Está en la página 1de 20

BOLILLA 3

Derecho Internacional del Trabajo:

Toda regla jurídica tiene un dominio de aplicación limitado y la legislación del trabajo,
como otra legislación cualquiera, solo vale dentro de determinados límites personales, espaciales y
temporales. Dicho dominio está , en principio establecido en el orden territorial, ya que una autoridad
no puede imponer reglas de conducta sino en los límites donde ese poder le ha sido reconocido. El
desplazamiento de los trabajadores de un país a otro, provoca ciertos problemas de Derecho
Internacional Privado que son la consecuencia del hecho de que existen diversas apreciaciones en
relación a la actividad laboral, de tal forma que la mínima edad laboral en un país es una, en tanto
que en otro es distinta, como son diversos los regímenes de protección de los trabajadores de uno a
otro Estado.-
La aplicación de las normas laborales y de las leyes que rigen el trabajo en relación
con el individuo, por razón de su nacionalidad, y la extensión de las mismas como protección a los
trabajadores nacionales empleados en el extranjero constituye un problema de Derecho
Internacional Privado con el cual formaliza sus relaciones el Derecho del Trabajo.-
El Derecho Internacional del Trabajo se concreta a dos aspectos esenciales:
a) El que deriva de los individuos por razón de su nacionalidad y en su condición de
trabajadores.-
b) Los tratados bilaterales o plurilaterales que se refieren al trabajo y cuyo destino es
fijar las normas de reciprocidad en relación a determinados trabajadores.-
El Derecho Internacional del Trabajo no es un derecho autónomo sino que depende
en forma absoluta del derecho internacional común. Se ha definido al Derecho Internacional como
aquel que regula las relaciones de unos Estados con otros, considerados como personalidades
independientes; los vínculos entre súbditos de distintas naciones; o las situaciones derecho y
deberes de los extranjeros con respecto al territorio en que se encuentran.-
El Derecho Internacional se divide en Público, el que refiere a las colectividades
nacionales como sujetos de relaciones jurídicas, comprendiendo los derechos y los deberes de los
Estados como integrantes de un orden general de naciones rigiéndose casi exclusivamente por
convenciones bilaterales o plurilaterales; y en Privado, el que está  integrado por aquellas normas
que rigen las relaciones de orden particular originadas entre personas pertenecientes a distintas
nacionalidades. Podemos afirmar que existe un Derecho Internacional Público del Trabajo y otro
Privado, y si se habla de un solo derecho internacional del trabajo, este comprendería normas
provenientes de uno y otro derecho.-
Podríamos generalizar diciendo que el Derecho Internacional del Trabajo es el
conjunto de principios doctrinario y leyes positivas que regulan las relaciones internacionales del
trabajo.-

Evolución:

El dilema de la internacionalización del Derecho Laboral, planteado, ya bien entrado


el siglo, estaba entre amparar el interés del trabajador y preservar el interés nacional. Para ello se
requiere la aplicación, para todos los países, de una legislación laboral uniforme que protegiendo a
todos los trabajadores, tenga por su uniformidad misma la ventaja de mantener a los Estados sobre
un pie de igualdad en lo referente a la competencia que pueden hacerse en el mercado mundial.-
Espontáneamente, casi hasta 1.919 se ha desarrollado una especie de derecho
común a todas las naciones, en la misma medida que se ha desarrollado un derecho civil, comercial
o penal semejante en todos los pueblos que componen la comunidad internacional.-
Una ley sobre descanso, limitación de la jornada, fijación de salario mínimo, etc., de
un país ofrece semejanzas manifiesta con leyes similares en Estados que han llegado a un parecido
grado de civilización, desarrollo industrial. Esta similitud inicial en las leyes obreras positivas
derivadas de una semejanza en las respectivas situaciones de hecho hizo pensar desde hace tiempo
en la posibilidad de la internacionalización de los principios básicos y generales de la legislación
obrera. De todas maneras la internacionalización del Derecho del Trabajo no consiste en otra cosa
que la adopción de principios comunes en el orden legislativo, sin que tal cosa signifique suprimir la
legislación laboral nacional.-

Precursores:

Sólo con el nacimiento de la gran industria pudo plantearse en toda su gravedad, el


problema derivado de la necesidad de establecer medidas por parte de todos los países destinadas
a proteger a los trabajadores, fijando ciertos acuerdos de carácter internacional, con lo que se
lograría colocar en un pié de igualdad en cuanto a las condiciones laborales a todos los países
industriales.-
Se debe al industrial y filántropo escocés Roberto Owen el haber concretado la idea
de dar a la reglamentación del trabajo, carácter de internacional. As¡ en 1.818 dirigió una petición
ante el Congreso de la Santa Alianza para la creación de un congreso internacional que estudiara
una ley protectora de los obreros la que no debía limitarse a un solo país la introducción en todos los
países de medidas para proteger a los obreros contra la ignorancia y la explotación de que son
víctimas. El mismo problema fue planteado 20 años después por el Francés Blanquie éste observó
que para que una legítima acción pudiera realizarse en la esfera de la industria, debía ser adoptada
simultáneamente por todas las naciones que podían hacerse la competencia.-
La realidad es que carecía de arraigo en la opinión pública la forma de solucionar el
problema planteado, no había conciencia colectiva y las manifestaciones que se formulaban eran
solo gritos sinceros pero de pensamientos solitarios.-
Sin embargo fue el industrial francés Daniel Legrand quién a partir de 1.844 lanzó
una serie de proyectos tendientes a elaborar una ley internacional que tuviera por objeto "proteger a
la clase obrera contra el trabajo precoz y excesivo" a fin de impedir su explotación y la competencia
comercial entre los países, basada en la imposición de condiciones de trabajo diferentes en cada
uno de ellos.-
Decía Legrand: "una ley internacional sobre el trabajo industrial es la única solución
posible para el gran problema social de dispensar a la clase obrera los beneficios morales y
materiales deseables, sin que las industrias sufran y sin que la concurrencia entre los industriales de
los países reciba el menor perjuicio".-

Conferencia Internacional de Berlín (1.876):


