Está en la página 1de 19

IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO TMERT-EESS

Empresa Fabricante de Calzados Jornada Laboral


Actividad económica fabricación, comercialización, y venta de calzado de seguridad
PELIGRO
Repetitividad: Ciclo corto: Se repite la Postura: Existe flexión o
misma secuencia de movimientos cada extensión de muñeca.
30 segundos o menos con codos,
hombros y manos, o son repetidos dos -Existe alternancia de la
veces por minuto con poca o ninguna postura de la mano con la
variación. palma hacia arriba y la palma
'Ciclo largo: Se repite el mismo gesto hacia abajo.
Empresa TAREAS al menos el 50% del tiempo del ciclo de -Trabaja con
trabajo, cuando el ciclo es mayor a 30 las(s) mano(s) más arriba de
segundos. los hombros.

SI NO SI NO
Timbraje x x
Fabricante de Calzado Vaciado de hormas x x
Emplantillado x x
T-EESS
Jornada Laboral 8:00 a 16:00 hrs

RO
Fuerza:
La tarea implica el uso
apreciable de fuerza para tirar,
empujar,cerrar, abrir, presionar
o manipular objetos u
dispositivos,
¿Se evalua con
Se sostienen objetos sin apoyo lista de
que pesan 2 kg o más utilizando Chequeo
una mano o 0,2 Kg utilizando MINSAL?
un agarre tipo pinza (utilizando
los dedos).

SI NO
x SI
x SI
x SI
1

I
F

E
T
C
B
R

A
A

N
MUTUAL

AREA
EMPRESA

RESPONSABLE

E
N° ADEHERENTE

ASESOR MUTUAL

TAREA
A. IDENTIFICACION

TIMBRAJ
Secuencia repetida 2 Vs x min, 50%

B. ANALISIS DE DATOS

SI
tarea

EMPRESA
GERENCIA RESPONSABLE
Repiten movim idénticos dedos,
manos, antebrazos x algunos

SI
segundos

Existe uso intenso de dedos manos

NO
muñecas

Repiten movimientos de brazos,


hombros de manera continua con

NO
pocos movimientos PASO I: Movimientos Repetitivos

Existe flexión, extensión y/o


lateralización de la muñeca.

SI
Alternancia de la postura de la mano
con la palma hacia arriba y hacia
abajo utilizando agarre.

NO
Movimiento forzado, utilizando agarre
de dedos mientras la muñeca esta
rotada, o agarres con abertura amplia

NO
de dedos o manipulación de objetos.

Movimiento del brazo hacia delante o


hacia el lado.

SI
PASO II: Postura y Movimiento
F
A
B
R
I
C
A
N
T
E VACIAD
O DE
2 HORMA SI SI NO NO SI NO NO SI
D
E S

C
A
L
Z
A
D
O

EMPLAN
3
TILLADO SI SI SI SI SI NO SI SI
Se levantan o sostienen
herramientas, materiales u objetos de

SI
más de :
-O,2 Kg x dedos(levantamiento uso
de pinza)
-2
SeKgempuñan,
x mano rotan o empujan o
traccionan herramientas o materiales,

NO
en donde el trabajador se siente que
necesita hacer fuerza importante.
Se usan controles donde la fuerza
que ocupa el trabajador se observa y
se percibe por el trabajador como

NO
importante

PASO III: Fuerza


Uso de la pinza de dedos donde la
fuerza que ocupa el trabajador se

NO
observa y percibe por el trabajador
como importante.

Sin pausas

Poca variación de tareas

Sin periodos de recuperación o

NO NO NO
cambios de tareas
PASO III: Tiempos de
recuperación o descanso
INFORME REVISADO POR
FECHA INICIO PROGRAMA
INFORME REALIZADO POR

FECHA TERMINO PROGRAMA

herraminetas.
Se realiza agarre o
Factores Adicionales

(Agarre Pala). Existe


tijeras, pinzas o similares

bruscos o repentinos para


de manera continua, como

levantar objetos o manipular


exposición a frio (t° cercana a
manipulación de herramientas

10°). Se Realizan movimientos


IMPLEMENTACION DE LA NO
Se realiza agarre o
manipulación de herramientas
de manera continua, como
tijeras, pinzas o similares.
Existe exposición a frio (t°
SI NO NO NO NO NO NO
cercana a 10°). Se Realizan
movimientos bruscos o
repentinos para levantar
objetos o manipular
herraminetas.

