Está en la página 1de 27

Click to edit Master https://hospital.vallhebron.

com/es/enfermedades/coronavirus-
sars-cov-2
title style
Click to edit Master subtitle style
Prevención COVID 19 en el
lugar de Trabajo
¿Qué es un virus?

Virus: un virus es un
agente microscópico,
portador de una infección,
que únicamente puede
multiplicarse dentro de las
células de
otros organismos y que es
la causa de un sinfín de
enfermedades.
https://www.definicionabc.com/ciencia/virus.php

16/03/2020
¿Qué es una epidemia?

Epidemia: se da cuando una


enfermedad se propaga
activamente debido a que el
brote se descontrola y se
mantiene en el tiempo. De esta
forma, aumenta el número de
casos en una área geográfica
concreta.

https://www.google.com/search?q=pandemia&rlz=1C1GCEA_enC
https://gacetamedica.com/investigacion/cual-es-la-diferencia- O803CO803&sxsrf=ALeKk00xDmAAdC7xF1eqMr34BJujM93eNw:
entre-brote-epidemia-y-pandemia/ 1584129084603&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj8
x_banJjoAhXyYt8KHRNXAH8Q_AUoAXoECBMQAw#imgrc=nLG
16/03/2020 59CSRbqduc
¿Cuales son las fases de una epidemia?

Fase preparatoria: alistamiento para mitigar el impacto de la enfermedad antes


de su ingreso al país.

Fase de contención: es cuando llega el virus al país y empiezan a reportarse


los diferentes casos de contagio.

Fase de mitigación: cuando ya se ha superado el nivel de casos y solamente se


debe hospitalizar los casos graves y el resto con medidas de protección en casa.

Fuente: INS. Abecé del coronavirus COVID-19

16/03/2020
¿Qué es una pandemia?

Pandemia: Se llama
pandemia a la
propagación mundial de
una nueva enfermedad.
https://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_asked_que
stions/pandemic/es/

https://www.google.com/search?q=pandemia&rlz=1C1GCEA_enCO803CO803
&sxsrf=ALeKk00xDmAAdC7xF1eqMr34BJujM93eNw:1584129084603&source=
lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj8x_banJjoAhXyYt8KHRNXAH8Q_AUoA
XoECBMQAw#imgrc=nLG59CSRbqduc

16/03/2020
¿Es lo mismo COVID 19 que SARS COV-2?

SARS-CoV2: es un nuevo coronavirus identificado como la causa de la


enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19) que comenzó en
Wuhan, China, a fines de 2019 y se ha diseminado por todo el mundo.

COVID-19: es una enfermedad respiratoria aguda, a veces grave, causada


por un nuevo coronavirus SARS-CoV2.

Tomado de: https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/virus-respiratorios/coronavirus-y-


s%C3%ADndromes-respiratorios-agudos-covid-19,-mers-y-sars

16/03/2020
¿Cómo Se Transmite Este Virus?

De persona a Persona: El virus se transmite de persona a


persona cuando tiene contacto estrecho (a menos de un metro
de distancia) con un enfermo; por ejemplo, al vivir bajo el mismo
techo, compartir la misma sala en un hospital o cuidar a un
enfermo sin la debida medida de protección, ya que se transmite
a través de la saliva, el moco, y secreción de los ojos.

16/03/2020
¿Cuales son los Síntomas de la Enfermedad?

16/03/2020
¿Aparte de los síntomas, que otro criterio se debe cumplir?

 Historial de viaje o que haya vivido en China o países y áreas con


circulación viral confirmada del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) en los 14
días anteriores al inicio de los síntomas, o

 Una ocupación como trabajador de la salud u otro personal que labora en


un entorno que atiende a pacientes con IRAG con etiología desconocida, o

 Antecedentes de contacto estrecho en los últimos 14 días con un caso


probable o confirmado de infección respiratoria aguda grave por el nuevo
coronavirus.

16/03/2020 10
¿Qué es un contacto estrecho?

Es el contacto entre personas en un


espacio de 2 metros o menos de
distancia, en una habitación o en el
área de atención de un caso de
COVID-2019 confirmado o probable,
durante un tiempo mayor a 15
minutos, o contacto directo con
secreciones de un caso probable o
confirmado mientras el paciente es
considerado infeccioso.

