Está en la página 1de 35
EL CORONEL WILLIAM (CRAWFORD GORGAS que con la ‘acertada colaboracién de. los panameios de todas clases sociales logré exterminar 1a ‘mayoria de los insectos nocivos ppara el hombre en el Istmo. Antes ‘desu labor en Panamé el Coronel Gorgas colabor’ en Cuba con el famoso Dr. Carlos Finlay. a El vapor ANCON pasa por el Corte de Culerbra en su viaje inaugural del Canal el 15 de agosto de 1914 16 CAPITULO xXxvE En a era republicana posterior a 1920 ‘A. Realizaciones gubernativas. EIT. de mayo de 1926 se inaugurd el paseo del Centenario, construido por el municipio colonense y llamado asi en conmemoracién del centenario del Congreso Anfictiénico convocado en el Istmo por Simén Bolivar. A modiados del siglo se le cambié el nombre por el de Juan Deméstenes Arosemena, Originalmente el paseo iba de calle 2 a calle 16, en medio de la avenida Central, antes “calle Broadway". A fines de los afos treinta se extendié en direcciéa norte, de calle 2 al paseo Washington, que no es la calle primera como muchos piensan equivocadamente. El Palacio Municipal, obra también del municipio colonense, quedé inaugurado el 27 de febrero de 1928 en calle 6 entre las avenidas Herrera (antes Santander) y Amador Guerrero (antes Narifio). Obra de arte admirada por propios y extrafios qued6 convertida en escombros, como resultado de los actos ‘andalicos ocurridos el 6 de junio de 1966. En 1928, también, se inaugur6 el Gimnasio Municipal, edificado al lado este de la avenida Central, entre calles 3 y 4; de tan reducidas dimensiones que los capitalinos, en son de burla, le pusieron “La Cajeta de Fésforos”. De esa “cajeta” salieron los campeones nacionales de baloncesto en 1931 y 1932 (La Competencia”, equipo patrocinado por don Antonio Tagarépulos) y en 1936 y 1937 (“Taboneria Progreso”), quinteto respaldado econémicamente por José D. Bazin, quien a la sazén tenia de 18 a 19 aflos de edad). Cerca de 1940 se le puso al gimnasio el nombre de Manuel Everardo Niifiez, en memoria de un deportista colonense de destacada actuacién en béisbol, baloncesto, fitbol y atletismo. Entre 1920 y 1930 se concluyé Ia pavimentacién de las calles y avenidas que se habian hecho necesarias con el crecimiento de la ciudad desde 1904. Contrario 1 lo que se dice sin fundamento, estos trabajos no se debieton al doctor Juan D. ‘Arosemena, quien por esos afios era gobernador de la Provincia. Los realizé por compromiso con la nacién, la Compatiia del Canal. De la misma época ¢s la instalacién del alumbrado eléctrico con conexiones subterrineas, por la Compaifa Panamefia de Fuerza y Luz (més yanqui que panamefta, y con mds fuerza que luz), subsidiaria de la Electric Bond and Share y beneficiaria de La concesién Catlin, un vulgar monopotio con dominio sbsoluto de los servicios de luz, teléfono, gas y hi FI 1°, de mayo de 1926 el municipio de Colén inauguré el paseo del Centenario, y el presidente Rodolfo Chiari inauguré la avenida Amador Guerrero (antes Narifio) y la escuela Tomas Herrera (de madera). 47 Entre 1932 y 1936 la admii cconstruyé el nuevo Mercado de Correos y Telégrafos, en cal acién del presidente Harmodio Arias Madrid sn calle LL y avenida Central, y el edificio tre Bolivar y Balboa donde habia estado el viejo mercado publico. Las o! del Correo y del Telégrafo habian venido funcionando desde los afios veinte, en la planta baja del edificio Carbone, en calle 6, donde esta la emisora CPR. Antes, hasta 1923, estuvieron instaladas en la planta baja de la Gobernacién, y entre 1923 y 1924 eltelégrafo estuvo en calle 7. El nuevo mercado lo administré el gobiemo central hasta 1970, cuando la administraci6n pasé al municipio. En octubre de 1976 el edificio fue objeto de mejoras_estructurales. En i Telégrafos se acomodaron, por el lado de 1a avenida Balboa, Ia agencia de la Loteria Nacional, que fue modificada y ampliada posteriormente, y por el lado de |, que fue temporalmente Banco El 1°, de mayo de 1938 se inauguré oficialmente el hospital Amador presidente Harmodio Arias administracién piblica dos atios ‘mas para equiparlo y ponerlo a funci Los primeros médicos del hospi cirujano jefe; Antonio Gonzalez Ri interno de primera categoria: Evenio teron los doctores José Guillermo Lewis, Bemardino Gonzilez Ruiz, 10 de segunda categoria. Los médicos residentes devengaban un salario de B/. 