Está en la página 1de 30

PROCEDIMIENTO TECNICO DE

TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DE TRABAJO SEGURO


“TRATAMIENTO DE ACEITE TRANSFORMADOR
SiEMENS 500/Kv-200/MVA
Proyecto Compensación de Potencia Reactiva
Nueva Pan de Azúcar”.
” Rev.00

Nombre Cargo Fecha


Elaboró Diego Inostroza Supervisor 09-10-2019

Revisó Héctor Villegas Prevención de Riesgos 09-10-2019

Aprobó Axel Inostroza Administrador de obra 09-10-2019


ITO
(mandante)

Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 2
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

INDICE

1. OBJETIVO

2. ALCANCE

3. LEGISLACION APLICABLE

4. DEFINICIONES

5. RESPONSABILIDADES POR CARGO

6.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR

7.- ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL E.P.P.

8.- METODOLOGÍA DE TRABAJO

9.- INVENTARIO DE RIESGOS CRITICOS

10.- INVENTARIO DE ASPECTO E IMPACTO AMBIENTAL

11.- CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN

12.- EMERGENCIAS

13.- MODIFICACIONES

14.- ANEXOS

Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 3
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

1- OBJETIVO

El objetivo es implementar las actividades descritas en este procedimiento realizando


satisfactoriamente y en forma segura el “Servicio de Tratamiento de aceite” estableciendo
directrices, metodologías, responsabilidades e identificando las medidas control, con el
propósito de prevenir accidentes que puedan derivar en daño a las personas, medio
ambiente, y/o equipos en los trabajos.

2.- ALCANCE

El presente procedimiento es aplicable a todo el personal ya sea directa o


indirectamente que desarrolle trabajos de Tratamiento de aceite.

3.- LEGISLACION APLICABLE

• Ley Nº 16.744, “Sobre Accidentes del Trabajos y Enfermedades Profesionales”


• D.F.L. N° 1 “Fija el texto refundido, Coordinado y Sistematizado del Código del
Trabajo”
• Ley 20.123; de subcontratación.
• Decreto Supremo 594; Condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares
de trabajo.
• DS 132; Modifica DS 72 Reglamento de Seguridad Minera.
• DS 40; Reglamento sobre prevención de Riesgos profesionales.
• DS 54; Constitución y funcionamiento de de los comités paritarios de Higiene y
Seguridad.
• Plan Nacional Erradicación de la Silicosis PLANESI. Protocolo de exposición
Ocupacional al Ruido PREXOR.
• Guía Preventiva para los trabajadores expuestos a Ruido, Instituto Salud Pública.
Norma Técnica de identificación y Evaluación de Trastornos Musculo-Esqueléticos
Relacionados al Trabajo TMERT – Extremidades Superiores. Protocolo de Vigilancia
para trabajadores expuestos a factores de riesgo de TMERT.
• Ley 20.001; Peso máximo de Carga Humana. Ley 20.949; Modifica el Código del
Trabajo para reducir el peso de las cargas de manipulación manual. DS 63; Aprueba
Reglamento para la aplicación de la Ley 20.001 “Ley del saco”. Guía Técnica para la
Evaluación y Control de los Riesgos Asociados al Manejo o Manipulación Manual de
Carga.
• Ley 20.096; Establece mecanismos de control aplicables a las sustancias
agotadoras de la capa de ozono. Guía técnica Radiación Ultravioleta de Origen
Solar.

Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 4
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

• Ley 20.105; modifica la ley 19.419 de publicidad y consumo de tabaco.


• Resolución exenta n°336 del Ministerio de Salud y Circular n°3243, Que imparte
instrucciones sobre la metodología de evaluación e intervención en Riesgo
Psicosocial Laboral.
• NCh 2458: Norma Chilena de Sistemas de Protección para trabajos en altura.
• Guía para la selección y control de equipos de protección personal para trabajos
con riesgo de caída. ISP Chile.
• NCh 1258; Norma Chilena de Equipos de protección de caída, característica de los
equipos y el tipo de pruebas y ensayos que deben recibir y cumplir.
• NCh 1258/1 Arneses para el cuerpo completo.
• NCh 1258/2 estrobos y amortiguadores de impacto.
• NCh 1258/3 Líneas de vida autorretráctiles.
• NCh 1258/4 Rieles verticales y líneas de vida verticales.
• NCh 1258/5 Conectores con puertas de trabajo automático.
• NCh 1258/6 Ensayos de comportamiento de sistema.
• Reglamento interno de Orden Higiene y Seguridad de nuestra empresa
OMEGAXEL E.I.R.L.

4.- DEFINICIONES
• Aceite aislante: Aceite base de hidrocarburos derivado de Fischer – Tropsch
(Proceso Fischer – Tropsch) utilizado en el funcionamiento de los transformadores
eléctricos. Clasificación según SGA; Peligro de aspiración: Categoría 1. Según los
criterios del GHS presenta Peligros para la Salud; H304 Puede ser mortal en caso
de ingestión y penetración en las vías respiratorias y Peligros Medioambientales;
H400 y H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos
duraderos.
• Accidente del Trabajo Fatal: aquel accidente que provoca la muerte del trabajador
en forma inmediata o durante su traslado a un centro asistencial.
• Accidente del Trabajo Grave: cualquier accidente del trabajo que:
-obligue a realizar maniobras de reanimación, u
-obligue a realizar maniobras de rescate, u
- ocurra por caída de altura, de más de 1.8 metros, o
- provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del
cuerpo, o
- involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena
afectada.
• Accidente por caída de Altura: Según Compendio del seguro de Ley 16744, en su
art. 156 del 2018 se califica como un accidente grave, entro otros, aquel que ocurra
por una caída de altura de más de 2 metros, independiente de las lesiones del
trabajador. Sólo se establece como condición de altura, medida desde la base.

Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 5
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

• AST: Abreviatura de Análisis Seguro de Trabajo.


