Está en la página 1de 35

VER CONTENIDO (CLICK AQUÍ)

MANUAL
PARA LA ATENCIÓN Y TRÁMITE INTERNO DEL
DERECHO DE PETICIÓN 2015

SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO - SAC


DIRECCIÓN DE CULTURA AMBIENTAL Y SERVICIO AL CIUDADANO

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA


CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL
DE CUNDINAMARCA (CAR)
Carrera 7 N° 36 – 45, PBX 3209000,
NIT 899999062-6
www.car.gov.co
sau@car.gov.co

DIRECTOR GENERAL
Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón

DIRECTORA DE CULTURA AMBIENTAL Y


SERVICIO AL CIUDADANO
Martha Mercedes Carrillo Silva

ELABORACIÓN DE CONTENIDOS
Danny Enrique Rico Zamora

REVISIÓN DE TEXTOS
Olga Patricia Silva
Manuel Santiago Burgos Navarro

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Fabián Alberto Méndez Torres

Bogotá, D.C., Colombia


2015
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 4

2. ANTECEDENTES NORMATIVOS .................................................................... 5

3. MARCO NORMATIVO DEL DERECHO DE PETICIÓN ....................................... 7

3.1. CONSTITUCIONAL ............................................................................................................................................ 7


3.2. LEGAL .................................................................................................................................................................. 7

4. MARCO CONCEPTUAL .................................................................................. 13

4.1. DEFINICIÓN ........................................................................................................................................................ 13


4.2. FINALIDADES DEL DERECHO DE PETICIÓN ................................................................................................. 13
4.3. ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA ...................................................................................................................... 13
4.4. PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA ...................................................... 13
4.5. DERECHOS DE LAS PERSONAS (ARTÍCULO 5 CPACA) ............................................................................... 15
4.6. DEBERES DE LAS PERSONAS (ARTÍCULO 6 CPACA) ................................................................................... 15
4.7. DEBERES DE LAS AUTORIDADES (ARTÍCULO 7 CPACA) ............................................................................ 15
4.8. PROHIBICIONES (ARTÍCULO 9 CPACA) ......................................................................................................... 16
4.9. CONTENIDO DEL DERECHO DE PETICIÓN (ARTÍCULO 16 CPACA – LEY 1755 DE 2015) .................... 17
4.10. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DE PETICIÓN ..................................................................................... 17
4.11. ELEMENTOS DEL DERECHO DE PETICIÓN ................................................................................................. 18
4.12. REQUISITOS DEL DERECHO DE PETICIÓN ................................................................................................. 19
4.13. TIPOS DE DERECHO DE PETICIÓN ............................................................................................................... 19
4.14. ASPECTOS GENERALES APLICABLES A TODOS LOS TIPOS DE PETICIÓN ........................................... 23
4.15. INOBSERVANCIA DE LOS TÉRMINOS PARA RESOLVER Y CONTESTAR LAS PETICIONES .................. 26
4.16. MEDIOS ELECTRÓNICOS ............................................................................................................................... 27

5. CANALES DE RECEPCIÓN DE PETICIONES .................................................... 29

6. MARCO JURISPRUDENCIAL .......................................................................... 30

7. PROCEDIMIENTO ......................................................................................... 35

PARA SU COMODIDAD EL CONTENIDO ESTÁ HIPERVINCULADO


< VOLVER A CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

La Constitución Política Colombiana de 1991, en su artículo 270, faculta a la ciudadanía


para que intervenga activamente en el control de la gestión pública al establecer que:

“La ley organizará las formas y los sistemas de participación ciudadana que permitan
vigilar la gestión pública que se cumpla en los diversos niveles administrativos y sus
resultados”.

Por lo tanto, la participación ciudadana se debe considerar como el mecanismo por


excelencia de control social y de integración colectiva, que fortalece los lazos de
confianza entre la comunidad y sus instituciones.

La Corte Constitucional, ha sostenido que el derecho vías alternativas de comunicación entre la administración
de participación ciudadana emana del mandato pública y sus usuarios.
democrático y participativo como principio fundamental
del Estado en la Constitución: En obedecimiento a estos fundamentos constitucionales
y jurisprudenciales, el principal objetivo de la CAR,
“En materia del ejercicio del poder político y social por debe ser garantizar la calidad en el proceso de
parte de las personas, la Constitución de 1991 representa presentación, radicación, clasificación, asignación y
la transparencia de extensas facultades a los individuos resolución de las peticiones presentadas por los
y grupos sociales. El derecho a la igualdad, la libertad ciudadanos y dar a estas, una respuesta pronta,
de expresión, el derecho de petición, el derecho de diligente, documentada y eficaz por parte de los
reunión, el derecho de información o el derecho de servidores públicos.
acceder a los documentos públicos, entre otros, permiten
a los ciudadanos una mayor participación en el Por esta razón se considera necesario divulgar
diseño y funcionamiento de las instituciones públicas. este documento, titulado “MANUAL PARA LA
Los mecanismos de protección de los derechos funda- ATENCIÓN Y TRÁMITE INTERNO DEL DERECHO
mentales por su parte han obrado una redistribución DE PETICIÓN”, cuya finalidad es formar a los
del poder político a favor de toda la población con lo funcionarios públicos y contratistas de la CAR, en
que se consolida y hace realidad la democracia la cultura participativa, marcando un énfasis en
participativa.” El subrayado es nuestro la necesidad de servir diligentemente a sus usuarios
y en concebir la participación ciudadana, como
Es justamente en este escenario donde el DERECHO un derecho constitucional, que le permite al
DE PETICIÓN, contenido en el artículo 23 de la Cons- usuario participar activamente en la toma de
titución Política Nacional, se erige como uno de los decisiones que afectan su entorno económico,
instrumentos más adecuados para hacer efectiva la político, administrativo y ambiental, mediante el
democracia participativa, en el sentido de ofrecer uso del DERECHO DE PETICIÒN.

4
< VOLVER A CONTENIDO

2. ANTECEDENTES NORMATIVOS

El Código Contencioso Administrativo "Decreto 01 de 1984" antes de la expedición de la Constitución de


1991, reconoció la importancia del derecho de petición (artículo 4), al punto de señalar que la omisión en
que incurre la autoridad al no responder las peticiones con prontitud y en los términos legales, es una
violación del derecho y una causal de mala conducta (Artículo 7).

La Constitución Política de 1991, en su artículo 23, consagró el derecho de petición como una facultad de
todo ciudadano para formular solicitudes a las autoridades correspondientes, y obtener de estas una
respuesta oportuna y completa a las mismas.

Se debe destacar, en materia ambiental, que la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y
Desarrollo, realizada en 1992, en su Principio 10, proclamó que en el plano nacional, toda persona
deberá tener acceso adecuado a la información sobre medio ambiente de que dispongan las
autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran
peligro en sus comunidades y que el Estado deberá facilitar y fomentar la sensibilización y la
participación de la población poniendo la información a disposición de todos, acogido dicho
principio en el artículo 74 de la Ley 99 de 1993.

De manera que la tradición jurídica en Colombia, ha Que mediante Sentencia C-818 de 2011, la Corte
sido la de concederle al derecho de petición un Constitucional declaró en su artículo segundo la
tratamiento especial, en tanto se convierte en una inexequibilidad de los artículos 13 a 33 de la Ley
de las formas de participación de la población en las 1437 de 2011; no obstante, en el artículo tercero
decisiones que puedan afectarlos y en garantía para difirió los efectos de inexequibilidad hasta el 31 de
conseguir el propósito de impulsar el cumplimiento diciembre de 2014, a fin de que el Congreso expida
de las funciones a cargo de las entidades públicas. la Ley Estatutaria correspondiente.