125 mensuales, y los internos, de 70a 80 balboas. importancia conviene aclarar que el nombre oficial "Amador Guerrero”. Ello se explica en razén de la costumbre de darle solo idos del personaje — salvo muy raras excepciones ~ a la ‘con que se rendia homenaje; v.gr. “Calle Bol Simén Bolivar"; paseo Washington y no “George Wash ‘Amador Guerrero” y no “Manuel Amador Guerrero”, mayo de Colén. EI 27 de enero de 1942 empezé a func en el edificio que antes era el New York City Frente y Balboa. en calle 7, entre avenidas del te inaugurado el parque 5 de recisamente en el sitio donde incendio del ayuntamiento Provincial a un coste de cuarenta y tres mil balboa. En febrero de teminé de construir la Estacién de Pol fda Ia garita) de edificio anexo donde funcionan la y la seccién de correos del lugar. 18 El ayuntamiento provincial construyé en 1943, t concreto que va de Sabanitas a Puerto Pilén, a un coste de polici misma calle, entre Santa Isabel y Enrique A. Jiménez (antes “Roosevelt”; estadio al que se le puso después el nombre de su maximo propulsor, Roberto Mariano Bula, el popular “Tuco”. El cuartel de bomberos que esti en Ise asin del cincuentenario de la fundacién del pero no fue sino hasta exactamente un afio después cuando se efectué Ja mudanza del equipo rodante, de la vieja instalacién en calle 7 y Central, Se esperd a que estuviera instalado subterraneameate el sistema de alarma que reemplazé al que estavo en uso desde 1923 El 11 de abril de 1948 el presidente Enrique A. Jiménez, poco 1a su fin su periodo presidencial, inauguré la realidad, no pasé de ser una trocha que se tragé la selva y se hundié en el fango con los primeros aguaceros de mayo. En 1961 se acabé de construir una carretera ceptable de Coldn al histérico pueblo, después de promesas siempre ineumplidas {que estuvieron haciendo los politicos en funcién de gobiemo, desde 1924. Antes ide 1948 la comunicacién con los pueblos de la Costa Arriba se efectuaba por la via maritima, por cierto muy accidentada, Todos los atios habia hundimiento de lanchas y ahogados en los viajes maritimos que se hacian a Portobelo en octubre. Hasta mediados de los afios 1 ‘ado Panquiaco, ya bastante viejo, en funcién de guardacostas en el Cuerpo de Bomberos de Col Bravo fue inaugurado en septiembre de 1948. EL inicié clases en una casa de madera, en calle 4. bre de 1943 pasé a una casa de la én del presidente Jiménez de 1948. Ese mismo afo la admi contribuyé al mejoramiento de las condiciones urbanas de la relleno de cuarenta y dos hectireas y media, de extensién. Por licitacién que gané una empresa constructora de la capital, se terminé de construir a principios de los afios cincuenta, el edificio donde fun escuelas Repiblica de Bolivia y Porfirio Meléndez, detrés de los cus policia y de bomberos. La empresa se dio de traer obreros de la ciudad capital, cuando en Colén habfa miles de obreros sin trabajo. Enire abril de 1948 y julio de 1949 el BUR (Banco de Urbanizacion y Rehabilitacin) construyé cuatro edificios de apartamientos (40 apartamientos 119 ‘cada uno) , entre calles 12 y 13 y avenida Meléndez. El hombre de la calle los ‘las 4 Potencias”. El presidente Amulfo Arias inauguré el 7 de junio de 1950 las estructuras jo de la Caja de Ahorros , en calle 7 y avenida del Frente, sé Guardia Vega, primer ci . ya que el colegio jos que habian sido del Cristébal High School. El CIGV [mente en un viejo edificio de madera que existié cerca del hospital Colén, en calle 2 y Meléndez, En 1961 se inauguré el sector del corredor de Colén que empalma la calle 16 ccon Ia carretera transistmica y el camino a Randolph, en el punto conocido como los “4 altos”. La Transismica (carretera Boyd-Roosevelt) habia sido inaugurada en 