Fuente; Lineamientos para la detección y manejo de casos por los


Prestadores de Servicios de Salud, frente a la introducción del SARS- https://radiomagdalena1420am.com/al-menos-310-peregrinos-muertos-en-la-meca-por-
CoV-2 (COVID-19) a Colombia. aglomeracion/
16/03/2020 11
¿Qué debo hacer si tengo síntomas de COVID-19?

PROTECCIÓN NOTIFICAR ATENCIÓN


RESPIRATORIA MÉDICA
Informar al
Utilice mascarilla. responsable de Siga las
SST. indicaciones del
Dirección Territorial
de Salud.

16/03/2020 12
¿Qué debe hacer la empresa si identifica un trabajador con síntomas
de COVID-19?

AISLAMIENTO NOTIFICAR CONTACTOS

Designar área Informe a la Identifique los


para aislar al Dirección trabajadores que
trabajador Territorial de tuvieron contacto
sintomático. Salud. estrecho.

16/03/2020 13
Flujograma para la detección de casos en el ambiente laboral

¿Viajó en los Tiene al menos dos de los siguientes síntomas


• Fiebre cuantificada mayor o igual a 38°C.
últimos 14 días a
• Tos
áreas con • Dificultad respiratoria.
SI
circulación activa • Dolor de garganta.
comunitaria de • Fatiga/Adinamia
COVID 19 o estuvo
en contacto con una
persona SI
diagnosticada con
COVID-19?
Informe a la Dirección Territorial de Salud (DTS).

NO Seguir directrices de la DTS

Higiene Respiratoria, higiene


de manos, vigilar signos de
Higiene Respiratoria, higiene de
alarma. Atención médica en Institución
manos, aislamiento 14 días en su
Prestadora de Salud.
domicilio, vigilar signos de alarma.
16/03/2020 14
Medidas Preventivas:
Higiene de Manos

16/03/2020 15
Medidas preventivas:
Higiene Respiratoria

16/03/2020 16
Medidas Preventivas:
Uso de Mascarilla

16/03/2020 17
Medidas Preventivas:
Uso de Mascarilla

16/03/2020 18
Medidas Preventivas:
Uso de Mascarilla

16/03/2020 19
Medidas Preventivas

La principal forma de prevenirlo es evitar el contacto con personas que han sido
diagnosticadas con el virus. Así mismo, es importante seguir las siguientes
recomendaciones:

• Mantener las superficies y objetos de trabajo limpias e higiénicas.

• Evite asistir a sitios de alta afluencia de personas si tiene tos, fiebre, secreción nasal y otros
síntomas como dolor de garganta, dolor de cabeza o dolores musculares.

• Consulte a su médico si presenta alguno de los síntomas de la enfermedad y ha viajado o


estado en contacto con personas provenientes de los países con circulación del virus.

16/03/2020 20
Medidas preventivas en el Sitio de
Trabajo

16/03/2020 21
Datos Secretarias de Salud

https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/8226/sector-transporte-emite-recomendaciones-para-prevencion-deteccion-y-atencion-ante-un-caso-de-coronavirus/
“Todos los derechos reservados. El presente documento, su diseño y contenido técnico, es para uso exclusivo de los usuarios/clientes de Suramericana
S.A., razón por la cual se encuentra prohibido cualquier uso diferente, así como su comercialización, reproducción y transmisión sin el permiso previo
y escrito de la misma. © Propiedad Intelectual de Suramericana S.A., 13 de marzo 2020.”

23
RECOMENDACIONES
PARA EVITAR EL CONTAGIO
DEL COVID-19

EN SECTOR
SALUD

¡Hola!

ARL SURA ha elaborado un plan de choque contra el COVID-19 que incluye diversas
estrategias para controlar y evitar el contagio de este virus.

