Está en la página 1de 7

Título del Control: Agentes químicos, la toxicología y sus efectos en la salud

Nombre Alumno: Christian Barrera Díaz

Nombre Asignatura: Higiene Industrial, Agentes Físicos, Químicos y Biológicos

Instituto IACC

17/9/2019
1. Mencionar a qué se dedica la empresa e identificar las sustancias sólidas, líquidas,

gases y vapores.

En la empresa en la que me encuentro trabajando se dedica a la construcción de pozos de agua

(perforación) para el área de minería, prestando servicios a la empresa collahuasi II Región , y en

lo personal soy perforista de sondajes por lo cual en mi actividad diaria me encuentro expuesto a

la inhalación de polvo en suspensión casi en la totalidad de mi jornada laboral que es de 12 horas

descontando la hora de colación y traslado, además en ciertas actividades de mi trabajo también

me encuentro expuesto a humos metálicos por el trabajo de soldadura el cual no es en forma

directa ya que es realizado por un soldador calificado pero que se encuentra dentro del área de mi

trabajo, como también me encuentro expuesto a la inhalación y exposición dérmica por el

contacto directo del uso del hipoclorito al 100% que es utilizado en la limpieza del pozo una vez

terminado la perforación del pozo, por lo cual me encuentro con exposiciones tanto solidas

( partículas del polvo en suspensión) , liquidas ( el uso de cloro) y humos( la combustión de la

soldadura por el uso del Níquel y cromo y plomo )y gases ( por la aparición del gas que libera el

cloro) .
2. Identificar los efectos nocivos para la salud de dichas sustancias.

En cuanto a el polvo tenemos que mencionar que al estar expuesto a la sílice podríamos

desarrollar una enfermedad profesional como lo es la silicosis y neumoconiosis lo cual produce

una alteración en los pulmones al inhalar el toxico en forma de partículas sólidas ingresando a

nuestro organismo por la vía respiratoria, existiendo tres tipos de tamaño de las partículas las

cuales entran por las vías siendo estas la Inhalable (nariz y laringe), la Torácica (tráquea y

bronquios primarios, secundarios y bronquios tercenales) , Respirables ( alveolos).

En cuanto a el humo de la soldadura se está expuesto a tóxicos alérgicos o irritantes en el caso de

los soldadores pueden desarrollar patologías respiratorias que les puede provocar ulceras,

perforaciones del tabique nasal y rinitis y además fiebre de los humos metálicos, los cuales con

el paso del tiempo se hacen más riesgosas llegando producir cáncer de pulmón, cáncer de

laringe, y de las vías urinarias , en cuanto a las vías respiratorias se van haciendo crónicas

padeciendo de bronquitis, asma ,neumonía y también al ser irritantes pueden provocar daños a la

piel y a su vez a l estómago y riñones.

Por el uso del hipoclorito (cloro) se producen irritaciones tanto dérmicas como respiratorias tanto

por contacto como inhalación del gas que emana el cloro.


3. Hacer un listado de las sustancias químicas que se usan en las actividades, procesos y

los puestos de trabajo de la empresa.

1.-HIPOCLORITO DE SODIO (cloro al 100%) utilizado en el lavado de los pozos para eliminar

partículas o sedimentos del agua en la cual se utiliza en la actividad de la perforación.

2- SOLDADURA: para la utilización de soldar piezas de acero inoxidables (3-32) las soldaduras

están compuestas por sustancias químicas como el Cromo, Níquel y estas son ejercidas para

soldar las uniones de los tubos con los cuales quedaran revestidos los pozos.
4. Confeccionar una hoja de datos de seguridad de la sustancia con mayor toxicidad.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE LA SUSTANCIA LA SILICE

1-Comunicar al trabajador o personal expuesto de las consecuencias

2-Suministrar información escrita de los riesgos a la exposición diaria de la sustancia

3- Entregar los EPP a cada persona expuesta a esta sustancia

IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA

Nombre del químico: Oxido de Silicio (sílice)

Formula química: SiO2

IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS

Salud: 2 Inflamabilidad: 0 Reactividad: 0

a) Peligros para la salud de las personas: El principal peligro es que está considerado como

cancerígeno para seres humanos.

-Efectos de una sobreexposición aguda:

Inhalación: es un compuesto que al ser inhalado puede provocar problemas respiratorios.

-Contacto con la piel: no está considerado como peligroso

-Contacto con los ojos: posibilidad de provocar irritación por las partículas

-Efectos de una sobreexposición crónica (largo plazo): la inhalación crónica puede generar

cáncer e los trabajadores expuestos, además de silicosis

Condiciones médicas que se verán agravadas por la exposición a las sustancias: personas que

tengan antecedentes de problemas bronquiales y respiratorios no deben estar expuestos a este

rubro.

b) Peligros para el medio ambiente:


Es una sustancia inerte la cual no provoca daño al medio ambiente

c) Peligros especiales a la sustancia: la exposición al polvo o partículas de este generara la

posibilidad de provocar cáncer y silicosis por exposiciones crónicas siendo este el mayor

peligro a largo plazo

MEDIDAS DE PRIMEROS AUXIOLIOS

-El uso adecuado de EPP de acuerdo a la actividad en este caso trompas o mascaras

faciales, lentes.

- Bañarse cada vez terminado el turno

- En caso de haber bastante partícula en suspensión (irritación en los ojos) lavar con

abundante agua y uso de lentes.

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Estado físico: solido en polvo

Apariencia: cristalizado sin olor

TOXICIDAD

Toxicidad aguda: Problemas respiratorios

Toxicidad crónica o a largo plazo: Puede producir cáncer y silicosis

Efectos locales : irritación a los ojos por partícula


Bibliografía

-Contenidos de la semana

- http://prevencionar.com/2019/06/03/silice-cristalina-en-mineria.

-https://www.tdi.texas.gov>pubs>s…

-https://www.syngenta.cl>files

También podría gustarte