1943, Caja de Seguro Soci ica Préspero Meléndez syo de 1962 el IVU (Ins iar de cinco pisos situado en calle 2 y avenida Centr ‘Monumento a las Madres. En 1962 también, abrié en Colén una agencia del Banco de Crédito Popular creado por el presidente Chiari. Durante 1a administracion Robles (1964-68) se construyeron puentes en a Salud-Pifia; se habilit6 un aeropuerto en Nombre de Dios y, ccon la ayuda de wa para el Progreso se acondicionaron las ese io Meléndez y Repiblica del Paraguay, y se instal6 una planta térmica sugurd el vienes 23 de febrero de 1962, la y avenida Sta, Isabel inauguré el cerca del 1970-80 hay que mencior Enrique Geenzier, el IPTC ( inaugurado el 20 de junio de de febrero de 1971 al cual se le 1973; la escuela Manuel Urbano Ayarza, en Cativi Mesa, gn Rio Alejandro; el edificio del INTEL Telecomunicaciones) en calle 13 y avenida Central; “el mercado perifrico construido por el alcalde José D. Rosania, edificio que a la postre no sirvié para los propésitos que perseguia, sino para la central de los servicios de recoleccién de basura. Panamefio de Habilitacién Especial) se ini modé en la escuela Carlos Clement hasta 1973: 174 y desde fines de ese aio en edificio propio. E122 de marzo de 1971 se inauguré la clinica de la Caja de Seguro Social en Sabanitas, y el 7 de octubre de 1976 empez6 a funcionar en forma ampliada y con estructuras adicionales, como hospital matemno-infa En febrero de 1973 se inicié en Colin, con el doctor Hugo Spadafora Franco de director, la integracién de los servicios de salud, como plan piloto para su aplicacion en toda la Repiblica, y el 18 de febrero de 1975 se inaugur6 el centro de salud de Nuevo San Juan, De octubre de 1977 a julio de 1978 el presidente Lakas (colonense) solia trasladarse los miércoles a Colén y repartir dinero en las calles a ciertos indigentes y amigos politicos; dinero que, sigui levaba de noviembre de 1979 empezé a funcionar la Fabrica de Bloques de I6n, construida a un costo de BY. 28.000 (veintiocho mil balboas) por la Junta Comunal de ese cor Ese mismo dia el p Meléndez en el corregimiento de Cristal otra parte de este libro, quedé en nada, y el Centro de calle 5 y avenida Amador Guerrero, posteriormente trasladado a la, avenida Bolivar entre calles 3 y 4 En 1982 el Municipio construyé en Cativé el nuevo Matadero y Zuhurda de Colén a un coste aproximado de quinientos mil balboas, por gestiones del alcalde Leopoldo Benedetti. La matanza de reses se realizaba anteriormente en la barriada marginal de Folks River. mnio de 1986 el presidente Delvalle inauguré la Terminal de Pasajeros en la av ndientes talleres mecénicos en Monte Esperanza, costé un poco més de ln de balboas. Entre 1980 y 190 el Gobierno comp! hospitalario Manuel Amador Guerrero (inaugurado el 3 marzo de 198: edificio del IRHE (Instituto de Recursos Hidrdulicos y Electrificact el Primer Cielo Simén Manuel Urbina, en Arco Iris; la planta potabilizadora Antonio Yepes de Ledn, en Sabanitas, inaugurada el 29 de mayo de 1982 y construida a un coste de diez millones de balboas, con toma de agua en el Lago de ina serie de viviendas de diversos tipos (incluso cinco multifamiliares en las afueras de la ciudad), para familias de pocos recursos. El complejo hospitalario Manuel Amador Guerrero demors en su la magnitud de la obra sino por ‘en 1986 como proyecto de hospital cada esta se declaré modificaciones a los planos y el proyecto cambié 2 “hospi marché a paso de tortuga. Casi década y media estuvo sin avanzar. Su coste, 121 caleulado originalmente en seis millones de balboas, subié a mucho més del doble de esa cantidad. ‘De la misma época es la compra por el Gobierno de la finea “EI Chaparral” a José D. Rosania, en el area de Las Margaritas, corregimiento de Maria Chiquita, Ta que fue recon: Lakas. En noviembre de 1984 la prensa informaba que las condiciones del Centro eran precarias. Parece cosa de cuento, pero es verdad: En los afios setenta hubo un ministro de Planificaci6n (su nombre: Nicolés Ardito Barletta) que se la pas6 