• Aspecto Ambiental: Actividad comercial de cualquier empresa que interactúa con
el medio ambiente (suelo, tierra y agua).
• Aspecto Ambiental Significativo: Aspecto Ambiental que tiene o que genera un
impacto ambiental.
• Agente extintor: Elementos o compuestos químicos, en diversas presentaciones,
de los cuales se aprovechan sus características fisicoquímicas para la extinción del
fuego.
• Almacenamiento: Se refiere a la conservación de residuos en un sitio y por un
lapso de tiempo determinado.
• Aterramiento: Puesta a tierra de un conductor a un punto de la malla a tierra.
• Contaminación: (*) La presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía
o combinación de ellos, en concentraciones y permanencia superiores o inferiores,
según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente.
• Contaminante: (*) Todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o
biológico, energía, radiación, vibración, ruido o una combinación de ellos, cuya
presencia en el ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o períodos de tiempo,
pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la
población, a la preservación de la naturaleza o de la conservación del patrimonio
ambiental.
• Contingencia: Situación de riesgo derivado de actividades humanas o fenómenos
naturales, que pueden poner en peligro la integridad de uno o varios ecosistemas.
Puede haber diferentes niveles, desde un aviso preliminar, hasta el que requiere de
acciones de emergencia.
• Contenedor: Recipiente o estanque de almacenamiento de combustible en el cual
un residuo es depositado, transportado o eliminado.
• Daño Ambiental: (*) Toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo
significativo inferido al medio ambiente o a uno o más de sus componentes.
• Emergencia: Es un evento causado por la naturaleza o la actividad humana que
produce una alteración en una comunidad, sistema o grupo, no superando se
capacidad de respuesta frente al mismo (ONEMI 2010).
• Evacuación: Una movilización organizada y supervisada de personas desde, áreas
de riesgo o que representan una potencial amenaza, hacia las zonas de seguridad
(ONEMI 2011).
• Desastre: Es una interrupción grave del funcionamiento o una sociedad que puede
causar pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales generalizadas, y
que excede la capacidad de respuesta utilizando sus propios recursos.
• Dióxido de Carbono (CO2): Gas inerte usado como medio de extinción actuando
por sofocación y enfriamiento. Conocido también como Nieve carbónica y anhídrido
sulfuroso.

Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 6
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

• Emergencia: Es un evento causado por la naturaleza o la actividad humana que


produce una alteración en una comunidad, sistema o grupo, no superando su
capacidad de respuesta frente al mismo (ONEMI 2010).
• Evacuación: Una movilización organizada y supervisada de personas desde, áreas
de riesgo o que representan una potencial amenaza, hacia las zonas de seguridad
(ONEMI 2011).
• Espacio o recinto confinado: Cualquier espacio con aberturas limitadas de
entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse
contaminantes tóxicos o inflamables. Generalmente tienen una atmósfera deficiente
de oxígeno y no están concebidos para una ocupación permanente.
• Extintor: Dispositivo portátil, contenedor de un agente extintor de fuego, diseñados
para apagar incendios en su primera etapa de instauración.
• Faena afectada: aquella área o puesto de trabajo en el que ocurrió el accidente,
pudiendo incluso abarcar la faena en su conjunto, dependiendo de las características
y origen del siniestro, y accidente por el cual, de no adoptar la empresa medidas
correctivas inmediatas, se pone en peligro la vida o salud de otros trabajadores.
• Generador: Propietario de toda la instalación o actividad, que como resultado de
cualquier proceso u operación de origen a residuos de esta naturaleza.
• HDS: Abreviatura de Hoja de Datos de seguridad de Producto Químico.
• Impacto Ambiental: (*) la alteración del medio ambiente, provocada directa o
indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada.
• Incidente Ambiental: Evento no deseado, de aparición sorpresiva o aguda que da
lugar o tiene el potencial de producir un accidente o daño sobre elementos del medio
ambiente.
• Indicaciones de peligro H: (***) Las indicaciones de Peligro y precaución se
codifican utilizando un código alfanumérico único que consta de una letra y tres
números.
• ITO: Abreviatura de Inspector Técnico de Obra.
• Manómetro: Instrumento que mide la presión de un contenedor con respecto a la
atmosférica, indicando su diferencia.
• Manipulación: Todas las operaciones en las cuales se pueda entrar en contacto
con el residuo, por ejemplo, almacenamiento, transporte, eliminación y disposición
final.
• Minimización: (**) acciones para evitar, reducir o disminuir en su origen la cantidad
y/o peligrosidad de los residuos peligrosos generados. Considera medidas tales
como la reducción de la generación, la concentración y el reciclaje.
• PTTS: Abreviatura de Procedimiento Técnico Trabajo Seguro.
• P.Q.S: Abreviatura de Polvo Químico Seco, es un compuesto extintor de uso
Universal base de bicarbonato de sodio, bicarbonato de potasio y fosfato de amonio,
que capturan los radicales libres cuya concentración es fundamental en la velocidad
de la reacción.

Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 7
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

• Residuo o desecho: Sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se


propone a eliminar o está obligado a eliminar.
• Residuo Peligroso: (**) residuo o mezcla de residuos que presenta riesgos para la
salud pública y/o efectos adversos al medio ambiente, ya sea directamente o debido
a su manejo actual o previsto, como consecuencia de presentar alguna de las
características señaladas en el art. 11; características de peligrosidad: a) toxicidad
aguda, b) toxicidad crónica, c) toxicidad extrínseca, d) inflamabilidad e) reactividad y
f) corrosividad. Bastará la presencia de una de estas características en un residuo
para que sea clasificado como peligroso.
• Riesgo: (**) probabilidad de ocurrencia de un daño.
• SE: Abreviatura de Subestación Eléctrica.
• SUSESO: Siglas de Superintendencia de Seguridad Social.
• SGA o GHS: siglas en inglés; Sistema Globalmente Armonizado (SGA) o Global
Harmonized System (GHS), es un sistema para clasificación y etiquetado de
productos químicos, desarrollado por la Naciones Unidas para estandarizar la
información contenida en las etiquetas y hojas de seguridad de ese tipo de producto.
• Tratamiento o disposición final: Todo proceso destinado al tratamiento o cambiar
las características físicas, químicas de los residuos, con el objetivo de neutralizarlos
recuperar energía o materiales eliminando y disminuyendo su peligrosidad.
• Trabajo en Altura física: Se considera toda labor que se realiza a más de 1.8
metros sobre el nivel del piso donde se encuentra el trabajador y que además
presenta el riesgo de sufrir una caída libre, o donde una caída de menor altura puede
causar una lesión grave. Según Guía para la selección y control de equipos de
protección personal para trabajos con riesgo de caída. ISP Chile.
• Válvula: Instrumento que sirve para comandar el flujo de un sistema.
• Vendor: Inspector técnico enviado por empresa proveedora del Transformador a
instalar en la obra.
(*): Según Ley 19.300 Sobre bases generales del Medio ambiente, Titulo I Art. 2°
(**): Según Dto. 148 Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos.
(***): Según Base de conocimiento de fichas de datos de seguridad.

5.- RESPONSABILIDAD POR CARGO


5.1.- Administrador o Jefe de Obra:
• Aprobar el presente procedimiento, implementar mejoras y gestionar todos los recursos
necesarios para facilitar su cumplimiento.
• Coordinar de manera adecuada al personal a cargo para una ejecución correcta de los
trabajos a realizar.
• Enviar con la debida anticipación, los documentos requeridos por el cliente.
• Gestionar Permisos de trabajos aplicables para cada obra.
• Controlar al personal a su cargo que cumpla y respete toda normativa legal vigente.
Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 8
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

• Tendrá el deber de detener cualquier tipo de trabajo, si estos representan algún riesgo de
accidente para el personal que lo ejecuta.
• Gestionar compra y entregar de forma gratuita a todo el personal todos los Elementos de
Protección Personal general y específicos requeridos para cada tarea.