En Junio de 1.876 el coronel Frey proclamó, sometiendo su iniciativa al gobierno
suizo, la necesidad de examinar si Suiza no debe provocar la conclusión de tratados internacionales
tendientes a reglar la cuestión obrera de una manera uniforme en todos los Estados industriales. A
pesar que la iniciativa fue apoyada por varios congresos no tuvo la deseada repercusión.-
Este inicial fracaso no hizo desistir al coronel Frey de su propuesta, por lo cual en
Diciembre de 1.880 hizo votar una moción por la que se invitaba al Consejo Federal a entrar en
negociaciones con los principales Estados industriales con el objeto de provocar la creación de una
legislación internacional sobre las fábricas.-
Hechas las consultas a varios Estados, las respuestas recibidas estaban lejos de ser
satisfactorias: Francia consideraba que la misión del Estado no era la intervenir en los contratos
entre patronos y obreros; Alemania e Inglaterra argumentaban la dificultad de aplicar las medidas
que se adoptaran por las diferencias profundas entre las condiciones de trabajo de los diversos
países; Italia y Austria, sin oponerse abiertamente formularon numerosas reservas. Pese a lo poco
optimista de estas respuestas el gobierno suizo invitó a los gobiernos a una conferencia preparatoria
para el mes de Setiembre de 1.889 a fin de examinar la posibilidad de un entendimiento internacional
del trabajo.-
Fijaba como programa de discusión los siguientes puntos:
1) Prohibición del trabajo en Domingos.-
2) Edad mínima de admisión de los niños en las fábricas.-
3) Duración máxima del trabajo para los obreros jóvenes.-
4) Prohibición del empleo de menores y de mujeres en las explotaciones
particularmente perjudiciales a la salud o peligrosas.-
5) Restricción del trabajo de noche para los menores y las mujeres.-
6) Ejecución de las disposiciones adoptadas.-
Después de las respuestas de los gobiernos invitados, la reunión internacional quedó
fijada para iniciarse en Berna el 5 de Marzo de 1.890. Pero la petición del emperador alemán
Guillermo II, Suiza accedió a retirar la invitación formulada a los distintos gobiernos, dando
as¡ pruebas de un desinterés digno de la grandeza del propósito y envió a las potencias una nota en
la que decía que el gobierno imperial alemán nos ha notificado su intención de invitar a los Estados a
Berlín para mediados de Marzo, expresando el deseo de que renunciemos por el momento a la
Conferencia de Berna, porque pudiera suceder que la reunión simultánea de las dos perjudicara el
interés del asunto que en ellas debe tratarse y preocupados ante todo el buen éxito de la obra que
hemos emprendido no tenemos inconvenientes en prescindir del derecho de prioridad.-
Alemania adoptó como suyo el programa enunciado por Suiza agregando solamente
la reglamentación del trabajo en las minas.-
Reunióse así la Conferencia de Berlín el 15 de Marzo de 1.890. Si bien en dicha
conferencia aparece definido el estado oficial de la cuestión obrera, se señalan titubeos y
vacilaciones que disminuyen todo propósito sincero de reglamentar el trabajo de los menores y de
las mujeres. Si bien hubo acuerdo acerca de la necesidad de este tipo de legislación, se puso en
evidencia la falta de toda preparación técnica y de la información necesaria para llevar a cabo tal
tarea. El reconocimiento de este hecho hizo que en 1.897 se reunieran un grupo de economistas y
universitarios en Bruselas, bajo la inspiración del profesor Mahain para examinar las legislaciones y
preparar una Conferencia que debía crear un organismo internacional permanente.-
Otra conferencia, que señala el comienzo de realizaciones efectivas en el dominio de
la legislación internacional del trabajo, tuvo lugar en París en 1.900 organizada por el director del
trabajo de Francia, Fontaine y adoptó los estatutos de la Asociación Internacional para la Protección
de los Trabajadores. Constituida oficialmente en 1.901 esta asociación promovió las dos primeras
conferencias (una técnica y otra diplomática) en 1.905 y 1.906 respectivamente y adoptaron
Convenios sobre la prohibición del trabajo nocturno de las mujeres y el empleo del fósforo blanco.-
En 1.913 la Asociación propuso la sumisión a una tercera conferencia 2 proyectos de
convenios sobre prohibición del trabajo nocturno de jóvenes en la industria y la jornada de 10 horas
para mujeres y jóvenes. Esta tarea fu‚ interrumpida por el estallido de la guerra. Durante la misma en
diversos países se operó un acercamiento sobre agrupaciones obraras, gobiernos y empleadores
motivado por las necesidades del esfuerzo bélico.-
Una vez terminado el conflicto los sindicatos como los gobiernos y el sector patronal
comenzaron a aceptar una participación conjunta en materia económica y social.-
En el plano internacional dicha participación fue preparada por varias declaraciones
(hechas por la Federación Americana del Trabajo), en las que se exigían la reunión de una
conferencia del trabajo al mismo tiempo que la futura conferencia de la paz.-

Conferencia de Berna:

Esta conferencia es una de las mas importantes realizadas durante el curso de la


primera guerra. Celebrada en 1.919 elaboró la llamada Carta de Trabajo. A esta reunión asistieron
delegados de las organizaciones obreras de los países aliados y de varios otros neutrales. Además
de pedirse las medidas necesarias para una adecuada protección de los trabajadores se solicitaba la
elaboración de una legislación internacional del trabajo por medio de una comisión permanente
constituida por partes iguales, con delegados gubernamentales, de los países miembros de la
Sociedad de las Naciones y de la Federación Internacional de Sindicatos Obreros; convocar a una
conferencia anual de representantes de los trabajadores organizados de cada país y dar a sus
decisiones fuerza legal internacional.-

Organización Internacional del Trabajo - Antecedentes.-

Cláusulas de Leeds:

El fin del Siglo XIX encuentra a una Europa convulsionada por una serie de
manifestaciones; estallidos sociales; provocado y alentado por grupos activistas, que destacaban las
precarias condiciones en que se hallaban los trabajadores. Las coaliciones, luchas, huelgas y
desmanes caracterizaban a esta ‚poca, pretendiendo lograr que los empleadores modifiquen la
situación laboral existente o que el Estado dicte nuevas normas protectoras. Estos dos logros se
fueron dando lentamente y paulatinamente en el tiempo.-
Ya en el Siglo XX comienza con esta herencia social con un clima político incierto,
donde perduran viejas heridas que parecen amenazar una nueva conflagración, lo que efectivamente
ocurrió en 1.914.-
Llega as¡ la llamada primera guerra mundial, y los gobiernos aliados, los mas
afectados por las convulsiones sociales, tienen que atender su proceso bélico sin descuidar su
aspecto interno. La situación era seria, no se trataba de la mera confrontación de ejércitos y de
poblaciones que sufren sus efectos, pero sin participar.-
Era necesario una colaboración popular y la manutención de una industria bélica y
de abastecimiento, como condición indispensable para su continuidad.-
Ello llevó a que los aliados buscaran dialogar y concertar con las organizaciones
obreras una tregua interna, asumiendo ellos un compromiso para el futuro.-
As¡ sucedió con la Reunión de Leeds, entre otras, en 1.916, donde con la
participación de distintas entidades sindicales de características socialistas o demócratas cristianas,
se llega a un verdadero compromiso con la paz social interna mientras dure la contienda.-
Durante la primera guerra mundial fueron discutidas, en reuniones, asambleas y
congresos las cláusulas sociales que debía contener el futuro tratado de paz. En julio de 1.916 tuvo
lugar en Inglaterra la Conferencia de Leed, participaron en ella delegados de Bélgica, Francia,
Inglaterra e Italia, convocados por el Comité Confederal del Proletariado Interaliado. Como resultado
de la misma, se formuló la siguiente declaración: "La conferencia declara que el tratado de paz que
pondrá  fin a la guerra actual, y que asegurar  a los pueblos la libertad y la independencia política y
económica, debe igualmente ponerlos fuera de los ataques de la competencia capitalista
internacional y deber  asegurar a la clase obrera de todos los países un mínimo de garantías de
orden moral y material relativas al Derecho del Trabajo, al Derecho Sindical, a las emigraciones, a
los seguros sociales, a la duración, higiene y seguridad en el trabajo".-

