Está en la página 1de 5

MINISTERIO PÚBLICO

MINISTERIO PÚBLICO EN EL PERÚ:

Desde el Reglamento Provisional que dictó el General San Martín en 1821 hasta la Carta
Magna de 1933, el Ministerio Público estuvo ubicado institucionalmente como un
organismo dependiente del Poder Judicial, que representaba el interés social y actuaba
como auxiliar ilustrativo del juez o tribunal.[5] En la segunda mitad del siglo pasado,
después de 12 años de dictadura militar, en 1979 se promulgó una nueva Constitución
Política del Estado, en la que es evidente la preocupación de los constituyentes por sentar
las bases de un auténtico estado de Derecho que fue la única forma de evitar que el poder
del Estado termine avasallando los derechos de la persona.

En los artículos 250° y 251° de la Constitución Política del Perú del año 1979, crean el
Ministerio Público como institución autónoma independiente del Poder Judicial, y
jerárquicamente organizada, siendo el Fiscal de la Nación la máxima autoridad, quien
asume en su persona la alta magistratura de cumplir con dos funciones esenciales: Preside
el Sistema de Fiscales y actúa como Defensor del Pueblo ante todos los niveles de la
administración pública.

Incorporado el Ministerio Público como Institución Jurídica en la Carta Magna de 1979, el


Ejecutivo expidió el Decreto Legislativo No 052 (16 de marzo de 1981), el cual constituye
hasta la actualidad la “Ley Orgánica del Ministerio Público”, que indudablemente
frente a los cambios que ha experimentado nuestro ordenamiento jurídico en general,
debe ser modificada actualizándola con los nuevos principios y atribuciones consagrados
en la Constitución Política de 1993.

La Constitución Política de 1993, optó también por mantener al Ministerio Público como
Órgano Autónomo del Estado, es decir, independiente de sus decisiones, teniendo por
finalidad principal velar por la adecuada administración de justicia en representación de la
sociedad. “No es un Contralor ni un censor de la labor de los tribunales y juzgados, pues no
tienen capacidad de imponer las decisiones ni pedir sanciones para ellos. Cumple sus
labores realizando investigaciones, acompañando permanentemente el trabajo de los
Magistrados y ejercitando derechos diversos de intervención dentro de los procesos”.
ATRIBUCIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO

Constitucionalmente las facultades del ministerio público se encuentran reguladas en


la constitución política de 1993 artículo 159:

1. Promover de oficio, o a petición de parte, la acción judicial en defensa de la


legalidad y de los intereses públicos tutelados por el derecho.
2. Velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por la recta
administración de justicia.
3. Representar en los procesos judiciales a la sociedad.
4. Conducir desde su inicio la investigación del delito, con tal propósito, la Policía
Nacional está obligada a cumplir los mandatos del Ministerio Público en el
ámbito de su función.
5. Ejercitar la acción penal de oficio o a petición de parte.
6. Emitir dictamen previo a las resoluciones judiciales en los casos que la ley
contempla.
7. Ejercer iniciativa en la formación de las leyes; y dar cuenta al Congreso, o al
Presidente de la República, de los vacíos o defectos de la legislación.

En el artículo 60 y 61 del nuevo código procesal penal también están reguladas las
atribuciones del ministerio público que a continuación explicaremos.

INDEPENDENCIA DE CRITERIO (Art. 5):

La creación del Ministerio Público como órgano encargado de promover la acción judicial
en defensa de la legalidad sentó las bases para establecer un nuevo sistema procesal de
carácter acusatorio, en el que las funciones de persecución y de decisión estén separadas y
que convierte al fiscal en titular del ejercicio de la acción penal y de la carga de la prueba.

La independencia de criterio, no se trata que el ministerio público o fiscal desarrollen una


teoría del caso o búsqueda de pruebas vulnerando los derechos fundamentales, si no en el
marco que lo permite la ley, con el criterio de objetividad buscando pruebas de cargo como
de descargo.

DIRECTOR DE LA INVESTIGACION PREPARATORIA:

La Ley Fundamental del Estado ha encargado al Ministerio Público la función


persecutoria del delito que consiste en buscar, analizar y presentar las pruebas que
acrediten responsabilidad o irresponsabilidad de los imputados y de ser justificado
solicitar la aplicación de las penas pertinentes, haciendo del Fiscal una institución
idónea al sistema procesal acusatorio y a la vez impone que la investigación sea una
fase preparatoria de la acusación.

El Ministerio Público, recibirá la noticia CRIMINIS interpuesta por la víctima o cualquier


persona y al Fiscal le corresponderá dirigir la investigación del delito perseguible por
ejercicio público de la acción penal, con la finalidad de lograr la prueba pertinente, así
como identificar al autor o partícipe del delito, todo esto con el objetivo de alcanzar la
verdad sobre el caso.
Por tal motivo el Fiscal Provincial al tener conocimiento de la comisión de un delito
perseguible por ejercicio público de la acción penal, en cumplimiento de lo dispuesto
por los arts. 09 y 10 de su Ley Orgánica nº 052, puede constituirse al lugar de los
hechos, con el personal y medios especializados necesarios, para efectuar un examen
con la finalidad de establecer la realidad de los mismos, levantando las actas
correspondientes.

