Está en la página 1de 5

Organización y Liderazgo

Entrevista a César Larrea Becerra


 
  Gerente Financiero de Implantes Externos Peruanos S.A.C

Soy economista de profesión de la Universidad Católica y luego estudié hace


cuatro años acabé una maestría en negocios, en la Universidad Católica
también. Me desempeño actualmente, como gerente de finanzas de esta
compañía, pero empecé trabajando hace un poco más de 20 años. La
empresa es una empresa familiar, mi padre fundó la empresa hace 29 años,
en noviembre 12, cumplimos 29 años. Mi madre entró a trabajar cuando la
empresa tenía 6 u 8 años de fundada. Yo entré a trabajar como jugando,
como quien se busca el dinero para el fin de semana y hacer algo para poder
salir con los amigos. Y me fui quedando, me fui quedando, hasta que me
quedé toda mi vida.

La empresa comenzó con artículos médicos para ortopedia, clavos, tornillos,


placas. Cuando te rompes un hueso necesitas algo para repararlo y luego
hace 13 o 14 años encontramos una compañía que nos vendía la parte de
detergentes y desinfectantes para la esterilización. Y entramos a trabajar con
ellos. Y el negocio fue tan rentable y a la par sucedió un efecto, que es la
parte de ortopedia, nosotros traíamos de Alemania y empezaba mucha
competencia de Argentina, de Brasil, con unos precios muy bajos y nosotros
perdíamos rápidamente rentabilidad y entramos a ese producto que nos da la
rentabilidad adecuada y nos dedicamos simplemente a eso.

La gente nos decía que estábamos locos por solamente vender los insumos
de esterilización. Luego conocimos una empresa francesa que nos trajo todo
lo que es el área papeles que se usan para envolver productos estériles.
Empezamos a traer algunas máquinas para, que se utilizaban en las entradas
de las salas de operaciones. Y, básicamente, eso es a lo que ahora nos
dedicamos. Tenemos muchos proyectos a futuro para poder fabricar cosas,
de hecho ya estamos fabricando algunas cosas a través de esterilización,
pero estamos avanzando en ese tema. Básicamente somos una empresa
que vende, cuando tú tienes un instrumento médico que está sucio, tú tienes
que limpiarlo hasta dejarlo otra vez listo para volverlo usar en el punto de uso.
Nosotros vendemos todos los insumos para hacer eso.
Organización y Liderazgo

Cuando un producto sale sucio de una   operación de una cirugía tú tienes


 que lavarlo, tenemos el detergente para lavarlo, luego tienes que
desinfectarlo, tenemos el desinfectante para hacer esto. Luego tienes que
empacarlo, tenemos los papeles para poder hacer esto, pero además deben
estar los reactivos químicos para poder saber si la máquina ha funcionado
adecuadamente y saber si ese paquete en sí, está estéril.
Nosotros empezamos importando y luego les contaré una historia interesante
de por qué nosotros ahora estamos fabricando estas cosas, que somos la
primera empresa en el Perú que lo está haciendo y eso completa el circuito
de las cosas que necesita. Entonces nosotros vendemos todo eso. Y en los
últimos 4 años, como ha habido un crecimiento explosivo en la parte de
inversión en salud, también se están comprando equipamientos. Entonces
hemos abierto un área de equipamiento para poder cubrir esas, el interés que
tienen los clientes para cubrir ese tipo de productos, trayendo productos de
Alemania, Europa e inclusive de China. Yo creo que primero se requiere amor
por el trabajo, cariño por lo que uno hace, dedicación. Acá tenemos gente
que tiene entre 15 y 17 años trabajando con nosotros, que quiere la empresa,
que tiene la camiseta de la empresa. Que gana un sueldo, pero que el sueldo
no es lo más importante, que están identificados plenamente y que hacen su
trabajo con cariño. Y, además de eso, nosotros, si bien existen empresas
trasnacionales muy grandes, tienen organizaciones muy grandes y esas
organizaciones muy grandes son muy costosas.

Gracias a Dios una de las cosas muy buenas que me dio mi padre es que yo
no entré de gerente, entré de free boy, haciendo los trabajos de entrega de
dinero en el banco, despacho de mercadería, luego subí a ventas, luego a
supervisión y así, poco a poco, fui subiendo en un trabajo que me demoró
casi 12 años, 12, 14 años. Entonces, yo conozco la empresa, sé cómo
funciona, los clientes me conocen y eso te sirve para poder tener sustento
ante la gente, porque no es un tipo que solamente llegó de la calle, salió del
auto y fue gerente. Eso mismo yo quiero inculcarle a mis hijos, que si ellos
quieren, pueden empezar en la empresa, pero cargando cajas y si son
capaces, bueno, saldrán adelante. Entonces, en ese sentido yo creo que he
podido mantener el liderazgo, si se puede llamar, dentro de la empresa.
Evidentemente hay mucho que pulir dentro, mucho, mucho que pulir. Con los
años uno aprende, sobre los errores y las torpezas, las cosas que uno tiene
que mejorar y me falta mucho por pulirme.
Organización y Liderazgo

