemos
,-&'&,&.  4' buscar la forma de lle$ar al mercado ob#evo sin propasar
/&04&)' ,-0& las leyes de este, aplicando las normas re$idas en estos%
.3. T$')+.. $'
N$.&&)'
I'0$-'&.'+"
PRINCIPIO EFICIENCIA
D$%&'&&)' *$+ =>ir
=>irtu
tudd y facul
aculta
tad
d para
para lo$r
lo$rar
ar un n,
n, empl
emplea
eand
ndoo los
los
,-&'&,&." me#o
me#oreress medi
medios os posi
posibl
bles
es=%
=% /ste
/ste térm
términino
o se empl
emplea
ea
preferiblemente a personas%
E2$3,+. *$+ ,-&'&,&." /s ir mas
mas hall
halla
a de lo pedi
pedido
do es real
reali.
i.ar
ar las
las cosa
cosass con
con
actud, sa$acidad con e5celencia
R$+&)' *$+ ,-&'&,&. +ener todas las cosas que ha$o a empo% las acvidades
.' /4 .0&*&'&**" laborales%
A,+&&)' *$+ es pres
presen
enttar los
los trab
traba#
a#os
os a emp
empoo, en el térm
términ
inoo
,-&'&,&.  4' establecido
/&04&)' ,-0&
.3. T$')+.. $'
N$.&&)'
I'0$-'&.'+"

?% 3 parr de los valores


valores écos que esco$ió,
esco$ió, construy
construya
a un resumen
resumen corto
corto
sobre cómo dichos valores los puede orientar hacia su me#oramiento
personal%

4a vera no me ima$ino al mundo, al hombre vivir sin los valores, ya que ellos nos hacen ser
me#or personas, si ellos ser-a imposible la convivencia, parecer-amos todo menos personas% ya
que si podemos ver a ciertos individuos que su comportamiento es anéco anvalor nos
aterramos
@ lo cricamos%
/l respeto, la honesdad, la solidaridad, tolerancia, responsabilidad todo ellos hacen parte de
mi , est*n dentro de mi ser y los ten$o que reAe#ar con el pró#imo y en todo lo que ha$o por
que ellos no solo me afectan a mi sino, al entorno en el que me desempe8o%

1% <as*ndose
<as*ndose en los principios
principios écos que eli$ió,
eli$ió, elabore
elabore un resumen
resumen corto sobre
sobre cómo puede
uli.ar esos principios para el me#oramiento
me#oramiento de sus competencias ciudadanas%

 4os principios écos son la base de todo profesional les ayuda a $enerar credibilidad, ya que
todo profesional adem*s de sus conocimientos los necesita como parte esencial d su vida
diaria%
4os hace ser mas compevos%

B% ;inalmente
;inalmente,, presente
presente en un documento
documento escrito los puntos anteriore
anterioress y adicionalme
adicionalmente
nte el
plan de me#oramiento con lo si$uiente'

1. propue
propuesta
sta de mejora
mejoramie
miento
nto perso
personal
nal
4os valores écos siempre
siempre van a estar presentes
presentes en todo ser humano, en al$unos muy poco en
otros m*s idencados, sin embar$o deben conservarse a través de los a8os, son los que nos
caracteri.an en nuestro quehacer codiano, uno de los valores que m*s me idenca es la
responsabilidad, es un valor que me permite alcan.ar una meta ba#o estrictos lineamientos que
yo debe conservar, es la obli$ación de cumplir primeramente conmi$o mismo y lue$o hacia los
dem*s" otro valor que me apropia es la honesdad es aquello que me hace ver respetuosa
conmi$o y con los dem*s, inAuye directamente en la lealtad que yo $enero hacia los dem*s, el
respeto es otro valor que no se debe perder, que por encima de las situaciones presentadas
debe conservarse, sin importar las circunstancias%

7er tolerante es un valor que representa el ser humano, las costumbres propias que le
caracteri.an y que se deben conservar, diariamente debo ser tolerante con la $ente que
encuentro en el transporte p6blico, con el personal que traba#a en el lu$ar donde lle$o a
laborar, con las personas que van a recibir de mi conocimiento y que de al$una manera
debo saber lle$ar a ellas y buscar la forma de que comprendan el aprendi.a#e, todo esto
toler*ndoles individualmente
individualmente para que se alcance el ob#evo nal%

