Está en la página 1de 9

Seleccione la Escuela o Unidad Académica.

Unidad 1: Fase 2 – aportes individuales sobre aspectos de microeconomía

Isabel Cristina Calle Cárdenas


CC. 1.020.426.918

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN

Programa de Administración de Empresas

Medellín, 2020
Introducción

Este trabajo se realiza con el fin de ampliar los conocimientos sobre las teorías que
componen la microeconomía y sus curvas de medición, las cuales permiten tener las cifras
del comportamiento de la economía en el mercado partiendo desde la oferta y la demanda
y de esta manera identificar como se llega al punto de equilibrio del mercado.
Objetivos

Objetivo General
Socializar conceptos con los compañeros del grupo, lo cual permitirá enriquecer los
conocimientos y dar claridad a los temas de la unidad los cuales apuntan al equilibrio del
mercado.

Objetivo Específico
 Diferenciar conceptos de oferta y demanda e identificar las curvas de medición de
estas.
 Por medio de ejemplos reforzar el conocimiento de los conceptos vistos
 Identificar de qué manera la oferta y la demanda nos dan como resultado el
equilibrio del mercado
Actividad individual:

1. Definición de la Teoría de la Demanda y La Teoría de la Oferta:

Teoría de la demanda:

La demanda es la cantidad de bienes y servicios que los consumidores desean y están


dispuestos a comprar dependiendo de su poder adquisitivo. La curva de demanda
representa la cantidad de bienes que los compradores están dispuestos a adquirir a
determinados precios, suponiendo que el resto de los factores se mantienen constantes). La
curva de demanda es por lo general decreciente, es decir, a mayor precio, los consumidores
comprarán menos.

Los determinantes de la demanda de un individuo son el precio del bien, el nivel de renta,
los gustos personales, el precio de los bienes sustitutivos, y el precio de los bienes
complementarios.

La forma de una curva de demanda puede ser cóncava o convexa, posiblemente


dependiendo de la distribución de los ingresos.

Teoría de la oferta:

La oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que los productores están
dispuestos a ofrecer a un precio y condiciones dadas, en un determinado momento.

Oferta también se define como la cantidad de productos y servicios disponibles para ser
consumidos.

Está determinada por factores como el precio del capital, la mano de obra y la combinación
óptima de los recursos mencionados, entre otros.
Se expresa gráficamente por medio de la curva de la oferta. La pendiente de esta curva
determina cómo aumenta o disminuye la oferta ante una disminución o un aumento del
precio del bien. Esta es la elasticidad de la curva de oferta.

La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la cantidad


ofertada que exista de ese bien va a ser mayor; es decir, los productores de bienes y
servicios tendrán un incentivo mayor.

Siendo la oferta es la relación entre la cantidad de bienes ofrecidos por los productores y el
precio de mercado actual, gráficamente se representa mediante una en donde la
representación de la oferta es directamente proporcional al precio, resultando que la
pendiente de una curva de oferta tiende a ser creciente.

2. Representación gráfica de las curvas de demanda y oferta en un plano


cartesiano:

3. Explicación citando ejemplos de los factores de los que depende la demanda y


el desplazamiento de su curva.

Para dar un ejemplo de demanda podríamos tomar como referencia el clima para los viajes,
pues en el verano se aumenta la demanda de algunos productos como vestidos de baños,
sombreros, flotadores, ropa ligera etc, de acuerdo a lo anterior podemos deducir que esto
hace que la demanda para estos productos aumente, es decir que la curva se desplaza hacia
la izquierda.
También podemos deducir que el invierno afecta la demanda de los viajes y hace que estos
productos tengan poca demanda en algunos meses del año, lo que hace que la demanda
disminuya y la curva aumente hacia la derecha.

4. Explicación citando ejemplos de los factores de los que depende la oferta y el


desplazamiento de su curva.

Para el ejemplo de la oferta podemos tomar como referencia un negocio de hamburguesas


y jugos, en el cual el vendedor se da cuenta que está vendiendo más de lo esperado y
producido, por esto para el día siguiente hace más hamburguesas y jugos para satisfacer
sus clientes, esto hace que la curva de la oferta aumente hacia la derecha.

5. Diagramación y explicación del punto de equilibrio del mercado

Debido a que las gráficas de las curvas de oferta y de demanda tienen el precio en el eje
vertical y la cantidad en el eje horizontal, las curvas de oferta y demanda de un bien o
servicio en particular pueden aparecer en la misma gráfica. Juntas, la oferta y la demanda
determinan el precio y la cantidad que se venderá y se comprará en un mercado.

Las curvas de oferta y de demanda se intersecan en el precio de equilibrio.

Debido a que las gráficas de las curvas de oferta y de demanda tienen el precio en el eje
vertical y la cantidad en el eje horizontal, las curvas de oferta y demanda de un bien o
servicio en particular pueden aparecer en la misma gráfica. Juntas, la oferta y la demanda
determinan el precio y la cantidad que se venderá y se comprará en un mercado.
Intersecar las curvas de oferta y demanda

6. En cuanto al comportamiento del consumidor definir los siguientes conceptos:


Curvas de indiferencia y restricción presupuestaria.

La curva de indiferencia:

Es un gráfico que muestra las diferentes combinaciones entre dos bienes que reportan la
misma satisfacción a una persona, y que son preferidas a otras combinaciones.

También se puede decir que son un conjunto de combinaciones de bienes que proporcionan
la misma utilidad al consumidor. Sobre una curva de indiferencia el consumidor es
indiferente entre cualquiera de las canastas de bienes que se le presentan.

Restricción presupuestaria:

La restricción presupuestaria, recta de balance o recta presupuestaria representa el conjunto


de todas las combinaciones posibles de bienes o servicios que, tomando sus precios como
dados, agotarían exactamente el ingreso del consumidor.

En la práctica, el consumidor suele tener muchos bienes entre los cuales puede elegir pero
un monto fijo de dinero que puede gastar. La recta de balance representa las
combinaciones de bienes o servicios que son alcanzables para el consumidor dado el límite
o restricción que tiene su prepuesto según su renta y los precios de los bienes. Si el
consumidor se gasta todo su ingreso, se ubicará sobre la recta de balance, si gasta menos,
se ubicará por debajo de ella.

Por tanto, las restricciones que tiene el consumidor a la hora de elegir la cesta de bienes,
son su renta y los precios de los bienes, cuanto mayor sea el precio de un bien menos se
pueden consumir.
Bibliografía
Teoría de la oferta y la demanda. (s.f.). www.gestiopolis.com.

www.aulafacil.com
www.eumed.net
www.monografias.com

También podría gustarte