Está en la página 1de 11

1.

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE PANAMÁ

Panamá (república) (nombre oficial, República de Panamá), república


centroamericana situada en el istmo que une América del Sur con América
Central. Limita al norte con el mar Caribe, al este con Colombia, al sur con el
océano Pacífico y al oeste con Costa Rica. La superficie total de la República es
de 75.517 km², incluidas la región del canal de Panamá y sus numerosas islas,
como Coiba, Jicarón, Cébaco o las del archipiélago de las Perlas, entre otras. Su
capital es la ciudad de Panamá.

2. SISTEMA POLÍTICO DE PANAMÁ

Se rige de acuerdo a la constitución de 1972. En donde se define como una


nación, organizada en un Estado soberano, y con un gobierno Republicano
(División de poderes) democrático, representativo y unitario (Poder Político
centrado).

1.1 ¿Cómo se ejerce su poder?


Su poder se ejerce según la voluntad de las mayorías que se demuestra en el
voto. El poder político de su gobierno se ejerce a través de tres poderes cada uno
independiente del otro, sus funciones están definidas en la constitución.
Tres poderes:

 Poder Judicial: compuesto por una Corte Suprema de Justicia que tiene la
mayor jerarquía.

 Poder Ejecutivo: constituido por el Presidente de la Republica y los


Ministros de Estado. El Presidente y Vicepresidente son electos
conjuntamente por voto secreto cada 5 años y sin oportunidad de
reelección inmediata.

 Poder Legislativo: está compuesto por la Asamblea General, la cual está


formada por 78 bancas y son elegidos por el voto popular de cada 5 años.

1.2 Régimen Municipal de Panamá

En Panamá existe a nivel Nacional, y por supuesto incluidas las áreas indígenas,
un total de 75 Distritos y 599 corregimientos dentro de los cuales cada uno elige
un representante.

3. CULTURA DE PANAMÁ (Tradiciones)

La cultura panameña es un híbrido de cultura africana, panameña nativa y


europea, específicamente española. Por ejemplo, el tamborito es un baile español
que se mezcló con ritmos y movimientos de baile de los nativos americanos, la
danza es un símbolo de las diversas culturas que se han unido en Panamá, el
folclore local se puede experimentar a través de una multitud de festivales, bailes y
tradiciones que se han transmitido de generación en generación.

La tradición de la Cultura de Panamá es muy variada entre las localidades que


mantiene, los lugares turísticos donde se puede observar sus grandiosos paisajes,
como también sus juegos, vestimentas, gastronomía, música, arte y entre otros
factores que lo representa. También se llama tradición a los patrones que pueden
formar idiosincrasias, como las tradiciones: La Cultura Egipcia, la Cultura Griega y
la Cultura Romana.

Panamá ofrece una amplia gama de alimentos y está inspirada principalmente en


las diversas culturas éticas del país. La cocina local se compone de una amplia
gama de delicias que es un reflejo de la diversidad en el país. El ingrediente más
común en la cocina local es el maíz, varios tipos de carne, mariscos, yuca
(conocida localmente como Yuva), trigo y plátanos. Algunos de los principales
alimentos comunes en Panamá incluyen la tortilla (particularmente la tortilla a base
de maíz), que es un popular pan sin levadura.
Una de las cualidades con la que se destaca la Cultura de Panamá, es la comida,
la cual es muy diversas en sus diferentes gustos, y alimentos que utilizan para su
preparación, con excelentes gustos culinarios, dejando una huella en la cocina
Panameña al igual que sus vestimentas que tenemos la pollera, traje típico de la
mujer panameña, que sobresale como uno de los más hermosos y selectos del
mundo. Podemos distinguir dos tipos de polleras: Pollera montuna y pollera de
gala, entre otros más, que se han podido conocer en otros lugares del Mundo.

Panamá tiene una rica y diversa historia musical, e importantes contribuciones a la


Cumbia, Saloma, Pasillo, Punto, Tamborito, Mejorana, Bolero, Jazz, Salsa,
Reggae, Calypso, Rock y otros géneros musicales. No todas las personas en
Panamá eligen escuchar música española, algunos eligen escuchar algo que
llaman música “soca”.

4. ¿PANAMÁ ES UN PAÍS INDUSTRIALIZADO?

