Está en la página 1de 9

El hogar de las palabras

Mes del Idioma


Institución Educativa Agrícola Víctor Manuel Orozco
Támesis – Antioquia
El Día del Idioma se celebra como un homenaje al exponente por excelencia del Castellano, Miguel
de Cervantes Saavedra, autor de "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. En el año 2010,
la ONU estableció los "Días de las lenguas", para celebrar la diversidad cultural y multilingüismo,
por lo que fue decretado 23 de abril como "Día de la Lengua Castellana", sin embargo en Colombia
la fecha se estableció por medio del Decreto 707 del 23 de abril de 1938.
A continuación algunas de las experiencias
pedagógicas para el Mes del Idioma:
Contar cuentos en familias es un acto sencillo y divertido que potencia el lenguaje, la
creatividad y la imaginación, adicionalmente desarrolla y fortalece el vínculo entre la
familia. Es así como los invitamos a contar historias y a escuchar las historias de los
abuelos y de todos los integrantes de la familia.
Mis libros favoritos, la cuarentena es una oportunidad para fortalecer
los hábitos de lectura, les proponemos que leamos diariamente cuentos
de aventura, románticos, fantásticos, suspenso, ciencia ficción, entre
otros. Además sería extraordinario conocer nuevos autores.
Literatura en la radio, es un espacio para escuchar los mejores
cuentos y poemas en la emisora comunitaria del municipio en la voz
de los profesores de Lengua Castellana.
Concurso de mini videos de Talento ITA, invitamos a los estudiantes, padres de familia y profesores, a
que graben un vídeo corto, de máximo dos minutos, donde podemos declamar un poema, contar un
cuento, cantar unas trovas, hacer una fonomímica, un baile, tocar un instrumento musical, representar
una escena teatral, hacer un tutorial o lo que prefieran, de acuerdo a sus gustos, intereses y talentos,
los mejores vídeos recibirán extraordinarios premios.
Los vídeos pueden enviarse al Whatsapp 3146046375.
Narrativas de cuarentena es una experiencia de escritura cotidiana donde
narramos la experiencia de la cuarentena, escribimos sensaciones, sentimientos,
asombros, descubrimientos, miedos, preocupaciones, alegrías, anécdotas, angustias,
aprendizajes, hechos cotidianos, etc. Todo lo que necesitemos escribir. Recuerden
que la escritura es una experiencia catártica que permite liberarse y sanar.
Feliz Mes del Idioma

También podría gustarte