Está en la página 1de 1

Singapur, una ciudad en la que su desarrollo crece en base a las necesidades de sus

habitantes.
Una de las principales necesidades de sus habitantes fue el agua potable y esta gran
necesidad dio un reto a este país, el cual paso de ser un país de extrema pobreza a un
país del primer mundo. La necesidad de abastecer a esa población abrió puertas a una
enorme cantidad de proyectos los cuales sus estrategias se basan en suplir las
necesidades de esta población, que en este caso hablamos del agua potable, todas esas
estrategias apuntaban a desalinizar el agua del mar y reciclar aguas residuales a gran
escala.
Y esto conlleva a identificar un principal problema que podría ser probablemente el que
pueda surgir o haya sido en un principio el causante de la escasez de agua en Singapur.
El desperdicio del agua potable en Singapur ha reducido notablemente gracias a la
tecnología, mediante el uso de sensores electrónicos que detectan fugas en la red de
distribución de agua, cuando un caño presenta fugas, se transmite una alerta por medio
de una red WIFI al servidor central y allí se identifica el origen por medio de datos de
geolocalización y también el debido monitoreo de la red hídrica de la ciudad que garantiza
que el agua sea totalmente potable, la cual ha sido anteriormente procesada para que su
uso sea destinado para el abastecimiento de la ciudad
Estas estrategias generaron gran impacto positivo en Singapur, ya que los diferentes
proyectos son viables, algunos más que otros debido a los recursos que necesitan para
ser ejecutadas, siendo el reciclaje de aguas residuales la opción que toma menos
recursos.

Otro proyecto que se ha ido desenvolviendo en la ciudad de Singapur que destaca es


llamado “Live Singapore!” el cual busca fórmulas para mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos
A través de sensores, elementos conectados a internet y los propios teléfonos móviles de
los ciudadanos, el proyecto está midiendo en tiempo real, como funciona la ciudad y cómo
interactúan sus ciudadanos con ella.
El proyecto consiste en el desarrollo de una plataforma tecnológica que permite la
recolección, en tiempo real, de mucha información relevante, que se genera en diversas
fuentes. El sistema permite el cruce y análisis de los diferente datos para llevar a
conclusiones relevantes, que permitan tomar decisiones estratégicas y mejorar la gestión
de la ciudad.
Este proyecto ofrece a los ciudadanos de Singapur, información en tiempo real, sobre
diferentes aspectos de la ciudad que les permite tomar las mejores decisiones personales,
basadas en la situación de su entorno. Y con ello mejorar la calidad de sus vidas.
El proyecto está habilitando un sistema de Apps fáciles de usar, que permita desarrollar
diferentes aplicaciones móviles, personalizadas para dar servicios a diferentes
necesidades de los ciudadanos.
Este es un proceso que se va retroalimentando con el paso del tiempo y con la nueva
información aportada por las decisiones de los ciudadanos. Cuanta más información se
recoja, mayor será el impacto que se puede generar.

Referencias:
http://senseable.mit.edu/livesingapore/
http://pub.gov.sg/water/newater/Pages/default.aspx

También podría gustarte