5.2.- Supervisor:
• Dirigir, planificar y organizar todas las tareas incluidas en este procedimiento.
• Distribuir oportunamente la información para la ejecución de los trabajos necesarios para la
realización de la obra.
• Verificar el correcto llenado de la documentación válida para comenzar los trabajos, tales
como AST, charla de inicio de jornada y check list de maquinarias, herramientas y equipos.
• Controlar los registros y certificados de los equipos de inspección, medición y ensayo.
• Controlar al personal a su cargo que cumpla y respete toda normativa legal vigente.
• Tendrá el deber de detener cualquier tipo de trabajo, si estos representan algún riesgo de
accidente para el personal que lo ejecuta.
• Revisar que todo el personal se encuentre con su Equipo de Protección Personal general y
específico requerido para la tarea.
• Investigar y analizar la totalidad de los Incidentes ocurridos en la obra en conjunto con
Prevención de Riesgos

5.3.- Prevencionista de Riesgos (Encargado de Prevención de Riesgos y Medio ambiente):


• En conjunto con el Supervisor, debe difundir a todo el personal de la obra, las políticas de
seguridad y medio ambiente de la Omegaxel y estándares del cliente donde se realicen las
obras.
• Velar por el cumplimiento de la Legislación Legal vigente en cuanto a Seguridad, Salud
Ocupacional y medio ambiente aplicable a la obra.
• Velar por el fiel cumplimiento de los procedimientos difundidos al personal y dejar registro
de capacitación y evaluación.
• Velar por el correcto llenado de la documentación válida para comenzar los trabajos, tales
como ART, charla de inicio de jornada y check list de maquinarias y equipos.
• Asesorar técnica y legalmente a toda la supervisión de la obra, en todas las materias de
prevención de riesgos, salud ocupacional y medio ambiente.
• Confección de Matrices de Riesgos y Ambiental.
• Investigar y analizar la totalidad de los Incidentes ocurridos en la obra en conjunto con la
línea de supervisión.

Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 9
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

• Tendrá el deber de detener cualquier tipo de trabajo, si estos representan algún riesgo de
accidente para el personal que lo ejecuta.
• Asesorar técnicamente en la compra de todos los Elementos de Protección Personal.
• Difundir a todos los trabajadores directos e indirectos las Hojas de Datos de Seguridad
HDS de todos los productos químicos que estén presentes en el área de trabajo y que
puedan ser utilizados.
• Mantener registro de capacitación de Uso y Manejo de extintores de todos los
trabajadores.

5.4.- Trabajador en general:


• Cumplir y respetar con lo establecido en este procedimiento y los estándares establecidos
por el cliente y la empresa.
• Acatar y obedecer instrucciones impartidas por parte de la supervisión.
• Debe chequear las maquinarias, herramientas y equipos que deba utilizar para la
realización de los trabajos.
• Mantenerse concentrado en el trabajo que está realizando y poner atención a cada una de
las indicaciones y condiciones del área, y a su vez trabajar en equipo para cumplir las metas
establecidas.
• Usar en todo momento el Elemento de Protección Personal general y específico requeridos
para la tarea.

5.5.- Operador(es) Planta de tratamiento de Aceite:


• Realizar Inspección del circuito de control eléctrico y componentes asociados, así como el
circuito hidráulico y posición de válvulas para cumplir con la correcta deshidratación,
desgasificación y filtración de partículas en el aceite a tratar.
• Verificar conexionado entre Planta y Transformador donde se hará el llenado y tratamiento
de aceite dentro del mismo.
• Verificar conexionado entre Planta y estanque auxiliar donde se trasvasijará aceite de
tambores a estanque auxiliar, para luego hacer tratamiento del aceite contenido en el
estanque auxiliar.
• Verificar que la conexión eléctrica del Generador a la planta sea la correcta.
• Realizar mantención preventiva después de cada faena o contrato, de no poder realizar
dicha mantención terminada la faena o contrato, realizarla cada 4 meses.
• Verificar desenergización de Planta de tratamiento de aceite cada vez que ésta culmine su
funcionamiento.
• Verificar correcto aterramiento del equipo.

Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 10
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

5.6.- Operador de Maquinaria y Equipos:


• Será el responsable por el buen estado y la correcta operación de la maquinaria o equipo a
utilizar.
• Verificará que los radios de acción y dimensiones de cargas, estén de acuerdo a las
capacidades del equipo.
• Verificará que el peso de la carga cumple con la capacidad del camión. Revisará y
documentará a través de check list el estado del equipo y elementos de izaje.
• Verificará que la disposición de la carga sobre el camión sea adecuada en términos de
distribución de carga y estabilidad.
• Tendrá el deber de detener cualquier tipo de trabajo, si estos representan algún peligro de
accidente para el personal que lo ejecuta.

5.7.- Rigger o señalero:


• Cumplir y hacer cumplir este procedimiento. Cerciorarse que no existan personas bajo la
carga suspendida o en su trayecto.
• Comprobar que la capacidad de su equipo esté acorde con los requerimientos de la carga
a levantar (rigger).
• Asegurar que la zona de trabajo de cargas suspendidas está aislada en todo momento.
• Dirigir la operación del equipo de levante en coordinación y comunicación con el operador
del equipo. Debe existir siempre contacto visual entre ambos.
• Ejecutar el amarre de la carga de manera que esta esté estable en todo momento,
empleando estrobos o eslingas de capacidad adecuada a la carga y condiciones de levante.
• Verificar el estado a diario de cables, eslingas, estrobos, cadenas y todo elemento de izaje
que se utilice, dejando respaldo en formato tipo.
• Debe conocer el factor de seguridad que se aplicará a todos los elementos de izaje de
acuerdo a lo establecido en la Norma Chilena relacionada no pudiendo ser el factor de
seguridad inferior a 6.
• Retirar en forma inmediata cualquier accesorio de izaje que se encuentre en condiciones
subéstandar. Mantener una planilla para el control diario de los elementos de carga al
momento de realizar la inspección.

Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 11
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

6.- EQUIPOS, MAQUINARIA, HERRAMIENTAS A UTILIZAR


6.1.- Equipos:
• Grupo generador de 250 KVA con combustible para alimentación de equipos y máquina
de tratamiento.
• Planta de tratamiento de aceite aislante de 6000 l/h.
• Instrumento para medir aislación Megger de 10 Kv.
• Estanques cisterna para contención del aceite aislante.
• Cilindros de aire ultra seco.
• Escala tipo telescópica.