Con el propósito de lograr el fortalecimiento del En relación a lo anterior cabe destacar que la Corte
ordenamiento jurídico y el mejoramiento de la argumentó su decisión en el precepto Constitucional
gestión pública, así como unificar criterios jurispru- que obliga al legislador a emitir Leyes reglamentarias
denciales, el Legislador expidió la Ley 1437 del 18 de los Derechos Fundamentales a través de una Ley
de enero de 2011, Código de Procedimiento Admi- Estatutaria, situación que no se presentó, pues la
nistrativo y de lo Contencioso Administrativo, el norma en cita es de carácter ordinario.
cual se encargó en su Título II, Artículos 13 a 33, de
reglamentar el Derecho Fundamental de Petición Así mismo, una vez vencido el término establecido
contenido en el artículo 23 de la Constitución Política por la Corte Constitucional en la Sentencia C-818 de
Nacional. 2011, y ante la no emisión y publicación de la respectiva

5
< VOLVER A CONTENIDO

Ley Estatutaria, el Consejo de Estado, mediante el Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso


radicado No. 11001-03-06-000-2015-00002-00, conceptuó Administrativo, reiterando en el artículo 22, la obligación
que desde el 1° de enero de 2015 y hasta fecha a cargo de las autoridades de reglamentar el
anterior al momento en que empiece a regir la trámite interno de las peticiones que les corresponda
nueva ley estatutaria sobre el derecho de petición, y la manera de atender las quejas para garantizar
se presenta la reviviscencia de las normas contenidas el buen funcionamiento de los servicios a su cargo.
en los capítulos II, III, IV, V, VI Y parcialmente el VIII
del Decreto Ley 01 de 1984, por medio del cual se La precitada norma, se ocupa de continuar con el
expidió el Código Contencioso Administrativo, en impulso del ejercicio del Derecho de Petición como
cuanto ninguna de tales disposiciones resulte herramienta fundamental para poner en marcha la
evidentemente contraria a la Carta Política o a las actuación administrativa.
normas del CPACA que permanecen vigentes.

Finalmente, mediante Ley Estatutaria 1755 promulgada


el 30 de junio de 2015, se regulo el Derecho Fundamental
de Petición y se sustituyó el Título II del Código de

6
< VOLVER A CONTENIDO

3. MARCO NORMATIVO DEL DERECHO DE PETICIÓN

3.1. CONSTITUCIONAL Las disposiciones establecidas en la Ley 1755


de 2015, se aplicarán para las actuaciones
“Artículo 23. Toda persona tiene derecho a presentar administrativas iniciadas a partir del 30 de
peticiones respetuosas a las autoridades por motivos junio de 2015, conforme a lo señalado en el
de interés general o particular y a obtener pronta artículo 4 de la Ley 1437 de 2011.
resolución. (…)”.
Como quiera que al desarrollar el concepto y requisitos
“Artículo 74. Todas las personas tienen derecho a de cada tipo de petición se consignará la sustentación
acceder a los documentos públicos salvo los casos normativa correspondiente, en este acápite se
que establezca la ley. (…)” citarán las normas generales del Código, así:

“Artículo 209. La función administrativa está al “Artículo 3°. Principios. Todas las autoridades
servicio de los intereses generales y se desarrolla deberán interpretar y aplicar las disposiciones que
con fundamento en los principios de igualdad, regulan las actuaciones y procedimientos adminis-
moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad trativos a la luz de los principios consagrados en la
y publicidad, mediante la descentralización, delegación Constitución Política, en la Parte Primera de este
y la desconcentración de funciones. (…)” Código y en las leyes especiales.

“Articulo 270. La ley organizará las formas y los Las actuaciones administrativas se desarrollarán,
sistemas de participación ciudadana que permitan especialmente, con arreglo a los principios del
vigilar la gestión pública que se cumpla en los debido proceso, igualdad, imparcialidad, buena fe,
diversos niveles administrativos y sus resultados”. moralidad, participación, responsabilidad, transpa-
rencia, publicidad, coordinación, eficacia, economía
y celeridad. (…)”
3.2. LEGAL
“Artículo 4°. Formas de iniciar las actuaciones
> Ley 1437 del 18 de enero de 2011. Código de administrativas. Las actuaciones administrativas
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso podrán iniciarse:
Administrativo. (Derogo el Decreto 01 de 1984).
1. Por quienes ejerciten el derecho de petición, en
> Ley 1755 del 30 de junio de 2015. “Por medio de interés general.
la cual se regula el Derecho Fundamental de
Petición y se sustituye el Título II del Código de 2. Por quienes ejerciten el derecho de petición, en
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso interés particular.
Administrativo (Artículos 13 a 33), dedicándose a
desarrolllar el derecho de petición en sus diversas 3. Por quienes obren en cumplimiento de una
clases y a caracterizar su procedencia, términos y obligación o deber legal.
procedimientos aplicables.
4. Por las autoridades, oficiosamente.”

7
< VOLVER A CONTENIDO

“Artículo 13. Objeto y Modalidades del Derecho materias a su cargo deberán resolverse dentro
de Petición ante Autoridades. Toda persona tiene de los treinta (30) días siguientes a su recepción.
derecho a presentar peticiones respetuosas a las
autoridades, en los términos señalados en este Parágrafo. Cuando excepcionalmente no fuere
Código, por motivos de interés general o particular, posible resolver la petición en los plazos aquí
y a obtener pronta resolución completa y de fondo señalados, la autoridad debe informar esta
sobre la misma. circunstancia al interesado, antes del vencimiento
del término señalado en la ley expresando los
Toda actuación que inicie cualquier persona ante motivos de la demora y señalando a la vez el
las autoridades implica el ejercicio del derecho de plazo razonable en que se resolverá o dará
petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución respuesta, que no podrá exceder del doble del
Política, sin que sea necesario invocarlo. Mediante inicialmente previsto.”
él, entre otras actuaciones, se podrá solicitar: el
reconocimiento de un derecho, la intervención de “Artículo 16. Contenido de las peticiones. Toda
una entidad o funcionario, la resolución de una petición deberá contener, por lo menos:
situación jurídica, la prestación de un servicio,
requerir información, consultar, examinar y requerir 1. La designación de la autoridad a la que se
copias de documentos, formular consultas, quejas, dirige.
denuncias y reclamos e interponer recursos.
2. Los nombres y apellidos completos del solicitante
El ejercicio del derecho de petición es gratuito y y de su representante y o apoderado, si es el
puede realizarse sin necesidad de representación a caso, con indicación de su documento de identidad
través de abogado, o de persona mayor cuando se y de la dirección donde recibirá correspondencia.
trate de menores en relación a las entidades dedicadas El peticionario podrá agregar el número de fax
a su protección o formación.” o la dirección electrónica. Si el peticionario es
una persona privada que deba estar inscrita en
“Artículo 14. Términos para resolver las distintas el registro mercantil, estará obligada a indicar
modalidades de peticiones. Salvo norma legal su dirección electrónica.
especial y so pena de sanción disciplinaria, toda
petición deberá resolverse dentro de los quince (15) 3. El objeto de la petición.
días siguientes a su recepción. Estará sometida a
término especial la resolución de las siguientes peticiones: 4. Las razones en las que fundamenta su petición.

1. Las peticiones de documentos y de información 5. La relación de los documentos que desee


deberán resolverse dentro de los diez (10) días presentar para iniciar el trámite.
siguientes a su recepción. Si en ese lapso no se
ha dado respuesta al peticionario, se entenderá, 6. La firma del peticionario cuando fuere el caso.
para todos los efectos legales, que la respectiva
solicitud ha sido aceptada y, por consiguiente, Parágrafo 1. La autoridad tiene la obligación
la administración ya no podrá negar la entrega de examinar integralmente la petición, y en
de dichos documentos al peticionario, y como ningún caso la estimará incompleta por falta de
consecuencia las copias se entregarán dentro requisitos o documentos que no se encuentren
de los tres (3) días siguientes. dentro del marco jurídico vigente, que no sean
necesarios para resolverla o que se encuentren
2. Las peticiones mediante las cuales se eleva una dentro de sus archivos.
consulta a las autoridades ' en relación con las

