Está en la página 1de 1

María Guadalupe Guerrero Ordoñez

Visiones del Derecho

a) Acaece en un tiempo social, se realiza en la historia.


b) El Derecho muestra las preocupaciones, intereses, valores e ideas de cada sociedad
de la época y lugar determinado.
Visión Histórica c) El Derecho, puede evolucionar e involucionar. No existe un necesario desarrollo
positivo, porque ello depende de las conquistas históricas colectivas, del hacer de cada
sociedad.
d) El Derecho es reflejo de la civilización, es decir, del grado de desarrollo de cada
comunidad.

a) El Derecho es creación humana, surge como un instrumento que adopta las virtudes e
imperfecciones de los hombres.
b) El Derecho es creación humana de carácter social, se expresa en las relaciones con
los demás, en la vida comunitaria. Su función original se dirige a facilitar la convivencia
social que asegure los intereses primigenios del hombre.
c) El Derecho es instrumento creado por el hombre que de suyo posee un valor; al
cumplir una función social, la cual realiza al instaurar un determinado orden, seguridad e
Visión Social igualdad jurídicas.
d) El Derecho, se constituye en un medio por el que la sociedad o el grupo en el poder y
su organización estatal expresan un sistema de valores que las normas jurídicas realizan
a través del orden, la seguridad y la igualdad. Los valores jurídicos son instrumento para
la expresión de otros valores. El Derecho, es sólo un medio creado por y para el servicio
Derecho de los hombres.
e) El Derecho es orden, paz social, ámbito de acción y situación determinada por la ley
que cada sociedad pone al servicio de ciertos fines o valores. Depende de los hombres
que el Derecho contribuya al cambio y a la mejora social.

a) Es resultado del hacer colectivo de hombres en interacción social, adopta y expresa


Visión Cultural los caracteres culturales de la sociedad de la que forma parte.
. b) El Derecho es además reflejo de los valores superiores de cada sociedad.

a) Expresa las relaciones de poder en una sociedad, que se refieren a los fenómenos de
mando y obediencia.
b) El Derecho es normatividad coactiva, puede imponerse por la fuerza.
c) El Derecho requiere de un poder soberano, utilización de la fuerza para garantizar la
eficacia de sus prescripciones.
Visión Política d) El Derecho se ve afectado por las circunstancias políticas en que se da, por las
relaciones de poder en que se gesta y, requiere como el poder de una justificación que se
refleje en aceptación aun mínima por parte de quienes están sujetos a sus mandatos.
e) Si la autoridad como garantizadora de la observancia coactiva del Derecho es
cuestionado en su legitimidad, el Derecho, a su vez se ve afectado en su validez moral.

Información obtenida de: Mario Álvarez, Introducción al derecho, apartado 1.3.1: “El derecho como fenómeno social, cultural,
histórico y político”, pp. 32-34

También podría gustarte