Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

TECNOLOGÍA

“GESTIÓN EMPRESARIAL”

DESARROLLO ACTIVIDADES

Presentado por:

NAUDITH PAOLA MARTÍNEZ PÉREZ

Docente:

SANDRA PATRICIA

BOGOTÁ D.C., COLOMBIA


AGOSTO - 2016

PRIMERA ACTIVIDAD SOBRE LOS VALORES ÉTICOS Y MORALES


PRIMERA REFLEXIÓN

1. ¿Consideramos que la actitud de reproche de Camilo fue la más apropiada?


Argumentemos nuestra respuesta.

RESPUESTA

Claro que sí, estoy de acuerdo con lo que Camilo le dijo...

Que mejor que uno de los mejores amigos se quien le reproche lo que está
realizando ya que la familia de paula no sabe ni tiene el más mínimo conocimiento de lo
que paula está realizando por eso estoy de acuerdo con lo que camilo le dijo.

2. ¿El que Camilo se haya ido es una acción correcta? ¿Por qué si o por qué no?
RESPUESTA

No estoy de acuerdo el que camilo se haya ido y más que se haya puesto de mal
genio.

Un buen amigo debe estar en las buena y en las malas para apoyar a quienes están
en circunstancias como las de consumo de fármacos ya que esto conllevaría a que la
amistad debe prevalecer por encima de todo.

3. Elaboremos un final diferente para esta situación.


Respuesta

Camilo debió hacer lo siguiente:

Paula, sé que estas en graves problemas y para eso están los amigos, te invito a
que busquemos ayuda profesional en la universidad y que allí yo te pueda acompañar
en todo lo que ellos digan y más aún que yo esté presente en el momento que tu
necesites y cuando tengas deseos de consumir eso yo estaré hay para apoyarte.

Sabes que cuentas con migo por siempre.

4. Socializamos nuestras respuestas con los demás grupos de trabajo.


Este punto se debe socializar con os demás en el aula
SEGUNDA REFLEXIÓN

1. ¿Elaboremos un listado de los beneficios que tienen los filtros que realizó María en
la conversación con Teresa?
RESPUESTA
 El primer filtro ¿estás segura de lo que me vas a decir, es verdad?

 Siempre debemos hablar con la verdad.


 Cuando escuchemos algo de alguien siempre digamos lo que escuchamos y
no inventemos de más.

 El segundo filtro: ¿lo que me vas a decir, es algo positivo?

 Cuando hablemos de alguien que siempre sea de lo bueno que es y no de


algo malo que hayamos escuchado.
 No podemos hablar lo negativo porque estaríamos injuriando o calumniando

 El tercer filtro: ¿lo que me vas a decir me resulta útil para mi trabajo o mi
vida personal?

 Cuando vayamos a hablar de cierta persona debemos ser constructivos y


que sea en pro de las personas.
 Resulta muy motivante el que hablemos bien de alguien por sus cualidades y
sus dones y no por sus defectos.

2. ¿Qué más le podríamos decir a Teresa para que reflexione sobre su


comportamiento?
RESPUESTA

En nuestro argot diario lo que está haciendo Teresa es llamado CHISME, y esto lo
único que hace es denigrar de las personas pero si vemos más afondo quien se está
perjudicando es Teresa porque nadie va a confiar en ella ni tampoco va a tener un
ambiente de trabajo cordial ya que por su forma de hablar y difamar le puede
acarrear problemas.

Por otro lado cada quien debe responder por sus propias actitudes y no estar
pendiente de lo que hacen los demás.

3. ¿Qué valores creemos que Teresa debe tener en cuenta?


RESPUESTA

 Respeto por los demás  Honestidad


 Responsabilidad  Cordialidad
TERCERA REFLEXIÓN

1. ¿Por qué el aporte de los Gómez a las personas afectadas fue rechazado?

Por qué los elementos que ellos pensaban dar estaban en mal estado y vencido
causando así traumatismos a quienes verdaderamente necesita n del apoyo y
solidaridad de las personas.

2. ¿Cuál es la actitud que debería haber tomado don José?

Verificar primero que los elementos que Ivana a donar estuvieran en buen estado
y que aún más que no estuvieran vencidos

3. Investiguemos y discutamos las diferencias entre solidaridad y caridad. Podemos


ayudarnos con un cuadro comparativo.

