Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO

LICENCIATURA: MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

MATERIA: FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA DE


LA MERCADOTECNIA

UNIDAD 2

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. LA SEGMENTACIÓN Y


EL PROCESO DE COMPRA

MI-ICOR-2001-B1-006

1 DE MARZO DE 2020
CAFÉ SALVIC , S.A. DE C.V.

1. Segmento de mercado del producto.

Una empresa fundada en el año 2010, Café Salvic se caracteriza por ser una de las
principales procesadoras de café con presencia - como el resultado de más de 20 años
de experiencia - en su producción de alta calidad, radicando en el estado de Jalisco.

En cuanto a su segmentación se observa que es no diferenciada, ya que esto se debe


al enorme gusto por el café; su consumo abarca desde personas de temprana edad
hasta edades mayores. El mercado es muy amplio, así como provechoso, pero si bien,
es una segmentación no diferenciada, con el marketing adecuado, un grado de
exposición y enfocado a quienes más lo consumen, podría llegar a ser diferenciada.

2. Factores internos y externos que intervienen en el comportamiento del


consumidor.

Existe una gran variedad de factores que intervienen en el comportamiento del


consumidor. Es por ello, que se distinguen como internos (los personales fundados en
la experiencia, pensamientos individuales, modo de vida) y por otro lado están los
factores externos (influencia de aspectos como la cultura, la sociedad, núcleo familiar y
desde luego los amigos).

Factores internos

Autoconcepto: percepción que puede tener de sí mismo cualquier individuo. Por lo


tanto, las elecciones de los consumidores van de acuerdo con su imagen.

Género: es propenso que, en algunas circunstancias al identificarse como hombre o


mujer, influya en la toma de decisiones sus preferencias y la selección de sus
productos.

La edad: es muy diverso en lo referente a su madurez, gustos y años formativos.


Personalidad: definitivamente distintos niveles de éxito con el producto, precisando la
actitud del cliente.

Motivación: impulsos concordes a sus necesidades, seguridad financiera o actuar por


simple comodidad.

Estilo de vida: determinante incluso en su forma de administrar y zonas en las que


radiquen.

Factores exteriores

Familia: compras estructuradas reflejadas por sus valores, tradiciones y orientadas a su


manera de vivir.

Religión: decisiones basándose desde su espiritualidad. Algunas veces las religiones


no permiten a compra de ciertos productos.

Amigos: influencia en crecimiento al adoptar modas o desarrollar valores similares


grupales.

Política: visión que muchas de las veces se heredan, pero igualmente influye a la hora
de las compras.

Compañeros de trabajo: impacto constante al convivir tanto tiempo durante el día.

Clubes y asociaciones: unión generalmente de acuerdo con sus perspectivas.

3. Descripción de la toma de decisión de compra, basada en el modelo de


Schiffman, L. y Kanuk, L.

Modelo fundamental estándar de entrada, proceso, salida. Comenzando con el


elemento de entrada, este describe los factores externos que influyen en la decisión en
conjunto con el empeño del proveedor que interviene en las decisiones finales de
compra. El modelo de Schiffman, L tiene influencia en amigos y familiares, clases
sociales, al igual que otros impactos del entorno sociocultural, tanto como todo lo
referente a la cultura.
Y Kanuk, L. comprende la promoción, en modo de publicidad, abarcando el precio y
alineación del producto.

Por consiguiente, el elemento del proceso se basa en las actividades del consumidor,
al requerir una necesidad y evaluar las opciones – alternativas, aprovechando su
experiencia y analizando los factores internos: motivación y actitudes. Así pues, el
elemento de salida se refiere a una vez hecha la compra, evaluarla y finalmente si
compagina seguir haciendo compras.

Enfocándonos con el producto seleccionado se interpreta lo siguiente:

1. Etapa de la necesidad sentida

Usualmente las personas buscan un producto de calidad que, los haga sentir cómodos,
satisfechos, sentir que están recibiendo lo mejor; en este caso un café que reúna la
intensidad idónea, sabor particular y un precio accesible.

2. Actividad previa a la compra

Es un hecho que los consumidores cada vez más buscan información de las compras
que estén planeado realizar. En cuanto al Café Salvic mediante la página de Facebook
o sugerencias de amigos/ familiares.

3. Decisión de compra

Cuando el producto cumpla con todas las expectativas. En relación con el café que
este sea capaz de reunir lo esperado, pues un café va más allá de solo un sabor
especifico.

4. El sentimiento posterior a la compra

Actualmente las redes sociales están al alcance de cualquier persona y por ende las
opiniones, ya sean positivas o negativas son más fácil de transmitir. Aquí se define si
realmente el café beneficio y posibles compras en un futuro.
4. Descripción del impacto de la mercadotecnia que con la que la empresa
impulsa su producto.

Indudablemente la comercialización juega un papel fundamental e impacta en el


comportamiento del consumidor. El mercado cafetero se encuentra muy bien
segmentado al haber eficaces canales de comunicación entre el proveedor y el
consumidor final.

Respecto al Café Salvic, la comercialización exitosa estimulara al consumidor a


elegirlo, y descartar otras opciones cercanas. Eso se alcanzaría con el abastecimiento
de publicidad; facilitando la suficiente información para atraer al consumidor de que, en
efecto, el proveedor cumple totalmente o supera las expectativas, y en general con un
precio competitivo y sumamente atractivo.

Referencias

Meyer, M. O. (s.f.). Proceso de decisión de compra del consumidor final en Internet.


Recuperado el 1 de marzo de 2020, de Monografías:
https://www.monografias.com/trabajos11/cocon/cocon.shtml

Salvic, C. (s.f.). Recuperado el 1 de marzo de 2020, de http://cafesalvic.com/

UnADM. (s.f.). Fundamentos de mercadotecnia. Recuperado el 1 de marzo de 2020, de


https://ca.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/MI/02/IFME/U2/Descarg
ables/FME_U2_CN.pdf

También podría gustarte