Tratado de Versalles:

Al término de la primera guerra mundial la situación social presentaba caracteres


alarmantes de intranquilidad, motivada principalmente por el esfuerzo y el sacrificio exigidos a las
clases trabajadoras y por la posibilidad de una honda crisis que la desmovilización habría
necesariamente de producir.-
Los planes articulados en la conferencia de Berna tuvieron entonces concreción. El
Presidente Wilson proponía la designación de una comisión especial a fin de que estudiara las
medidas a tomar para la protección internacional de los trabajadores. Esta proposición fue aceptada
y se formó una comisión de legislación internacional del trabajo integrada por sindicalistas,
representantes del gobierno y universitarios presididas por Gompers, la que elaboró un proyecto de
convenio que fue adoptado por la Conferencia.-
Por este proyecto de convenio se creaba la actual Organización Internacional del
Trabajo (O.I.T.) cuya acta de nacimiento esta  constituida por la parte XIII del Tratado de Versalles,
que determinó los siguientes principios:
1) El trabajo no debe ser considerado como una mercancía o un artículo de comercio
(función social porque es un derecho y un deber).-
2) El derecho de asociación con cualquier objeto, siempre que no sea contrario a las
leyes, tanto para los trabajadores como para los empleadores (libertad sindical).-
3) El pago a los trabajadores de un salario que les asegure un nivel de vida
conveniente tal como se comprende en su tiempo y en su país (salario familiar).-
4) Adopción de la jornada de trabajo diaria de 8 horas o de 48 horas semanales
como objetivo a alcanzar en todas partes en que aún no haya sido obtenido (como aspiración).-
5) Adopción de un descanso hebdomadario de 24 hs. como mínimo que deber 
comprender el domingo siempre que fuere posible (influencias de las encíclicas).-
6) La supresión del trabajo de los niños y la obligación de introducir en el trabajo de
los jóvenes de ambos sexos las limitaciones necesarias que le permitan continuar su educación y
asegurar su desarrollo físico.-
7) El principio de igual remuneración por igual tarea sin distinción de sexo.-
8) Las reglas dictadas en cada país sobre las condiciones del trabajo deber n
asegurar un tratamiento económico equitativo a todos los obreros que legalmente residan en el país.-
9) Cada Estado deber  organizar un servicio de inspección en el que participen
mujeres, con el fin de asegurar la aplicación de las leyes y reglamentos a los obreros (dio origen a
las Secretarías de Trabajo).-
La misión o fines de la O.I.T. conforme a su preámbulo consiste esencialmente en
contribuir a la realización de 3 ideas básicas que determinan los siguientes principios:
1) Que una paz universal y duradera sólo puede fundarse en la justicia social.-
2) Que es urgente mejorar las condiciones de trabajo de un gran número de
personas debido a que la injusticia, las miserias y las privaciones que implican engendran un
descontento tal que ponen en peligro la paz y la armonía universal.-
3) Que debe impedirse que la falta de adopción por parte de una nación de un
régimen realmente humano, trabe los esfuerzos de las demás para mejorar la suerte de los
trabajadores en cada una de ellas.-
Que para ello es necesaria la elaboración de normas protectoras de los trabajadores,
tanto en lo referido a las condiciones de trabajo como lo relativo al reclutamiento de la mano de obra,
la lucha contra la desocupación, la fijación de un salario mínimo, la formación profesional y la
reafirmación del principio de libertad sindical.-
En el tratado de paz se habla por primera vez con acentos de sinceridad de
descontento, de miseria y de privaciones y se trata de solucionarlas no con declaraciones líricas sino
con realizaciones prácticas como lo prueba la existencia de la O.I.T..-

Autonomía de la Organización Internacional del Trabajo:

La O.I.T. fundada en 1.919 como rama de la Sociedad de las Naciones constituye


hoy una institución especializada dentro de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). La
segunda guerra mundial puso término a la Sociedad de las Naciones pero no as¡ a la O.I.T..-
No cesó su actividad durante la segunda guerra ya que en Filadelfia celebró su XXVI
conferencia fijándose bases nuevas en relación a sus fines y objetivos.-
La emancipación de la O.I.T. fu‚ parte integrante de la Sociedad de las Naciones,
de tal manera que pudo actuar sin estar sometida a tutela alguna. La Sociedad de las Naciones no
ha ejercido en ningún momento autoridad alguna sobre los organismos de la O.I.T. siendo el director
de la misma nombrado por el Consejo de Administración de la O.I.T. y responsable exclusivamente
de este.-
Las relaciones de la O.N.U. con la O.I.T. son las de un organismo con atribuciones
generales frente a otro con atribuciones mas especializadas, encontrándose ambas organizaciones
en un pié‚ de igualdad por m s que la O.N.U. tenga ciertas prerrogativas de las que carece la O.I.T..-

Estructura:

La O.I.T. presenta una estructura tripartita integrada por:

1) La Oficina Internacional del Trabajo, que es su órgano ejecutivo.-

2) El Consejo de Administración , que es su órgano de dirección.-

3) La Conferencia Anual, que es su órgano legislativo.-

La Oficina Internacional del Trabajo órgano ejecutivo y consultivo tiene carácter


permanente, le corresponde la preparación de los estudios y la organización técnica de los
servicios.-
La Conferencia Anual funciona, como su nombre lo indica, una vez al año.-
El Consejo de Administración ejerce la dirección de la Oficina Internacional del
Trabajo.-
Los tres órganos funcionan en perfecta armonía y prevalece entre ellos la
Conferencia Anual.-
Siendo misión de la O.I.T. el reglamentar y fiscalizar la aplicación de dicha
reglamentación, necesita para el cumplimiento de esa misión de diversos órganos, los que se
resumen en dos:
1) La Conferencia Internacional del Trabajo, que es una asamblea anual de todos los
miembros de la organización; y
2) la Oficina Internacional del Trabajo constituye su secretaría permanente. Esta a su
vez se divide en dos partes: una la Oficina Internacional propiamente dicha y otra su Consejo de
Administración el que se reúne varias veces al año y que constituye su órgano de gobierno.-

