Está en la página 1de 2

Guillermo Ruiz Reyes, Alejandro Ruiz Argüelles

FUNDAMENTOS DE INTERPRETACIÓN CLÍNICA DE LOS EXÁMENES DE LABORATORIO


AUTORES
Guillermo Ruiz Reyes, Alejandro Ruiz Argüelles
EAN: 9786077743101
Edición: 2ª
Especialidad: Laboratorio - Análisis Clínicos
Páginas: 378
Encuadernación: Rústica
Formato:21 cm x 27 cm
© 2010

Consulte disponibilidad

PUNTOS CLAVE
• Muy útil para estudiantes y médicos porque aquí se presentan las bases de interpretación de los exámenes
de laboratorio que con mayor frecuencia se emplean.
• Se incluyen aquellas pruebas y procedimientos de laboratorio que en los últimos años han sido ingresados a
la práctica diaria por su comprobada utilidad diagnóstica, como ocurre con las técnicas utilizadas en la
investigación de nuevos anticuerpos, y ajustado los diagramas sobre algoritmos diagnósticos.

DESCRIPCIÓN
Este libro está orientado a proporcionar al médico general y a los estudiantes de medicina, en forma práctica
y sencilla, las bases de interpretación de los exámenes de laboratorio que con mayor frecuencia se emplean,
sin pretender incluir toda la amplia gama de estudios de que se dispone en la práctica médica actual. Para
esto último se remite al lector a los libros de consulta que se han publicado sobre el tema, algunos de ellos de
carácter enciclopédico.
Si bien la interpretación de los exámenes de laboratorio se discute y aprende en las cátedras de patología y de
clínica de las Facultades y Escuelas de Medicina, no es infrecuente que se omitan algunos padecimientos al no
disponerse de pacientes afectados de ellos y, en consecuencia, no se obtenga orientación adecuada sobre el
uso del laboratorio clínico en su diagnóstico y seguimiento.
Existen varias Escuelas y Facultades de Medicina que incluyen en sus programas de estudio la Cátedra de
Patología clínica que, obviamente, comprende la interpretación clínica de los exámenes de laboratorio.
En la segunda edición de Fundamentos de Interpretación Clínica de los Exámenes de Laboratorio se ha
procurado incluir aquellas pruebas y procedimientos de laboratorio que en los últimos cuatro años han sido
ingresados a la práctica diaria por su comprobada utilidad diagnóstica, como ocurre con las técnicas utilizadas
en la investigación de nuevos anticuerpos, y ajustado los diagramas sobre algoritmos diagnósticos.
AUTORES
Guillermo Ruiz Reyes: Director General de Laboratorios Clínicos de Puebla, México.
Alejandro Ruiz Argüelles:

ÍNDICE DE CONTENIDOS
CAPÍTULO 1 Estudio de la función renal

CAPÍTULO 2 Electrolitos, gases sanguíneos y equilibrio ácido-base

CAPÍTULO 3 Citometría hemática

CAPÍTULO 4 Hemostasia y trombosis

CAPÍTULO 5 Líquidos orgánicos

CAPÍTULO 6 Enfermedades autoinmunes

CAPÍTULO 7 Padecimientos infecciosos

CAPÍTULO 8 Pruebas de función hepática

CAPÍTULO 9 Determinaciones enzimáticas de utilidad diagnóstica

CAPÍTULO 10 Proteínas

CAPÍTULO 11 Lípidos y lipoproteínas

CAPÍTULO 12 Endocrinopatías

CAPÍTULO 13 Infarto del miocardio

CAPÍTULO 14 Marcadores tumorales

CAPÍTULO 15 Drogas terapéuticas y sustancias de abuso

CAPÍTULO 16 Enfermedades metabólicas hereditarias

CAPÍTULO 17 Enfermedades reumáticas

CAPÍTULO 18 Aplicaciones de la biología molecular en el laboratorio clínico

También podría gustarte