Panamá no es un país industrializado, pues carece de materias prima y las


actividades industriales están relacionadas con el área agroindustrial.
Por ejemplo: la azucarera, avícola, camaronera, entre otras.

4.1 Región Industrial Metropolitana

 Gran Parte de la industria están orientadas al consumo local o interno y


consiguiente la localización preferida es la ciudad de Panamá.
 La región metro cuenta con una abundante y calificado mano de obra,
facilidades, crediticias y un mayor acceso al canal.
 Algunas industrias ligeras del área metropolitana son: de vestidos,
cigarrillos, distribución de electricidad, gas, servicios telefónicos,
construcciones, entre otras.

4.2 Región Industrial Central

 Está localizada en Coclé, cerca de Nata y Aguadulce.


 Registran la mayor producción agroindustrial de la región.
 La región central se dedica a la producción agroindustrial de materias
primas como: caña de azúcar, leche y sus derivados.

4.2 Región Industrial Occidental

 Se localiza en las provincias de Chiriqui y Bocas del Toro.


 La producción de esta región se basa en materia prima.
 La transformación de materia prima se da en Boquete, Dolega y Boquerón.
 Puerto de Pedregal y Puerto Armuelles son más para la producción local.

4.3 Los Problemas de la industria panameña

Problemas que presenta la industria panameña y considerada como obstáculos


para su desarrollo como:

 Escasez en cantidad y variedad de materia prima.


 Requiere mayor tecnificación y cantidad de mano de obra.
 Depende del sector servicio y primario.
 Carece de grandes fuentes de energía.
 Necesita mayor inversión de capital nacional y extranjero.

La industria en Panamá está produciendo su efecto en la creciente contaminación


ambiental.

5. PRODUCTO INTERNO BRUTO PIB DE PANAMÁ

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) actualizó las


proyecciones de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Panamá en 3.7%
para 2019 y 3.8% para 2020. A nivel de América Latina y el Caribe, el crecimiento
proyectado para este año es de 0.1%.

Para 2020, el organismo proyecta que la región continúe en una senda de bajo
crecimiento, con una expansión estimada del PIB de 1.4%. Según la Cepal, con
esto se cumplirían siete años en que América Latina y el Caribe se sitúan en un
bajo crecimiento, que se ha traducido a su vez en un deterioro de los niveles de
ingresos.
Comparada con el resto de las economías de la región, Panamá es el segundo
país con el mejor crecimiento en la región, después de República Dominicana.

PIB 2019 – 2020 / EN PORCENTAJE


PAIS 2019 2020
Rep. Dominicana 5.0 4.7
Panamá 3.7 3.8
Guatemala 3.3 3.2
Honduras 2.9 2.9
El salvador 2.2 2.2
Costa Rica 1.8 1.8
Haití 0.5 0.6
Cuba 0.5 0.5
México 0.2 1.3
Nicaragua -5.0 -2.0

5.1 Panamá es el segundo país de Centroamérica y el Caribe con mayor


crecimiento.

La desaceleración del ritmo de crecimiento se extiende para la mayoría de las


economías de América Latina en 2019. Este año las economías de América del
Sur, especializadas en la producción de bienes primarios, en especial petróleo,
minerales, y alimentos caerían un -0.2%, la primera caída desde 2016. En 2020 se
espera que el crecimiento en esta subregión sea de 1.3% en promedio.
No solo el volumen de comercio global y el nivel de actividad global se han venido
desacelerando de forma pronunciada, afectando la demanda por exportaciones
que enfrenta América Latina y el Caribe, sino que también se han visto afectados
a la baja los precios de las materias primas que exportan muchos de los países de
la región.

6. INGRESO PERCAPITA DE LOS HABITANTES DE PANAMÁ

El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de
Panamá, en 2020, es de 25.400€ euros, con el que se sitúa en el puesto 65 del
ranking y sus habitantes tienen un bajo nivel de vida en relación al resto de los 196
países del ranking de PIB per cápita.

La última tasa de variación anual del IPC publicada en Panamá es de marzo de


2019 y fue del -0,2%.