8
< VOLVER A CONTENIDO

Parágrafo 2. En ningún caso podrá ser rechaza- Respecto de peticiones reiterativas ya resueltas, la
da la petición por motivos de fundamentación autoridad podrá remitirse a las respuestas anteriores,
inadecuada o incompleta.” salvo que se trate de derechos imprescriptibles, o de
peticiones que se hubieren negado por no acreditar
“Artículo 17. Peticiones incompletas y desistimiento requisitos, siempre que en la nueva petición se
tácito. En virtud del principio de eficacia, cuando la subsane.”
autoridad constate que una petición ya radicada
está incompleta o que el peticionario deba realizar “Artículo 20. Atención prioritaria de peticiones.
una gestión de trámite a su cargo, necesaria para Las autoridades darán atención prioritaria a las
adoptar una decisión de fondo, y que la actuación peticiones de reconocimiento de un derecho
pueda continuar sin oponerse a la ley, requerirá al fundamental cuando deban ser resueltas para evitar
peticionario dentro de los diez (10) días siguientes a un perjuicio irremediable al peticionario, quien
la fecha de radicación para que la complete en el deberá probar sumariamente la titularidad del derecho
término máximo de un (1) mes. y el riesgo del perjuicio invocado. Cuando por razones
de salud o de seguridad personal esté en peligro
A partir del día siguiente en que el interesado inminente la vida o la integridad del destinatario de
aporte los documentos o informes requeridos, se la medida solicitada, la autoridad adoptará de inmediato
reactivará el término para resolver la petición. las medidas de urgencia necesarias para conjurar
dicho peligro, sin perjuicio del trámite que deba
Se entenderá que el peticionario ha desistido de su darse a la petición. Si la petición la realiza un periodista,
solicitud o de la actuación cuando no satisfaga el para el ejercicio de su actividad, se tramitará
requerimiento, salvo que antes de vencer el plazo preferencialmente.”
concedido solicite prórroga hasta por un término
igual. “Artículo 21. Funcionario sin competencia. Si la
autoridad a quien se dirige la petición no es la
Vencidos los términos establecidos en este artículo, competente, se informará de inmediato al interesado
sin que el peticionario haya cumplido el requerimiento, si este actúa verbalmente, o dentro de los cinco (5)
la autoridad decretará el desistimiento y el archivo días siguientes al de la recepción, si obró por escrito.
del expediente, mediante acto administrativo motivado, Dentro del término señalado remitirá la petición al
que se notificará personalmente, contra el cual competente y enviará copia del oficio remisorio al
únicamente procede recurso de reposición, sin peticionario o en caso de no existir funcionario
perjuicio de que la respectiva solicitud pueda ser competente así se lo comunicará. Los términos para
nuevamente presentada con el lleno de los requisitos decidir o responder se contarán a partir del día
legales.” siguiente a la recepción de la petición por la autoridad
competente.”
“Artículo 19. Peticiones irrespetuosas, oscuras o
reiterativas. Toda petición debe ser respetuosa so > Ley 57 de 1985. “por la cual se ordena la
pena de rechazo. Solo cuando no se comprenda la publicidad de los actos y documentos oficiales.
finalidad u objeto de la petición ésta se devolverá al
interesado para que la corrija o aclare dentro de los II ACCESO CIUDADANO A LOS DOCUMENTOS. Art 12 y ss.
diez (10) días siguientes. En caso de no corregirse o
aclararse, se archivará la petición. En ningún caso se “Artículo 12º.- Toda persona tiene derecho a
devolverán peticiones que se consideren inadecuadas consultar los documentos que reposen en las oficinas
o incompletas. públicas y a que se le expida copia de los mismos,
siempre que dichos documentos no tengan carácter
reservado conforme a la Constitución o la ley, o no

9
< VOLVER A CONTENIDO

hagan relación a la defensa o seguridad nacional.” del medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se organiza el Sistema Nacional
“Artículo 17º.- La expedición de copias dará lugar Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.”
al pago de las mismas cuando la cantidad solicitada
lo justifique. “Artículo 74. Del derecho de petición de informaciones.
Toda persona natural o jurídica tiene derecho a
El pago se hará a la tesorería de la entidad o en formular directamente petición de información en
estampillas de timbre nacional que se anularán, relación con los elementos susceptibles de producir
conforme a la tarifa que adopte el funcionario contaminación y los peligros que el uso de dichos
encargado de autorizar la expedición. elementos pueda ocasionar a la salud humana de
conformidad con el artículo 16 de la Ley 23 de 1973
En ningún caso el precio fijado podrá exceder al (…)”.
costo de la reproducción.”
> Ley 1474 de 2011: "Por la cual se dictan
“Artículo 18º.- Si en la respectiva oficina no se normas orientadas a fortalecer los mecanismos
pudieren reproducir los documentos o la tarifa de prevención, investigación y sanción de actos
señalada fuere elevada a juicio del peticionario, el de corrupción y la efectividad del control de la
jefe de aquella indicará el sitio en el cual un empleado gestión pública.”
de la oficina sacará las copias a que hubiere lugar. En
este caso, los gastos serán cubiertos en su totalidad "Artículo 76: OFICINA DE QUEJAS, SUGERENCIAS
por el particular.” Y RECLAMOS. En toda entidad pública, deberá
existir por lo menos una dependencia encargada de
“Artículo 23º.- Las peticiones a que se refieren los recibir, tramitar y resolver las quejas, sugerencias y
artículos anteriores podrán presentarse y tramitarse reclamos que los ciudadanos formulen, y que se
directamente por los particulares o por medio de relacionen con el cumplimiento de la misión de la
apoderado debidamente constituido y acreditado. entidad.
Si la solicitud de copia o fotocopia de documentos
la hace un periodista acreditado en la fecha como La oficina de control interno deberá vigilar que la
representante de un medio de comunicación, se atención se preste de acuerdo con las normas legales
tramitará preferencialmente.” vigentes y rendirá a la administración de la entidad
un informe semestral sobre el particular. En la
“Artículo 25 º.- Las peticiones a que se refiere el página web principal de toda entidad pública
artículo 12 de la presente Ley deberán resolverse deberá existir un link de quejas, sugerencias y reclamos
por las autoridades correspondientes en un término de fácil acceso para que los ciudadanos realicen sus
máximo de diez (10) días. Si en ese lapso no se ha comentarios.
dado respuesta al peticionario se entenderá, para
todos los efectos legales, que la respectiva solicitud Todas las entidades públicas deberán contar con un
ha sido aceptada. En consecuencia, el correspondiente espacio en su página web principal para que los
documento será entregado dentro de los tres (3) ciudadanos presenten quejas y denuncias de los
días inmediatamente siguientes. El funcionario actos de corrupción realizados por funcionarios de
renuente será sancionado con la pérdida del la entidad, y de los cuales tengan conocimiento, así
empleo“. como sugerencias que permitan realizar modificaciones
a la manera como se presta el servicio público.
> Ley 99 de 1993. “Por la cual se crea el Ministerio
del Medio Ambiente, se reordena el Sector El Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia,
Público encargado de la gestión y conservación Transparencia y Lucha contra la Corrupción señalará