Porque la gente, lo bonito en tu vida,   es cuando tú trabajes por algo que te


 gusta hacer todos los días, por aquello que no reniegas de levantar todos los
días y encima te pagan un sueldo. Eso es bonito. Entonces, si tú logras que
las personas que trabajen en tu organización vengan a la oficina con cariño,
con ganas de trabajar porque les gusta lo que hacen y el ambiente laboral en
que están les gusta, entonces es bueno. Y eso es lo que nosotros
procuramos dentro de la empresa, llevamos un ambiente familiar, coloquial,
amical, de bromas. De, bueno, a veces tenemos discusiones, hay diferencias
entre nosotros, es normal. Pero al final todos sabemos que el mismo norte es
la empresa. A nosotros nos gusta llevar las cosas de una manera coloquial,
amical, y no de una manera de verticalidad, sino de horizontalidad.

Nosotros en 30 años hemos pasado por momentos buenos y por momentos


muy malos. Y, a veces nos ha tocado momentos en que durante casi un año
las cosas iban mal, y yo llegaba a mi casa destruido, llegaba simplemente a
dormir, y al día siguiente tenía que levantarme sonriendo para darle ganas a
mi gente de que saliera a trabajar. De que la cosas estaban bien, que todo
iba a salir bien, que si bien teníamos problemas podíamos seguir avanzando
y que esto iba a salir adelante y que no íbamos a quebrar, que íbamos a
seguir funcionando.

Entonces, en ese sentido, la inteligencia emocional ayuda mucho. Porque,


¿te imaginas que tu jefe venga a llorar al frente tuyo y decirte que todo está
mal y que esto no da para más y que sálvese quién pueda porque estamos
reventados. Entonces, ahí hay que saber manejarse y enseñar a las
personas que en los tiempos difíciles, todos tenemos que estar juntos y que
los tiempos buenos, son buenos para todos. Yo creo que, por ejemplo en las
Universidades, yo les cuento mi experiencia en este desarrollo de productos
necesitamos que alguien nos testeara el producto, nos lo examinara, saber si
era bueno, si funcionaba y yo fui donde estudié, en la Universidad Católica, y
nadie me da el servicio, me fui a la UNI y nadie me daba el servicio, me fui a
otra Universidad, nadie me daba el servicio ¿Qué es lo que tuve que hacer
yo? Armar un pequeño laboratorio, buscar algunos conocidos, alguien que
me prestara algo para poder probar lo que yo quería. Entonces las
universidades, pueden ser aliadas de las empresas, yo puedo invertir en una
universidad, darte dinero para desarrollar algo, la universidad puede prestar
servicios. Podemos educar a la gente en el sentido de desarrollar cosas, en
el ser innovadores, eso el peruano creo que lo tiene en la sangre, solamente
por la comida, la comida es pura innovación, es pura creatividad.
 
 
 
Organización y Liderazgo

Yo creo que el Gobierno, el Estado tiene


  que cambiar, la educación tiene que
 cambiar. Y tiene que haber una alianza entre empresario, el Estado y las
universidades para que pueda haber un real cambio, porque como yo que
tenía una idea, no tenía donde probarla y no tenía el dinero para probarla
afuera y las universidades donde fui no había los medios, para ponerlo en
términos más coloquiales, nadie me pelotaba, porque lo mío era chiquito, era
poquita plata, eran dos cositas que significaban, probablemente, entre 50 y
100 soles para ellos, no era interesante, entonces tuve que buscar a alguien
que no encontré para hacerlo yo mismo de alguna manera.

Mi padre, por ejemplo, para mí es un líder, hizo esto. Por ejemplo un líder es
Gastón Acurio. Para mí es un líder, cada vez que voy a un restaurant de él
para mí es un placer no por la comida, sino por ver la organización que él ha
hecho. O sea, cómo la gente busca calidad del mozo, un mozo que le gusta
su trabajo, que se esmera por lo que hace, que conoce lo que hace, te
explica el plato de comida, que es diferente. Hay muchos ejemplos de
liderazgo, hay mucha gente, muchísima gente que ha salido de abajo, de
nada, de la necesidad total, del hambre total y ahora tienen algo.
Organización y Liderazgo

!
 
 
 
Ahora vuelva atrás para revisar los
Contenidos de la Semana

 
 
 

También podría gustarte