Está en la página 1de 7

1.

-MENCIONE LOS TIPOS DE EVAPORADORES EXISTENTES EN EL MERCADO Y LOS MATERIALES


DE CONSTRUCCION USUALMENTE EMPLEADOS

 Marmita abierta o artesa

La forma más simple de un evaporador es una marmita abierta o artesa en la cual se hierve el
líquido. El suministro de calor proviene de la condensación de vapor de agua en una chaqueta o en

serpentines sumergidos en el líquido. En algunos casos, la marmita se calienta a fuego directo.


Estos evaporadores son económicos y de operación simple, pero el desperdicio de calor es
excesivo. En ciertos equipos se usan paletas o raspadores para agitar el liquido

 Evaporador de tubos horizontales con circulación natural

El banco horizontal de tubos de calentamiento es similar al banco de tubos de un intercambiador


de calor. El vapor de agua entra a los tubos y se condensa; el condensado sale por el otro extremo
de los tubos. La solución a ebullición está por fuera de ellos. El vapor se desprende de la superficie
líquida; después, casi siempre se hace pasar por dispositivos de tipo deflector para impedir el
arrastre de gotas de líquido y sale por la parte superior. Este equipo, relativamente económico,
puede utilizarse para liquidos no viscosos con altos coeficientes de transferencia de calor y para
líquidos que no formen incrustaciones. Puesto que la circulación del líquido no es muy buena, son
poco adecuados para materiales viscosos. En casi todos los casos, tanto este evaporador como los
que se estudian después operan con régimen continuo,con alimentación a velocidad constante y
salida de concentrado a velocidad constante.

 Evaporador de tubos verticales con circulación natural

En este tipo de evaporador se usan tubos verticales en lugar de horizontales y el líquido esta
dentro de los tubos, por lo que el vapor se condensa en el exterior. Debido a la ebullición y a la
disminución de densidad, el líquido se eleva en los tubos por circulación natural y fluye hacia abajo
a través de un espacio central abierto grande, o bajada. Esta circulación natural incrementa el
coeficiente de transferencia de calor. No es útil con líquidos viscosos. Este equipo se llama con
frecuencia evaporador de tubos cortos. Una variación de este modelo es el evaporador de canasta,
que usa tubos verticales, pero el elemento de calentamiento se cuelga en el cuerpo, de tal manera
que haya un espacio anular que sirva de bajada. El modelo de canasta difiere del evaporador
vertical de circulación natural, pues éste tiene un espacio central en vez del anular como bajada.

 Evaporador vertical de tubos largos

Puesto que el coeficiente de transferencia de calor del lado del vapor es muy alto en comparación
con el del lado del líquido que se evapora, es convenientecontar con velocidades altas para el
líquido. En un evaporador de tipo vertical con tubos largos como el líquido esta en el interior de
los tubos. Estos miden de 3 a 10 m de alto, lo que ayuda a obtener velocidades de líquido muy
altas. Por lo general, el líquido pasa por los tubos una sola vez y no se recircula. Los tiempos de
contacto suelen ser bastante breves en este modelo.En algunos casos, como cuando la relación
entre la velocidad de alimentación y la velocidad de evaporación es baja, puede emplearse
recirculación natural del producto a través del evaporador,añadiendo una conexión de tubería
entre la salida del concentrado y la línea de alimentación.

 Evaporador de caída de película

Una variación del modelo de tubos largos es el evaporador de caída de película, en el cual el

líquido se alimenta por la parte superior de los tubos y fluye porsus paredes en forma de película
delgada. Por lo general, la separación de vapor y líquido se efectúa en el fondo. Este modelo se
usa mucho para la concentración de materiales sensibles al calor, como jugo de naranja y otros
zumos de frutas, debido a que el tiempo de retención es bastante bajo (entre5 y 10 s) y el
coeficiente de transferencia de calor es alto.

