Está en la página 1de 3

Guia # 1 Nomenclatura Química Inorgánica

Nombre: ___________________________________________
Grado: ___-0_

CONCEPTOS PREVIOS:
Compuestos Químicos: son sustancias que están formadas por un mínimo de 2 elementos que han
reaccionado entre sí para dar otra sustancia diferente a los elementos iniciales (al unirlos se forma
una reacción química y se transforman en el compuesto). La diferencia principal entre los
compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos es que los compuestos orgánicos contienen
siempre carbono (y muy a menudo hidrógeno formando enlaces Carbono-Hidrógeno), mientras que
la mayoría de los compuestos inorgánicos No contienen carbono. Según esto, si el compuesto no
contiene carbono será inorgánico, pero si lo contiene puede ser orgánico o inorgánico.
¿Qué es la nomenclatura química? Es un sistema de símbolos y nombres, tanto para los
elementos químicos como para los elementos resultantes de las combinaciones químicas. El
lenguaje de la química es universal, de tal manera que para el químico y el principiante, el nombre de
una sustancia, no solo la identifica, sino que revela su fórmula y composición.
¿Qué es el número de valencia? Es el número que expresa la capacidad de combinarse con otros
para formar un compuesto. Es siempre un número positivo.
¿Qué es el número de oxidación? Representa el número de electrones que un átomo gana o
pierde cuando forma un compuesto determinado. Es positivo si el átomo pierde o comparte
electrones con un átomo que tenga tendencia a captarlos y negativo si el átomo gana o comparte
electrones con un átomo que tenga tendencia a cederlos.
Ion: Es un átomo o un grupo de átomos que tiene una carga neta positiva o negativa.
Anión: Es un ion con carga eléctrica negativa, es decir, que ha ganado electrones. Los aniones se
describen con un estado de oxidación negativo
Catión: Es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, ha
perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo.

Reglas de Oxidación
 Todos los elementos en estado natural o no combinados tienen número de oxidación igual a
CERO (0).
 Todos los elementos del grupo 1A "alcalinos" (H, Li, Na, K, Rb,. Cs, Fr) en sus compuestos
tienen número de oxidación de 1+.
 Todos los elementos del grupo 2A "alcalinotérreos" (Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra) en sus
compuestos tienen número de oxidación 2+.
 El Hidrógeno en sus compuestos tienen número de oxidación 1+ excepto los hidruros
(hidruros: metales unidos al hidrogeno) cuyo número de oxidación es 1-.
 El oxígeno en sus compuestos tienen número de oxidación 2- excepto en los peróxidos
(peróxido: cuando dos oxígenos están unidos entre sí. MeO2) cuyo número de oxidación es 1-
 La suma de las cargas de los números de oxidación debe ser igual a CERO.

Función Química: Se define como el comportamiento químico que presentan los compuestos
cuando entran en reacción con otros. Por ejemplo dentro de la química inorgánica encontramos
Óxidos, Peróxidos, Hidruros, Oxácidos, Anhídridos, sales.
Nomenclatura Inorgánica: La nomenclatura química es un sistema de símbolos y nombres, tanto
para los elementos químicos como para los elementos resultantes de las combinaciones químicas. El
lenguaje de la química es universal, de tal manera que para el químico y el principiante, el nombre de
una sustancia, no solo la identifica, sino que revela su fórmula y composición.

Función Óxido
Los óxidos son compuestos cuya molécula está formada por el oxígeno y otro elemento químico
cualquiera (compuesto binario) este otro elemento puede ser un metal, un no metal o un semi-metal.
La mayoría de los óxidos son solubles en agua y su grupo funcional es el ion de O -2 . Se clasifican en
óxidos básicos (metálicos) y óxidos ácidos (no Metales). Óxidos Metálicos Son los óxidos donde el
elemento diferente del oxígeno es un metal. En este caso el compuesto es iónico. Óxidos No
metálicos Son aquellas que presentan elementos no metálicos ligados al oxígeno. Los elementos no
metálicos no pierden electrones, por tanto no existen cargas eléctricas positivas (+) y negativas (-).
La unión entre los átomos ocurre por entrelazamiento de electrones (pares electrónicos).

Función hidróxido
También llamados “base”, se produce cuando los óxidos básicos o metálicos reaccionan con el agua.
Se caracteriza porque contiene en su estructura un grupo funcional OH -, denominado ion hidroxilo u
oxidrilo.
Oxido Básico + Agua = Hidróxido
Función Ácido:
Son compuestos químicos que se caracterizan por contener en su estructura el grupo funcional H+,
llamado también hidrogenión. Son buenos conductores de electricidad, son corrosivos. Existen dos
clases los ácidos oxácidos (contienen oxigeno) ácidos hidrácidos (No contiene oxigeno).
Oxido Acido Agua = Ácidos oxácidos
No metal + Hidrogeno = Ácidos hidrácidos

Función hidruro:
Compuesto binario formado por átomos de hidrogeno y otro elemento que puede ser metal. n este
tipo de compuestos los metales actúan con valencias positivas mientras que el hidrógeno
actúa con valencia -1.
Metal + Hidrogeno = Hidruro metálico

QUIMICA PERIODO III


Taller # 1 Numero De oxidación e Identificación de funciones inorgánicas
Nombre: _____________________________________________
Grado: ___-0____

1) Encuentre el número de oxidación:


a) H2 O
b) H Cl
c) H Cl O
d) H Cl O2
e) H3 P O4
f) K Mn O4
g) Na2 O2
h) Mg H2
i) Ca (NO3)2
j) Al2 (S O4)3
k) K2 C O3
l) (N H4)2 S
m) Sr3 (P O4)2
n) Si

También podría gustarte