Está en la página 1de 11

DISEÑO ARQUITECTÓNICO III

Investigación 1

Monique Marie Rivas Sima


ID: 8-913-1180

Realizar la siguiente investigación

1. Investigar sobre los siguientes arquitectos y sus obras:

 Toyo Ito

En 1965 Toyo Ito se graduó en la Universidad de Tokio en el departamento de


Arquitectura.
Su carrera como profesional se inició en la firma Kiyonori Kikutake Arquitecto y
Asociados, donde trabajo desde 1965 hasta 1969.
De la mano de Kiyonori aprendió el movimiento japonés ‘’Metabolismo’’ (1960), que
poseía un enfoque futurista en sus diseños. No fue hasta 1971, que decidió empezar
su carrera de forma individual abriendo su propia firma llamada Urbot, enfocándose
en proyectos residenciales y de pequeña escala.

o Mediática de Sendai

La Mediateca es un rectángulo acristalado de 100m 2 ,con 36m de altura, y pilares que


atraviesan el edificio de principio a fin.


El concepto principal de la mediática es, redefinir la biblioteca como la conocemos
siendo así, un espacio abierto y fluido, donde la forma del espacio no esté
predeterminada.
La mediática estructuralmente hablando, posee 7 plataformas metálicas con espesor
de 80cm, pilares compuestos por estructuras tubulares de acero recubierto de vidrio
(forma orgánica y retorcida), y por ultimo posee una piel o membrana transparente
(vidrio) que permite la fluidez visual eliminando por momentos la barrera entre el
interior y el exterior.
o White U

El diseño de este edificio fue destinado a su hermana mayor, tras la muerte de su marido
en 1970.
White U es una obra creada con el objetivo de ser un espacio para dolientes.
El proyecto consistía en el aprovechamiento de los espacios, estableciendo así una forma
en U con dos largas circulaciones oscuras que se dirigían a un espacio común luminoso.
La forma genero un patio central que encontró la relación con la naturaleza que tanto se
esperaba. En cuanto a materiales constructivos, el hormigón vendría siendo la estrella en
este proyecto.

 Kengo Kuma

En 1979, se graduó en Arquitectura de la Universidad de Tokio. Trabajó por un


tiempo en Nihon Sekkei y Toda Corporation. Después se trasladó a Nueva York para
seguir sus estudios en la Universidad de Columbia como investigador (1985 - 1986).

Al regresar de Nueva York, en 1986, el arquitecto abre su firma bajo el nombre de


‘’Kengo Kuma and Associates’’, pero tras la caída de la economía japonés obligo a
Kuma a salir de Tokio y fue en ese momento donde tuvo la oportunidad de aprender
sobre técnicas vernaculares que integrara posteriormente en su arquitectura. El
objetivo de Kuma es recuperar la tradición de los edificios japoneses y reinterpretar
estas tradiciones para el siglo XXI.
En sus proyectos es fundamental en la manipulación de la luz con la naturaleza a
través de la materialidad, todo esto sobre
En sus construcciones es normal encontrar volúmenes sencillos recubiertos con
fragmentos de diversos materiales y es fundamental el uso de la luz, con la cual
procura dar un sentido de «inmaterialidad espacial» mediante el empleo de
materiales naturales o cristal
o Astillero 1862

A las orillas del rio Huangpu de Shangai, Kengo Kuma y su equipo se


tomaron la tarea de transformar el Astillero 1862 de 90000m 2 en un
complejo de uso mixto compuesto por un teatro, sala de usos
múltiples y espacios comerciales.
El reto del arquitecto fue preservar la monumentalidad del edificio
original, su solución fue crear un vacío de 30m de altura que recorre
toda la estructura. El efecto permite al visitante experimentar las
características espaciales del Astillero.

o Museo Moderno Odunpazari

El proyecto tiene como objetivo promover el arte turco y hacer una


contribución cultural a la ciudad de Eskisehir, Turquia.
El proyecto consiste en ‘’Recrear volúmenes por agregación’’, es decir, colocar cajas de
distintos tamaños de manera ascendente sin perder la escala urbana. El material que
sirve como capa que recubre todos los volúmenes exteriores es la madera, que fue
colocada estratégicamente como símbolo histórico del sitio que solía funcionar como un
mercado de comercio de madera.
El museo cuenta con un atrio central llamado "Odunpazari", que significa "mercado de la
madera" en turco. Por medio de este espacio se ilumina el interior.
 Sou Fujimoto

Se graduó de la Universidad de Tokio en 1994. Y en vez de trabajar para algún estudio


arquitectónico opto por tomar pequeñas obras y realizarlas por el mismo. En el año 2000
fundo si propio estudio ‘’Sou Fujumoto’’. Su fama empieza unos años después, cuando
durante 3 años consecutivos se adjudica el premio Architectural Review Awards, asignado
a los arquitectos emergentes en el mundo.
Fujimoto se caracteriza por crear espacios en los que confluya naturaleza y artificio.

o La casa N

La casa N, tiene como concepto el bosque, siendo la casa un árbol habitado dentro del
bosque urbano. Posee plataformas posicionadas en distintos niveles que pretende recrear
las ramas siguiendo el concepto inicial.
Esta obra llama la atención debido a la ausencia de ornamentos que conlleva a suprimir la
frontera que existe entre adentro y afuera o privado y público.
Este edificio se caracteriza por sus múltiples funciones, posee escaleras, escalones,
recorridos cortes y su estructura funciona como mobiliario
o Casa H

La casa H es una de las primeras dentro de una serie de viviendas urbanas que exploran
el concepto minimalista, fue creada como prototipo de una unidad habitacional del futuro.
Un año más tarde pudimos ver la Casa NA una evolución del concepto.