6.2.- Herramientas:
• Bandejas de Contención de aceite para evitar derrames.
• Escala de fibra.
• Set eslingas tubulares 2x6 metros Para 2 toneladas mínimo.
• Set eslingas levante simple tipo ojo 2x1,2 y 3 metros Para 2 toneladas mínimo.
• grilletes con pasador roscado certificados para 2,5 toneladas.
• Cuerda mensajera.
• Perlón para amarre de escala de fibra.
• Juego de llaves punta corona.
• Juego de dados con chicharra.
• Set de destornilladores.
• Set de Perilleros.
• Herramientas manuales menores.
• Acoples y tapones macho-hembra.
• Bombas de trasvase de aceite.
• Kit Control de derrame; base impermeable para el suelo o uso de pretil de arena y/o
aserrín, absorbente universal o inorgánico industrial, palas, cubetas o bandejas de
contención.
• Contenedor para Residuos Peligrosos (según requerimiento).
• Bolsas de basura (según requerimiento).
• Extintor de Incendio de CO2 (2).
• Extintor de incendio de PQS (1).

7.- ELEMENTO DE PROTECCION PERSONAL E.P.P.


7.1.- EPP General o Básico:
• Casco de seguridad con barbiquejo y legionario o cubrenuca.
• Lentes de seguridad o antiparras con filtro de RUV foto-cromáticas.

Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 12
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

• Guantes de seguridad Cabritilla y/o hyflex.


• Zapatos de seguridad dieléctricos.
• Overol con cintas reflectantes.
• Chaleco geólogo con cintas reflectantes.
• Protector solar con filtro de RUV 50+.

7.2.- EPP específico para Trabajos en Espacios Confinados:


• Lentes de seguridad o antiparras trasparentes o foto-cromáticas.
• Protector respiratorio; respirador de doble filtro para gases y vapores.

7.3.- EPP específico para Trabajos en Altura física:


• Arnés de seguridad, tipo paracaidista de doble cola.

7.4.- EPP especifico para Trabajos de manipulación de producto químico; aceite aislante:
• Traje de papel desechable.
• Guantes de seguridad de Nitrilo largos (antebrazo), de goma o PVC.
• Protector respiratorio; respirador de doble filtro para gases y vapores.

8.- METODOLOGÍA DE TRABAJO


8.1.- Actividades previas al montaje de partes y accesorios

1. Antes del inicio de actividades se realizará una charla de inicio de jornada junto con
una difusión del PTTS con el objeto de dar a conocer este procedimiento y los
riesgos asociados a las actividades a realizar, así como también las medidas de
control necesarias para minimizar dichos riesgos.
2. Pedir puesta en vigencia el permiso de trabajo y/o cumplir con toda la documentación
reglamentaria solicitada por el cliente, antes de ingresar al área de trabajo.
3. Delimitar y señalizar el área de trabajo.
4. El personal que intervenga en el área de trabajo, deberá utilizar siempre sus
Elementos de Protección Personal EPP previamente detallados según AST y este
procedimiento.
5. Inspeccionar el cuerpo del transformador en cuanto a eventuales daños externos.
Los embalajes serán inspeccionados visualmente, verificando que no se presentes
daños superficiales..
6. Verificar la presión de transporte del tanque de cada transformador como también en
el manómetro de los cilindros de aire.
Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 13
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

7. Efectuar medición de punto de rocío a la cuba o cuerpo principal del transformador


(dewpoint).
8. Descargar los datos de los registradores de impacto para envío y análisis por parte
de Fábrica.

8.2.- Descripción paso a paso de la tarea


8.2.1.- Tratamiento de aceite a TRANSFORMADOR SIEMENS 500/KV-200/MVA
Proyecto Compensacipon de Potencia Reactiva Nueva Pan de Azúcar.

8.2.3+2.- Tratamiento de aceite

1. Tomar muestra de aceite para prueba de rigidez dieléctrica inicial. (Botella de 1


litro) por cada tanque.
2. Trasvasijar el aceite al estanque dispuesto para el tratamiento de aceite. Previo a
su trasvasije se realizara prueba de ausencia de PCB a cada tanque auxiliar.
3. La planta de tratamiento, generador y estanque se pondrán sobre base
impermeable para el suelo y cubetas o bandejas de contención para evitar
derrame de aceite al suelo.
4. Los procedimientos de tratamiento de aceite pueden generar electricidad
estática. Se debe mantener siempre conectado a tierra el tanque del
transformador, bushings, maquina de tratamiento de aceite, filtros y todos los
otros equipos asociados al proceso de tratamiento de aceite.

Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 14
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

5. Preparar la planta de tratamiento, conectar a generador.


6. Conectar mangueras a planta de tratamiento y estanque.
7. El tratamiento de aceite se tratará por el tiempo, o número de vueltas que indique
vendor.
8. La temperatura del aceite durante el tratamiento será de entre 50 a 75 °C.
9. Tomar otra muestra de aceite para medir la rigidez dieléctrica al final del proceso
de tratamiento..
10. Realizar tratamiento de aceite o re-circulado de este en el transformador, por lo
menos 3 veces el total del volumen del aceite del transformador.
11. Tomar prueba de rigidez dieléctrica del aceite, el proceso de re-circulado se dará
por terminado solo si el valor de esta prueba es aceptado por vendor e ITO
encargado de proyecto.
12. Tomar muestras para ensayos físico-químicos y cromatográficos (2 botellas y 2
jeringas), para posterior envío a laboratorio.

Medidas preventivas a tratamiento de aceite

1. Las mangueras deben estar siempre con aceite, para así no provocar bajar el nivel
de aceite y no activar la alarma del Rele Buchholz.
2. La máquina de tratamiento y generador deben estar puesta a tierra, ya que el
transformador puede estar energizado.
3. Ocupar elementos de protección personal de acuerdo a trabajo a realizar.
4. Tomar medidas de distancia a elementos energizados, para evitar daños a personal
y equipos en general.
5. Máquina y conexionado de mangueras deberá tener pretil o bandeja anti derrames.
6. Coordinación de trabajo para evitar near miss o sucesos no deseados, que puedan
generar daños y no.

8.4.- Distancias mínimas de seguridad

• Distancia Mínima: Se entenderá por Distancia de Seguridad (D), a la mínima


distancia que deberá mantener el trabajador, o cualquier elemento conductor que
manipule, con los circuitos energizados circundantes, a fin de prevenir accidentes por
contacto directo o por arcos eléctricos.

• Descargas Disruptivas: Para prevenir descargas disruptivas o contactos directos


con media o alta tensión, las distancias de seguridad serán las siguientes:

Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 15
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

INSTRUCTIVO DISTANCIA MÍNIMA DE SEGURIDAD

VOLTAJE DISTANCIA (D) DISTANCIA ( D) DISTANCIA


Personal TRABAJOS TRABAJOS CON
especializado PERSONAL NO PÉRTIGAS (D)
próximo a ESPECIALIZADO ANSI
instalaciones
energizadas
kV Metros Metros Metros
11 a 23kv 1 2 0.70
33 1 2 0.75
66 1.20 2.40 0.90
110 1.50 3.00 1.0
220 2.30 4.60 1.65
500 6.0 12.0 3.60

• Estas medidas se deberán incrementar en un 20%, cuando la humedad ambiente


supera 80%. Cabe destacar que cuando la humedad relativa del aire supere el 80%,
no se podrá trabajar con el método a distancia ni a método a Potencial.
• Medidas de Distancias: Las Distancias de Seguridad se considerarán desde el
extremo de la herramienta, material u otro elemento conductor que se esté
manipulando, hasta el circuito energizado.