presentando proyectos de redencién econémica para Colén (“paquetes de proye Jos denominé), todos os cuales, segin su promesa, se convertrian realidad antes de 1980. Segiin los ilusorios planes de este sefior plani Colén tendria, a la vuelta del camino, un oleoducto, una siderurgia, otra tuna planta text, un parque industrial, un frigorifero, un complejo hotelero en Portobelo, una carretera de El Llano a Cart, la expl de las minas de cobre de Petaguilla, el desarrollo de la industria pesquera y la carretera costanera del ‘Atlintico, que uniria los pueblos del litoral norte de la Republica, desde Guabito (en Bocas del Toro) hasta Puerto Obaldia (en el extremo occidental de San Blas). jSofar no cuesta nadal... Pero eso no fue todo. Los gobiemos de Lakas (1972-78) y de Royo (1978-82) ofrecieron a los colonenses planes engafosos de solucién a sus problemas Jmicos: Comisién de Alto Nivel, Plan de Renovacién Urbana, Plan de n, Plan Juan D, Arosemena, Plan Ya, fueron los nombres rimbombantes de las promesas incumplidas. “Ce sm6 el general Torrijos al grupo d que escogié para integrar un organismo de primera fila con la responsabilidad de “Garle respuesta a los problemas de Colin”. Fernando Manfredo la presidiria y, segin lo dispuesto viviria en Colin durante un afio, con el objeto de le al asunto su atencién directa y esmerada. Habia planes para el empleo de mis de mil desocupados, La Comisién nunca funcioné, y a Manfredo no se le volvié a ver la ‘cara en Colén al cabo de la primera semana del anuncio de su nombramiento, ppor Torrijos el 20 de octubre de 1976. tuvo su momento en 1980. Fue m Se hablé de una inversién de vari un centro comerei mm parque recreativo. en iehios mas. que nunca llegaron a sus supuestos destinos en Col ‘Juan D. Arosemena”. El “Plan Ya”, por ejemplo, anunciaba la inversién de Bi. 130.000.000 (ciento treinta millones de balboas) para, entre ssupuestamente, construir en Colén un museo, restaurar la iglesia de Cristo cerca 122 del mar, construir una estacién terminal de autobuses y ensanchar el tramo Colén- Cativa de la carretera Boyd-Roosevelt. B. Otros acontecimientos. Hacia un affo que la nacién panamete habia entrado en el perfodo de recesién econdmica, inmediato a la terminacién de la Primera Guerra Mundial. El doctor Belisario Porras acababa de tomar posesién ‘como cuarto presidente elegido por el voto popular, cuando visité a Panamé, en 1920, el presidente electo de los Estados Unidos de América, Warren G. Harding. después, de vuelta a Nueva York; la misma via de entrada y jodas las personas que visitaron 10 de Panama o pasaron por a apertura del aeropuerto de Tocumen en 1947 tomamos en cuenta el periodo de unos afios antes, cuando se usé sionalmente a Albrook como acropuerto la Zona del Canal). Por algo se llamé a Colén “la antesala de " aparte de ser el puerto por donde entraba la mayor parte de las importaciones con destino a cualquier parte del pais. El incidente que el 21 de febrero de 1921 (la penettacién de soldados costarricenses en territorio panamefio) desembocaria en la Guerra de Coto, levant6 polvaredas de indignacién en la ciudad de Colén. Un grupo de colonenses se alisté inmediatamente en la fuerza expedicionaria que saldria hacia la frontera con Costa Rica Estos son los nombres de los Soldados de Coto colonenses: Ricardo V. Raymores, Ramén Cerezo O., Manuel Tello Segura, Luis Pefiuela, Ismael Pernett, Serafin E. Nilo, Alejandro Cantén M., Juan Ruiz Murgas, Horacio A. Rodriguez, ‘eodoro Ze, Braulio Quezada A., Rosario Ayarza L.. Felipe Niiiez P., , Eugenio Pablo A. Ospino, Tomas Flamings, Martin Meneses G., Concepcién Estrada, Daniel Pefuela, Ismael Hernindez Y.. Estanislao Murillo, Juan W. Copeland, José V. Quezada, Dr. Ricardo Morales, Pablo E. Prado, padre, Luis Hemandez R. Hasta hace treinta 0 cuarenta alos desfilaban en las fiestas patrias, junto a los Soldados de la Independencia, dos o tres Soldados de Coto. Ya no queda uno solo, ni de éstos ni de aquellos. La jomada bélica de Coto results favorable a Panama (Coto