10
< VOLVER A CONTENIDO

los estándares que deben cumplir las entidades DE LA FUERZA PÚBLICA. Todas las entidades del
públicas para dar cumplimiento a la presente Estado o particulares que cumplan funciones
norma. administrativas, para efectos de sus actividades de
atención al público, establecerán mecanismos de
Parágrafo. En aquellas entidades donde se atención preferencial a infantes, personas con algún
tenga implementado un proceso de gestión de tipo de discapacidad, mujeres gestantes, adulto
denuncias, quejas y reclamos, se podrán validar mayor y veterano de la Fuerza Pública."
sus características contra los estándares exigidos
por el Programa Presidencial de Modernización, "Artículo 14. PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES,
Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la QUEJAS, RECOMENDACIONES O RECLAMOS
Corrupción.” FUERA DE LA SEDE DE LA ENTIDAD. Los interesados
que residan en una ciudad diferente a la de la sede
> Decreto 19 de 2012: "Por el cual se dictan de la entidad u organismo al que se dirigen, pueden
norma para suprimir o reformar regulaciones, presentar sus solicitudes, quejas, recomendaciones
procedimientos y trámites innecesarios existentes o reclamaciones a través de medios electrónicos, de
en la Administración Pública" sus dependencias regionales o seccionales, Si ellas
no existieren, deberán hacerlo a través de aquellas
"Artículo 4. CELERIDAD EN LAS ACTUACIONES en quienes deleguen en aplicación del artículo 9 de
ADMINISTRATIVAS. Las autoridades tienen el la Ley 489 de 1998, o a través de convenios que se
impulso oficioso de los procesos administrativos; suscriban para el efecto, En todo caso, los respectivos
deben utilizar formularios gratuitos para actuacio- escritos deberán ser remitidos a la autoridad
nes en serie, cuando la naturaleza de ellas lo haga correspondiente dentro de las 24 horas siguientes.”
posible y cuando sea asunto de su competencia,
suprimir los trámites innecesarios, sin que ello las > Ley 734 de 2002: “Por el cual se expide el
releve de la obligación de considerar y valorar todos Código Único Disciplinario”
los argumentos de los interesados y los medios de
pruebas decretados y practicados; deben incentivar “Artículo 35. Prohibiciones. A todo servidor público
el uso de las tecnologías de la información y las le está prohibido:
comunicaciones a efectos de que los procesos
administrativos se adelanten con diligencia, dentro (…)
de los términos legales y sin dilaciones injustifica-
das; y deben adoptar las decisiones administrativas 8. Omitir, retardar o no suministrar debida y oportuna
en el menor tiempo posible." respuesta a las peticiones respetuosas de los
particulares o a solicitudes de las autoridades,
"Artículo 12. PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES, así como retenerlas o enviarlas a destinatario
QUEJAS O RECLAMOS POR PARTE DE LOS NIÑOS, diferente de aquel a quien corresponda su
NIÑAS Y ADOLESCENTES. Los niños, niñas y conocimiento.”
adolescentes podrán presentar directamente solici-
tudes, quejas o reclamos en asuntos que se relacio- > Ley 1712 de 2014: “Por medio de la cual se
nen con su interés superior, su bienestar personal y crea la Ley de Transparencia y del Derecho de
su protección especial, las cuales tendrán prelación Acceso a la Información Pública Nacional y se
en el turno sobre cualquier otra." dictan otras disposiciones.”

"Artículo 13. ATENCIÓN ESPECIAL A INFANTES, “Artículo 24. Del Derecho de acceso a la información.
MUJERES GESTANTES, PERSONAS EN SITUACIÓN DE Toda persona tiene derecho a solicitar y recibir
DISCAPACIDAD, ADULTOS MAYORES Y VETERANOS información de cualquier sujeto obligado, en la

11
< VOLVER A CONTENIDO

forma y condiciones que establece esta ley y la materialmente a cualquier persona que presente
Constitución.” una solicitud de acceso a información pública. Su
respuesta se dará en los términos establecidos.
“Artículo 25. Solicitud de acceso a la Información
Pública. Es aquella que, de forma oral o escrita, La respuesta a la solicitud deberá ser gratuita o
incluida la vía electrónica, puede hacer cualquier sujeta a un costo que no supere el valor de la
persona para acceder a la información pública. reproducción y envío de la misma al solicitante. Se
preferirá, cuando sea posible, según los sujetos
Parágrafo. En ningún caso podrá ser rechazada pasivo y activo, la respuesta por vía electrónica, con
la petición por motivos de fundamentación el consentimiento del solicitante.”
inadecuada o incompleta.”

“Artículo 26. Respuesta a solicitud de acceso a


información. Es aquel acto escrito mediante el cual,
de forma oportuna, veraz, completa, motivada y
actualizada, todo sujeto obligado responde

12
< VOLVER A CONTENIDO

4. MARCO CONCEPTUAL

4.1. Definición

El Derecho de Petición es aquel derecho Constitucional fundamental que tiene toda


persona de elevar ante las autoridades públicas y/o organizaciones e instituciones
privadas, solicitudes respetuosas de carácter particular o general, y a obtener de estas
una respuesta oportuna, clara, concreta y congruente con lo pedido, dentro del plazo
previsto por el legislador.

4.2. Finalidades del Derecho de Petición 4.4. Principios Orientadores de la Actuación


Administrativa
Iniciar una actuación administrativa en interés
general o particular. Señala el artículo 209, de la Constitución Política
Nacional:
Acceder a la información, sobre las actuaciones
desarrolladas por la entidad a la que se acude. "La función administrativa está al servicio de los
intereses generales y se desarrolla con fundamento
4.3. Actuación Administrativa en los principios de igualdad, moralidad, eficacia,
economía, celeridad, imparcialidad y publicidad,
Las peticiones son presentadas a las autoridades mediante la descentralización, la delegación y la
para que éstas den comienzo a una actuación desconcentración de funciones."
administrativa.
De igual forma, el artículo 3 de la Ley 1437 de
E l ar tí c u lo 4 del Có digo de Pro cedim iento 2011, prevé que las actuaciones administrativas
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo se desarrollarán, especialmente, con arreglo a los
señala: principios del debido proceso, igualdad, imparcialidad,
buena fe, moralidad, participación, responsabilidad,
Las actuaciones administrativas podrán iniciarse: transparencia, publicidad, coordinación, eficacia,
economía y celeridad, definidos así:
• Por quienes ejerciten el derecho de petición, en
interés general. • En virtud del principio del debido proceso,
las actuaciones administrativas se adelantarán
• Por quienes ejerciten el derecho de petición, en de conformidad con las normas de procedimiento
interés particular. y competencia establecidas en la Constitución y
la ley, con plena garantía de los derechos de
• Por quienes obren en cumplimiento de una representación, defensa y contradicción.
obligación o deber legal.
• En materia administrativa sancionatoria, se
• Por las autoridades, oficiosamente. observarán adicionalmente los principios de

13
< VOLVER A CONTENIDO

legalidad de las faltas y de las sanciones, de • En virtud del principio de transparencia, la


presunción de inocencia, de no reformatio in actividad administrativa es del dominio público,
pejus y non bis in idem. por consiguiente, toda persona puede conocer
las actuaciones de la administración, salvo
• En virtud del principio de igualdad, las autoridades reserva legal.
darán el mismo trato y protección a las personas
e instituciones que intervengan en las actuaciones • En virtud del principio de publicidad, las
bajo su conocimiento. No obstante, serán objeto autoridades darán a conocer al público y a los
de trato y protección especial las personas que interesados, en forma sistemática y permanente,
por su condición económica, física o mental se sin que medie petición alguna, sus actos, contratos
encuentran en circunstancias de debilidad y resoluciones, mediante las comunicaciones,
manifiesta. notificaciones y publicaciones que ordene la ley,
incluyendo el empleo de tecnologías que permitan
• En virtud del principio de imparcialidad, las difundir de manera masiva tal información de
autoridades deberán actuar teniendo en cuenta conformidad con lo dispuesto en este Código.
que la finalidad de los procedimientos consiste Cuando el interesado deba asumir el costo de la
en asegurar y garantizar los derechos de todas publicación, esta no podrá exceder en ningún
las personas sin discriminación alguna y sin caso el valor de la misma.
tener en consideración factores de afecto o de
interés y, en general, cualquier clase de motivación • En virtud del principio de coordinación, las
subjetiva. autoridades concertarán sus actividades con las
de otras instancias estatales en el cumplimiento
• En virtud del principio de buena fe, las autoridades de sus cometidos y en el reconocimiento de sus
y los particulares presumirán el comportamiento derechos a los particulares.
leal y fiel de unos y otros en el ejercicio de sus
competencias, derechos y deberes. • En virtud del principio de eficacia, las autoridades
buscarán que los procedimientos logren su
• En virtud del principio de moralidad, todas finalidad y, para el efecto, removerán de oficio
las personas y los servidores públicos están los obstáculos puramente formales, evitarán
obligados a actuar con rectitud, lealtad y decisiones inhibitorias, dilaciones o retardos
honestidad en las actuaciones administrativas. y sanearán, de acuerdo con este Código las
irregularidades procedimentales que se
• En virtud del principio de participación, las presenten, en procura de la efectividad del
autoridades promoverán y atenderán las iniciativas derecho material objeto de la actuación
de los ciudadanos, organizaciones y comunidades administrativa.
encaminadas a intervenir en los procesos de
deliberación, formulación, ejecución, control y • En virtud del principio de economía, las
evaluación de la gestión pública. autoridades deberán proceder con austeridad y
eficiencia, optimizar el uso del tiempo y de
• En virtud del principio de responsabilidad, los demás recursos, procurando el más alto
las autoridades y sus agentes asumirán las nivel de calidad en sus actuaciones y la
consecuencias por sus decisiones, omisiones o protección de los derechos de las personas.
extralimitación de funciones, de acuerdo con la
Constitución, las leyes y los reglamentos. • En virtud del principio de celeridad, las
autoridades impulsarán oficiosamente los
procedimientos, e incentivarán el uso de las