Oficina Internacional del Trabajo:

Este órgano tiene carácter permanente, su sede es Ginebra; es un órgano


esencialmente técnico integrado por funcionarios a los que se les exige una preparación cultural e
intelectual muy especificada; pero no tiene un carácter exclusivamente científico sino esencialmente
práctico, ya que tanto la elección de los asuntos de sus publicaciones como el modo de tratarlos, con
plena objetividad, están orientados siempre hacia una finalidad práctica.-

Funciones: en primer lugar debe realizar todos los trabajos relativos a la preparación,
organización y ejecución de los acuerdos de la Conferencia Internacional del Trabajo. En segundo
lugar realiza importantes funciones de información y de investigaciones (reúne y estudia la
documentación de todo el mundo). Estas funciones comprenden la centralización y la distribución de
informes sobre todas las cuestiones relativas a la reglamentación internacional de las condiciones de
la vida industrial y del r‚gimen del trabajo. La distribución de las informaciones se realiza de 2
maneras: 1- por un lado respondiendo a las peticiones de los gobiernos, de las asociaciones
patronales y obreras y demás organizaciones, as¡ como a las peticiones individuales y 2- por otro
lado publicando periódicos y estudios y asegurando a estos gran difusión. Las principales
publicaciones editadas por la oficina tenemos: Revista Internacional del Trabajo; Serie Legislativa
(que contiene una selección de leyes de trabajo de los estados miembros); Estudios y Documentos y
la serie Relaciones de Trabajo. En las décadas posteriores a la 2da. Guerra mundial sobresale la
actividad de la oficina en el campo de la asistencia técnica prestada especialmente a los países en
desarrollo. La oficina cuenta con agencias y corresponsalías en numerosos países, entre ellos en
Argentina.-

Consejo de Administración:

Este órgano se compone de delegados gubernamentales, patronales y obreros. Este


consejo se reúne 3 o 4 veces al año.-

Funciones: orienta y fiscaliza la actividad de la oficina, prepara el presupuesto de la


organización, ejecuta las decisiones de la Conferencia, fija el orden del día de las reuniones de la
conferencia, sigue de cerca el proceso de ratificación y de aplicación por los estados miembros de
los convenios y las recomendaciones de la Conferencia y llegado el momento dictamina sobre la
oportunidad de revisar un instrumento adoptado anteriormente, dar trámite a las reclamaciones por
incumplimiento de las convenciones ratificadas, y ejercer la superintendencia sobre la oficina
internacional del trabajo.-

Conferencia Internacional del Trabajo:

Es el órgano de mayor importancia dentro de la organización, tiene una estructura


tripartita, igual que el consejo. Se integra por las delegaciones de los países que son miembros de la
O.I.T.; cada representación se compone de 2 delegados gubernamentales, uno patronal y otro
obrero, designados, los que no sean técnicos de acuerdo con las organizaciones profesionales m  s
representativas.-
La composición tripartita de la conferencia tiene mucha m s importancia de lo que
aparentemente se cree, ya que en las votaciones el grupo que es nacional, pues representa en su
conjunto a una determinada nación, se separa en relación a los intereses que representan sus
componentes, formulándose as¡ la divisoria que es necesaria a fin de llegar a acuerdos que
contemplen la totalidad de los intereses representados y no una sola parte de ellos. Las votaciones
se realizan por individuos y no por delegaciones, de este modo cada delegado tiene derecho a votar
con independencia de los demás representantes de su país en todas las cuestiones sometidas a
resolución de la Conferencia. Los delegados 15 días antes de la inauguración de la conferencia
deben presentar los poderes.-

Funciones: la conferencia tiene como funciones primordiales:


1) Considerar cuestiones específicas relativas a las condiciones de trabajo con el
objeto de llegar a las conclusión de convenciones internacionales.-
2) Recibir los informes presentados anualmente por los estados sobre la aplicación
dada a los convenios aprobados en sesiones previas, en los cuales sean partes.-
3) Dar oportunidad para un cambio general de opiniones acerca de los problemas
mundiales del trabajo.-

La conferencia adopta resoluciones, enmiendas, votos, proyectos de convenciones y


recomendaciones. El examen del tema sobre el que ha de versar el instrumento internacional, como
su texto mismo, se realiza en el seno de la conferencia en 2 etapas sucesivas (sistema de doble
discusión iniciado en 1924, según Cabanellas 1926).-
La 1a. discusión se realiza sobre la base de un informe preparado por la Oficina que
contiene un estudio detallado de la situación legal y de hecho, en cuanto al tema de que se trata
acompañado de las respuestas recibidas de los gobiernos a un cuestionario que les fuera sometido
oportunamente sobre distintos puntos de importancia (inclusive sobre la naturaleza del instrumento a
elaborarse).-
Esta discusión versa sobre los principios generales involucrados en el futuro
instrumento tiene por objeto llegar a un acuerdo básico que permita la elaboración de un texto
definitivo, el que deber  ser discutido en detalle en la reunión subsiguiente de la Conferencia.-
Previamente a la misma, la oficina prepara un proyecto de convenio o
recomendación sobre la base a que llegara la conferencia (en su 1a. etapa), el que es circulado a los
diferentes gobiernos a fin e que envíen sus observaciones sobre el texto propuesto.-
Para la nueva reunión la oficina somete otro informe, el que contiene un resumen y
análisis de las observaciones recibidas, como asimismo el texto del proyecto modificado a la luz de
estas últimas. Dicho proyecto es sometido entonces a una discusión detallada en esta 2a. reunión,
de la que ha de surgir el texto definitivo del instrumento.-
Todas estas discusiones se realizan en el marco de una Comisión Especial de la
Conferencia, naturalmente de carácter tripartito, y el convenio o recomendación que fuera, elaborado
en su seno requiere para su aprobación definitiva, una mayoría de 2/3 de los votos emitidos por los
delegados presentes en la conferencia.-
En esta tarea de elaboración de la O.I.T. se ha planteado el problema de armonizar
su vocación de norma internacional con la variedad de situaciones que pueden presentar las
distintas condiciones nacionales o regionales. En tal sentido la constitución en su art. 19 establece
que al elaborar los convenios y las recomendaciones la Conferencia debe tener presente factores
tales como el clima, la organización industrial insuficientes u otras circunstancias especiales que
modifiquen fundamentalmente las condiciones de trabajo a fin de introducir en ellas las
modificaciones que respondan a las condiciones de dichos países.-
Por eso la Oficina al realizar los estudios previos dispone de las informaciones y
observaciones que le someten los diversos gobiernos. Por esta misma razón los convenios deben
tener un grado de elasticidad suficientes en sus términos y es as¡ que los convenios adoptados por
la O.I.T. incluyen un cierto elemento de flexibilidad, adecuado a las circunstancias, habiéndose
elaborado también convenios que prevén excepciones en cuanto, a su ámbito de aplicación,
establecen normas distintas según el tipo de actividad económica o permiten una aplicación
progresiva de los distintos regímenes reglamentados en sus textos.-

