Está en la página 1de 2

FICHA DE CAPACITACIÓN 5

..

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EN
NUESTRAS ÁREAS DE TRABAJO
Algunos factores que favorecen la posibilidad de sufrir una
CUIDA TU SALUD lesión en el trabajo son afán, falta de experiencia, distraccio-
nes, herramientas en mal estado, espacios reducidos,
DESARROLLANDO LAS LABORES proyección de partículas y exceso de confianza.
CON ACCIONES PREVENTIVAS Medidas de prevención:

 Inspeccionar el estado de las herramientas y maquinas.


OBJETIVO
 Usar los elementos de protección individual que sean
necesarios en cada operación.
Desarrollar habilidades para la identificación y control de
riesgos en el ambiente laboral.  Utilizar maquinas, herramientas de acuerdo con las
instrucciones.
Definiciones  Seguir las instrucciones o procedimientos de trabajo para
las operaciones de limpieza y mantenimiento.
Prevención de riesgos: Es el conjunto de medidas, cuyo
objetivo es impedir o evitar que los riesgos a los que están  Las herramientas manuales de corte deben estar bien
expuestos la empresa o sus trabajadores, den lugar a afiladas, dotadas de mangos antideslizantes y ergonó-
situaciones de emergencia, accidente o enfermedad. micos, con protecciones.
Peligro: Es una fuente o situación con potencial de daño en  Tras utilizar cualquier herramienta o utensilio cortante o
términos de lesión o enfermedad, de daño a la propiedad, al punzante deberá colocarse en el lugar ideal para su
ambiente de trabajo o a una combinación de éstos. Es todo almacenamiento.
aquello que puede producir un daño o un deterioro de la
calidad de vida individual o colectiva.  No intentar coger un cuchillo que cae.

Riesgo: En el contexto de la prevención de riesgos, debemos  La reparación, afilado, templado o cualquier otra operación
entenderlo como la probabilidad de que ante un de mantenimiento la deberá realizar personal autorizado.
determinado peligro se produzca un daño determinado,
pudiendo por ello cuantificarse.

Identificación de peligros en cocinas


Peligro mecánico
Son los producidos por el inadecuado funcionamiento o
manejo de objetos y utensilios de cocina, máquinas,
herramientas y equipos causando al trabajador heridas,
golpes y atrapamientos.
..

Peligro locativo Peligro eléctrico


Son aquellas circunstancias del ambiente de trabajo que Es el contacto con algún elemento sometido a electricidad.
potencialmente pueden producir una lesión, debido
Se presenta cuando se encuentran enchufes rotos, cables
principalmente a que el suelo de las mismas existen
deteriorados, conexiones inadecuadas y sobrecargas.
obstáculos o sustancias que pueden provocar una caída por
tropiezo o resbalón. Medidas de prevención:
Medidas de prevención:  No sobrecargar la instalación eléctrica enchufando
muchos aparatos a una misma toma de corriente.
 Conservar las zonas de paso despejadas, iluminadas, sin
objetos innecesarios, libres de suciedad por presencia de  Reportar condiciones inseguras.
papeles, polvo, derrames, grasas.
 No manipular las conexiones con las manos húmedas.
 Mantener el orden y la limpieza de las áreas de trabajo.
 Al realizar labores de limpieza no arroje agua sobre tomas
 Usar el calzado apropiado, cerrado, con suela y enchufes eléctricos.
antideslizante.
 Desenergizar los equipos previa labor de limpieza.
 Marcar y señalizar los obstáculos que no puedan ser
 Las labores de mantenimiento solo las ejecuta personal
eliminados.
autorizado.
 Reportar condiciones inseguras.
Peligro biomecánico
Peligro físico
Se presenta como resultado del sobreesfuerzo muscular al
Hace referencia a aquellos factores que al "ser percibidos" por adoptar posturas incorrectas, al realizar movimientos
las personas, pueden provocar lesiones conforme su forzados y repetidos o al manipular incorrectamente cargas.
intensidad, exposición y concentración.
Medidas de prevención:
Este riesgo en las cocinas se evidencia habitualmente en
quemaduras que surgen al manipular inadecuadamente  Realizar calentamiento del cuerpo antes de la jornada de
objetos calientes (sartenes, freidoras, ollas, etc.) o al contacto trabajo.
con partes calientes de máquinas (hornos, planchas, etc.) y  Realizar cambios de posturas cuando se este mucho
líquidos calientes que pueden provocar quemaduras por tiempo de pie, alternando el peso del cuerpo entre ambas
salpicaduras (agua, aceite, salsas, etc.). piernas, manteniendo un pie en alto apoyado sobre un
escalón o reposapiés.
Medidas de prevención:
 Flexionar las piernas cuando se agache.
 Llenar los recipientes de cocina como máximo las tres
cuartas partes de su capacidad.  Al levantar objetos pesados flexione las piernas,
mantenga la columna recta y siempre acerque el objeto a
 Al freír alimentos, séquelos, haga uso de las pinzas, y
su cuerpo.
deposítelos con precaución.
 Al descargar el objeto pesado recuerde flexionar las
 En el transporte de objetos y sustancias calientes haga uso
piernas y mantener la columna recta.
de limpiones, guantes, coge ollas y avise de su paso. No
use toallas húmedas.  Evitar hacer giros del tronco sin moverlos pies.
 Asegurase que la llama de la estufa o parrilla no sobrepase  Realizar pausas de descanso.
el diámetro del recipiente.
 Siempre es mejor empujar que halar.
 Aleje los mangos de las ollas de los quemadores y
asegurase que no sobresalgan de la orilla de la estufa.  Si la carga excede su capacidad al manipularla pida ayuda.

 Use los elementos de protección personal y reporte


condiciones inseguras.

También podría gustarte