CARACTERÍSTICAS DEL MINISTERIO PÚBLICO:

a) INDEPENDENCIA.- En el ejercicio de sus funciones los miembros del Ministerio


Público no están sujetos a órdenes superiores. acota también que las ejecutorias
supremas no obligan al Fiscal, porque no son ley. Su imperatividad es con las
partes, no erga omnes; pues es resolución en determinado caso y no constituye
norma de carácter general, constituyendo una valiosa fuente de orientación para
el magistrado. La Ley Orgánica del Ministerio Público en su art. 7º autoriza al
Poder Ejecutivo a exhortar al Ministerio Público para que cumpla debidamente
sus funciones. La Ley la llama “exhortaciones” para quitarle carácter impositivo.
Esta exhortación no debe convertirse en intromisión en la función del Fiscal.

b) JERARQUÍA.- La Ley Orgánica en el art. 36º establece la jerarquía y declara que


son órganos del Ministerio Público:

- El Fiscal de la Nación
- Los Fiscales Supremos
- Los Fiscales Superiores
- Los Fiscales Provinciales
También lo son
- Los Fiscales Adjuntos
- La Junta de Fiscales

c) INAMOVILIDAD.- El representante del Ministerio público no puede ser removido


por disposición del Ejecutivo. Sin su consentimiento no puede ser trasladado del
lugar para el cual ha sido nombrado. La Ley Orgánica en su art. 59º declara que
los traslados de los miembros del Ministerio Público, “solo se pueden hacer con
su solicitud o con la audiencia”
El Ministerio Público en Loreto

Es un organismo autónomo del Estado y tiene como funciones principales la defensa de la


legalidad, de los derechos ciudadanos y de los intereses públicos; la representación de la
sociedad en juicio, para los efectos de defender a la familia, a los menores e incapaces y el
interés social, así como para velar por la moral pública; la persecución del delito y la reparación
civil.

El Ministerio Público es el organismo constitucional autónomo creado por la Constitución


Política del Perú en 1979, con la misión fundamental de defender la legalidad.
El Ministerio Público Iquitos vela por la prevención del delito dentro de las limitaciones que
resultan de la ley y por la independencia de los órganos judiciales y la recta administración de
justicia y las demás que le señalan la Constitución Política del Perú y el ordenamiento jurídico
de la Nación.
El Ministerio Público Iquitos es el titular de la acción penal pública, la que ejercita de oficio, a
instancia de la parte agraviada o por acción popular, si se trata de delito de comisión
inmediata o de aquéllos contra los cuales la ley la concede expresamente.

VISIÓN

La visión del Ministerio Público Iquitos es ser reconocido nacional e internacionalmente como


una institución moderna y confiable, consolidada por la excelencia de sus servicios y el
adecuado soporte médico, legal y forense; que contribuye a una recta y real administración de
justicia y de esta manera a la convivencia pacífica y al desarrollo de la sociedad.

MISIÓN

La misión del Ministerio Público Iquitos es defender la legalidad y los intereses públicos


tutelados por la ley; prevenir y perseguir el delito; defender a la sociedad, al menor y a la
familia en juicio; velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por la recta
administración de justicia.

VALORES

Los valores del Ministerio Público Iquitos son las convicciones que los miembros de la
institución tienen y que orientan su conducta y toma de decisiones en el día a día. Los valores
compartidos por los miembros de nuestra organización determinan la cultura organizacional y
desempeño. En ese sentido, luego de haberse efectuado el proceso participativo se
identificaron los siguientes valores:
 Lealtad a la Constitución Política del Estado y a la Institución.

 Justicia y Equidad: Permanente disposición para el cumplimiento de sus funciones


otorgando a cada uno lo que le es debido, actuando con equidad en sus relaciones con el
Estado, con el magistrado, con sus superiores, con sus subordinados y con la ciudadanía en
general.

 Vocación de Servicio: Predisposición para ponerse al servicio de los usuarios internos y


externos, a fin de satisfacer sus necesidades o expectativas, resolver sus problemas o dar
respuesta a sus demandas o solicitudes de forma proactiva.

 Respeto: Adecúa su conducta hacia el respeto de la Constitución y las Leyes,


garantizando que en todas las fases del proceso de toma de decisiones o en el cumplimiento
de los procedimientos administrativos, se respeten los derechos a la defensa y el debido
proceso.

 Probidad: Actúa con rectitud, honradez y honestidad, procurando satisfacer el interés


general y desechando todo provecho o ventaja personal, obteniendo por sí o por interpósita
persona.

 Transparencia: Ejecutar lo actos del servicio de manera transparente, ello implica que


dichos actos tienen en principio carácter público y son accesibles al conocimiento de toda
persona natural o jurídica. El servidor público debe de brindar y facilitar información fidedigna,
completa y oportuna.

 Responsabilidad: Desarrollar nuestras funciones a cabalidad y en forma integral,


asumiendo con pleno respeto la función pública.

 Solidaridad: Acto humanitario mediante el cual los miembros del Ministerio Público


desarrollan acciones de apoyo en beneficio de otros miembros de la institución o de la
ciudadanía que los necesitan sin recibir nada a cambio.

 Igualdad de género: Respeto a los derechos de las personas sin distinción de género o


sexo.

También podría gustarte