 Evaporador de circulación forzada

El coeficiente de transferencia de calor de la película líquida puede aumentarse por bombeo


provocando una circulación forzada del líquido en el interior de los tubos. Para esto se emplea el
modelo de tubos verticales largos añadiendo una tubería conectada a una bomba entre las líneas
de salida del concentrado y la de alimentación. Sin embargo, los tubos de un evaporador de
circulación forzada suelen ser más cortos que los tubos largos Además, en otros casos se usa un
intercambiador de calor horizontal externo e independiente. Este modelo es muy útil para líquidos
viscosos.

 Evaporador de película agitada

La principal resistencia a la transferencia de calor en un evaporador corresponde al líquido. Por


tanto, un método para aumentar la turbulencia de la película líquida y el coeficiente de
transferencia de calor, consiste en la agitación mecánica de dicha película. Esto se lleva a cabo en
un evaporador de caída de película modificado, usando un solo tubo grande enchaquetado que
contiene un agitador interno. El líquido penetra por la parte superior del tubo y a medida que
fluye hacia abajo se dispersa en forma de película turbulenta por la acción de aspas de agitación
vertical. La solución concentrada sale por el fondo y el vapor pasa por un separador para salir por
la parte superior. Este tipo de evaporador es practico para materiales muy viscosos, pues el
coeficiente de transferencia de calor es mayor que en los modelos de circulación forzada. Se
usapara materiales viscosos sensibles al calor como látex de caucho, gelatina, antibióticos y jugos
de frutas. Sin embargo, tiene costo alto y capacidad baja.

2.-DIBUJE EL DIAGRAMA DE FLUJO DEL EVAPORADOR DE PELICULA INSTALADO EN LEM


INDICANDO LAS VALVULAS E INSTRUMENTOS REQUERIDOS PARA REALIZAR LA
EXPERIMENTACION

3.-TOMANDO EN CUENTA EL DIAGRAMA DEL EVAPORADOR DE PELICULA DEL PUNTO DOS,


ELABORE LOS BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA TEORICOS, Y EN BASE A ELLOS Y A LA
INSTRUMENTACION INSTALADA SOBRE EL EQUIPO: REALICE UNA T ABLA DE DATOS
EXPERIMENTALES UTILES PARA LA ELABORACION DE LOS BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA

 Transferencia de calor en el evaporador

Q=UA(Ts-Tl)

Donde:

Q=velocidad de transferencia de calor

U=coeficiente total de transferencia de calor

A=área

Ts=temperatura del vapor que se condensa

Tl=punto de ebullición del liquido

 Balance total de materia

F=L+V

Donde:

L=liquido

V=vapor

 Balance con respecto al soluto

Fxf=Lxl

Donde:

xf=fracción de masa de solidos

L=liquido

xl=fracción de masa de solidos en el liquido

 Calor transferido en el evaporador

Fhf+SHs=Lhl+VHv+ Shs

Si:

Λ=HS-hs
Sustituyendo:

Fhf+ sλ= Lhl+ VHv

Entonces, el calor q transferido en el evaporador es

Q=S(HS-hs)=Sλ

Por lo que se puede resumir a las siguientes ecuaciones:


-BALANCE DE MATERIA:

F=L+V

FXf=Lxl+VXv

-BALANCE DE ENERGIA

ṁ(Hc-Hs)+ṁCp(Tf-Ti)=ṁHl+ṁHv

TEMP TEMP FLUJO PRESION PRESION TIEMPO VOLUMEN


ENTRADA SALIDA VACIO
VAPOR ===== ===== ===== ===== ===== =====
RETORNO ===== ===== ===== ====== =====
CONDENSADO
AGUA ===== ====== ====== ===== ======
HELADA
MEZCLA ====== ===== =====
CONCENTRADO ===== ===== ===== ===== =====
EVAPORADO ===== ===== ===== ===== =====

4.-INVESTIGUE COMO SE DETERMINA EL AUMENTO EN EL PUNTO DE EBULLICION Y EL USO DEL


DIAGRAMA DE LAS LINEAS DUEHRING

En primer lugar, recordemos que la temperatura de ebullición es aquella temperatura a la cual es


necesaria calentar un líquido para que la presión de vapor del mismo sea igual a la presión externa
que existe sobre el líquido. Ahora bien, cuando se le agrega un soluto no electrolito a un solvente y
se forma una solución, se produce una reducción en la presión de vapor en el solvente. Si la
presión de vapor es menor, se requiere aumentar la temperatura a un valor mayor para que las
interacciones entre el soluto y el solvente cedan y las moléculas de solvente pasen a un estado de
vapor para buscar el equilibrio entre la presión del solvente y la presión que se encuentre en el
entorno.