14
< VOLVER A CONTENIDO

tecnologías de la información y las comunicaciones, 7. Exigir el cumplimiento de las responsabilidades


a efectos de que los procedimientos se adelanten de los servidores públicos y de los particulares
con diligencia, dentro de los términos legales que cumplan funciones administrativas.
y sin dilaciones injustificadas.
8. A formular alegaciones y aportar documentos u
4.5. Derechos de las Personas (Artículo 5 CPACA) otros elementos de prueba en cualquier actuación
administrativa en la cual tenga interés, a que
"En sus relaciones con las autoridades toda persona dichos documentos sean valorados y tenidos en
tiene derecho a: cuenta por las autoridades al momento de decidir
y a que estas le informen al interviniente cuál ha
1. Presentar peticiones en cualquiera de sus sido el resultado de su participación en el
modalidades, verbalmente, o por escrito, o por procedimiento correspondiente.
cualquier otro medio idóneo y sin necesidad de
apoderado, así como a obtener información y 9. Cualquier otro que le reconozca la Constitución
orientación acerca de los requisitos que las y las leyes."
disposiciones vigentes exijan para tal efecto.
4.6. Deberes de las Personas (Artículo 6 CPACA)
Las anteriores actuaciones podrán ser adelantadas
o promovidas por cualquier medio tecnológico "Correlativamente con los derechos que les asisten,
o electrónico disponible en la entidad, aún por las personas tienen, en las actuaciones ante las
fuera de las horas de atención al público. autoridades, los siguientes deberes:

2. Conocer, salvo expresa reserva legal, el estado 1. Acatar la Constitución y las leyes.
de cualquier actuación o trámite y obtener
copias, a su costa, de los respectivos documentos. 2. Obrar conforme al principio de buena fe,
absteniéndose de emplear maniobras dilatorias
3. Salvo reserva legal, obtener información que en las actuaciones, y de efectuar o aportar, a
repose en los registros y archivos públicos en sabiendas, declaraciones o documentos falsos o
los términos previstos por la Constitución y las hacer afirmaciones temerarias, entre otras
leyes. conductas.

4. Obtener respuesta oportuna y eficaz a sus 3. Ejercer con responsabilidad sus derechos, y en
peticiones en los plazos establecidos para el consecuencia abstenerse de reiterar solicitudes
efecto. evidentemente improcedentes.

5. Ser tratado con el respeto y la consideración 4. Observar un trato respetuoso con los servidores
debida a la dignidad de la persona humana. públicos."

6. Recibir atención especial y preferente si se trata 4.7. Deberes de las Autoridades (Artículo 7
de personas en situación de discapacidad, CPACA)
niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes o
adultos mayores, y en general de personas en "Las autoridades tendrán, frente a las personas que
estado de indefensión o de debilidad manifiesta ante ellas acudan y en relación con los asuntos que
de conformidad con el artículo 13 de la Constitución tramiten, los siguientes deberes:
Política.

15
< VOLVER A CONTENIDO

1. Dar trato respetuoso, considerado y diligente a 4.8. Prohibiciones (Artículo 9 CPACA)


todas las personas sin distinción.
"A las autoridades les queda especialmente prohibido:
2. Garantizar atención personal al público, como
mínimo durante cuarenta (40) horas a la 1. Negarse a recibir las peticiones o a expedir
semana, las cuales se distribuirán en horarios constancias sobre las mismas.
que satisfagan las necesidades del servicio.
2. Negarse a recibir los escritos, las declaraciones
3. Atender a todas las personas que hubieran o liquidaciones privadas necesarias para cumplir
ingresado a sus oficinas dentro del horario con una obligación legal, lo cual no obsta para
normal de atención. prevenir al peticionario sobre eventuales
deficiencias de su actuación o del escrito que
4. Establecer un sistema de turnos acorde con las presenta.
necesidades del servicio y las nuevas tecnologías,
para la ordenada atención de peticiones, 3. Exigir la presentación personal de peticiones,
quejas, denuncias o reclamos, sin perjuicio de lo recursos o documentos cuando la ley no lo
señalado en el numeral 6 del artículo 5° de este exija.
Código.
4. Exigir constancias, certificaciones o documentos
5. Expedir, hacer visible y actualizar anualmente que reposen en la respectiva entidad.
una carta de trato digno al usuario donde la
respectiva autoridad especifique todos los 5. Exigir documentos no previstos por las normas
derechos de los usuarios y los medios puestos a legales aplicables a los procedimientos de que
su disposición para garantizarlos efectivamente. trate la gestión o crear requisitos o formalidades
adicionales de conformidad con el artículo 84
6. Tramitar las peticiones que lleguen vía fax o por de la Constitución Política.
medios electrónicos, de conformidad con lo
previsto en el numeral 1 del artículo 5° de este 6. Reproducir actos suspendidos o anulados por la
Código. Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo
cuando no hayan desaparecido los fundamentos
7. Atribuir a dependencias especializadas la legales de la anulación o suspensión.
función de atender quejas y reclamos, y dar
orientación al público. 7. Asignar la orientación y atención del ciudadano
a personal no capacitado para ello.
8. Adoptar medios tecnológicos para el trámite y
resolución de peticiones, y permitir el uso de 8. Negarse a recibir los escritos de interposición y
medios alternativos para quienes no dispongan sustentación de recursos.
de aquellos.
9. No dar traslado de los documentos recibidos a
9. Habilitar espacios idóneos para la consulta de quien deba decidir, dentro del término legal.
expedientes y documentos, así como para la
atención cómoda y ordenada del público. 10. Demorar en forma injustificada la producción
del acto, su comunicación o notificación.
10. Todos los demás que señalen la Constitución, la
ley y los reglamentos." 11. Ejecutar un acto que no se encuentre en firme.

16
< VOLVER A CONTENIDO

12. Dilatar o entrabar el cumplimiento de las 6. La firma del peticionario cuando fuere el caso.
decisiones en firme o de las providencias
judiciales. Parágrafo 1. La autoridad tiene la obligación
de examinar integralmente la petición, y en
13. No hacer lo que legalmente corresponda para ningún caso la estimará incompleta por falta de
que se incluyan dentro de los presupuestos requisitos o documentos que no se encuentren
públicos apropiaciones suficientes para el dentro del marco jurídico vigente, que no sean
cumplimiento de las sentencias que condenen necesarios para resolverla o que se encuentren
a la administración. dentro de sus archivos.

14. No practicar oportunamente las pruebas decretadas Parágrafo 2. En ningún caso podrá ser rechazada
o denegar sin justa causa las solicitadas. la petición por motivos de fundamentación
inadecuada o incompleta.
15. Entrabar la notificación de los actos y providencias
que requieran esa formalidad. 4.10. Características del Derecho de Petición

16. Intimidar de alguna manera a quienes quieran • Cualquier persona puede elevar peticiones
acudir ante la Jurisdicción de lo Contencioso respetuosas a las autoridades y/o organizaciones
Administrativo para el control de sus actos." e instituciones privadas sin distingo de edad,
sexo, nacionalidad o estado civil, etc.
4.9. Contenido del derecho de petición (Artículo
16 CPACA – Ley 1755 de 2015) • Es un derecho fundamental, según los principios
del nuevo ordenamiento constitucional. (C.P.
Toda petición deberá contener, por lo menos: 1991).

1. La designación de la autoridad a la que se • Su efectividad es esencial para el logro de los


dirige. fines de la administración pública.