7. NIVEL DE POBREZA DE PANAMÁ A NIVEL MUNDIAL

El nivel de pobreza de Panamá pasó de 25.6% a 23.0%, ocupando el puesto 87


a nivel mundial, según lo indica el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en la
siguiente gráfica, lo que indica que unos 145.000 a 780.000 panameños salieron
del umbral de la pobreza. Según el MEF la reducción de la pobreza está asociada
al crecimiento económico de los últimos años, los bajos niveles de inflación, la
inversión en los programas sociales de transferencias y el incremento de los
ingresos laborales.
Posic ión País Población bajo el nivel de pobreza (%) 87 Panamá 23

1 Siria 82.5
88 Iraq 23
89 Tanzania 22.8
Zimbabue
2 72.3
90 Perú 22.7
3 Madagascar 70.7
91 Tonga 22.5
4 Sierra Leona 70.2
92 Rumania 22.4
5 Nigeria 70
93 Paraguay 22.2
6 Surinam 70
94 Lituania 22.2
7 Guinea-Bissau 67
95 Israel 22
8 Santo Tomé y Príncipe 66.2
96 Laos 22
9 Sudán del Sur 66
97 India 21.9
10 Burundi 64.6
98 Turquía 21.9
11 República Democrática del Congo 63
99 Costa Rica 21.7
12 Suazilandia 63
13 República Centroafricana 62 100 Filipinas 21.6