fue recuperado el 27 de febrero de 1921); pero los Estados Unidos nos impusieron el fallo White, {ue nos fue adverso. La imposicién vino del Presidente Harding, el mismo que hacia menos de un ailo nos habi 6. or segunda vez, el én en 1912. Esta Arosemena vez su nombramien fue una figura poli incondicionalmente y adversarios que lo combaticron con acrimonia Ciertamer 123 el saldo de sus defectos y virtudes como primera autoridad de la Provi favorable. No obstante, hay que ubicarlo en su justa dimensi apasionamiento, sin exageraciones, sin inexactitudes histéricas. ‘Como lo he sefialado en otras oportunidades, “al sefior Arosemena hay que reconocerle, sin darle mérito por mas de lo que hizo, su labor positiva en el ial de la ciudad. El paseo del Centenario (hoy Juan Deméstenes alacio Municipal (destruido en 1966); el nuevo parque Colin ‘l gimnasio municipal (en ruinas desde hace afios); el sistema ‘casas (que todavia funciona), fueron obras suyas; porque st fe cierto que el consejo municipal fue el organismo ejecutor, es un secreto a voces {que quien las impuls6 fue el doctor Arosemena. La pavimentacién de las calles es historia diferente”. (107) No fie por gestiones del gobemador Arosemena que se pavimentaron las calles de Colén, como se ha explicado en otra parte de esta obra. Tampoco fue el doctor Arosemena el gran gestor de la devolucién por los Estados Unidos de la on, (Véase el capitulo La Estatua de Cristobal Colén y la joven Amés Desde el momento en que se aprobé el Tratado del Canal de 1903 nacieron los conflictos de interpretacién de sus cldusulas. La insistencia de nuestros {gobemantes en concertar un nuevo convenio, condujo a la firma, el 28 de julio de 1926, del Tratado Kellog y White - Alfaro y Morales, mejor conocido como Kellog-Alfaro y también llamado “Tratado Subrogatorio del Convenio Taf”. Este tado fue rechazado pot la Asamblea Nacional el 26 de enero de 1927, mediante resolucién que dejé sobre el tapete su consideracién, Presidia la corporacién ‘or Conte Bermiidez, diputado por la provincia de Colén. ado por Panama dejaron constancia de que el convenio no mejor posible” o “el menos desventajoso dentro de las ig Estados Unidos”. El pueblo panamefio desconocia las cliusulas del tratado, ya que su texto se sta cuando fue presentado a la Asamblea, Se supo entonces la cesidn a Estados Unidos, a perpetuidad, del barrio de (Ver los capitulos Los lotes de Ia ciudad, El barrio de Nuevo Cristobal y La avenida Roosevelt). Por otra parte, un asunto que se iba a considerar, segin anuncios previos a las negociaciones, era el de un cementerio para la ciudad de Colén. Quedé en nada. Colén era, y continud siendo durante muchos afios, una ciudad sin cementerio propio. Los gringos en funcién de autoridades de sanidad, expedian permisos a los eudos de los panameftos que morian en Colén, para que les dieran sepultura en el ccementerio de Mount Hope, en la seccién de los negros (“For black people”, fdecia el letrero). Ellos, los gringos, se reservaban el sector de los blancos ero “Por white people, ONLY). jHasta con Jos muertos 124 practicaban la discriminacién racial! y lo hacian contra nosotros, jen nuestro propio suelo! EI § de enero de 19 primero en cruzar el At! Paris, en 1927. En su visita al Istmo, Lindbergh ateriz6 su monoplano (“El Espiritu de San Luis") en France Field. De alli se dirigié a Colén en automévil, de eapota abierta Tha acompaiiado del gobernador Arosemena y, rindiendo honores @ los lados del isit6 a Colén el famoso aviador Charles Lindbergh, el ico en vuelo solitario y sin paradas de Nueva York a avenida Bolivar, desde la calle 14 hasta el paseo Washington. A su pas estudiantes, agitando banderitas panameias y estadounidenses, cantaban el Himno a Lindbergh, cuya letra empezaba asi: “Lindbergh, Lindbergh / seas bienvenido / en esta tierra de ardientes fulgores.” Un dia después (9 de enero de 1928) se trastadé Lindbergh a la ciudad de Panama, No tan famosos como “El Aguila Solitaria”, pero si de bastante renombre ‘mundial, coincidieron