Fines:
La finalidad de la O.I.T. es mejorar las condiciones de trabajo, por ejemplo en lo
concerniente a la reglamentación de las horas de trabajo, la lucha contra el desempleo, la garantía
de un salario vital adecuado, la protección del trabajador contra las enfermedades o accidentes del
trabajo, etc., al mismo tiempo que pugna por el reconocimiento de la libertad sindical.-
Desde el punto de vista internacional, la O.I.T. constituye un organismo
intergubernamental. Figura entre las agencias especializadas de la O.N.U. y todos sus miembros
pueden incorporarse a la O.I.T. mediante la mera obligación de aceptar las obligaciones que surgen
de su constitución. Las naciones que no pertenecen a la O.N.U. pueden formar parte de la O.I.T.
mediante la mayoría de los 2/3 de la conferencia internacional del trabajo.-

Presupuesto:

Su presupuesto es cubierto por las contribuciones de los estados miembros; el


consejo de administración fija y vota los créditos anuales indispensables para desarrollar la actividad
necesaria para el cumplimiento de los fines propuestos por la O.I.T.. El país que ha incurrido en mora
con el pago de sus cuotas pierde su derecho de voto; asimismo lo pierden las representaciones en
caso de ausencia de las delegaciones obreras y patronales.-
El campo de acción de la O.I.T. y los m‚todos que utiliza pueden reunirse en 3
grupos principales:

1) El normativo.-
2) El de asistencia o cooperación técnica.-
3) El de la investigación.-

Los Convenios Internacionales: Su aplicación en el orden Interno

Convenios y Recomendaciones:

Por medio de la Conferencia de los estados miembros que la integran, la O.I.T.


realiza su obra legislativa en forma tal que las decisiones que adopta sin fuerza ejecutiva inicial, la
tiene posteriormente por la ratificación que de los acuerdos logrados hacen los estados componentes
de ella. Dos clases de instrumentos adopta la conferencia en sus pronunciamientos:
1) Convenciones.-
2) Recomendaciones.
Es necesario el voto favorable de los 2/3 de los delegados para que la conferencia
pueda adoptar convenciones o recomendaciones. Por los convenios se crean obligaciones, de tal
forma que al ser ratificados se convierten en instrumentos internacionales obligatorios, en tanto que
las recomendaciones tiene como finalidad solamente la de establecer un principio de orientación; se
recurre a las recomendaciones en aquellas materias que a causa de su complejidad o de las
diferencias considerables existentes entre los estados se presentan difícilmente a la elaboración de
una convención, sirven también para precisar la aplicación de una convención, en cuyo caso juega el
papel del reglamento de administración con relación a la ley.-
Una vez adoptado un convenio o una recomendación el Secretario General de la
O.I.T. debe remitir una copia autenticada de la misma a los países miembros, igualmente el director
debe hacer lo mismo respecto a los estados no miembros teniendo por objeto que estos también
pueden adoptarlas como leyes nacionales o inspirar en ellas, cosa que ocurre con mucha frecuencia,
su legislación laboral.
Es obligación de los Estados miembros el someter los proyectos enviados en el
término de un año de ser clausurada la conferencia que lo adoptó, y a mas tardar en los 18 meses, a
la autoridad legislativa. (Los convenios para que entren en vigor necesitan, por lo menos, 2
ratificaciones, esto es, que al menos una pluralidad de estados miembros los ratifiquen, en tanto que
las recomendaciones no están sujetas a ratificación, no contrayendo los estados a su respecto
compromiso alguno, simplemente son invitados a inspirarse en su contenido, sirviendo as¡ de
orientación mas que de fundamento de su legislación positiva).-
Los Estados miembros se obligan as¡ a observar determinadas reglas, que no
conducen necesariamente a la adopción de la convención o recomendación; pero que una vez
ratificada y hecha ley, impone su ejecución. Pero si la convención no es ratificada, cesa toda
obligación del estado miembro, solo debe informar esta situación al Director General de la O.I.T..-
Según la opinión que parece prevalecer, es que los convenios una vez ratificados
por las autoridades nacionales competentes son considerados como tratados internacionales, no
obstante el procedimiento particular de su nacimiento que difiere del procedimiento tradicional en el
derecho internacional. Sin embargo la aprobación por las legislaciones internas de los convenios no
es el único medio para darles vigor.-
Cada Estado está  obligado a examinar si los convenios, como asimismo las
recomendaciones, deben ser puestos en vigencia por vía legislativa o mediante la adopción de "otras
medidas"; entre estas no se excluye la posibilidad de hacer efectivas las disposiciones de un
convenio por medio de Convenciones Colectivas de Trabajo.-
Conforme venimos viendo las obligaciones fundamentales de los estados miembros
de la O.I.T., consisten no solo en contribuir a los gastos de mantenimiento y administración de la
Organización y designar delegados para la Conferencia, sino en proporcionar los datos
indispensables para el mejor estudio de las cuestiones de trabajo y proponer la ratificación de las
convenciones adoptadas, que no cabe modificar ni adoptar con reservas.-
En lo referente a la ratificación, pueden darse 2 supuestos:
1) Que los gobiernos no entren a consideración del Poder Legislativo los convenios,
en este caso conforme a lo dispuesto por el Tratado de Paz de Versalles pueden ser sometidos al
tribunal de Justicia Internacional; y
2) Que ratificado un convenio por el Poder Legislativo no fuera llevado a ejecución,
en cuyo caso, también conforme a las disposiciones del tratado, procedería la aplicación de
sanciones de orden económico.-
Si se diera el supuesto considerado en "2" las Asociaciones Profesionales de
trabajadores tienen el derecho de queja que debe ser planteado ante la Oficina Internacional del
trabajo, cuyo director está  en la obligación de tramitarla pasándola a los miembros del Consejo de
Administración a fin e que éste trate la denuncia en la primera sesión que celebre; el Consejo puede
designar una comisión compuesta de 3 miembros, uno representante gubernamental, otro patronal y
el 3ø del sector obrero, sin que ninguno de ellos pueda pertenecer al Estado que ha sido acusado;
este comité procede a un estudio preliminar de la cuestión planteada.-
Cumplida esta 1a. etapa el Consejo decide si la reclamación es admisible por
haberse cumplido todos los requisitos de forma exigidos, y en caso de que la admita procede a
entrar en el fondo de la misma. Asimismo, si lo estima necesario puede solicitar explicaciones al
estado acusado, y luego dicta resolución, la que en caso de no ser satisfactoria a la contestación
pedida, consiste en publicar tanto la queja como la contestación en el "Boletín Oficial" de la
organización.-
Este derecho de queja también corresponde a los demás estados miembros, en caso
de ser comprobada la falta y cumplido un procedimiento excesivamente lento puede llegarse a
imponer sanciones económicas al Estado que ha incumplido la norma.
Una vez aprobada un convención y ratificada, no se admite su denuncia y revisión
antes del término de 10 años.-