Existe uso frecuente o continuo


de herramientas vibrantes. Se
realiza agarre o manipulación
de herramientas de manera
continua, como tijeras, pinzas o
SI SI SI NO NO NO NO similares. Existe exposición a
frio (t° cercana a 10°). Se
Realizan movimientos bruscos
o repentinos para levantar
objetos o manipular
herraminetas.
NTACION DE LA NORMA TECNICA DE IDENTIFICACION Y EVALACION DE FACTO

Nivel de Riesgo de la tarea

TIEMPOS
Factores Psicosociales
ESFECTIVOS DE
y organizacionales
EXPOSICIÓN (T.E.E.)

1hora 20 minutos
Sin Observaciones
aproximados
55 minutos
Sin Observaciones
aproximados

40 minutos
Sin Observaciones
aproximados
IDENTIFICACION Y EVALACION DE FACTORES DE RIESGO PARA TMERT-EESS

Imagen
ORES DE RIESGO PARA TMERT-EESS, MINSAL

Verde
La c ondición observada no signific
(Riesgo bajo)
Amarillo
Existe el fac tor de riesgo en una c r
(Riesgo medio)
Rojo Existe el fac tor de riesgo, la c ondic
(Riesgo alto) ac eptable) debe ser c orregido.

Jerarquización de las Medidas de Control

Eliminación o Plazo de Responsable


Observaciones
sustitución ejecución implenetación

Sus T.E.E. Son relativos, acercandoce al


valor promedio a 1 hora 20 minutos,
dependiendo del avance del tramo y los NO APLICA NO APLICA NO APLICA
sectores que necesiten trabajos de
constuccion de Obras de Arte.
Sus T.E.E. Son relativos, acercandoce al
valor promedio a 1 hora 20 minutos,
dependiendo del avance del tramo y los NO APLICA NO APLICA NO APLICA
sectores que necesiten trabajos de
constuccion de Obras de Arte.

Sus T.E.E. Son relativos, acercandoce al


valor promedio de 40 minutos,
dependiendo del avance del tramo y los NO APLICA NO APLICA NO APLICA
sectores que necesiten trabajos de
constuccion de Obras de Arte.
erde
La condición observada no significa riesgo, su ejecución puede ser mantenida.
go bajo)
marillo
Existe el factor de riesgo en una c riticidad media y debe ser corregido
o medio)
Rojo Existe el factor de riesgo, la condición de exposición en el tiempo está en un nivel c rítico (no
go alto) ac eptable) debe ser c orregido.

Jerarquización de las Medidas de Control

Plazo Responsable Comtrol


Control ingenieril
implementación implementacion administrativo

Se volverá a evaluar
NO APLICA NO APLICA NO APLICA en un periodo de 3
años, Agosto 2017.
Se volverá a evaluar
NO APLICA NO APLICA NO APLICA en un periodo de 3
años, Agosto 2017.

Se volverá a evaluar
NO APLICA NO APLICA NO APLICA en un periodo de 3
años, Agosto 2017.
Responsable
implementacion
PLAN DE ACCIÓN
Empresa: Nº Asociado:

Dirección: Area:

Ciud./Reg.: Fecha:

Objetivos:
Elaboró : Sr. Revisó: Sr. Aprobó: Sr.
Cargo: Cargo: Cargo:

RESPONSABLE / FECHA, PLAZO,


Nº ACTIVIDAD FRECUENCIA DE LA FRECUENCIA DEL CONTROL OBSERVACIONES
CARGO ACTIVIDAD
1

2
bla
PLAN DE ACCIÓN PARA EL CONTROL DE RIESGOS

Actividad Fecha Marzo Abril Mayo


0 1 0 0 0 0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

Elaborado por: Revisado por:

Fecha: Fecha:
DE RIESGOS

Mayo Junio Julio Agosto


0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Aprobado por:

Fecha:

También podría gustarte