con él en France Field los aviadores franceses Diosdado Costes y José Le Brux. Llegaron el 7 de enero y se hospedaron en el hotel Washington hasta el dia 9 cuando continuaron su viaje. Venian de atravesar el Atlantico del Sur y le darian después la vuelta al mundo en su avin “Le Nungesser-Colt” En abril de 1929 Lindbergh inauguré el correo aéreo entre Estados Unidos y Panama; pilotando un avidn comercial desde Miami, aterriz6 en France Field con correspondencia destinada a la Repiiblica y a la Zona del Canal. En el transcurso del afio 1929 Ia Isthmian Airways establecié et primer servicio de viaje aéreo entre las ciudades de Colén y Panama, Se hacfan dos 0 tres, vuelos diarios de ida y vuelta. Posteriormente se establecié la SCADTA (Sociedad Colomboalemana de Transportes Aéreos), con viajes semanales entre Cartagena y Barranquilla (Colombia) y Cristobal. Al sur de donde esta el Mausoleo de los Martires de Enero, habia una laguna bastante extensa y profunda (ain queda algo de ella) que utilizaban para bajar y despegar los hidroaviones de las empresas aéreas establecidas en Colén El primer panamefio que ejercié de auxiliar de vuelo o sobrecargo de aviacién (una funcién acaparada hoy pot las lamadas azafatas) fue el colonense Carlos ‘Mouynés. Lo contraté la Pan American Airways el 28 de enero de 1930, ¢ inicié sus servicios en la ruta Colén - Tela (Honduras), ida y vuelta. (108) EL 31 de mayo de 1930 el ministto de los Estados Unidos en Panama te comunicé al secretario de Relaciones Exteriores panamefio, la disposicién de entregar la estatua de Cristébal Colin, cuya propiedad estuvieron los estadounidenses disputindole a nuestro pais durante cinco lustros. La estatua estaba por esos dias en los predios del hotel Washington, de propiedad entonces 125 de la Panama Railroad Company. Ki 21 de diciembre de ese musmo ano, se ‘fectud su traslado al lugar en donde desde esa fecha ha estado. (Para mayor Getalles véase el capitulo La Estatua de Cristébal Colén y Ia joven América). Qué pasb en Colén el 2 de enero de 19317 Nada extraordinario, Sin ninguna ‘consscuencia en Coldn, el segundo designado a la Presidencia de Ia Republica, doctor Carlos L. Lépez, se proclamé Presidente de Panama. Las personas que en festa ciudad ocupaban cargos publicos en la administracién del ingeniero Florencio Harmodio Arosemena, derrocado en la madrugada de ese dia, permanecieron en sus puestos durante las veinticuatro horas siguientes como si nada hubiese ceurrido en el engranaje gubemativo del pais. El dia 3, empero, un grupo de Stecién Comunal se tomé el cuartel de policia y Ia gobemacién en forma incruenta, En Panama, un colonense tuvo actuacién destacada en el ataque ‘amado del dia 2 contra las fuerzas gobiernistas. Se le conocié por aquellos dias ‘como “El Hombre de la Ametralladora”, por haber sido el tinico que manejé un ‘arma de ese tipo en el alzamiento, Su nombre: Antonio T. de Reuter. Durante los iltimos dos o tres afios de la tercera década del siglo pasado, Chichaco, Gelabert y Estrada eran nombres que resonaban con admiracién en el Ambito nacional, Para la gente menuda eran algo asi como héroes legendarios Quiénes eran Chichaco, Gelabert y Estrada? Nada més y nada menos que los frimeros aviadores panamefios. Y estaba fresca en la memoria de todos la hazafia ide Lindbergh. De modo que fue todo un acontecimiento Marcos Antonio Gelabert y Julio E. Estrada, de Panama a France Fi piloto y copiloto respectivamente, de un avin de Ia primera flota a Ee corieos y carga. El hecho ocurrié una mafiana radiante de sol, a mediados de enero de 1931. En el aeropuerto estuvo, para recibirlos, un grupo representative de las autoridades colonenses instaladas a raiz del golpe del 2 de enero. Una maiana pe eficial de recepe tequierda a derecha: Al Luis Rodrigues, capitin Marcos A. Gelabert, capitin Julio E. Estrada, el ypoeta Ricardo A. Vilar, ‘Arcade Laurencio Jaén Hy Alejandro de la Rosa. 126 Portada del semanario L'Tstratio Francia, del 25 de febrero de 1928 {foto superior aparecen los