2. Los nombres y apellidos completos del solicitante • El Derecho de Petición debe ir dirigido a la
y de su representante y o apoderado, si es el Autoridad o particular competente (CPACA Art.
caso, con indicación de su documento de identidad 21 – Ley 1755 de 2015).
y de la dirección donde recibirá correspondencia.
El peticionario podrá agregar el número de fax • Puede ser presentado de forma verbal o escrita,
o la dirección electrónica. Si el peticionario es por cualquier medio idóneo para la comunicación
una persona privada que deba estar inscrita en o transferencia de datos (correo electrónico, vía
el registro mercantil, estará obligada a indicar telefónica, personal, documental).
su dirección electrónica.
• La respuesta de la administración debe ser
3. El objeto de la petición. oportuna, íntegra, pertinente y satisfactoria de
conformidad con el interés del peticionario. De
4. Las razones en las que fundamenta su petición. todas maneras, eso no significa que la respuesta
implica una aceptación de lo solicitado ni que
5. La relación de los documentos que desee pueda exigirse por esta vía (la de la protección
presentar para iniciar el trámite. del derecho de petición), el sentido determina-
do de la respuesta.

17
< VOLVER A CONTENIDO

• La respuesta debe cumplir con estos requisitos: • No se requiere que el peticionario invoque el
1. oportunidad 2. Debe resolverse de fondo, Art. 23 de la Constitución Política Nacional (Ley
clara, precisa y de manera congruente con lo 1437 de 2011, art. 13)
solicitado 3. ser puesta en conocimiento del
peticionario. Si no se cumple con estos requisitos • Cualquier persona puede elevar peticiones
se incurre en una vulneración del derecho respetuosas a las autoridades y/o organizaciones
constitucional fundamental de petición. e instituciones privadas sin distingo de edad,
sexo, nacionalidad, estado civil, etc.
• El Código de Procedimiento Administrativo y de
lo Contencioso Administrativo, sustituido en su • Es un derecho fundamental, según los principios
Título II por la Ley 1755 del 30 de junio de 2015, del nuevo ordenamiento constitucional. (C.P.
establece los términos para contestar las peticiones 1991).
de carácter general o particular y prevé que en
caso excepcional de no poderse resolver la • Su efectividad es esencial para el logro de los
petición en los plazos allí señalados, se deberá fines de la administración pública.
informar de inmediato y en todo caso antes del
vencimiento del término señalado en la ley, Es importante señalar que de acuerdo con las
dicha circunstancia al interesado explicando los consideraciones de la Corte Constitucional señaladas
motivos de la demora y señalando un plazo en la Sentencia T- 667 de 2011 “el derecho a recibir
razonable en que se resolverá o dará respuesta, una respuesta de fondo, implica que la autoridad
el cual no podrá exceder del doble del inicialmente a la cual se dirige la solicitud, de acuerdo con su
previsto. competencia, está obligada a pronunciarse de
manera completa y detallada sobre todos los
• El silencio administrativo no satisface el derecho asuntos indicados en la petición, excluyendo
de petición. Tampoco se satisface con respuestas referencia evasivas o que no guardan relación
evasivas o formales. La figura del silencio con el tema planteado. Esto, independientemente
administrativo no libera a la administración de de que el sentido de la respuesta sea favorable o
la obligación de resolver oportunamente la no a lo solicitado”.
petición, pues su objeto es distinto. El silencio
administrativo es la prueba incontrovertible de 4.11. Elementos del derecho de Petición
que se ha violado el derecho de petición.
(Sentencia: 70001 - 23 - 31 - 000 - 1996 - 03070 - La Corte Constitucional, ha determinado que la
01(16016) del 2007. Consejo de Estado). esencia del Derecho de Petición contiene tres
(Sentencia T-523 de 2010) (Sentencia T-222 de elementos, los cuales serán tenidos en cuenta por el
2010) juez de tutela en su fallo a saber:1

• Negar el derecho o atenderlo con negligencia 1. Pronta resolución (Indicador de Eficiencia)


genera responsabilidades administrativas y
disciplinarias. 2. Respuesta de fondo (Indicador de Eficacia)

• Se deben observar, en su resolución, dos condiciones 3. Notificación de la respuesta al interesado.


básicas: la atención de la administración debe (Indicador de Efectividad)
ser oportuna y existe un régimen de sanciones
aplicables a los funcionarios responsables de la
renuencia o demora en responder.

1. Sentencia T-814/05 18
< VOLVER A CONTENIDO

4.12. Requisitos del Derecho de Petición autoridades en procura de obtener respuesta a


sus necesidades comunes.2 Se fundamenta en
• El primer requisito tiene que ver con el peticio- la necesidad de protección del bien común y el
nario: Cuando un ciudadano eleva una petición interés general.
lo debe hacer en términos respetuosos “La
petición debe ser respetuosa”. Salvo norma legal especial y so pena de sanción
disciplinaria, este tipo de petición se debe
• El segundo requisito hace referencia a la eficacia resolver dentro de un término de 15 días hábiles
del derecho: que el peticionario pueda exigir siguientes a la fecha de recibo de la misma. (Art.
una respuesta rápida y oportuna, es decir: La 14 Ley 1437 de 2011 – Ley 1755 de 2015).
Administración debe responder con prontitud.
Por ello, las dilaciones indebidas en la tramitación • PETICIÓN EN INTERÉS PARTICULAR
y respuesta de una solicitud constituyen una
vulneración de este derecho y es causal de mala Son las peticiones que las personas naturales o
conducta para el funcionario. jurídicas, formulan a las autoridades que
desempeñan función administrativa, en interés
4.13. Tipos de Derecho de Petición propio o particular; es decir, con invocación de
un derecho subjetivo consagrado en la norma
Toda actuación que inicie cualquier persona ante positiva de derecho administrativo.3
las autoridades implica el ejercicio del Derecho de
Petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Salvo norma legal especial y so pena de sanción
Política, sin que sea necesario invocarlo... (Art. 13, disciplinaria, este tipo de petición se debe
Núm. 2, Ley 1437 de 2011 – Ley 1755 de 2015). resolver dentro de un término de 15 días hábiles
siguientes a la fecha de recibo de la misma. (Art.
En general, todas las solicitudes presentadas por los 14 Ley 1437 de 2011 – Ley 1755 de 2015).
usuarios de la CAR se constituyen en peticiones, a
excepción de aquellos documentos que se remiten • SOLICITUD DE INFORMACIÓN
dando respuesta a un requerimiento propio de un
trámite ambiental permisivo o sancionatorio, que se Son las peticiones que las personas naturales
encuentren en curso, o procesos contractuales, o jurídicas, formulan a las autoridades que
entre otros, documentos que una vez se reciben desempeñan función administrativa, con el
deben incorporarse al respectivo expediente, para objeto de solicitar y obtener acceso a la información
que se le dé impulso al trámite que corresponda y/o sobre la acción de las autoridades.
aquellos que se radican con el ánimo de informar a
la entidad. Salvo norma legal especial y so pena de sanción
disciplinaria, este tipo de petición se debe
Para efectos del presente manual, las peticiones se resolver dentro de un término de 10 días hábiles
clasifican de la siguiente manera: siguientes a la fecha de recibo de la misma. (Art.
14, Núm. 1, Ley 1437 de 2011 – Ley 1755 de
• PETICIÓN EN INTERÉS GENERAL 2015).

Es aquella solicitud de una persona "natural o • PETICIONES DE DOCUMENTOS (COPIAS)


jurídica", o que una comunidad hace para que
se le preste un servicio que corresponda a las Son las peticiones que las personas naturales o
funciones de la entidad; en otras palabras, es el jurídicas, formulan a las autoridades que
pronunciamiento de los asociados frente a las desempeñan función administrativa con el

2. Jaime Orlando Santofimio 19


3. Miguel González
< VOLVER A CONTENIDO

objeto de tener acceso a los documentos que fundamento normativo que permite y obliga a
en ella reposan. emitir el concepto.

Salvo norma legal especial y so pena de sanción La respuesta a este tipo de petición no constituye
disciplinaria, este tipo de petición se debe acto administrativo, en la medida en que, con la
resolver dentro de un término de 10 días hábiles respuesta no se adoptan decisiones, ni producen
siguientes a la fecha de recibo de la misma. (Art. efectos jurídicos; por lo tanto, contra ella no
14, Núm. 1, Ley 1437 de 2011 – Ley 1755 de proceden los recursos de la vía gubernativa o
2015). las acciones contenciosas.