Su aplicación en el orden interno:

Por la ratificación el gobierno que la otorga se compromete a dar validez en su país a


las disposiciones que el convenio contiene; en caso necesario debe modificar su legislación social
para acomodarla a las disposiciones del mismo.-
La ratificación constituye al Estado que la hace en una obligación que contrae
voluntariamente; ella es la de acomodar en el futuro su legislación laboral a las normas que contiene
el convenio ratificado, llevándolas al terreno de la legislación positiva y por ende a su aplicación
práctica.-
Los convenios ratificados no son legislación sino en la medida que los mismos se
han incorporado a la legislación nacional. Un problema trascendente se plantea en cuanto al alcance
de la ratificación de un convenio; es decir si el hecho de la ratificación de un convenio adoptado por
la conferencia de la O.I.T. es suficiente para que sus normas tengan el carácter de leyes de la
nación, esto es, de disposiciones de derecho nacional o si por el contrario es necesario una ley
específica que as¡ lo determine, o sea una declaración expresa que de al acto mayor alcance que el
derivado de la simple ratificación.-
Con relación a este problema podemos decir que el mismo gira alrededor del art. 31
de la Constitución Nacional. Sin entrar a considerar las posturas sostenidas al respecto cabe aclarar
que los efectos inmediatos de los convenios para el derecho interno dependen del contenido de los
mismos y del grado de precisión. Se entiende que cuando el convenio solo contiene una enunciación
de principios o reglas generales, puede hacerse necesaria una segunda ley, además de la
ratificatoria, que establezca las disposiciones m s concretas que permitan una aplicación inmediata.
En la Argentina el problema se suscitó con ocasión de la ley 12.232. Después de
ratificado el Tratado de Versalles por ley 11.722 y el Convenio de Ginebra N° 12 del año 1.921
mediante le 12.232 por el que se extendió a los trabajadores agrícolas los beneficios de la
indemnización por accidentes de trabajo, surgió el dilema si era o no necesario dictar además una
ley reglamentaria para que las normas del convenio referido ser n obligatorias en el orden interno.
Dos tesis surgieron de inmediato:
1 - Monista: que contó con la mayoría de las opiniones de los autores equiparó el
convenio de la O.I.T. a un Tratado con las potencias extranjeras, en el sentido del art. 31 y por lo
tanto declaró que la ratificación por ley del congreso era suficiente y había tenido la virtud de
modificar la ley 9.688.-
2 - Dualista: sostenía que la jerarquía que el art. 31 reconoce a los Tratados se
refiere a los celebrados por el Estado con potencias extranjeras, calidad esta que no reviste la O.I.T.,
exigiendo una expresa ley ejecutoria para su vigencia en el país.
Llevado el asunto a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, esta decisión que "la
Conferencia al adoptar la convención sobre reparación de los accidentes del trabajo en la agricultura
requiere una futura ley que reglamente los derechos y obligaciones de los asalariados agrícolas, de
parte de los países soberanos que la ratifiquen, los que a su vez se comprometen a hacerlo en un
término establecido, y esto no se ha cumplido hasta en la República Argentina que solo en 1935 se
ha limitado a aprobar las convenciones por la ley 12.232". Este fallo decidió al Congreso a dictar la
ley 12.631 que modificó la ley 9.688.-

Tratados internos y Convenios de la O.I.T.:

Los convenios de la O.I.T. tienen caracteres especiales: no son instrumentos


suscriptos sino votados, y votados no por plenipotenciarios sino por cada delegado individualmente;
de modo que no se puede afirmar que cuenten con la aprobación del estado mismo. Por estas
circunstancias los convenios se diferencias de los tratados internacionales suscriptos por
plenipotenciarios en nombre de los estados que representan.-
Aparte de esta diferencias, respecto a los convenios existe el compromiso de
someterlos a las autoridades competentes a fin de que ellas adopten las medidas necesarias para su
aplicación interna; además los convenios elaboran en detalle una política aceptada en términos
generales por los estados miembros, expresada en el preámbulo de su constitución y hoy también en
la Declaración de Filadelfia; y por último existe un sistema de control mutuo de la aplicación de los
convenios integrado por sendos procedimientos de reclamos y quejas.-
La reforma de la constitución Nacional en 1994, parece haber adherido a la postura
monista al considerar incorporados a la Constitución Nacional ciertos tratados y al darle rango
constitucional y superior al de la ley a los tratados internacionales.-

Conferencias Internacionales:

Las normas que adopta la conferencia de la O.I.T. del trabajo tiene carácter
universal, razón principal que motiva el hecho de que además de Conferencias Mundiales se
celebren Reuniones Regionales en los continentes para examinar y resolver cuestiones específicas
de los mismos, como también conferencias sobre determinadas especialidades, teniendo en cuenta
la diversidad de actividades económicas e industriales.-

O.E.A.:

La Organización de los Estados Americanos es un organismo que va a contemplar


las necesidades de las naciones miembros del mismo y proclamar  sus puntos de vista en
consideración a los distintos problemas que aquejan a sus miembros.-
As¡ en las actas y resoluciones relativas a normas sociales en el plano americano o
adoptadas por la Organización de los Estados Americanos encontramos: La Declaración de los
Principios Sociales de América, adoptada en la conferencia Interamericana sobre problemas de la
Guerra y la Paz. El Acta final de Chapultepec, celebrada en Méjico en 1945; La Carta Interamericana
de Garantías Sociales de la 9a. Conferencia Interamericana realizada en Bogotá  en 1948.-
La Reforma a la Carta de la Organización de los Estados Americanos adoptada por
la 3a. Conferencia Extraordinaria, en Bs. As. en 1967 reconocen que para facilitar el proceso de
integración regional latinoamericana es necesario armonizar la legislación social de los países en
desarrollo, especialmente en el campo laboral y de la seguridad social, a fin de que los derechos de
los trabajadores sean igualmente protegidos y convienen en realizar los máximos esfuerzos para
alcanzar esta finalidad.-
En 1967, en la 3a. conferencia extraordinaria, se establece que los estados
miembros han convenido dedicar sus máximos esfuerzos a la aplicación de los siguientes principios:
1) Todos los seres humanos, sin distribución de raza, sexo, nacionalidad, credo o
condición social tienen derecho al bienestar material y a su desarrollo espiritual, en condiciones de
libertad, dignidad, igualdad de oportunidades y seguridad económica.-
2) El trabajo es un derecho y un deber social, otorga dignidad a quien lo realiza y
debe prestarse en condiciones que, incluyendo un r‚gimen de salarios justos, aseguren la vida, la
salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia, tanto en sus años de trabajo
como en su vejez, o cuando cualquier circunstancia lo prive de la posibilidad de trabajar.-
3) Los empleadores y los trabajadores, tanto rurales como urbanos, tienen el
derecho de asociarse libremente para la defensa y promoción de sus intereses, incluyendo el
derecho de negociación colectiva y al de huelga por parte de los trabajadores, el reconocimiento de
la personería jurídica de las asociaciones y la protección de su libertad e independencia, todo de
conformidad con la legislación respectiva.-
4) Desarrollo de una política eficiente de seguridad social.-
5) Disposiciones adecuadas para que todas las personas tengan la debida asistencia
legal para hacer valer sus derechos.-
Los estados miembros reconocen que, para facilitar el proceso de la integración
regional latinoamericana, es necesario armonizar la legislación social de los países en desarrollo,
especialmente en el campo laboral y de la seguridad social, a fin de que los derechos de los
trabajadores sean igualmente protegidos y convienen en realizar los máximos esfuerzos para
alcanzar esa finalidad.-