intripidos ‘aviadores Costes, Lindbergh y Le Brix. “Abajo, los aviones Nungesser-Col y Espiritu de San Luis. Fotos tomadas en France Field, Colin La crisis 0 depresién econémica que se habia iniciado en Nueva York en 4929; con el desplome de la bolsa de valores, two sus efectos dentro y fuera de Totados Unidos, durante varios afios. En Colin se sintio en su mayor iptensidad en 1932. Muchos negocios cerraron y por primera vez cundié en esta vested el desempleo. Saltaba a la vista la escasez de trabajo, dinero, ropa y cia. A Ia escuela muchos nifios iban en ayunas, porque en casa no habia touade, Fucron tiempos duros. A veces, por no decir casi siempre, no habia de orate as que un pedazo de pan, un guineo y un vaso de avena cruda diluida en vvestimenta solia asomar la marca de fabrica, un tanto borrosa, de Ia TEI 27 de febrero de 1933, aniversario de la Fundacion de Col6n, cerca de doscientos colonenses, con Ricardo Guardia Fernéndk pandera panamefia en el asta que para dicho efecto se habia it 'y la avenida del Frente, colindante con Cristébal, Zona del Canal ez s¢ hizo asi visible 1a ensefia patria desde traban ‘o salian de ella. La bandera de las barras y las e ves era visible en esos contomos. Con la devolucién de Crist6bal a mn panamefia alguien dispuso no Ty avenida del Frente. Alli est todavia el asta marcando el histérico, sin fue fos qu al lado de ella pasan se percaten de su presencia. Y si euenta se dan, ‘nada saben de su historia. "Al fnatizar el acto con las notas del himno nacional, Guardia Feméndea y un pequeito grupo de Accién Comunal se dirigieron a la escuel JJemental de los Prangos en Nuevo Cristdbal, yal hotel Washington, yen ambos nga sy la ares estadouridense,y en su reemplazo enarbolaon el tricolor panamefo, Loe gringos echaron chispas. Dias después vo yenel Elementary School la bandera de Tas barras y por Ricardo Guardia Fernéndez. (“Ricard en la Historia mucho antes Mie “las operaciones de soberania (aio 1953) y “ls siembras de banderas” (afio 954) que ve dieron en el sector pacifico de la Zona del Canal por compatrioss de ital En el grupo de Accién Comunal colonense que part de la bandera, estaban Humberto Afiorbes C. Roberto sto Grimaldo G., Heractio Guardia, Gerardo Gutiérr Sayavedra y Gustavo Velarde edo Guardia Feméndez conserv6 la bandera del 27 de febrero de 1933 momento de su muerte hace pocos afios. La guarda, desc es, quien ‘x gobemador David Heres. Ojalé se pueda ex! in dia on gra que el recuerdo vivo de esa bandera pase a las futwas ipo en la hist6rica gesta is I, Luis A. Galvez, , José de J. Pinilla, ‘generaciones. 128 En los primeros dias de octubre de 1933 el presidente H Madrid vino a Colén a tomar el barco que lo condueiria a los invitado por el presidente Franklin D. Roosevelt. En el mucl despidio al doctor Aris un grupo numeroso de funcionarios de su administracion, sete ellos el gobernador de Colén, el poeta Enrique Geenzier. En Washington los Gos presidentes acordaron los lineamientos de un nuevo tratado del Canal. Mis EI plano original de la ciudad de Col6n Io hi construccién del ferrocarril de Panamé, el ingeni Totten, en forma de damero y siguiendo el delineami iadelfia. (142) ‘Como queda dicho al principio de esta obra, el 2 de mayo de 1850 comenz6 la . en los inicios de la idense George M. ito de la ciudad de ie, aunque de manéra muy rudimentaria. A su costado oriental se edificado una serie de casas (todas de madera), tanto para los fines de xda como para uso particular de la Compania del Ferrocarr En febrero de 1852 se empez6 a construir el primer edificio tes al 27 de enero de 1855 (cuando se dio pk la poblacién fue adquiriendo visos de est L lubres. En ese periodo (1855-1859) se reemplazé con de 60 pies de altura, el faro que con torre de madera se ano al mar en el sector noroeste de la sgrfica a través del Istmo. (144) El fe 800 (ochocientos) habitantes. (145) Por esos mismos afios, con la ayuda de la Compatiia del Ferrocarril, colonenses habian abierto un camino muy bien nivelado en el sector not