14 Guatemala 59.3 101 Macedonia 21.5

15 Haití 58.5 102 Ecuador 21.5

16 Lesoto 57 103 Uganda 21.4

17 Togo 55.1 104 Estonia 21.1

18 Afganistán 54.5 105 España 21.1

19 Zambia 54.4 106 Trinidad y Tobago 20

20 Liberia 54.1 107 Hong Kong 19.9

21 Yemen 54 108 Polinesia Francesa 19.7

22 Malaui 50.7 109 Venezuela 19.7

23 Eritrea 50 110 Emiratos Árabes Unidos 19.5

24 Gambia 48.4 111 Croacia 19.5

25 Guinea 47 112 Botsuana 19.3

26 Chad 46.7 113 Portugal 19

27 Senegal 46.7 114 Irán 18.7

28 Sudán 46.5 115 West Bank 18

29 Congo 46.5 116 Kosovo 17.6

30 Costa de Marfil 46.3 117 Polonia 17.6

31 México 46.2 118 Jamaica 17.1

32 Mozambique 46.1 119 Nueva Caledonia 17

33 Níger 45.4 120 Bosnia y Hercegovina 16.9

34 Comoras 44.8 121 Alemania 16.7

35 Guinea Ecuatorial 44 122 Sudáfrica 16.6

36 Timor Oriental 41.8 123 Camboya 16.5

37 Belice 41 124 Malta 16.3

38 Burkina Faso 40.1 125 Groenlandia 16.2

39 Seychelles 39.3 126 Japón 16.1

40 Ruanda 39.1 127 Túnez 15.5

41 Bolivia 38.6 128 Estados Unidos 15.1

42 Granada 38 129 Bélgica 15.1

43 Papúa-Nueva Guinea 37 130 Maldivas 15

44 Angola 36.6 131 Marruecos 15

45 Benín 36.2 132 Suecia 15

46 Malí 36.1 133 Reino Unido 15

47 Kenia 36.1 134 Hungría 14.9

48 Grecia 36 135 Chile 14.4

49 Guyana 35 136 Corea del Sur 14.4

50 Gabón 34.3 137 Albania 14.3

51 El Salvador 32.7 138 Francia 14.2

52 Kirguizistán 32.1 139 Jordania 14.2

53 Armenia 32 140 Uzbekistán 14

54 Tayikistán 31.5 141 Eslovenia 13.9

55 Fiyi 31 142 Dinamarca 13.4

56 Mauritania 31 143 Rusia 13.3

57 República Dominicana 30.5 144 Eslovaquia 12.3

58 Camerún 30 145 Bután 12

59 Gaza Strip 30 146 Bermudas 11

60 Cabo Verde 30 147 Indonesia 10.9

61 Italia 29.9 148 Islas Feroe 10

62 Mongolia 29.6 149 República Checa 9.7

63 Nicaragua 29.6 150 Uruguay 9.7

64 Honduras 29.6 151 Moldavia 9.6

65 Etiopía 29.6 152 Canadá 9.4

66 Pakistán 29.5 153 Bahamas 9.3

67 Dominica 29 154 Georgia 9.2

68 Islas Vírgenes Americanas 28.9 155 Serbia 8.9

69 Namibia 28.7 156 Países Bajos 8.8

70 Líbano 28.6 157 Montenegro 8.6

71 Colombia 28 158 Irlanda 8.2

72 Egipto 27.8 159 Mauricio 8

73 Micronesia 26.7 160 Vietnam 8

74 Tuvalu 26.3 161 Tailandia 7.2

75 Argentina 25.7 162 Sri Lanka 6.7

76 Birmania; Myanmar 25.6 163 Suiza 6.6

77 Letonia 25.5 164 Bielorrusia 5.7

78 Nepal 25.2 165 Azerbaiyán 4.9

79 Palaos 24.9 166 Brasil 4.2

80 Bangladesh 24.3 167 Malasia 3.8

81 Ghana 24.2 168 Ucrania 3.8


82 Bulgaria 23.4 169 China 3.3

83 Anguila 23 170 Austria 3


84 Argelia 23 171 Kazajistán 2.6
85 Guam 23 172 Taiwán 1.5
86 Yibuti 23 173 Turkmenistán 0.2
8. ¿QUE ESTA HACIENDO PARA COMBATIR LA POBREZA (PLANES O
BENEFICIOS)?

El país de Panamá está desarrollando unas estrategias a nivel nacional para


combatir la pobreza.

8.1 Mides fija sus objetivos para el 2020, combatir la pobreza y menos
desigualdad

La primera infancia, los adultos mayores, las personas con discapacidad y


aquellos que viven en pobreza o pobreza multidimensional serán las poblaciones
que tendrán prioridad para el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en este año
2020. Con un presupuesto de $ 315.267.000.000 millones serán destinados para
inversión, el MIDES tendrá la labor a todos los sectores, primordialmente a los
más desprotegidos.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD en Panamá para la


reducción de la pobreza se focaliza en las siguientes áreas:

 Estrategias para el logro de los ODS

Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el 2030, el


Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD trabaja con los
organismos del sistema de la ONU y directamente con las instituciones públicas y
privadas panameñas, para contribuir en la consolidación de una Asociación Global
para el Desarrollo.

 Análisis y monitoreo de la pobreza

El combate a la pobreza necesita de una mejor comprensión de los elementos


causales de la misma, de quiénes son los pobres, y de cómo la pobreza cambia
en el tiempo. Contar con información precisa, confiable y oportuna contribuye a
monitorear y analizar la pobreza.

 Desarrollo inclusivo

El desarrollo puede ser inclusivo sólo si todas las personas contribuyen a crear
oportunidades, comparten los beneficios del desarrollo y participan en los
procesos de toma de decisiones. Para ello es necesario que haya empleo, una
protección social efectiva y buenos servicios públicos.
 Cooperación y financiamiento para el desarrollo

Los países en desarrollo necesitan de financiamiento para poder pagar su


desarrollo, alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible ODS y reducir la
pobreza. Si bien el financiamiento doméstico es el más importante para el
desarrollo de los países, muchas veces éste debe ser complementado con fuentes
externas de financiamiento.

 Desarrollo local participativo

Las iniciativas de desarrollo deben responder a las realidades locales. Por esa
razón, se apoya la adaptación de los objetivos de desarrollo sostenible ODS al
ámbito local, para que sean relevantes, aplicables y alcanzables en ese nivel. El
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD reconoce el rol clave
de los gobiernos regionales y locales en hacer que los planes se traduzcan en
acciones y en mantener a los gobiernos nacionales en contacto con las
necesidades de las personas.

 Sector privado

El sector privado puede contribuir al logro de los objetivos de desarrollo sostenible


ODS por medio de la creación de empleos, la provisión de bienes y servicios y el
pago de impuestos con los cuales financiar infraestructura y servicios esenciales.
El sector privado tiene un rol esencial en otras áreas prioritarias tales como la
provisión de energía y servicios ambientales, la prevención de las crisis, la
equidad de género y la gobernanza democrática.

 Logros

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD ha estado


involucrado en la ejecución de proyectos de inversión social que buscan continuar
reduciendo la pobreza y pobreza extrema en el país.