Frente a esta tipología del Derecho de Petición, Salvo disposición legal en contrario, los conceptos
es importante señalar que en aquellos casos en emitidos por las autoridades como respuestas a
los cuales se requiera de la reproducción del peticiones realizadas en ejercicio del derecho a
documento, la Corporación deberá emitir una formular consultas no serán de obligatorio
respuesta por requerimiento consistente en cumplimiento o ejecución. (Artículo 28 Ley
informar al usuario del valor de las copias y los 1437 de 2011 – Ley 1755 de 2015)
trámites propios a su cargo para la realización
del pago, siempre aclarando que los documentos Es procedente identificar que en el precitado
serán entregados tres (3) días después de la artículo, el legislador no eximió de responsabilidad
radicación de la cancelación por el valor de las a las autoridades por el contenido de los
copias. conceptos emitidos por estas, por tal razón, es
importante acudir a todos los recursos necesarios
(Artículos 17 y 29 Ley 1437 de 2011 – Ley 1755 dispuestos por la Corporación, tendiente a la
de 2015) disminución del riesgo por la indebida
conceptualización en este tipo del Derecho de
• CONSULTA Petición.

Son las peticiones formuladas ante las autoridades • PETICIÓN EN CUMPLIMIENTO DE UN DEBER LEGAL
con el fin de que estas expresen su opinión, su
concepto, o dictamen sobre determinada materia Es la actuación que impulsa una persona natural
relacionada con sus funciones o con situaciones o jurídica ante la Corporación Autónoma Regional
de su competencia. de Cundinamarca CAR, atendiendo un mandato
legal, relacionado con la misión de administrar
Este tipo de petición se debe resolver dentro de los recursos naturales renovables y el medio
un término de 30 días hábiles siguientes a la ambiente y en ejercicio de la función de
fecha de recibo de la misma. (Art. 14, Núm. 2, máxima autoridad ambiental que se le defirió a
Ley 1437 de 2011 - Ley 1755 de 2015). esta entidad y cuyo fin es propiciar una decisión
administrativa.
La finalidad del derecho de petición, dentro de
esta modalidad, es obtener un concepto sobre El funcionario encargado no podrá negarse a
las materias que le han sido confiadas a la recibir el escrito con que se pretende dar impulso
entidad. Es importante señalar que al responder a esta modalidad de petición. Sin embargo, éste
se deben invocar los principios orientadores de tiene la obligación de advertir al interesado las
la función ambiental, consagrados en la Ley 99 fallas en que incurre, o los errores que pueda
de 1993. Siempre que se responda este tipo de tener el memorial petitorio y dejar constancia
peticiones debe incluirse en la respuesta, el de ello.

20
< VOLVER A CONTENIDO

Cuando la ley o los reglamentos exijan acreditar particular, en tanto está comprometido un
requisitos especiales para que pueda iniciarse o derecho subjetivo de los ciudadanos.
adelantarse la actuación administrativa, la
relación de todos éstos deberá fijarse en un Para su efecto y aplicación se tendrán en cuenta
lugar visible al público en las dependencias de las siguientes definiciones:
la entidad.
Es el medio por el cual el usuario manifiesta su
Salvo norma legal especial y so pena de sanción inconformidad en razón de una irregularidad
disciplinaria, este tipo de petición se debe administrativa de la entidad, por la actuación
resolver dentro de un término de 15 días hábi- de determinado funcionario o por la forma y
les siguientes a la fecha de recibo de la misma. condiciones en que se preste o no un servicio,
(Art. 14 Ley 1437 de 2011 – Ley 1755 de 2015). con el objeto de que se revise y se tomen los
correctivos del caso.
• QUEJA AMBIENTAL
Salvo norma legal especial y so pena de sanción
Está relacionada con los deberes que la Constitución disciplinaria, este tipo de petición se debe
Política le impone a todos los ciudadanos de resolver dentro de un término de 15 días hábiles
colaborar para el buen funcionamiento de la siguientes a la fecha de recibo de la misma. (Art.
administración de justicia y de proteger los 14 Ley 1437 de 2011 – Ley 1755 de 2015).
recursos naturales del país y velar por la conservación
de un ambiente sano. Deberes que deben cumplirse • RECURSO
en asocio con aquel otro deber que tienen los
ciudadanos de poner en conocimiento de las Es aquella figura jurídica mediante la cual las
autoridades cualquier acción que pueda ser personas interesadas controvierten las decisiones
constitutiva de un delito o contravención de de la administración con el fin de que esta las
carácter ambiental. aclare, modifique o revoque. Se entiende como
aquel control jurídico frente a las actuaciones
En este sentido, la Queja Ambiental se configura de las autoridades cuando se considere que con
cuando los ciudadanos ponen en conocimiento estas el Estado ha transgredido el orden jurídico
de la Autoridad Ambiental hechos que vigente.
presuntamente vulneran la normatividad que
regula el uso, aprovechamiento o movilización Salvo norma legal especial y so pena de sanción
de los Recursos Naturales Renovables, causan disciplinaria, este tipo de petición se debe
daño al Medio Ambiente o violan disposiciones resolver dentro de un término de 15 días hábiles
contenidas en Actos Administrativos. siguientes a la fecha de recibo de la misma. (Art.
14 Ley 1437 de 2011 – Ley 1755 de 2015).
Salvo norma legal especial y so pena de sanción
disciplinaria, este tipo de petición se debe “Se reitera que el silencio administrativo no
resolver dentro de un término de 15 días hábiles satisface el derecho de petición. Tampoco se
siguientes a la fecha de recibo de la misma. (Art. satisface con respuestas evasivas o formales. La
14 Ley 1437 de 2011 – Ley 1755 de 2015). figura del silencio administrativo no libera a la
administración de la obligación de resolver
• RECLAMO oportunamente la petición, pues su objeto es
distinto. El silencio administrativo es la prueba
Las reclamaciones pueden considerarse una incontrovertible de que se ha violado el derecho de
subespecie del Derecho de Petición en interés petición. (Sentencia: 70001-23-31-000-1996-

21
< VOLVER A CONTENIDO

03070-01(16016) del 2007. Consejo de Estado). establecido en el Código de Procedimiento


(Sentencia T-523 de 2010) (Sentencia T-222 de Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
2010)” En este caso, dicho término se convierte en
obligatorio cumplimiento para la entidad.
• PETICIONES PRESENTADAS POR ENTES DE
CONTROL: • TÉRMINOS ESPECIALES SEGÚN EL PETICIONARIO:

Cuando un ente de control político, disciplinario, Existen normas especiales para los términos de
fiscal, ciudadano y jurisdiccional, eleve una respuesta a organismos de control, así:
petición ante la Corporación, puede dar un
término para responder, menor o mayor al

ORGANISMO NORMA ARTÍCULO TÉRMINO

5 días hábiles siguientes a la


Defensoría del pueblo Ley 24 de 1992 Artículo 15
fecha de radicación.

Citaciones para información


por parte del Congreso de la
República. La contestación por
Artículo 243
escrito a las preguntas deberá
realizarse hasta 48 horas antes
de cumplirse la citación.
Congreso de la República Ley 5 de 1992
A los 5 días siguientes deberá
Artículo 258
procederse a su cumplimiento.

A los 10 días hábiles se dispondrá


Artículo 260
su envio oportuno.