En otras palabras, al aumentar la cantidad de moléculas de soluto presentes en la solución, ésta


aumenta su concentración, y para romper las interacciones entre el soluto y el solvente, y por lo
tanto, mayores son los puntos de ebullición de estas. Él aumento en el punto de ebullición de una
solución es directamente proporcional al número de partículas de soluto disueltas en una masa
fija de solvente.

De acuerdo con las propiedades coligativas de las disoluciones diluidas de un soluto no volátil, la
presión de vapor de la disolución es menor que la del disolvente puro a la misma temperatura, y,
por tanto, hay un aumento en el punto de ebullición respecto al que tendría el agua pura.

La regla de
función Dühring
lineal menciona
del punto que el punto
de ebullición de de
unaebullición
sustanciadede
un referencia,
líquido o denormalmente
una disoluciónelesagua,
una
referidos ambos a la misma presión.

Por consiguiente, si se representa la temperatura de ebullición de la disolución frente a la del agua


a la misma presión, se obtiene una línea recta. Para distintas concentraciones se obtienen distintas
líneas rectas, no necesariamente paralelas. El trazado de estas rectas se puede realizar fácilmente
si se dispone de dos temperaturas de ebullición de la disolución a dos presiones distintas.

Correlaciones gráficas basadas en la regla de Dühring

Teb disolución = f (Teb agua, %peso)

Esta regla sólo es válida para intervalos de presiones no muy amplios. por otra parte, los mejores
resultados se obtienen cuando las características físicas y químicas de los dos líquidos son
similares.
El punto de ebullición determinado mediante la regla de Dühring corresponde a la superficie libre
del líquido.

La elevación del punto de ebullición en la mayoría de las soluciones concentradas de trabajo


difieren en sus propiedades térmicas con respecto al agua y no es posible utilizar en forma directa
las tablas de vapor, en este caso suele aplicarse dicha ley, al igual que en el caso de disoluciones
concentradas, que no se comportan idealmente para la predicción de su punto de ebullición.

5.-INVESTIGUE COMO SE PUEDE CONOCER LA COMPOSICION EN PESO A PARTIR DEL


CONOCIMIENTO DE GRADO BRIX DE UNA SOLUCION DE AZUCAR

Los grados Brix (símbolo °Bx) miden el cociente total de sacarosa disuelta en un líquido. Una
solución de 25 °Bx tiene 25 g de azúcar (sacarosa) por 100 g de líquido o, dicho de otro modo, hay
25 g de sacarosa y 75 g de agua en los 100 g de la solución.
Los grados Brix se miden con un sacarímetro, que mide la gravedad específica de un líquido, o,
más fácilmente, con un refractómetro.

6.-COMO PUEDE AUMENTARSE LA EFICIENCIA TERMICA DE UN EVAPORADOR

De la expresión del rendimiento para el ciclo de Carnot se ve que la forma de mejorar la eficiencia
es elevando la temperatura del foco caliente o reduciendo la del frío. Puesto que ni la primera
puede hacerse infinita ni la segunda nula (por el tercer principio de la termodinámica), un
rendimiento del 100% nunca es posible.

BIBLIOGRAFIA

- Perry John H. Perry, Tomo II, Editorial Hispano Americana, Tercera edición paginas 2006- 2010.

-Foust A y col., “Principios de Operaciones Unitarias”, CECSA.

-http://depa.fquim.unam.mx/procesos/PDF/asesoriacalculos.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN

LABORATORIO EXPERIMENTAL MULTIDISCIPLINARIO I

ACTIVIDADES PREVIAS AL EXPERIMENTO


“BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA EN UN EVAPORADOR”

INGENIERÍA QUÍMICA

PROFESOR: SILVA ESCALONA CELESTINO

NOMBRE: MARES CARMONA LAURA EDITH

También podría gustarte