SOLIDARIDAD CARIDAD
Se refiere al sentimiento de unidad La caridad es una de las tres virtudes
basado en metas o intereses teologales, junto con la esperanza y
comunes, es un término que refiere a la fe. La caridad nace del amor de
la aplicación de lo que se considera Dios a los hombres, y de la respuesta
bueno.  del hombre a ese amor
capacidad de entregarse a otros Sentimiento o actitud que impulsa a
individuos pensando en estos como interesarse por los demás y querer
semejantes; es decir, poder compartir ayudar a los necesitados.
un hogar, alimentos, sentimientos,
etc., con otro ser vivo sin pensar en su Auxilio o ayuda que se le da a los
situación económica, tomando en necesitados
cuenta también que los bienes no son
solo lo material.
CUARTA REFLEXIÓN

1. ¿Qué beneficios tiene aceptar las diferencias o preferencias de los demás?

RESPUESTA

El que podamos convivir en paz y armonía y hacer una vida social agradable.

2. ¿Si fuéramos hinchas de alguno de los equipos, qué acciones realizaríamos para
generar paz en los estadios?

RESPUESTA

Primero respetar a nuestros semejantes, luego de ello dispones una actitud de


armonía y amistad en cada uno de los encuentros deportivos, que al momento de
establecer que hay alguien que está saliéndose de la cordura encasillarla a que no
lleguemos a los extremos sin agredir a nadie.

3. Elaboremos un listado de nuestras actitudes que consideramos tolerantes e


intolerantes ante los demás y discutámoslas con nuestros compañeros.

RESPUESTA

Cordialidad, humildad, respeto, agradecimiento, responsabilidad, dignidad, fortaleza

4. ¿Qué factores influyen para que surjan problemáticas como la de atacar a otros por
las diferencias en sus gustos u opiniones?

RESPUESTA

Que no hay unos valores realmente en cada persona para afrontar las emociones
por ende cuando una persona pierde la razón por que su equipo o compañeros de
barra de equipo no actúan bien y se dejan llevar por el momento sin medir las
consecuencias

5. ¿Qué papel puede cumplir la formación profesional integral en nuestro papel de


ciudadanos y trabajadores tolerantes?
RESPUESTA
Influye mucho porque la educación en una persona hace que se esmere por saber
entender a las persona y a su entorno y vivir en convivencia está dentro del educación y
los gestos de paz y armonía ciudadana.
QUINTA REFLEXIÓN

1. Realicemos una evaluación de la actitud de Amparito.

RESPUESTA

A pesar de su edad no obro bien y abuso de la confianza que Carolina deposito en


ella, por otro lado cometió infracciones jurídicas como la alteración de precios en
una factura, demostrando con ella que no tenía una buena moral

2. ¿De qué forma hubiéramos actuado en dicha situación, colocándonos en la posición


de Amparito?

RESPUESTA

Hoy en dia a una persona se le conoce y confía es pro que ha demostrado con ello
ser una persona honesta, pulcra y dedicada y si amparito obra bien pues continua
teniendo éxito en su microempresa de confección y gana más respeto en sus
amistades.

3. Evaluemos la actitud de Carolina

RESPUESTA

Carolina debió hacerle un reclamo fuerte porque pago por algo que tenía que
hacerle, además de ello el trabajo que ella exigió no fue compensado al entregársele
el vestido y por no haberle hecho caer en cuenta de que estaba recibiendo un
trabajo mal hecho y de mala calidad está permitiendo que Amparito siga cometiendo
esas infracciones morales.
SEGUNDA ACTIVIDAD SOBRE LAS REDES SOCIALES

1. Investigar cuatro (4) blogs importantes

En Colombia esta tendencia se ha popularizado y ya empiezan a conocerse entre los


miles que ya hay registrados unos preferidos por el público, entre ellos el de Nicolás
que  incluso fue reconocido por los lectores de una conocida revista como mejor blog
humorístico del país y cuyo secreto se basa en la colaboración de más de 15.000
personas que están inscritas en la lista de  su  correo y colaboran diariamente con
material e ideas.

 Cafeguaguau  ( http://cafeguaguau.com/ ) es uno de ellos, también hecho en


Colombia como lo delata el homenaje que hace a uno de los principales productos de
exportación del país,  

La última de las categorías del anterior blog, el zapping televisivo, sirve también para
llegar a los blogs que se dedican a otra de las adiciones aparte de Internet, la televisión.
En los blogs colombianos sobre el tema no queda títere con cabeza y no solo se leen
mordaces críticas de los programas al aire y sus protagonistas con una buena dosis de
humor negro, sino que incluso se encuentran vínculos a club de fans de personajes de
la TV que llegan incluso a las presentadoras de noticieros, como por ejemplo

www.totaltv.equinoxio.org  y   www.quepaila.com 

También los melómanos tienen su espacio en los miles de blogs colombianos y cada
género parece tener su sitio de referencia,  pero por citar dos en materia de Acid rock y
música electrónica  los más conocidos son baterialup.wordpress.com y
www.colombiaep.net/site/ aunque realmente para cada género parece haber un  blog
cuando no por cada artista que cuente con aunque sea un fanático que esté  dispuesto
a hacer un blog en su honor. 