Esta casa mantiene sus paredes desnudas, mostrando el material de hormigón, como una
manera de continuar con la metáfora del árbol, llevando la vivienda a crecer en altura
condicionado su programa interior.
La circulación vertical está compuesta por una serie de escaleras que conecta los
espacios aleatoriamente.

 Francis Kere

Diébédo Francis Kéré nació en Gando, una aldea de Burkina Faso, en 1965, y fue la
primera persona de su pueblo en estudiar y en hacerlo en el extranjero. Se graduó
en la TU de Berlín.
Su arquitectura trata temas universales como la gente, la eficacia o la ecología y por
eso triunfa en el resto del mundo.
Kéré ha sido profesor en varias Universidades, la TU de Berlín, Harvard y
actualmente enseña en la Accademia di Architettura en Mendrisio
Sus principales intereses son la vivienda y el desarrollo urbano, la utilización de
materiales sostenibles y técnicas tradicionales de construcción.

o Escuela Primaria en Gando

La escuela se define como un rectángulo cubierto con un gran parasol que garantiza la
sombra necesaria para soportar las altas temperaturas. Bajo ese espacio se colocó tres
recintos rectangulares que albergarían las aulas.
El trabajo completo tuvo un coste total de 30.000 $ a su terminación. Conto con bloques
de arcilla del lugar, que se usarían para el cerramiento. El mayor reto del arquitecto fue
capacitar y explicar el diseño a personas que no tienen conocimiento de técnicas
constructivas y que no saben leer.
Los propios habitantes del lugar ejecutaron la obra, lo que les permitió aprender y aplicar
las técnica para iniciativas futuras.

o Pabellón de madera para el Tippet Rise Art Center

El pabellón de madera de 177 metros cuadrados fue concebido como una


reinterpretación a las pinturas de la cofundadora de Art Tippet Rise.
Posee una estructura ligera y permeable con decenas de troncos que caen
del techo. Dichos troncos están desnivelados con el objetivo de crear un juego de
luces y sombras para meditar o, simplemente, sentarse a pensar en su sistema de
asientos. Fue idealizada como un espacio para la lectura, presentaciones
musicales y artísticas entre otros programas.

 SANAA

Es una firma de arquitectos con base en Tokio. Fue fundada por Kazuyo Sejima y
Ryue Nishizawa y ha sido galardonada con el Premio Pritzker (2010).
El estilo de SANAA, es inconfundible aunque su arquitectura cuenta con el
misticismo propio de oriente. Sus diseño innovadores se caracterizan por el
uso de formas geométricas sencillas recuperando la esencia de la
arquitectura moderna y múltiples pieles en sus fachadas que van desde vidrio
a acrílico pasando por el acero.

o Louvre Lens

La obra consta de 27000 m 2 está formado por cinco volúmenes que albergarán en
un futuro 500 piezas de la colección del museo del Louvre. El edificio se
encuentra bajo una antigua mina de carbón. En la fachada del edificio se ha
empleado cristal y ‘’metal-clad’’ para crear un interesante juego de reflejos.
 MVRDV

MVRDV fue fundado en 1993 por Winy Maas, Jacob van Rijs y Nathalie de Vries en
Rotterdam, Holanda. El estudio se dedica al suministro de soluciones arquitectónicas y
urbanas contemporáneas.

o Biblioteca Tianjin Binhai

La biblioteca es el proyecto más rápido de MVRDV hasta la fecha. Pasaron solo tres años
desde el primer boceto hasta la apertura.
La biblioteca gira en torno a un auditorio esférico que junto con el atrio principal forman lo
que se conoce como el “Ojo”. Se trata de un auditorio esférico, luminoso, que muestra
panoramas del espacio interior y refleja el hermoso parque frente al edificio.
El edificio cuenta con siete plantas, en total 33.700m2 de superficie.

2. ¿Qué es un Cloud Kitchen (Diseño III)? y de ejemplos de usos

Los llamados “restaurantes fantasma” son aquellas ccocinas que sólo producen órdenes
a domicilio.
2. Investigar materiales constructivos para planificar su proyecto.

o Chapa perfilada de Acero

o Policarbonato
2. Investigar medidas de muebles y espacios necesarios para su proyecto. (Neufert)
2. ¿Qué es Diagrama de Parti? Ilustrar.
Parti es un término francés usado en los ateliers de Bellas Artes para un enfoque
inicial o un esquema elegido para la solución de un diseño.
Es la idea central o la esencia de un edificación. Este diagrama puede describir los
ingresos, la volumetría, la jerarquía espacial. Sin embargo, no necesariamente
representa como se verá en planta o en elevación.

También podría gustarte