4a solidaridad es un valor que todos debemos tener, es necesario acompa8ar al otro en la


dicultad, en la necesidad, en el dolor etc, todos estamos vulnerables a muchas cosas sin
embar$o debemos reconocer que somos humanos y que necesitamos del otro, y este
puede ser un apoyo o ayuda cuando estemos en dicultad o necesidad, aplico este valor en
cuanto puedo%

2. propuesta
propuesta de
de mejoramient
mejoramiento
o en compete
competencias
ncias ciuda
ciudadana
danas
s
4as competencias ciudadanas son los conocimientos y las habilidades co$nivas, emocionales y
comuni
comunica
cav
vas
as que hacen
hacen posibl
posible
e que las person
personas
as parci
parcipen
pen en la const
construc
rucción
ción de una
sociedad democr*ca, pac-ca e incluyente, es por ello que el principio de benecencia prima
sobre
sobre los mecani
mecanismo
smoss cons
constuc
tucion
ionale
aless para
para prot
prote$e
e$err los derech
derechos
os fundam
fundament
entale
ales,
s, es
fundamental para hacer que nuestros derechos sean respetados, i$ualmente el principio de
autonom-a es un principio que cada uno de nosotros conservamos, es aquel que me permite
tomar decisiones propias y que me ayudan a reconocer me#oras en cada *rea de mi proyecto
de vida, otro principio que resalto es la #uscia el cual se reere a respetar los derechos de las
partes involucradas y tratarlas con el mismo respeto y consideración que quisiéramos que nos
trataran,
trataran, independientemente
independientemente de las circunstancias se debe ser #usto con el otro%

3. conclusiones

/studiando un poco el contenido de los valores écos y los principios que cada ser humano
debe conocer y tener claro, considero que a6n falta mucho por aan.ar tanto en los ho$ares
como en las escuelas es all- donde se fundamentan para sostener cada ser humano, estos
valor
valores
es anali.
anali.ado
adoss y estud
estudiad
iados
os a profun
profundid
didad
ad los veo
veo reAe#
reAe#ado
adoss en las acvid
acvidade
adess que
reali.ar
reali.aremos
emos como profesion
profesionales
ales en ne$ociación
ne$ociación internacional,
internacional, donde debemos
debemos tener
tener ese
fundamento para ne$ociar con honesdad y lealtad, m*s cuando estamos representando todo
un pa-s%
4os principios son re$las o normas que orientan la acción de un ser humano cabiendo las
facult
facultade
adess espiri
espiritua
tuales
les,, racio
racional
nales
es y se5u
se5uale
ales%
s% 7e trat
trata
a de normas
normas de car*ct
car*cter
er $ener
$eneral
al y
universal que permiten al ser humano supeditar las conductas en buen o mal senr se$6n sea
la moral individual o colecva, estos se deben reAe#ar en cada proceso de ne$ociación que
reali.aremos
reali.aremos como futuros ne$ociantes%

Desarrolle esta evidencia con la herramienta de su preferencia y env-e el archivo al instructor a


través de la plataforma virtual de aprendi.a#e%

P!-*- #!$! "%vi!$ "vi"%ci!:

6 Clic en el tulo de la evidencia%


;6 Clic en /5aminar mi equipo y buscar el archivo previamente $uardado%
<6 De#ar un comentario al instructor (opcional%
46 Clic en /nviar%
N*+!: esta evidencia es de car*cter individual% 2ecuerde revisar la $u-a de aprendi.a#e con el n
de vericar que ha reali.ado todas las evidencias propuestas, saber cómo desarrollarlas y
entre$arlas correctamente%
correctamente%

C$i+"$i*- " "v!(2!ci1%

 >ivenc
>ivencia
ia su proy
proyect
ecto
o de vida
vida en el marco
marco del
del Desarr
Desarrollo
ollo Humano
Humano nte
nte$ra
$rall se$6n
se$6n
competencias ciudadanas%

 Desarrolla acvidades de auto$esón orientadas hacia el me#oramiento personal se$6n


los requerimientos del proceso formavo%

También podría gustarte