Está en la página 1de 1

A lo largo de la historia, se fue desarrollando y logrando encontrar sus enfoques en

distintos marcos teóricos, reflejándose en paradigmas que veían la sociedad y la


realidad desde un enfoque particular.  todos los trabajadores sociales también
tenemos prejuicios derivados de la educación que recibimos en nuestro núcleo
familiar, pero para realizar un trabajo adecuado debemos dejar a un lado nuestros
prejuicios o juicios de valor y también nuestros deseos para transformar la realidad
que tanto perjudica a quien asiste a nuestra atención. Es necesario poder ver y
comprender el problema y su magnitud en el sujeto que lo padece, porque lo que
nosotros percibimos de problemas muchas veces no es problema para el que lo
padece. Una de las primeras tareas como trabajadores sociales es develar nuestras
claves de observación de la realidad. Ya que se considera que el ser humano
responde de forma mecánica a su entorno. Es decir como lo vimos anteriormente la
realidad está gobernada por leyes que permiten explicar, predecir y controlar sus
fenómenos, entonces el único modo de conocimiento de las personas y de la
realidad social es lo observado y lo observable. ¿Por qué esta dentro de nuestra
área de prácticas? Porque existen unos roles y en cuanto a la relación teórico-
práctica se aplican unos instrumentos, buscando irregularidades para establecer un
método explicando la causa y la función, es muy eficaz a la hora de utilizarla ya que
su conocimiento y explicación de los problemas sociales llevada a una práctica
eficaz sobre la solución de problemas, capacidad y herramientas miden el progreso
en diferentes intervenciones, sin embargo no se puede dejar de reconocer sus
limitaciones, el rechazo a los planteamientos positivistas, nosotros como
trabajadores sociales dentro de nuestra área de practica la llevamos a tal manera
de que las acciones del ser humano tengan consideración con la realidad social, de
que vean que no es fija y estática si no cambiante, dinámica y que debemos
estudiarla tal y como es, problematizada por los individuos en mutuo interacción.
Por otro lado se busca en ellos un conocimiento histórico es decir lo que ocurre en
lo inductivo (de lo particular a lo general) valores sentimiento, creencias… para
poder explicar el comportamiento, por tal motivo se elabora con un carácter flexible
según avance la investigacion, el análisis y el tratamiento. Como lo observamos
anteriormente vemos que existe una continuación entre la teoría y la práctica, a
pesar de que tiene un vínculo tiene una serie de aspectos es decir tratamos de
definir qué tipo de investigacion se pretende realizar y los resultados que se esperan
alcanzar, para finalizar de lo expuesto puedo decir que la investigacion es un
proceso de acercamiento, conocimiento y construcción de la realidad social, como
trabajador social dentro de mi área se requiere un función investigadora de
caritatero estratégico para garantizar la supervivencia y desarrollo de nuestra
sociedad, donde esta sea protagonista en la medida posible, por lo tanto participar
en todo proceso de investigacion social, no convirtiéndose en un instrumento pero si
teniendo el control y la investigacion social de no liberar y ampliar la capacidad de
autodeterminación y desarrollo para la misma.

También podría gustarte