Está en la página 1de 2

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS  RAE

Tema Epistemología del sur


Título del articulo Epistemologías del sur
autores Boaventura de Sousa Santos
Año 2011
Resumen Es reconocible el legado capitalista eurocéntrico en diferentes ramas
del conocimiento hasta la obtención de la riqueza [ejem: enfocada
hacia la degradación de la naturaleza como el petróleo degenerando el
amazonas ] y como la política que va conyugada con el capitalismo
hacia la propiedad y saber las dos grandes preguntas
1- El fin del capitalismo: se ve que no hay que preocuparse en esta
pregunta al contrario hay que desarrollar un modus vivendi
hacia el capitalismo pero minimizando la promulgación del
principio de individualismo que se nos plasma e idealiza hacia
los ciudadanos en el capitalismo [competencia, ganancia,
individualismo] preceptos transmitidos a cada persona.
2- El capitalismo no tiene fin: es la coexistencia de la imaginación
política y los pactos sociales y económicos disminuyendo
disminuyendo la excusión histórica y que es la propia
imaginación política que sostiene la teoría crítica y la política
emancipadora.
El fin del colonialismo sin el cual no se termina con la independencia
del patrimonio y el colonialismo no se ha superado sino agravado, la
lucha por la igualdad no puede estar separada por el
reconocimiento de la diferencia con la imaginación política
progresista hacia la superación de las dificultades y turbulencias
hacia los problemas de la actualidad y mejorar.
Pero hay que tener claro ciertos teminos para entender la
problemática ola demostración de la dificultad ya mostrada como:
Sociología de las ausencias: es la investigación que tiene como
objetivo mostrar lo que no existe y como una alternativa no creíble
a lo que existe cuyo objetivo es transformar “objetos imposibles en
objetos posibles”.
La distancia no significa descartar toda la historia que es tan
abundante y no ignorar las posibilidades históricas de emancipación
sino asumir la problemática ( Latinoamérica)y darle una pronta
solución y transformar la sociedad que basa todos sus
conocimientos en el eurocentrismo y capitalismo sino ver la
realidad que de Latinoamérica se puede generar conocimientos y
nuevas convicciones acerca de la sociedad que está pasando por
muchas dificultades.

Palabras clave Teoría, política, Latinoamérica, gobierno, riqueza, globalización,


tradición, reconstrucción, modernidad, sociología, colonialismo,
discrepancia, lucha.
Propósito del Mirar el mundo con otros ojos y llama a luchar epistemológicamente y
autor del texto otras formas de conocimiento a no dejar acabar ciertos conocimientos
que son primordiales y que la ciencia está acabando con ciertas
minorías como las dos formas de conocimiento el conocimiento antes
de la lucha y el conocimiento después de la lucha e invitar a la reflexión
sobre la continuidad de la ciencia moderna y una crítica interna interna
hacia la ciencia , a ciertos aspectos de la modernidad y el colonialismo
antes y pos guerra tanto en la antigüedad como en la actualidad y el
conocimiento impartido y cuál debe ser el adecuado aprendizaje hacia
el conocimiento.
Metodología El texto tuvo una metodología de ejemplificación y comparación
mirando variedad de contrastes y mirando diferentes tipos de
investigación y basándose en entidades internacionales como : el fondo
monetario internacional y foro social mundial para defender y
argumentar la problemática generada además el tipo de grado de
generalización e investigación acción para la muestra de generar
cambios.
conclusiones -perspectivas de los que han sufrido las injusticias del capitalismo y del
colonialismo
-no hay injusticia social sin injusticia cognitiva
-La construcción de una sociedad sin el indio y en contra del indio
- La obligatorio desprendimiento de la sociedad con la teoría
eurocéntrica
-reconstrucción y esfuerzo epistemológico con actores colectivos
[indios, afrodecendientes,campesinos] novedosos y protagonistas.
Elaborado por Jaime Danilo Tamayo cód:201710410 y paula vargas
Revisado por Docente de competencias comunicativas

También podría gustarte