Declaración de Filadelfia:

En 1944, la conferencia internacional, reunida en Filadelfia, reafirmó los principios


fundamentales de la Organización, particularmente los siguientes:
1) El trabajo no es una mercancía.-
2) Libertad de expresión y de asociación, son esenciales para el progreso
constante.-
3) La pobreza en cualquier lugar constituye un peligro para la prosperidad en todas
partes.-
4) La lucha contra la necesidad debe emprenderse con constante energía, dentro e
cada nación y mediante un esfuerzo internacional, contínuo y concertado, en el cual los
representantes de los trabajadores y de los empleados, colaborando en un pie de igualdad con los
representantes de los gobiernos, participen en discusiones libres y en decisiones de carácter
democrático, a fin de promover el bienestar común general.-

Declaración Universal de los Derechos del Hombre:


En 1948 la O.N.U. aprobó la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. En
sus disposiciones referentes a la seguridad social y problemas laborales figuran:
1) Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a la satisfacción de los
derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su
personalidad.-
2) Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a
condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo .... a igual
salario por trabajo igual, sin discriminación alguna.... a una remuneración equitativa y satisfactoria,
que le asegure, a s¡ como a su familia, una subsistencia digna.-
3) ...derecho al descanso y a disfrutar de su tiempo libre.-
4) ...a un nivel de vida adecuado.-
5) ...a una asistencia especial a la maternidad y a la niñez.-

Declaración de Principios Sociales de América

Acta de Chapultepec - Mexico (1.945)

Recomienda:

1) Fijación de un salario mínimo vital.


2) Protección con riesgos profesionales.
3) Previsión y asistencia.-

Convenciones Internacionales - Aprobación

1a. Conferencia Internacional del trabajo; Washington, 1919

Ley 11.726

Art.1.- Apruébense las siguientes Convenciones:


a) Convención tendiente a limitar a ocho horas por día y a cuarenta y ocho por
semana el número de horas de trabajo en los establecimientos industriales;
b) Convención concerniente a la desocupación;
c) Convención concerniente al empleo de las mujeres antes y después del
alumbramiento;
d) Convención concerniente al trabajo nocturno de las mujeres;
e) Convención fijando la edad mínima de los niños en los trabajos industriales;
f) Convención concerniente al trabajo nocturno de los niños en la industria; suscritas
por los delegados de la República Argentina en la Primera Conferencia Internacional del Trabajo,
que se reunió en Washington, el 29 de Octubre de 1919.-

2a. Conferencia Internacional del Trabajo; Génova, 1920


Ley 11.727

Art. 1.- Apruébense las siguientes convenciones:


a) Convención fijando la edad mínima de admisión de los niños al trabajo marítimo;
b) Convención referente a la indemnización por desocupación en caso de pérdida
por naufragio;
c) Convención referente a la colocación de marineros; suscritas por los delegados de
la República Argentina a la Segunda Conferencia Internacional del Trabajo, que con el objeto de
estudiar los problemas relacionados con el trabajo de los obreros marítimos, se reunió en Génova
del 15 de Junio al 10 de Julio de 1920.-

Conferencia Internacional del Trabajo; 3a. reunión; Ginebra, 1921

Ley 12.232

Art. 1.- Apruébense las siguientes convenciones adoptadas por la Conferencia


Internacional del Trabajo en el curso de su tercera reunión realizada en Ginebra, del 29 de Octubre
al 29 de Noviembre de 1921, y concernientes a:
1) edad mínima de admisión e los niños al trabajo agrícola;
2) reconocimiento de los derechos de asociación y de coalición de los trabajadores
agrícolas con fines no contrarios a las leyes;
3) reparación de los accidentes del trabajo en la agricultura;
4) prohibición del empleo del albayalde en la agricultura;
5) descanso semanal en los establecimientos industriales;
6) edad mínima de admisión de los jóvenes en el trabajo de pañoles y hornallas; y
7) examen médico obligatorio de los niños y jóvenes empleados a bordo de los
barcos.-

Ley 13.560

Art. 1.- Apruébense los siguientes convenios adoptados por la Conferencia


Internacional del Trabajo:

N° Año
17 1925 Sobre reparación de los accidentes de trabajo.
19 1925 Sobre igualdad de trato a los trabajadores extranjeros y nacionales
en materia de reparación de los accidentes de trabajo.
21 1926 Sobre simplificación de la inspección de los inmigrantes a bordo de los
barcos.
22 1926 Sobre contrato de ajuste de los marinos.
23 1926 Sobre repatriación de los marinos.
26 1928 Sobre institución de m‚todos para la fijación de salarios mínimos.
27 1929 Sobre indicación del peso en los grandes bultos transportados por
barcos.
29 1930 Sobre trabajo forzoso u obligatorio.
30 1930 Sobre reglamentación de la duración del trabajo en el comercio y las
oficinas.
32 1932 Sobre protección contra los accidentes de los trabajadores
dockers, ocupados en la carga y descarga de los buques (revisado).
33 1932 Sobre edad de admisión de los niños en los trabajos no
industriales.
34 1933 Sobre agencias retribuidas de colocaciones.
41 1934 Sobre trabajo nocturno de las mujeres (revisado).
42 1934 Sobre reparación de las enfermedades profesionales (revisado).
45 1935 Sobre empleo de mujeres en trabajos subterráneos en las minas de
todas las clases.
50 1936 Sobre reglamentación de ciertos sistemas particulares de
reclutamiento de los trabajadores indígenas.
52 1936 Sobre vacaciones anuales pagadas.

