Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINITERIO DEL PODER POPULAS PARA LA EDUCACIÒN

U.E.LICEO NACIONAL PEDRO GUAL

EDO.VALECIA-ESTADO CARABOBO

LA
COMUNICACIÒN
EN VENEZUELA

ESTUDIANTE: WILLIANNYS TAMANIS

5TO ANO SECCIÒN “C

PRF: GIOVANI ROMERO


1)¿Qué es la comunicación?

es la acción consciente de intercambiar información entre dos o


más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones
distintas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una
intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del
mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación
del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de
un receptor.

2)¿Explique: comunicación es igual que informar?

Estas dos palabras parecen sinónimos, pero existe una pequeña


diferencia entre ambas acciones. Informar, por una parte, significa hacer que
alguien se entere de una cosa que desconoce. Comunicar, por otra parte,
es hacer saber una cosa a una persona.
La función principal de un departamento de comunicación es comunicar, ya que
a través de la comunicación, hacemos partícipes a los empleados de lo que
tenemos, les hacemos saber aquello que tiene que ver con la organización y
conversamos gracias a los canales que nos permiten obtener un feedback de
sus opiniones e ideas
.

3)¿Explique: emisor- receptor?


Emisor: es uno de los conceptos de la comunicación, de la teoría de la
comunicación y del proceso de información que emite o envía el mensaje a
través de un canal hasta un receptor, perceptor y/u observador.

Receptor: es el agente (persona o equipo) que recibe el mensaje, señal o


código emitido por un emisor, transmisor o enunciante; es el destinatario que
recibe la información. El receptor realiza un proceso inverso al del emisor, ya
que descifra e interpreta los signos utilizados por el emisor, es decir, decodifica
el mensaje que recibe del emisor. El emisor y el receptor deben utilizar el
mismo código para que la comunicación sea efectiva.

4)¿Cómo influye la comunicación en la sociedad venezolana?


En nuestro país los medios de comunicación cumplen estas funciones,
pero actualmente se encuentran marginados y están siendo atacados por
el gobierno y por el mandatario de turno. En un país con un sistema político
donde los medios son agredidos, la libertad de expresión es coartada y la
población queda indefensa ante los excesos que el gobernante pueda cometer.
Por esto, el siguiente trabajo tratará de analizar la importancia que, en
nuestro sistema político, poseen los medios de comunicación y las
repercusiones que han causado en la sociedad y en distintos sectores, los
acontecimientos desencadenados a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo
de Justicia.
Para ello, este trabajo se estructurará en varios capítulos donde se analizaran
distintos temas como los derechos de los medios de comunicación, la libertad
de expresión y la decisión tan controversial que gira en torno al derecho a
réplica.

5)¿Qué son los medios de comunicación?


es un instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso
de comunicación. Usualmente se emplea el término para hacer referencia a
los medios de comunicación de masas, sin embargo, otros medios de
comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales. Desde
que los medios de comunicación nacieron y se desarrollaron, se han vuelto una
gran fuente de poder e influencia social a nivel mundial.

6)¿Cuáles son los efectos positivos y negativos de los medios de


comunicación?
1. La televisión peruana debe apoyar iniciativas con fines académicos
destinadas a la preservación y archivo de los programas de producción
nacional, transmitidos por los servicios de radiodifusión.
2. La información emitida deben de ser de fuentes contundentes.
3. No deben de haber parámetros para la libre opinión

7)¿Qué son redes sociales y explique su efecto en la masa?


red social es una estructura social compuesta por un conjunto de
usuarios (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de
acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.).El tipo
de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo
interpersonal. Las redes sociales se han convertido, en pocos años, en un
fenómeno global, se expanden como sistemas abiertos en constante
construcción de sí mismos, al igual que las personas que las utilizan.

Facebook, Youtube, Instagram, Twitter y Snapchat se han vuelto


"indispensables" en el día a día de la mayoría de adolescentes y son pocos los
que renuncian a tener presencia en alguna de estas redes.
Pero la actividad en estas plataformas les generan depresión, ansiedad,
problemas de sueño e inseguridad, según ellos mismos admiten en un estudio
realizado en Reino Unido.
Una encuesta efectuada a principios de año por la Sociedad Real de Salud
Pública (RSPH, por sus siglas en inglés) reveló que sólo una de las cinco redes
sociales tiene un efecto positivo en la salud mental de los jóvenes: YouTube.
Al resto, en general, les afecta de forma negativa, siendo Instagram la que
peores resultados obtuvo, seguida de cerca por Snapchat, Facebook y Twitter.

8)¿Es viable la comunicación popular y alternativa?


COMUNICACIÓN POPULAR: Esta comunicación es un modelo
antagónico al modelo de comunicación vigente . La comunicación alternativa y
popular trata de rescatar y recuperar la cultura popular convirtiéndola en sujeto
de información. En donde se busca la EMPATIA es decir la participación
afectiva y por lo común emotiva de un sujeto en la realidad ajena que
constituye uno de los mas destacados factores en la comunicación devolviendo
el papel protagónico a las personas.
EL mensaje cualitativo Crea nexos, conciencia, estimula la socialización ,
recrea, educa y entretiene , pero su función principal es la de recuperar
la historia tradiciones.
Busca espacios para sentar su presencia , aportando conocimientos,
elementos para elevar el nivel del lenguaje.
COMUNICACION ALTERNATIVA
Surge en los años 80 como una actitud contestataria ante el
avasallamiento y predominio de los medios de comunicacion masiva . Los
comunicadores de medios pequeños encuentran que hay otras vías y métodos
más adecuados para llegar a su público , y plante que es necesario salir de los
marcos de la ideología dominante. Partiendo del uso de mini medios, haciendo
hincapié en el panorama local para satisfacer las necesidades de comunicación
locales.

9)¿Qué ley regula los medios de comunicación en Venezuela?


 es el nombre de la ley aprobada por la Asamblea Nacional de
Venezuela, vigente desde el 7 de diciembre de 2004, cuyo objetivo es el de
establecer la responsabilidad social de los prestadores de los servicios
de radio y televisión, sus relacionados, los productores nacionales
independientes y los usuarios en el proceso de difusión y recepción de
mensajes, de conformidad con las normas y principios constitucionales, de la
legislación para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, la
educación, la seguridad social, la libre competencia y la Ley Orgánica de
Telecomunicaciones.1 La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de
Venezuela (Conatel) es el organismo encargado del cumplimiento de esta Ley

10)¿Explique: art 58 y 60 de la C.R.B.V?


Artículo 58 La comunicación es libre y plural y comporta los deberes y
responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la
información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los
principios de esta Constitución, así como a la réplica y rectificación cuando se
vea afectada directamente por informaciones inexactas o agraviantes. Los
niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada para
su desarrollo integral.

Artículo 60 Toda persona tiene derecho a la protección de su honor,


vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación. La ley
limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal
y familiar de los ciudadanos y ciudadanas y el pleno ejercicio de sus derechos.

También podría gustarte