poblado, a lo largo de ta playa y que const 7 gar de paseo preferido por Paseo Coral. (146) " porque, para crizarla, habia que pasar sobre ada del siglo XX, seria jon de las Botellas) m, auque su nombre o afios de Independencia piblicas que corren de Norte a Sur, se las nomenclatura acordada en los aftos 20 del siglo 27 Las tres “calles” habjan empezado a tomar forma, de alguna mark medio de charcas y pantanos, desde 1865, y estaban abiertos los tr de Boca Grande, y en lo que mucho después iba a ser la, prolongacién de 1a calle 3, estaba el barrio Cartagenita. Los pobladores de aioe barrios eran en su mayoria cartageneros, trabajadores y de vida apacible, Boca Grande comprendia poco mas o menos el area hoy enmarcada entre calles 9 y 11, desde la avenida Herrera hasta la avenida Amador Guerrero. Fue originalmente asiento de gente decente, como queda dicho, en contraste con Io alos de la construccién del Canal por los estadounidenses hasta convirtié en sindnimo de as va por la calle 3, desde la id Coolie-Town ( pr“ "Jen una época en que los que que habjan venido al construccién del Canal. Después, el lugar siguié conociéndose por el mismo nombre durante muchos afios. Por los afios 1877-1880 la ciudad tenia unos repartidos en dos barrios completamente di 0 y firme, ocupado por los blancos (agentes y icos de la compaitia del Ferrocarril), y otto co madrepérico, suel El sistema de alumbrado de mechones de los tanques de petréleo colocados en las esquinas de i i 6n la luz de arco inventada por Davy en Inglaterra en descente que acababa de inventar Edison en los legarfa a conocerse en 10 sino muchos aos poblacién de Gatin, y se v ‘canal por los franceses trajeron de Bolivar -- atravesada en su centro por un ramal de ta via férrea -- casi no le iba en zaga a la del Frente, en movimiento e importancia 218 ‘or otra parte, Ia Compafia Universal del Canal habia levantado en $83 un barrio nuevo, exclusivo para su personal técnico y administrativo: el arrio de Cristobal (“Christophe-Colomb”, para los franceses).(151) mntemporiineo del barrio de los franceses fue el que formaron personas hpumildes en lotes que la Nacién se habia reservado de la isla de Manzanillo, en 1850, Se llamaba El Pajar y se menciona en un documento que da fe piblica ante a4 de marzo de 1885. El original reposa en los archivos iglo XIX uno de los sectores mis populares de la ciudad se jombre de barrio El Espinal. Sus puntos de referencia eran la Leviatin y los talleres de 1a Compafiia del Ferrocarril en las 5.(152) colonenses acomodadas empezaron a mudarse al barrio de lucitse el desalojo del Ingar por los franceses a consecuencia del 1 Canal. Tuvieron que regresar a Colén cuando en 1904 el barrio quedé dentro de la Zona del Canal y los gringos hicieron acto de presencia como los nuevos duefos. (153) en los aflos inmediatos a la Independencia, con el planeamien any, Ya en 1909 el perimetro 11 (de Norte a Sur), y de la avenida del paseo Washington a la la calle Broadway (hoy estaban demarcadas, pero solo la tadas. Las otras que con un poco alles”, estaban cubiertas por una superficie de cascajo y piedras traidas de las primeras excavaciones del Canal; ello desde 1904, en anticipacién a la visita de ‘Theodore Roosev. La pavimentacién de las vias piblicas fue un proceso metédico que se 5, por etapas y durante Ia estacién seca de cada affo, hasta 1932. Los estuvieron a cargo de la de Municipal jel Canal, Sector excepcién, el gobierno panamefio tomé la d avenida en Colén (como fue el caso de la avenida Amador Guerre pavimentacién se hizo: 1°., con la aprobacién y supervision de la Compa Canal; 2°., bajo la direccién 0 asesoramiento técnico de estadounidenses, y 3°.. con dinero entregado a Panama por los Estados Unidos, como excedente del cobro que la Compaaia del Canal efectuaba por el servicio del agua a la poblacién. (154) Narifio, desde a prof las aguas de seccién todavia ia de Folks River y funcionaba ex Jas Iluvias y facilitaba el desagile de las ciénagas y pantanos de 219

También podría gustarte