Ley 14.329

Art. 1.- Apruébense las siguientes convenciones adoptadas por la Conferencia


Internacional del Trabajo:
De la séptima reunión (Ginebra 1925)
N° 20. Trabajo nocturno en las panaderías
De la decimoséptima reunión (Ginebra 1.925).-
N° 35 Seguro de vejez (industria, etc.).-
N° 36 Seguro de vejez (agricultura).-
De la vigésimo primera reunión (Ginebra 1.926).-
N° 53 Certificados de capacidad para oficiales de la marina mercante.-
De la vigésimo octava reunión (Seattle, 1.946).-
N° 71 Pensiones de la gente del mar.-
N° 73 Examen médico de la gente del mar.-
De la vigésimo novena reunión (Montreal, 1.946).-
N° 77 Examen médico de los menores (industria, etc.).-
N° 78 Examen médico de los menores (trabajos no industriales).-
N° 79 Trabajo nocturno de los menores
N° 81 Inspección del trabajo.-

Protocolo Adicional a la Convención Americana Sobre Derechos Humanos en Materia de


Derechos Económicos, Sociales y Culturales:

Protocolo del Salvador:

Preámbulo: "Los Estados Partes en la Convención Americana sobre derechos


humanos "Pacto de San José‚ de Costa Rica", han convenido el siguiente protocolo adicional":
Artículo 6 (Derecho al Trabajo): Toda persona tiene derecho al trabajo, el cual
incluye la oportunidad de obtener los medios para llevar una vida digna y decorosa a través del
desempeño de una actividad lícita libremente escogida o aceptada. Los Estados partes se
comprometen a adoptar las medidas que garanticen plena efectividad al derecho al trabajo y en
especial las referidas al logro del pleno empleo, a la orientación vocacional y al desarrollo de
proyectos de capacitación técnico profesional, particularmente aquellos destinados a los
minusválidos.-

Artículo 7 (Condiciones justas, equitativas y satisfactorias de trabajo): Los Estados


partes del presente protocolo reconocen que el derecho al trabajo al que se refiere el artículo anterior
supone que toda persona goce del mismo en condiciones justas, equitativas y satisfactorias, para lo
cual dichos Estados garantizar n en sus legislaciones nacionales, de manera particular:

a) Una remuneración que asegure como mínimo a todos los trabajadores


condiciones de subsistencia digna y decorosa para ellos y sus familiares y un salario equitativo e
igual por trabajo igual, sin ninguna distinción.-
b) El derecho de todo trabajador a seguir su vocación y a dedicarse a la actividad
que mejor responda a sus expectativas y a cambiar de empleo, de acuerdo con la reglamentación
nacional respectiva.-
c) El derecho del trabajador a la promoción o ascenso dentro de su trabajo, para lo
cual se tendrán en cuenta sus calificaciones, competencia, probidad y tiempo de servicio.-
d) La estabilidad de los trabajadores en sus empleos, de acuerdo con las
características de las industrias y profesiones y con las causas de justa separación. En caso de
despido injustificado el trabajador tendrá  derecho a una indemnización o a la readmisión en el
empleo o a cualesquiera otra prestación prevista por la legislación nacional.-
e) La seguridad e higiene en el trabajo.-
f) La prohibición de trabajo nocturno o en labores insalubres o peligrosas a los
menores de 18 años y en general de todo trabajo que pueda poner en peligro su salud, seguridad o
moral. Cuando se trate de menores de 16 años, la jornada de trabajo deber  subordinarse a las
disposiciones sobre educación obligatoria y en ningún caso podrá  constituir un impedimento para la
asistencia escolar o ser una limitación para beneficiarse de la instrucción recibida.-
g) La limitación razonable de las horas de trabajo, tanto diarias como semanales. Las
jornadas serán de menor duración cuando se trate de trabajos peligrosos, insalubres o nocturnos.-
h) El descanso, el disfrute del tiempo libre, las vacaciones pagadas, as¡ como la
remuneración de los días feriados nacionales.-

Artículo 8 (Derechos sindicales):

1) Los Estados partes garantizarán:

a) El derecho de los trabajadores a organizar sindicatos y a afiliarse al de su


elección, para la protección y promoción de sus intereses. Como proyección de este derecho
se permitir n a los sindicatos formar federaciones y confederaciones nacionales y asociarse a
las ya existentes, as¡ como formar asociaciones internacionales y asociarse a la de su
elección. Los Estados Partes también permitir n que los sindicatos, federaciones y
confederaciones funcionen libremente.-
b) El derecho de huelga.-

2) El ejercicio de los derechos enunciados precedentemente sólo pueden estar


sujetos a las limitaciones y restricciones previstas por la ley, siempre que estas sean propias a una
sociedad democrática, necesarias para salvaguardar el orden público, para proteger la salud o la
moral pública, as¡ como los derechos y las libertades de los demás. Los miembros de las fuerzas
armadas y de policía, al igual que los de otros servicios públicos esenciales, estar n sujetos a las
limitaciones y restricciones que imponga la ley.-
3) Nadie puede ser obligado a pertenecer a un sindicato.-

Artículo 9 (Derecho a la seguridad social):

1) Toda persona tiene derecho a la seguridad social que la proteja contra las
consecuencias de la vejez y de incapacidad que la imposibilite física o mentalmente para obtener los
medios de llevar una vida digna y decorosa. En caso de muerte del beneficiario, las prestaciones de
seguridad social ser n aplicadas a sus dependientes.-
2) Cuando se trate de personas que se encuentran trabajando el derecho a la
seguridad social cubrir  al menos la atención médica y el subsidio o jubilación en casos de
accidentes de trabajo o de enfermedad profesional y cuando se trate de mujeres, licencia retribuida
por maternidad antes y después del parto.-

Artículo 10 (Derecho a la salud):

1) Toda persona tiene derecho a la salud, entendida como el disfrute del mas alto
nivel de bienestar físico, mental y social.-
2) Con el fin de hacer efectivo el derecho a la salud los Estado Partes se
comprometen a reconocer la salud como un bien público y particularmente a adoptar las siguientes
medidas para garantizar este derecho:
a) La atención primaria de la salud, entendiendo como tal la asistencia sanitaria
esencial puesta al alcance de todos los individuos y familiares de la comunidad.-
b) La extensión de los beneficios de los servicios de salud a todos los individuos
sujetos a la jurisdicción del Estado.-
c) La total inmunización contra las principales enfermedades infecciosas.-
d) La prevención y tratamiento de las enfermedades endémicas, profesionales y de
otra índole.-
e) La educación de la población sobre la prevención y tratamiento de los problemas
de salud.-
f) La satisfacción de las necesidades de salud de los grupos de m s alto riesgo y que
por sus condiciones de pobreza sean m s vulnerables.-

También podría gustarte