En los últimos años, Panamá ha presentado un alto crecimiento económico que ha


permitido un aumento en la ocupación de las personas y los ingresos. Los últimos
estudios sobre pobreza realizados en el país indican una tendencia descendente
de la misma en el período de 2001-2008. De acuerdo con la encuesta de niveles
de vida, se estima que entre 2003 y 2008, la pobreza disminuyó de 36.8% de la
población a un 32.4%, en tanto la pobreza extrema se redujo de 16.6% a 14.2%.
8.2 El país de Panamá fortalece su compromiso con el plan de erradicación
del hambre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
CELAC

El Plan de Seguridad Alimentaria de CELAC se sustenta sobre cuatro pilares que


buscan garantizar las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria: acceso,
disponibilidad, utilización y estabilidad de los alimentos.

 El primer pilar busca establecer estrategias coordinadas de seguridad


alimentaria a través de políticas públicas nacionales y regionales. Este pilar
apoyará a los países a fortalecer sus marcos jurídicos e institucionales de
seguridad alimentaria, facilitar el comercio, evitar las pérdidas y
desperdicios de alimentos y fomentar programas de abastecimiento.

 El segundo pilar busca generar acceso oportuno y sostenible a alimentos


inocuos, adecuados, suficientes y nutritivos para todas las personas. El
acceso es el principal problema de la seguridad alimentaria a nivel regional.
Para enfrentar esto, el Plan CELAC fomenta los programas de
transferencias condicionadas, la mejora de los mercados de trabajo y un
fuerte apoyo a la agricultura familiar.

 El tercer pilar persigue el bienestar nutricional para todos los grupos


vulnerables, promoviendo la alimentación escolar y la promoción de hábitos
saludables, con un énfasis especial en conectar a los productores de la
agricultura familiar a través de compras públicas.

 El cuarto pilar busca garantizar la estabilidad de la producción y la atención


oportuna ante desastres de origen socio-naturales. Esto se puede realizar
mediante la creación y mantenimiento de reservas de alimentos, la
consolidación de stocks públicos para emergencias y un fuerte componente
de prevención y gestión de desastres.

8.3 Políticas públicas de seguridad alimentaria y agricultura familiar

 La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura FAO apoyará a Panamá en el establecimiento de una agenda
de trabajo conjunto para fortalecer y coordinar las políticas públicas
nacionales de seguridad alimentaria y nutricional del país.

 Se enfatizó los importantes avances que ha hecho el país en la lucha contra


el hambre: la prevalencia de subalimentación en el país cayó de 26.4% en
1990 a 9.5% en la actualidad, con lo que alcanzó la meta del hambre de los
Objetivos de Desarrollo de Milenio.
 El país debe continuar con estos avances y hacer frente a los desafíos que
aún persisten, es necesario fortalecer las políticas públicas de seguridad
alimentaria y agricultura familiar del país, que impactan principalmente en el
desarrollo de las áreas rurales, donde se encuentran las cifras más altas de
malnutrición y pobreza.

 Panamá un país integrado y cohesionado, con armonía social y


sostenibilidad ambiental, generador de buenas condiciones de vida y de
oportunidades de desarrollo humano, dinámicamente posicionado en el
escenario regional y mundial.

9. NIVEL DE VIDA DE LOS POBRES ES ESA NACIÓN (COMO VIVEN).

En Panamá aproximadamente 4 de cada 10 personas viven en pobreza total


(36.8%) y, del total de la población el 16,6%, es decir, 686,985 panameños se
encuentran en situación de pobreza extrema.

Concepto Pobreza No pobre Total País


Total Extrem No
a extrema
Incidencia (%) 36,8 16,6 20,0 63,2 100
Personas (en 1.522.955 686.985 827.693 2.615.510 4.138.466
miles)
Incidencia de la Pobreza en Panamá (Porcentaje)

Línea de Pobreza Extrema: Corresponde al valor del consumo de los


requerimientos mínimos de alimentos por persona al año, equivalente al promedio
de 2,305 calorías diarias por persona, con un costo estimado en B/.534 anuales.
Las personas con un consumo total anual menor a este valor, se consideran en
situación de Pobreza Extrema.
Línea de Pobreza General: Corresponde a B/.953 de consumo total por persona
al año, que incluye el costo de los alimentos mínimos requeridos más un monto
adicional para cubrir necesidades esenciales no alimenticias (vivienda, salud,
educación, vestuario, transporte, entre otras). Las personas con un consumo anual
por debajo del valor señalado, se clasifican en situación de Pobreza Total o
Pobreza General.

También podría gustarte