Está en la página 1de 4

Código: PM-03-F05

COLEGIO GONZALO JIMENEZ NAVAS


1. VERSION 02 DE 31/01/2018
GUIA DE FORMACIÓN ACADÉMICA Página 1 de 1
DOCENTE: Diana M. Abril C. ÁREA: Química GUIA No. 2 PERIODO: 1
ESTUDIANTE: GRADO: 10 FECHA: Abril 23 a Abril 30
SABER ESPECIFICO
Constitución de la materia. Estados de la materia. Influencia de la temperatura en los TIEMPO TOTAL: 1h
cambios de estado.

BUEN DÍA. EN ESTA SEMANA EL TEMA ES: LOS ESTADOS DE LA MATERIA. BIENVENIDOS
Para empezar, recuerda que vas a trabajar a mano en las hojas disponibles que tengas en tu casa. Recuerda
marcar con tu nombre y curso, cada hoja que utilices
Cuando tengas listo tu trabajo (máximo el 30 de abril), me envías las fotos por cualquiera de los
siguientes medios:

 plataforma institucional
 whatsapp al 3183187866
 correo electrónico: abrildianaquimica@gmail.com
A través de estos medios, también puedes comunicarte conmigo si tienes dudas
Éxitos

1. Lee y Trascribe TODO lo siguiente

Influencia de la temperatura en los cambios de estado

Cuando se habla de estados de agregación de la materia, nos referimos a qué tan cerca y cómo están las
partículas que conforman una sustancia.
En este momento se tienen 6 estados de la materia que se han aplicado en la realidad. Hay otros estados de la
materia que hasta ahora van en diseños matemáticos y pruebas científicas que no han sido llevados a su aplicación
real.
ESTADO Las PARTÍCULAS ESTÁN MUY CERCANAS, lo que ocasiona que las sustancias sean
SÓLIDO RÍGIDAS. Algunas pueden formar CRISTALES como el azúcar o las piedras preciosas.
Otras son AMORFAS, es decir que no forman cristales, como el polvo.
Predominan las FUERZAS DE ATRACCIÓN, porque las partículas se atraen.
En condiciones normales, su volumen y forma son fijos.

ESTADO Las PARTÍCULAS ESTÁN MÁS SEPARADAS, lo que ocasiona que las sustancias puedan
LÍQUIDO FLUIR, de un recipiente a otro.
Hay un equilibrio entre las FUERZAS DE ATRACCIÓN Y LAS DE REPULSIÓN.
En condiciones normales, su volumen es fijo pero su forma depende del recipiente que
las contiene.
ESTADO Las PARTÍCULAS ESTÁN MUY SEPARADAS, lo que ocasiona que las sustancias
GASEOSO puedan expandirse y comprimirse fácilmente.
Predominan las FUERZAS DE REPULSIÓN o EXPANSIÓN, y ocupan el mayor volumen
posible
En condiciones normales, su volumen y su forma NO son fijas ya que dependen del
recipiente que las contiene.

ESTADO Parece un gas, pero no lo es. Cada componente del estado de plasma está cargado
PLASMA eléctricamente y el conjunto ocupa un gran volumen.
Sus componentes son las PARTÍCULAS INDIVIDUALES QUE CONFORMAN LOS
ÁTOMOS, como núcleos de átomos, protones con carga positiva, electrones con carga
negativa y neutrones sin carga.
Ejemplos de plasma son la llama de una vela, la flama de una estufa de gas, el interior
del sol, el interior de los tubos fluorescentes, la ionosfera que rodea la tierra, las auroras
boreales, entre otros.

CONDENSADO Entre 1920 y 1924, Fue predicho matemáticamente por Santyendra Nath Bose
DE BOSE- y Albert Einstein.
EINSTEIN
(CBE) Sólo hasta 1995 fue obtenido en la realidad por Eric Cornell, Wolfgang Ketterle
y Carl Wieman, galardonados en 2001 con el premio Nobel de Física, quienes
trabajaron con partículas llamadas BOSONES, como los átomos de los
elementos rubidio y sodio.
En este estado, TODOS LOS ÁTOMOS SE ENCUENTRAN EN UN MISMO
LUGAR. En la figura, la única bola roja representa la posición donde se hayan
todos los átomos, pero no uno sobre otro, sino TODOS OCUPANDO EL MISMO
ESPACIO FÍSICO.
A las temperaturas increíblemente bajas (~273°C) que se necesitan para
alcanzar el estado de CBE, se observa que los átomos pierden su identidad
individual y se juntan en una masa común que algunos denominan
SUPERÁTOMO
Los resultados muestran que estos átomos se caen como si fueran una roca (a
escala atómica), pero siguen siendo un gas!! Se comportan como un sólido,
pero no lo son... Por eso a veces al estado de CBE se le ha denominado HIELO
CUÁNTICO.
Se emplean por ejemplo como láser de átomos para construcción de nano-
estructuras, es decir, objetos de un tamaño muy pequeño (de nanómetros).
También para relojes atómicos, para realizar medidas muy precisas del tiempo
o para la detección de la intensidad del campo gravitatorio con el fin de
buscar petróleo, entre otros usos
CONDENADO Fue obtenido por primera vez entre 1999 a 2003 por Deborah Jin, Markus
FERMIÓNICO Greiner y Cindy Regal, a partir de los experimentos de Heike Kamerlingh
(CF) Onnes en 1911.
Trabajaron con partículas llamadas FERMIONES, como los átomos del
elemento potasio.
El condensado fermiónico, tiene las MISMAS CARACTERÍSTICAS DEL
CONDENSADO DE BOSE-EINSTEIN (CBE) pero para agrupar todas las
partículas en un mismo lugar, TIENEN QUE FORMARSE PRIMERO PARES DE
PARTÍCULAS a temperaturas extremadamente bajas (~273°C) para luego sí
condensarlas en un mismo espacio.
Se están tratando de emplear como superconductores y superfluídos

Los CAMBIOS DE ESTADO se producen cuando hay un AUMENTO O DISMINUCIÓN de la TEMPERATURA en


las sustancias. Estas transformaciones son cambios físicos, porque sigue siendo la misma sustancia pero en diferente
estado, como se ve en el siguiente esquema:

El hielo que es agua en estado sólido, al calentarse, pasa a estado líquido. Cuando el agua líquida se calienta,
pasa al estado gaseoso.
Si el vapor de agua en estado gaseoso, se enfría, pasa a estado líquido. Si el agua líquida se enfría lo suficiente,
pasa a estado sólido que conocemos como hielo.
Pero también el hielo en estado sólido puede pasar directamente al estado gaseoso, cuando hay un cambio
brusco de temperatura. Esto lo observas cuando abres el congelador de tu nevera y observas una niebla.
Así mismo, el vapor de agua en estado gaseoso puede pasar directamente a estado sólido como hielo, también
con un cambio brusco de temperatura. También lo observas en tu nevera, cuando cierras el congelador de tu nevera y
aparece escarcha.
Estos cambios no los observas sólo con el agua sino con todas las sustancias, lo que pasa es que las temperaturas
a las que ocurren los cambios, son diferentes para cada sustancia.

2. Contesta las siguientes preguntas

 ¿Por qué cuando añades cubos de hielo a un vaso de agua, o cuando sacas una
gaseosa de la refrigeradora, se forman gotas en las paredes externas del recipiente?

 ¿Por qué cuando hierve agua en un recipiente tapado, en el momento de la


ebullición, "baila" la tapa?

3. ¿Cuál es tu nota de AUTOEVALUACIÓN PARA EL PRIMER PERIODO? ________

También podría gustarte