Está en la página 1de 2

LA RESISTENCIA, ERNESTO SABATO

El autor en su obra refleja su inquietud sobre las consecuencias que provoca el avance
de la tecnología en el desarrollo de la sociedad, como afectan los productos
tecnológicos en la vida familiar y cómo influyen en la dinámica de esta. Por ejemplo, la
hipnosis en la televisión o en la computadora provocan en las personas la perdida del
dialogo, y aún así parece conectarnos con el mundo, sin embargo, causa aislamiento
en nuestro propio entorno familiar y en las relaciones interhumanas.
Asimismo, indica que para las personas parece estar más a su alcance un desconocido
con el que hablan a través de internet que personas con las que se cruzan a diario; si
bien la tecnología provoca estos cambios en la sociedad y son visibles, la
responsabilidad no es de la tecnología en sí, sino del uso que cada uno hace de ella. Lo
peor de todo es que estamos acabando con nosotros mismos ya que estamos matando
nuestra creatividad, imaginación, paz y hasta nuestra voz interna.
En su segunda carta, el autor describe la pérdida de valores como consecuencia
paralela de este afán del hombre moderno por centrarse en ser mejor que los demás,
ignorando lo que sucede con el mundo a su alrededor, como las sociedades
desarrolladas que carecen de valores y lo que les interesa su grandeza. Antes la vida de
las personas se centraba en valores espirituales que hoy a muy pocos les importa,
luego llega la globalización que impone una uniformidad a todas las culturas,
ocasionando desconcierto y la perdida de valores, debido a esto el mundo está
perdiendo la originalidad de sus pueblos, la riqueza de sus diferencias. La humanidad
está cayendo en una globalización que no tiende a unir culturas, sino a imponer sobre
ellas con el afán de permitir quedar dentro del sistema mundial. Se está perdiendo los
valores, las nuevas generaciones se apegan a lo moderno y olvidan sus culturas, por lo
contrario se apenan de él
En su tercera carta, Sabato nos indica que es muy importante encarar una educación
diferente, instruir a cuidar la tierra en donde vivimos, que dependemos del agua, de
los árboles, el aire y de todos los seres vivos y que cualquier daño que ocasionemos
perjudicara nuestra vida futura y la podemos destruir. La vida debe comenzar con la
educación, ya que un niño comprende en la escuela y en la televisión, la competencia,
la victoria, ser el ganador. El autor cree que dan una mala educación a los niños porque
le enseñan la competitividad que es algo “bueno”. El alma del ser humano se
encuentra entre el bien y el mal al igual que la vida.
En su cuarta carta, está dirigida a una sociedad que le da mucha importancia a un
crecimiento exponencial de un mercado, la relación entre comunidad e individuo.
Sabato manifiesto que la comunidad, es un factor primordial para la crisis del hombre
con la tecnología y la historia hasta ahora. Con el pasar del tiempo las culturas están
perdiendo sus valores. El hombre abre camino a la ciencia y a través de ella la
tecnología con intenciones de beneficia a la humanidad, eventualmente por influencia
de la sociedad en desarrollo a desnaturalizando su propósito traicionando todo aquello
para lo que había sido creado, trae como resultado la destrucción de pueblos y
hambre, motivados por la avaricia, siempre el hombre desea tener más. Al globalizarse
la ciudad se desvanece gradualmente la noción de comunidad con la que se contaba
en tiempos anteriores. Ya no se fomenta ni transmiten los valores de la comunidad,
siendo la falta de límites lo que nos lleva a actuar con violencia e indiferencia.
En su quinta carta, nos habla que actualmente vivimos en una sociedad inmersa en un
ambiente de precipitación y ansiedad, causados por el afán de cubrir lo que
consideramos nuestras necesidades básicas. Necesidades tales como vestuarios,
alimentación, vivienda, etc. El consumismo nos impone como necesidades vitales para
la sobrevivencia, pero estos son simplemente caprichos que han sido adquiridos por el
modernismo; Sabato nos hace reflexionar sobre la verdadera conveniencia del
consumismo, y también en este mundo acelerado donde no es posible disfrutar de las
cosas simples y bellas de la vida, por estar en mundo esclavizado en este tipo de
sociedad. Invita a cambiar las formas mecánicas de actuar a las que estamos
acostumbrados por nuevas formas en beneficio a un grupo de personas, mejorando la
sociedad.
En el epilogo, Ernesto Sabato habla sobre el ultimo capitulo de su libro, para él lo
esencial de la vida es la fidelidad a lo que uno cree su destino, que se revela en esos
momentos decisivos, esos cruces de caminos que son difíciles de soportar pero que
nos abren a las grandes oportunidades.
Los valores son los que nos orientan presiden las grandes decisiones.
Lamentablemente, por las condiciones inhumanas del trabajo, por educación o por
miedo, muchas personas no se atreven a decidir conformarse con su vocación,
conformarse a ese llamado interior que el ser humano escucha en el silencio del alma,
tampoco se arriesga a equivocarse varias veces y sin embargo la fidelidad a la vocación
es el fiel de la balanza donde se juega la existencia si uno ha tenido el privilegio de vivir
en libertad.
Sabato sabe que a muchas personas no le gustarían esta carta, él mismo confiesa que
la hubiera rechazado hace tres años cuando confundía resignarse con aceptar.
Resignarse es una cobardía, es el sentimiento que justifica el abandono de algo que no
vale la pena luchar, y aceptar es el respeto por la voluntad del otro puede ser un ser
humano o destino. No nace del miedo como la resignación, sino que él es más bien un
fruto.

También podría gustarte