9.- INVENTARIO DE RIESGOS CRÍTICOS

Actividad Riesgo/Peligro (Fuente) Control de riesgos

1.- Traslado de 1.1.- Accidente vehicular por 1.1.1.- Conductor; Deberá realizar conducción a
Personal a las fallo mecánico; choque o la defensiva, cumplir con la Ley de tránsito
instalaciones del colisión. vigente y las Normativas y estándares del
cliente. Tránsito al 1.2.- Atropello de peatones. cliente al interior de las instalaciones, respetar
interior de las 1.3.- Caída de mismo nivel. velocidades máximas establecidas por el
instalaciones del 1.4.- Quemaduras y cliente.
cliente. deshidratación por 1.1.2.- Revisión por parte de conductor, de
Exposición a Radiación UV. vehículo que utilizará para el traslado, mediante
check list. Mantener vigentes permisos de
circulación, revisión técnica y seguro
obligatorio.
1.1.3.- Pasajeros: Uso obligatorio de cinturón
de seguridad. No distraer a conductor.

Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 16
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

1.2.1.- Conductor; Deberá realizar conducción a


la defensiva, cumplir con la Ley de tránsito
vigente y las Normativas y estándares del
cliente al interior de las instalaciones, respetar
velocidades máximas establecidas por el
cliente.
1.2.2.- Peatón: El personal debe transitar por
vías y veredas establecidas y delimitadas para
tal efecto, respetar las delimitaciones y
señalización de áreas en ejecución de trabajos
(trabajos paralelos) atento a las condiciones del
entorno y maquinas y vehículos en movimiento.
1.3.1.- Uso de zapatos de seguridad con
atadura firme de cordones. Transitar atento a
las condiciones del entorno, maquinas y
vehículos en movimiento. Mantener despejadas
las áreas de trabajo.
1.4.1.- Uso de protector solar 30 minutos antes
de exposición a RUV y re-aplicar cada dos
horas. Uso de manga larga, lentes de
seguridad con filtro de RUV y legionario o
cubrenuca. Beber suficiente agua.
2.- Antes de 2.1.- Falta de conocimiento 2.1.1.-Antes del inicio de la faena se dará a
iniciar los referente al trabajo a conocer este procedimiento (PTTS), además de
trabajos; ejecutar. informar de los riesgos a los cuales están
completar 2.2- Falta de planificación e expuestos, se aclararán las dudas sobre el
documentos de información del trabajo a desarrollo de la actividad.
inicio de trabajos: realizar. 2.2.1.-En caso de no entender o tener dudas se
AST y Charla de 2.3.- Destreza y actitud para volverá a leer este procedimiento este se
inicio de jornada. el trabajo. repetirá cuantas veces sea necesario para
Lectura de PTTS. aclarar dudas.
2.2.2.-Quedará en registro de toma de
conocimiento la nómina de los trabajadores que
participaran en estos trabajos, nombre, Rut,
firma.
2.2.3 Verificar que las actividades a realizar
estén descritas en el informe diario.
2.3.1.- La supervisión deberá verificar que el
personal que realizará el trabajo es el habilitado
para este trabajo, con esto se podrá controlar
cualquier riesgo por falta de conocimiento o
habilidad de las personas.
2.3.2.- Se verificará (preguntará), si se
encuentra en el o los trabajadores en
condiciones físicas, psicológicas y de salud
aptas para realizar el trabajo en altura y
Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 17
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

espacios confinados.
2.3.3.- Los trabajadores que van a estar
realizando estos trabajos deberán retirar todo
elementos metálicos que posean los
trabajadores, como aros cadenas, relojes y
cualquier elemento metálico.
2.3.4.-Está estrictamente prohibido el uso de
teléfono celular, mp3, fumar y otro objeto que
pueda causar distracciones.
2.4.1.-El jefe de faena y/o terreno tendrá la
facultad de retirar a (los) trabajador (es) que no
cumplan o se encuentren Apto (s) para realizar
el trabajo.
2.4.2.-El jefe de faena es el responsable de los
trabajos y el único que dará las instrucciones
claras y precisas a todo el personal que se
encuentre a su cargo.
2.4.3.-Queda estrictamente prohibido actuar por
iniciativa propia.
2.4.4.-El supervisor deberá controlar el ingreso
del personal y su respectivo uso de EPP.
3.-Traslado de 3.1.- Accidente vehicular; 3.1.1.- Conductor; Deberá realizar conducción a
material al lugar choque o colisión. la defensiva, cumplir con la Ley de tránsito
de trabajo 3.2.-Atropello de peatones vigente y las Normativas y estándares del
3.3.-Golpeado por y Contra. cliente al interior de las instalaciones, respetar
3.4.-Caída de mismo nivel. velocidades máximas establecidas por el
3.5.-Sobreesfuerzo cliente.
3.6.- Quemaduras y 3.1.2.- Conductor realizar check list de vehículo
deshidratación por que utilizará para el traslado.
Exposición a Radiación UV. 3.1.3.- Pasajeros: Uso obligatorio de cinturón
de seguridad. No distraer a conductor.
3.2.1.- Conductor; Deberá realizar conducción a
la defensiva, cumplir con la Ley de tránsito
vigente y las Normativas y estándares del
cliente al interior de las instalaciones, respetar
velocidades máximas establecidas por el
cliente.
3.2.2.- Peatón: El personal debe transitar por
vías y veredas establecidas y delimitadas para
tal efecto, respetar las delimitaciones y
señalización de áreas en ejecución de trabajos
(trabajos paralelos) atento a las condiciones del
entorno y maquinas y vehículos en movimiento.
3.3.1.-Atención al trabajo que se está
realizando. Uso EPP Básicos (punto 7.1)
Transitar atento a las condiciones del entorno y
Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 18
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

maquinas y vehículos en movimiento.