En esta ocasión, brindaremos algunas pautas para las instituciones del sector
salud. Por esto, te invitamos a escuchar atentamente y a seguir las siguientes
recomendaciones:

1 Brinda información oportuna y Puedes usar la tecnología para realizar


veraz a tus colaboradores sobre la divulgación de la información,
el COVID-19 y todas las medidas asegurándote que esté siempre visible
de prevención. y legible, a través de avisos claros y
concisos, como carteleras, afiches,
pantallas o cualquier medio de difusión.
En el sitio web de ARL SURA hemos
dispuesto de un micrositio sobre
coronavirus con información de tu interés.
2 Brinda información oportuna y Ubica la información visual en lugares
veraz a tus pacientes sobre el estratégicos y de alto tráfico para
COVID-19 y todas las medidas proporcionar a la población las
de prevención.  instrucciones sobre higiene de manos e
higiene respiratoria.

Proporciona actualizaciones sobre los


cambios en tus políticas con respecto
a las citas, brindando atención no
urgente al paciente por teléfono y a los
visitantes. Considera usar el sitio web de tu
institución o las páginas de redes sociales,
mensajería de texto, entre otros, para
compartir actualizaciones.

3 Haz énfasis en el medio de El contagio puede presentarse cuando las


propagación del virus pues gotas de saliva se expulsan en la tos o el
conocer el riesgo nos permite estornudo de una persona infectada y se
estar atentos y cumplir las transmiten por el aire a corta distancia,
medidas de prevención. generalmente de 1 metro, y se depositan en
las mucosas de la boca, nariz u ojos de las
personas que están cerca.

El virus también se puede propagar cuando


una persona toca una superficie u objeto
contaminado con gotitas infectadas y luego
se toca la boca, la nariz o los ojos.

4 Verifica que todo tu personal Este aislamiento consiste en separar a las


conozca, entienda y aplique personas sospechosas o confirmadas, de
las precauciones que se personas susceptibles al nuevo coronavirus
deben tener en cuenta para en lugares de atención en salud.
el aislamiento de casos
sospechosos o confirmados Los trabajadores de la salud que atiendan
con el COVID-19. casos sospechosos o confirmados deberán
utilizar mascarillas de alta eficiencia N95
hasta que se determine con claridad la
naturaleza del virus.
5 Refuerza las medidas para • Establecer mecanismos para indagar
proteger a tu fuerza laboral. o identificar a las personas al ingreso a
tus instalaciones y provee de máscaras
quirúrgicas convencionales quienes
presentan síntomas.
• Refuerza las medidas de limpieza y
desinfección de áreas, elementos y
equipos; tales como mesones, equipos
de cómputo, equipos de monitoreo de
signos vitales, escritorios.

6 Promueve y verifica la aplicación de las medidas de precaución


estándar como la higiene de manos, y el uso de guantes y elementos
de protección personal.

7 Infórmate en fuentes oficiales y En esta época de redes sociales, en la cual


confiables como el Ministerio de la información abunda, cada vez es más
Salud, el Instituto Nacional de difícil encontrar fuentes confiables. Por
Salud, la Organización Mundial de esto, recomienda a tus colaboradores evitar
la Salud (OMS) y el sitio web de replicar o compartir información que no sea
ARL SURA. de entidades oficiales como la Organización
Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud y
el sitio web de ARL SURA.

8 Promueve las medidas de prevención generales en los colaboradores que


no pertenezcan a las áreas asistenciales y hazlas extensivas a su entorno
familiar y social.

• Al toser o estornudar, no lo hagas sobre tus manos. Usa el codo flexionado


o un pañuelo desechable y no reutilizable. Orienta a tus colaboradores
para evitar el contacto con personas que no cumplan con estas
recomendaciones, y si lo hacen, deben lavarse inmediatamente las manos
con agua y jabón.
• Evita el contacto cercano con personas que tengan síntomas de gripa
y promueve el autoaislamiento en tus colaboradores si presentan algún
síntoma de gripa.
• Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
• Evita compartir artículos de uso personal como equipos celulares ajenos o
de uso público, recipientes con líquidos, utensilios para comer, artículos de
maquillaje, entre otros.

Te invitamos a que
apliques estos consejos
que ARL SURA ha
preparado para ti.

segurossura.com.co arlsura.com

También podría gustarte