2. ¿Para ustedes que son las redes sociales?

Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse


con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir
contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo,
lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc.

3. ¿Cuáles son las redes sociales a nivel personal y grupal?

Redes sociales personales: Facebook, WhatsApp, twitter, Google+, Instagram,


YouTube, Pinterest, Linkedln, Reddit, Tumblr, Flickr, Badoo, Twoo, Tagged,
Myspace

4. ¿Cuáles han sido los efectos positivos y negativos de las redes sociales
laboralmente?
VENTAJAS DESVENTAJAS
RAPIDEZ DE LA INFORMACIÓN EXHIBICIONISMO SELECTIVO
CONOCIMIENTO DE PERFILES
EXCESO DE VANIDAD
DE INTERÉS
FACILIDAD PARA RETOMAR EL FRAGILIDAD DE NUESTRA
CONTACTO PRIVACIDAD
ACCESO A TODO TIPO DE
RUMORES SIN CONTRASTAR
CONTENIDOS
CAPACIDAD DE ERRORES QUE PUEDEN SALIR
AUTOPROMOCIÓN CAROS
TERCERA ACTIVIDAD SOBRE LA PELÍCULA
PORQUE LOS COLOMBIANOS SOMOS POBRES

1. ¿La diferencia entre los colombianos, japoneses y suizos?

Revisando por ejemplo países como Japón y suiza, encontramos que son países con
pocos recursos naturales, no tienen petróleo, ni metales preciosos, no poseen grandes
bosques o tienen solo 4 meses al año para cultivar, tampoco tienen yacimientos
importantes y si una súper población, ya que en el caso de Japón son 130 millones de
habitantes los que llenan esta pequeña isla. Además en suiza, al ser 80% montañosa y
no ser apta para el cultivo ni ganadería tienen que importar práctica mente todo lo que
consumen.

En cambio Colombia y me atrevería a decir un sin número de países más no


solamente en Latinoamérica sino en otras latitudes, pero lo dejo a gusto del lector, el
llenar esta lista, es un país con una diversidad biológica impresionante, con montañas,
océanos, petróleo, gas, metales, frutas, verduras, café, tierras cultivables, etc. Sin lugar
a dudas un paraíso y gran bastión de recursos naturales. Viéndolo de esta manera
debería ser Colombia y no Japón la tercera potencia del mundo, pero entonces ¿qué es
lo que ocurre? Se dice que estos países ricos, lo son porque sus habitantes son
inteligentes, súper dotados, sabios, etc.; ¿pero será cierto que son tan brillantes como
dicen, o será más bien mera cuestión de disciplina y cooperación?

A los japoneses no les interesa ser los más inteligentes sino ser los más disciplinados,
pues nada de lo que hoy en día conforma su poderío económico son o han sido
inventos suyos, pero con esa disciplina y espíritu de cooperación y unidad, hoy en día
son dueños de las mejores empresas en tecnología.

En cambio los colombianos si son en verdad inteligentes, como lo son los españoles,
chilenos, argentinos, mejicanos, griegos, portugueses, italianos, etc. Son innovadores,
recursivos, alegres, proyectan gran energía, sin embargo, hace falta lo más importante
en estos y otros países: LA DISCIPLINA. Vemos que muchas sociedades carentes de
disciplina y cultura ciudadana protagonizan decisiones improvisadas, no se hacen
responsables de sus actos, culpan a los vecinos y ese no tener claro objetivos como
colectividad hace que la responsabilidad se extinga en el intento.

2. ¿Qué aspecto le falta al pueblo colombiano para ser más productivo?

Hay un objetivo común y es el querer que sus productos y servicios sean los mejores
del mundo. Y, para alcanzar este objetivo colectivo, es necesario visión a largo plazo,
paciencia, trabajar sin prisa pero sin pausa y con persistencia para lograr resultados. El
éxito es lento, requiere de muchos años, trabajo, dedicación y vuelvo y repito mucha
disciplina, aprender a tener mentalidad de país grande y aprender a trabajar para
superar la pobreza sin responsabilizar a otros, dejar de quejarse de todo, dejar de
generar lástima, dar la importancia a la mayor riqueza de los pueblos, que no es más
que su gente, confiar.
Confiar en la gente, dejar ese individualismo de lado y trabajar en equipo. Aprender o
re-aprender a ser gente pacífica y respetuosa, que respete la vida del otro, su dignidad,
sus valores, su esencia. Pueda que cuando interioricemos, comprendamos y
apliquemos esta premisa, las cosas empiecen a cambiar, pues la pobreza es en
principio, una actitud y es tiempo de cambiar, de cambiar de mentalidad y de actitud.

También podría gustarte