3.4.1.- Uso de zapatos de seguridad con
atadura firme de cordones. Transitar atento a
las condiciones del entorno y maquinas y
vehículos en movimiento. Mantener despejadas
las áreas de trabajo.
3.5.1.- Realizar posturas correctas en la
Manipulación Manual de Carga; ubicarse cerca
de la carga con los pies separados, flexionar
las rodillas, tomar la carga con las palmas
acercándola al cuerpo, alinear la espalda,
levante lentamente la carga, mantener los
brazos a los costados sin despegarlos del
torso, levantar utilizando músculos de las
piernas, trabajar en coordinación con
compañeros y no levantar más de 25 K por
persona.
3.5.2.- Evaluar las condiciones de carga:
tamaño, forma y peso. Evaluar las condiciones
de desplazamiento: Distancia, altura, si es que
existen obstáculos, la limpieza y orden del
entorno.
3.5.3.- Si la carga sobrepasa la capacidad de
manejo manual individual (25 Kg), solicitar
ayuda de compañero(s) o mecánica.
3.6.1.- Uso de protector solar 30 minutos antes
de exposición a RUV y re-aplicar cada dos
horas. Uso de manga larga, lentes de
seguridad con filtro de RUV y legionario o
cubrenuca. Beber suficiente agua.
4.- Instalación de 4.1.- Atrapamiento, golpes 4.1.1.- Uso de ropa ajustada, cierres cerrados y
faena por caída de herramientas. cordones de zapatos de seguridad atados, Uso
4.2.- Atropellos. de porta-herramientas.
4.3.- Falta de delimitación de 4.2.1.- Al llegar el camión pluma al área de
área. trabajo debe reducir la velocidad, y ser guiado
4.4.- Carga suspendida. por un señalero que coordine la maniobra de
4.5.- Quemaduras y aparcamiento.
deshidratación por 4.2.2.- El equipo debe detenerse en el punto
Exposición Rayos UV. definido con anterioridad, para realizar las
4.6.- Incendio por maniobras de montaje de grupo generador,
Almacenamiento y trasvase estanque cisterna auxiliar y planta de
de material combustible para tratamiento de aceite aislante.
grupo electrógeno. 4.3.1.- En esta maniobra debe existir
4.7.- Ruido emitido por Previamente la señalética correspondiente,
maquinaria o equipo pesado para posteriormente demarcar el área de
(Grupo electrógeno) trabajo con conos de seguridad, para evitar
Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 19
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

4.8.- Contacto o proximidad el ingreso de personal no autorizado ni


con puntos energizados. involucrado en la maniobra.
Shock eléctrico. 4.4.1.- Ningún trabajador deberá permanecer
bajo elementos que se estén izando, o en
zonas que involucren caídas de elementos.
4.4.2.- Al realizar cualquier maniobra, todo el
personal debe estar de frente y no dar la
espalda al equipo o elemento que esté
realizando aquella función.
4.4.3.- El señalero y supervisor deben custodiar
que ninguna persona ajena a la maniobra
ingrese al área de trabajo, una vez detenida la
grúa.
4.4.4.- Se debe tener presente que el
Rigger debe dirigir las maniobras de montaje
de grupo generador, estanque cisterna auxiliar
y planta de tratamiento de aceite aislante, por
tanto es él quien está a cargo de la maniobra.
El rigger debe verificar la carga a izar.
4.4.5.- Mantener distancias de seguridad a
puntos energizados equipos y a líneas.
4.4.6.- Considerar velocidad de viento máxima
para la continuidad de los trabajos de izaje de
30 km/H.
4.5.1.-Uso de protector solar 30 minutos antes
de exposición a RUV y después cada 2 horas.
Uso de manga larga, lentes de seguridad con
filtro de RUV y legionario o cubrenuca. Beber
suficiente agua.
4.6.1.- Verificar certificación de bidones y
cisternas de almacenamiento de combustible.
4.6.2.- Aterramiento de todos los equipos
incluyendo generador eléctrico a malla a tierra.
4.6.3.- Mantener al alcance por lo menos 3
extintores de CO2.
4.6.4.- Mantener vigente certificación de
capacitación de todo el personal en Uso y
manejo de extintores de incendio.
4.7.1.- Realizar mediciones de Ruido ambiental
y por equipo (gestión con OAL). Uso de
protector auditivo insertable si se está
trabajando cercano a Grupo electrógeno
(menos de 2 m).
4.8.1.- Mantener distancias mínimas de
seguridad de acuerdo al potencial de puntos
energizados, conectar camión a tierra y el
Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 20
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

operador deberá trabajar sobra una parilla


equipotencial (de ser necesario según
evaluación con cliente).
4.8.2.- Considerar tabla de distancias mínimas
de Instructivo de distancias Mínimas de Punto
8.4 (de este procedimiento).
5.- Toma de 5.1.- Derrame de aceite 5.1.1.- Uso de Pipeta de vidrio o botella de
muestras de 5.2.- Contacto Producto muestreo para evitar perder aceite. Uso de kit
aceite de químico: aceite aislante. de control de derrames más los EPP para
transformador 5.3.- Caída por trabajos de manipulación de Productos
resbalamiento. químicos (punto 7.4).
5.1.2.- Realizar inspección de los acoples y
estados de mangueras a utilizar.
5.2.1.- Uso de todos los EPP para trabajos de
manipulación de producto químico (punto 7.4).
5.2.2.- Mantener en lugar de trabajo Hoja de
Datos de Seguridad HDS de aceite aislante
utilizado.
5.3.1.- Utilizar Kit de control de derrames y
colocar letrero de aviso de aceite derramado.
6.- Tratamiento 6.1.- Derrame de aceite. 6.1.1.- Realizar inspección de los acoples y
de aceite entre 6.2.- Perdida de aceite por estados de mangueras a utilizar. Uso de Pipeta
estanque auxiliar sobrepresión, debido a de vidrio o botella de muestreo para evitar
y planta de calentamiento de perder aceite. Uso de kit de control de
tratamiento. componente asociados al derrames más los EPP para trabajos de
circuito hidráulico de la manipulación de Productos químicos (punto
planta. 7.4).
6.3.- Atrapamiento. 6.1.2.- Mantener en lugar de trabajo Hoja de
6.4.- Incendio en generador Datos de Seguridad HDS de aceite aislante
eléctrico. utilizado.
6.5.- Contacto producto 6.1.3.- Si el derrame ocurre dentro de la
químico; aceite aislante. estructura de contención, éste se debe detener
6.6.- Caída por con material de absorción antes de que
resbalamiento. sobresalga de los pretiles. En la medida de lo
posible, confinar y contener el derrame a la
misma área donde ocurrió, ya que la base
impermeable para el suelo se encontrará
debajo de máquinas, estanques, mangueras y
uniones del sistema. Recoger el derrame
mediante cubetas y/o bandejas de contención,
transportar al punto de acopio en las
instalaciones del cliente y disponerse en
tambores cerrados e identificados como
Residuos Peligrosos. Si el derrame ocurre en el
suelo, se debe construir pretiles de contención
y esparcir material de absorción, a fin de evitar
Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 21
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

