Está en la página 1de 2

Ejercicios salto de longitud

Ejercicio 1: Elevación de la pierna libre flexionada o la rodilla, hasta que llegue a la


altura de la cadera; los brazos coordinan el movimiento y la pierna de batida se
extiende sin despegar del suelo.
Objetivo: mejorar la coordinación entre el batido de piernas y el braceo de
forma individual y estática en cada pierna así como iniciarse en los próximos ejercicios
Errores a corregir: poca elevación de piernas, mirar hacia abajo durante el
batido de piernas

Ejercicio 2: El mismo ejercicio anterior pero realizando dos pasos.


Objetivo: mejorar la coordinación entre el batido de piernas y el braceo de
forma individual y dinámica en cada pierna.
Errores a corregir: poca elevación de piernas, mirar hacia abajo durante el
batido de piernas, uniformidad en los pasos.

Ejercicio 3: El mismo ejercicio anterior pero despegando del suelo.


Objetivo: mejorar la coordinación entre el batido de piernas y el braceo de
forma individual y dinámica alternando ambas piernas.
Errores a corregir: falta de ritmo e uniformidad en los pasos, posición inclinada
hacia delante.

Ejercicio 4: Con dos pasos de carrera realizar la batida sobre un banco y caer sobre el
foso sobre la pierna de batida.
Objetivo: iniciarse en la fase de apoyo e impulso para los futuros ejercicios de
salto.
Errores a corregir: llegada de talón a la tabla, batir mirando al suelo

Ejercicio 5: Con carrera corta realizar el ejercicio anterior pero intentando batir desde
la tabla.
Objetivo: mejorar la coordinación entre el batido de piernas y el braceo
alternando ambas piernas así como las fases de apoyo e impulso
Errores a corregir: longitud de carrera incorrecta, pérdida de velocidad en los
últimos pasos, no respetar la longitud relativa en los últimos pasos.

Ejercicio 6: El brazo adelantado se extiende y se dirige hacia arriba, el retrasado


continúa su movimiento ascendente por detrás, extendiéndose a su vez; cuando los
brazos se juntan, van primero adelante y después atrás.
Objetivo: Coordinación y posicionamiento de los brazos durante la fase del
vuelo, mediante ejercicio estático
Errores a corregir: posible posición incorrecta de piernas y cuerpos durante el
movimiento de brazos

Ejercicio 7: Realizar caminando el ejercicio anterior.


Objetivo: Coordinación y posicionamiento de los brazos durante la fase del
vuelo, mediante ejercicio dinámico
Errores a corregir: falta de ritmo e uniformidad en el braceo a la hora de
coordinarlo con un ejercicio de piernas dinámico

Ejercicio 8: Desde un banco, adoptar la posición de batida y dejarse caer hacia el foso
realizando los movimientos de brazos.
Objetivo: Iniciación al salto y mejorar posicionamiento durante el vuelo.
Errores a corregir: perdida de equilibrio durante la fase de vuelo.

Ejercicio 9: Con seis pasos de carrera realizar el ejercicio anterior, batiendo en el borde
del foso para posteriormente realizar la batida sobre la tabla.
Objetivo: mejora de la coordinación y la uniformidad de brazos y piernas
durante la carrera y el vuelo.
Errores a corregir: longitud de carrera incorrecta, pérdida de velocidad en los
últimos pasos, no respetar la longitud relativa en los últimos pasos, perdida de
equilibrio en la fase de vuelo, llegada del talón a la tabla, perdida de equilibrio en la
fase de vuelo, buscar el foso precipitadamente.

Ejercicio 10: Estando suspendido, proyectar la pierna libre hacia el frente y, al mismo
tiempo, flexionar la pierna batida y dirigida hacia delante para unirla a la pierna libre.
Objetivo: correcta posición y coordinación de todas las fases del salto de
longitud.
Errores a corregir: longitud de carrera incorrecta, pérdida de velocidad en los
últimos pasos, no respetar la longitud relativa en los últimos pasos, perdida de
equilibrio en la fase de vuelo, llegada del talón a la tabla, perdida de equilibrio en la
fase de vuelo, buscar el foso precipitadamente, falta de elevación de las piernas en la
fase de adaptación

También podría gustarte