la propagación de lo derramado, en especial su


desplazamiento hasta fuentes de agua, canales
o drenajes. Recoger el derrame mediante
cubetas y/o bandejas de contención,
transportar al punto de acopio en las
instalaciones del cliente y disponerse en
tambores cerrados e identificados como
Residuos Peligrosos.
6.2.1.- Mantención preventiva de los
componentes asociados al circuito hidráulico.
6.2.2.- Verificar que interruptor principal esté
abierto.
6.2.3.- Verificar que los contactores estén
abiertos.
6.2.4.- Verificar el circuito de control que activa
el arranque de la resistencia de calefacción.
6.2.5.- Instalar un interruptor termo-magnético
adicional en la alimentación principal de la
máquina.
6.2.6.- Mantener al alcance por lo menos 3
extintores de CO2.
6.2.7.- Uso de guantes de cabritilla, hyflex y de
nitrilo largo (hasta codo).
6.2.8.- Mantener el área a proteger iluminada y
que el personal que cuide la planta observando
la temperatura de salida del aceite.
6.3.1.- Mantener cerrados cierres de overol y
chaleco geólogo y atados los cordones de los
zapatos de seguridad.
6.4.1.- Aterramiento de todos los equipos
incluyendo generador eléctrico a malla a tierra.
6.4.2.- Mantener al alcance por lo menos 3
extintores de CO2.
6.4.3.- Mantener vigente certificación de
capacitación de todo el personal en Uso y
manejo de extintores de incendio.
6.5.1.- Uso obligatorio de EPP para trabajos de
manipulación de productos químicos (punto
7.4).
6.5.2.- Mantener en lugar de trabajo Hoja de
Datos de Seguridad HDS de aceite aislante
utilizado.
6.6.1.- Utilizar Kit de control de derrames y
colocar letrero de aviso de aceite derramado.

Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 22
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

7.- Toma de 7.1.- Derrame de aceite 7.1.1.- Uso de Pipeta de vidrio o botella de
muestra de aceite 7.2.- Contacto producto muestreo para evitar perder aceite. Uso de
luego de químico; aceite aislante. Pipeta de vidrio o botella de muestreo para
tratamiento 7.3.- Caída por evitar perder aceite. Uso de kit de control de
resbalamiento. derrames más los EPP para trabajos de
manipulación de Productos químicos (punto
7.4).
7.1.2.- Realizar inspección de los acoples y
estados de mangueras a utilizar.
7.2.1.- Uso de obligatorio de EPP para trabajos
de manipulación de productos químicos..
7.2.2.- Mantener en lugar de trabajo Hoja de
Datos de Seguridad HDS de aceite aislante
utilizado.
7.3.1.- Utilizar Kit de control de derrames y
colocar letrero de aviso de aceite derramado.
8.- Llenado bajo 8.1.- Derrame de aceite 8.1.1.- Realizar inspección de los acoples y
vacío (Si aplica) 8.2.- Contacto producto estados de mangueras a utilizar. Uso de Pipeta
químico; aceite aislante. de vidrio o botella de muestreo para evitar
8.3.- Trabajo en altura perder aceite. Uso de kit de control de
8.4.- Quemaduras y derrames más los EPP para trabajos de
deshidratación por manipulación de Productos químicos (punto
Exposición Rayos UV. 7.4).
8.2.1.- Uso obligatorio de EPP para trabajos de
manipulación de productos químicos (punto
7.4).
8.2.2.- Mantener en lugar de trabajo Hoja de
Datos de Seguridad HDS de aceite aislante
utilizado.
8.3.1.- El trabajador al trabajar sobre 1,50 m
deberá utilizar equipos de protección contra
caídas.
8.3.2.- Se deberá realizar chequeo de los
equipos de protección contra caídas y dejar
registro de este chequeo.
8.3.3.- Se deberá al momento de trabajar en
altura estar en todo momento estrobado.
8.4.1.-Uso de protector solar 30 minutos antes
de exposición a RUV y después cada 2 horas.
Uso de manga larga, lentes de seguridad con
filtro de RUV y legionario o cubrenuca. Beber
suficiente agua.
9.- Tratamiento 9.1.- Derrame de aceite 9.1.2.- Realizar inspección de los acoples y
de aceite entre 9.2.- Contacto Producto estados de mangueras a utilizar. Uso de Pipeta
transformador y químico: aceite aislante. de vidrio o botella de muestreo para evitar
planta de 9.3.- Caída por perder aceite. Uso de kit de control de
Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 23
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

tratamiento de resbalamiento. derrames más los EPP para trabajos de


aceite. manipulación de Productos químicos.
9.2.1.- Uso obligatorio de EPP para trabajos de
manipulación de productos químicos (punto
7.4).
9.2.2.- Mantener en lugar de trabajo Hoja de
Datos de Seguridad HDS de aceite aislante
utilizado.
9.3.1.- Utilizar Kit de control de derrames y
colocar letrero de aviso de aceite derramado.
10.- Ajuste nivel y 10.1.- Derrame de aceite 10.1.2.- Realizar inspección de los acoples y
aplicación de 10.2.- Contacto Producto estados de mangueras a utilizar. Uso de Pipeta
sobrepresión. químico: aceite aislante. de vidrio o botella de muestreo para evitar
10.3.- Caída por perder aceite. Uso de kit de control de
resbalamiento. derrames más los EPP para trabajos de
manipulación de Productos químicos (punto
7.4).
10.2.1.- Uso de obligatorio de EPP para
trabajos de manipulación de productos
químicos (punto 7.4).
10.2.2.- Mantener en lugar de trabajo Hoja de
Datos de Seguridad HDS de aceite aislante
utilizado.
10.3.1.- Utilizar Kit de control de derrames y
colocar letrero de aviso de aceite derramado.

11.- Realizar 11.1.- Caída de mismo nivel 11.1.1.- Utilizar Kit de control de derrames y
orden y limpieza 11.2.- Lesión a las manos colocar letrero de aviso de aceite derramado.
en áreas de por cortes con sobrante de 11.1.2.-Todas las áreas donde se realicen los
trabajo industrial. estructuras, etc. trabajos deberán estar siempre limpias y
11.3.- Contacto con ordenadas.
Residuos Peligrosos 11.1.3.- Transitar por áreas despejadas.
11.2.1.- Todos los trabajadores deberán utilizar
sus guantes para recoger y depositar en patio
de residuos no peligrosos en instalación de
faena en patio segregado.-
11.2.2.- Los Residuos Peligrosos deben
manipularse solo con guantes de nitrilo (largos)
y deben ser dejados envasados y con correcta
etiquetación en bodega respectiva de
almacenamiento temporal para luego realizar
disposición final (según estándares de cliente).
12.-Retiro del 12.1.-Caída al mismo nivel. 12.1.1.-Transitar por área despejadas.
lugar de 12.2.-Sobreesfuerzo 12.2.1.- Realizar posturas correctas en la
trabajo 12.3.- Quemaduras y Manipulación Manual de Carga; ubicarse cerca

Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 24
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

deshidratación por de la carga con los pies separados, flexionar


Exposición Rayos UV. las rodillas, tomar la carga con las palmas
12.4.- Desorden en lugar de acercándola al cuerpo, alinear la espalda,
trabajo. levante lentamente la carga, mantener los
brazos a los costados sin despegarlos del
torso, levantar utilizando músculos de las
piernas, trabajar en coordinación con
compañeros y no levantar más de 25 K por
persona.
12.2.2.- Evaluar las condiciones de carga:
tamaño, forma y peso. Evaluar las condiciones
de desplazamiento: Distancia, altura, si es que
existen obstáculos, la limpieza y orden del
entorno.
12.2.3.- Si la carga sobrepasa la capacidad de
manejo manual individual (25 Kg), solicitar
ayuda de compañero(s) o mecánica.
12.3.1.- Uso de protector solar 30 minutos
antes de exposición a RUV y después cada 2
horas. Uso de manga larga, lentes de
seguridad con filtro de RUV y legionario o
cubrenuca. -Beber suficiente agua.
12.4.1.-Orden y aseo General, depositando
basura según clasificación de residuos.

10.- INVENTARIO DE ASPECTO E IMPACTO AMBIENTAL

ACTIVIDAD ASPECTO IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE PREVENCIÓN


AMBIENTAL O MITIGACIÓN
General en Generación Contaminación del Mantener distintos
Faena de Residuos Suelo. contenedores de Residuos
Domiciliarios Domiciliarios en la instalación
de faena. Retirar, transportar
y disponer estos residuos en
forma parcial o al término del
trabajo, en lugares
autorizados o en otro sitio
autorizado por el Cliente.
(Aplicar estándar de residuos)

Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 25
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

General en Generación Contaminación del Suelo Disposición temporal en patio


faena de Residuos de salvataje y posterior
Industriales disposición.
No
peligrosos
General en Emisión de Contaminación del aire Revisión técnica y emisión de
faena gases gases actualizada de cada
vehículo operativo en obra.
Manipulación Derrame de Contaminación del suelo Contar con kit de Control de
y tratamiento aceite derrame; base impermeable
de aceite dieléctrico para el suelo o uso de pretil
de arena y/o aserrín,
absorbente universal y palas.
Retiro de material
contaminado de ser
necesario.
Manipulación Generación Contaminación suelo, Los Residuos Peligrosos
y tratamiento de Residuos aire serán dispuestos
de aceite Peligrosos temporalmente en la bodega
de residuos peligrosos para
posterior disposición final en
lugar autorizado

11.- CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROCEDIMIENTO

El trabajador antes de comenzar cualquier actividad deberá ser capacitado y/o instruido
correctamente por el supervisor del área, informando de forma oportuna acerca de los
riesgos asociados a la tarea, la metodología de trabajo correcta y las medidas preventivas a
seguir, así como verificar que dicha capacitación y/o instrucción sea entendida por el
trabajador mediante evaluación escrita.

Se deberá mantener registros de las capacitaciones y evaluaciones escritas del personal en


carpeta y/o archivador uso exclusivo para dicha documentación. Al termino de la lectura de
este procedimiento se solicita firmar toma de conocimiento (Anexo A).

Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 26
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

12.- EMERGENCIAS

En caso de emergencias; como heridas y/o contusiones leves provocadas en el


lugar de trabajo o camino hacia él, los trabajadores deben informar inmediatamente a
Supervisor directo y/o Prevencionista de Riesgos e Omegaxel, si es que su condición se lo
permite o ayudado por un compañero dirigirse a área de Primeros auxilios que existe en
cada faena, el Supervisor o Prevencionista de Riesgos de Omegaxel dará aviso a
encargado de Prevención de Riesgos o ITO del cliente para coordinar la solicitud de
asistencia inmediata vía telefónica en caso de ser necesario a los siguientes números:

ACHS 1404
Ambulancia y Hospital 131
Bomberos 132
Carabineros 133

Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 27
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 28
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

En caso de emergencias naturales, como Sismos: Los trabajadores no deben correr ni


gritar, ubicarse en zona de confort personal / Punto previamente establecido – donde no
ocurra colapso de estructuras cercanas. Si se encuentra sobre transformador bajar por
escala calmadamente y dirigirse a Zona de seguridad o Punto de Encuentro en caso de
Emergencia.

En caso de Amago de incendio: Avisar de inmediato a Supervisor directo y utilizar extintor


de incendios sólo si se encuentra cerca de él y con capacidad de utilizarlo, si no solo
evacuar a Zona de seguridad o Punto de Encuentro en caso de Emergencia.

En caso de Incendio declarado: Avisar de inmediato a Supervisor directo, si se ve


afectado, no correr ni gritar y ubicarse en zona de confort personal / Punto previamente
establecido – donde no ocurra colapso de estructuras cercanas y posteriormente evacuar a
Zona de seguridad o Punto de Encuentro en caso de Emergencia.

En caso de desastre natural como terremoto y/o tsunami: No correr, ni gritar, acudir
calmadamente a Zona de seguridad o Punto de Encuentro en caso de Emergencia, dicho
lugar debe siempre estar ubicado en la cota 30+ de seguridad.

En emergencias por contacto con Sustancias químicas, avisar de inmediato a Supervisor


directo o APR de turno, activar plan de emergencias de HDS de producto.

En caso de Accidentes graves o fatales: Dar aviso a Supervisor y/o APR, estos en su
conjunto deben dar aviso de suspensión de faena inmediatamente y permitir evacuar el
lugar. Avisar de inmediato a la SUSESO, a un teléfono especialmente habilitado para estos
fines es el 6006002247, el que se puede marcar desde cualquier parte de Chile. Informar
inmediatamente a la inspección del trabajo y Secretaria regional ministerial de salud que
corresponda.

13.- MODIFICACIONES
CONTROL DE MODIFICACIONES
REVISIÓN N° FECHA DE MODIFICACIÓN MOTIVO DEL CAMBIO Y REVISIÓN
00 09-10-2019 Creación documento
00 09-10-2019 Revisión y actualización de Docto.
Modificación y adaptación para
faena

14.- ANEXOS:
ANEXO A: REGISTRO DIFUSIÓN DE PROCEDIMIENTOS

Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 29
PROCEDIMIENTO TECNICO DE
TRABAJO SEGURO

TRATAMIENTO DE ACEITE DE Codificación PTTS-032


TRANSFORMADOR SIEMENS Revisión 00
500Kv/200MVA
Fecha 09-10-2019

Lugar……………………………………………………………………….
Fecha……………………………..
Nombre de
Instructor…………………………………………………………Cargo……………………………..
Procedimientos a realizar durante la Faena:………………………………………………………
ITEM NOMBRE DEL TRABAJADOR RUT FIRMA
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

FIRMAS
INSTRUCTOR SUPERVISOR PREV. RIESGOS

Lord Cochrane 555 Int. Los Ángeles VIII Región. Email: adm.omegaxel@gmail.com Fono: (34) 22956967 Página 30

También podría gustarte