Cuando excepcionalmente no fuere posible resolver la petición en los términos antes señalados la
Corporación deberá informar de inmediato y en todo caso antes del vencimiento del término señalado
en la Ley, esta circunstancia al interesado expresando los motivos de la demora y señalando a la vez el
plazo razonable en que se resolverá o dará respuesta, el cual no podrá exceder del doble del inicialmente
previsto. (Parágrafo, art. 14, Ley 1437 de 2011)

22
< VOLVER A CONTENIDO

4.14. Aspectos Generales aplicables a todos los • Peticiones irrespetuosas, oscuras o reiterativas
tipos de petición (Art. 19, Ley 1437 de 2011 – Ley 1755 de
2015)
• Peticiones incompletas y Desistimiento
Tácito Toda petición debe ser respetuosa so pena de
rechazo. Solo cuando no se comprenda la finalidad
En relación al artículo 17 de la Ley 1437 de 2011 u objeto de la petición ésta se devolverá al
(Ley 1755 de 2015), y en virtud del principio de interesado para que la corrija o aclare dentro de
eficacia, cuando la autoridad constate que una los diez (10) días siguientes. En caso de no
petición ya radicada está incompleta o que el corregirse o aclararse, se archivará la petición.
peticionario deba realizar una gestión de trámite En ningún caso se devolverán peticiones que se
a su cargo, necesaria para adoptar una decisión consideren inadecuadas o incompletas.
de fondo, y que la actuación pueda continuar
sin oponerse a la ley, requerirá al peticionario Respecto de peticiones reiterativas ya resueltas,
dentro de los diez (10) días siguientes a la fecha la autoridad podrá remitirse a las respuestas
de radicación para que la complete en el término anteriores, salvo que se trate de derechos
máximo de un (1) mes. imprescriptibles, o de peticiones que se hubieren
negado por no acreditar requisitos, siempre
A partir del día siguiente en que el interesado que en la nueva petición se subsane.
aporte los documentos o informes requeridos,
se reactivará el término para resolver la petición. “El elemento esencial del derecho de petición
Se entenderá que el peticionario ha desistido radica en que la persona que a él acude formule
de su solicitud o de la actuación cuando no sus solicitudes con el debido respeto hacia la
satisfaga el requerimiento, salvo que antes de autoridad. De lo contrario, la obligación
vencer el plazo concedido solicite prórroga constitucional, que estaría a cargo del servidor
hasta por un término igual. o dependencia al cual se dirigió la petición, no
nace a la vida jurídica. La falta de tal característica
Vencidos los términos establecidos en este de la solicitud sustrae el caso de la regla general,
artículo, sin que el peticionario haya cumplido que exige oportuna contestación, de fondo,
el requerimiento, la autoridad decretará el sobre lo pedido. En esos términos, si una solicitud
desistimiento y el archivo del expediente, irrespetuosa no es contestada, no se viola el
mediante acto administrativo motivado, que se derecho de petición. ”4
notificará personalmente, contra el cual únicamente
procede recurso de reposición, sin perjuicio de “(…) En tal virtud, estima la Sala que los escritos
que la respectiva solicitud pueda ser nuevamente irrespetuosos son aquéllos que resultan
presentada con el lleno de los requisitos legales. descomedidos e injuriosos para con los mencionados
“Subrayado Nuestro” sujetos, de manera ostensible e incuestionable y
que superan el rango normal del comportamiento
“En razón a la misión institucional de la Corporación que se debe asumir en el curso de un proceso
y de las peticiones susceptibles de apertura de judicial, aún en los eventos de que quienes los
expediente, solo se aplicará el precitado párrafo suscriben aprecien situaciones eventualmente
para las peticiones con tipología: Cumplimiento irregulares o injustas, generadas en desarrollo de
de un Deber Legal y Quejas Ambientales” la actividad judicial (…)”5

4. Sentencia T-353 de 2000 23


5. Sentencia T-554 de 1999
< VOLVER A CONTENIDO

En razón a lo anterior, la Corporación al tada; y (iii) cuando la petición la realiza un


momento de rechazar una petición por considerarla periodista para el ejercicio de su actividad.”6
irrespetuosa, deberá motivarla, ponerla en
conocimiento del interesado y permitir su Para dar atención prioritaria, adoptar medidas
impugnación. de urgencia o conocer trámite preferencial a las
peticiones, los funcionarios y contratistas de la
Así mismo, es importante mencionar que la Corporación deberán evaluar cada caso de
presente disposición permite a la Corporación, manera individual, verificar el cumplimiento de
la devolución de una petición cuando no se los requisitos y apoyarse en las consideraciones
comprenda su finalidad y objeto, y la habilita de la Sentencia C-951 de 2014, páginas 126 a
para archivarla en caso de no corregirse o aclararse, 131.
situación que es completamente distinta al
requerimiento y posterior desistimiento de lo • Funcionario sin competencia
establecido en el artículo 17 ibídem.
Si la autoridad a quien se dirige la petición no es
• Atención prioritaria de peticiones la competente, se informará de inmediato al
interesado si este actúa verbalmente, o dentro
Las autoridades darán atención prioritaria a las de los cinco (5) días siguientes al de la recepción,
peticiones de reconocimiento de un derecho si obró por escrito. Dentro del término señalado
fundamental cuando deban ser resueltas para remitirá la petición al competente y enviará
evitar un perjuicio irremediable al peticionario, copia del oficio remisorio al peticionario o en
quien deberá probar sumariamente la titularidad caso de no existir funcionario competente así se
del derecho y el riesgo del perjuicio invocado. lo comunicará. Los términos para decidir o
responder se contarán a partir del día siguiente
Cuando por razones de salud o de seguridad a la recepción de la petición por la autoridad
personal esté en peligro inminente la vida o la competente. (Art. 21 Ley 1437 de 2011 – Ley
integridad del destinatario de la medida solicitada, 1755 de 2015)
la autoridad adoptará de inmediato las medidas
de urgencia necesarias para conjurar dicho • Anónimo
peligro, sin perjuicio del trámite que deba darse
a la petición. Si la petición la realiza un periodista, Las personas naturales o jurídicas pueden
para el ejercicio de su actividad, se tramitará de presentar peticiones respetuosas en calidad
manera preferente. (Art. 20 Ley 1437 de 2011 – de Anónimos, las cuales deberán ser radicadas
Ley 1755 de 2015) en SIDCAR. Las respuestas a los mismos
deberán ser elaboradas en oficio y publicadas
“El artículo 20 del proyecto de ley en estudio, en cartelera SAC.
establece tres hipótesis en las cuales las autori-
dades deben dar atención prioritaria, adoptar Si la solicitud es recibida a través de nuestro
medidas de urgencia o conceder tramite prefe- portal web institucional, se dará a conocer la
rencial a las peticiones que se le formulen, a respuesta en igual forma que se radicó.
saber: (i) cuando se solicite el reconocimiento
de un derecho fundamental y su resolución Es procedente reiterar que los funcionarios y
busque evitar un perjuicio irremediable; (ii) contratistas CAR, deberán garantizar la calidad
cuando por razones de salud o de seguridad de anónimo empleada por nuestros usuarios, a
personal esté en peligro inminente la vida o la fin de evitar perjuicios para estos y el inicio de
integridad del destinatario de la medida solici- acciones legales en contra de la Corporación.

6. Sentencia C-951 de 2014 24


< VOLVER A CONTENIDO

• Carácter reservado de un documento (Título Parágrafo. Para efecto de la solicitud de


II, Capitulo II, ley 1437 de 2011 – Ley 1755 de información de carácter reservado, enunciada
2015) en los numerales 3, 5, 6 y 7 solo podrá ser
solicitada por el titular de la información, por
> Informaciones y Documentos Reservados. Solo sus apoderados o por personas autorizadas
tendrán carácter reservado las informaciones y con facultad expresa para acceder a esa
documentos expresamente sometidos a reserva información.
por la Constitución Política o la ley, y en especial:
> Rechazo de las peticiones de información por
1. Los relacionados con la defensa o seguridad motivo de reserva. Toda decisión que rechace
nacionales. la petición de informaciones o documentos
será motivada, indicará en forma precisa las
2. Las instrucciones en materia diplomática o disposiciones legales que impiden la entrega
sobre negociaciones reservadas. de información o documentos pertinentes y
deberá notificarse al peticionario. Contra la
3. Los que involucren derechos a la privacidad e decisión que rechace la petición de informaciones
intimidad de las personas, incluidas en las o documentos por motivos de reserva legal,
hojas de vida, la historia laboral y los expedientes no procede recurso alguno, salvo lo previsto
pensiona les y demás registros de personal en el artículo siguiente. “Subrayado Nuestro”
que obren en los archivos de las instituciones
públicas o privadas, así como la historia La restricción por reserva legal no se extenderá
clínica. a otras piezas del respectivo expediente o
actuación que no estén cubiertas por ella.
4. Los relativos a las condiciones financieras
de las operaciones de crédito público y > Si la persona interesada insistiese en su petición de
tesorería que realice la nación, así como a información o de documentos ante la autoridad
los estudios técnicos de valoración de los que invoca la reserva, corresponderá al Tribunal
activos de la nación. Estos documentos e Administrativo con jurisdicción en el lugar donde
informaciones estarán sometidos a reserva se encuentren los documentos, si se trata de
por un término de seis (6) meses contados autoridades nacionales, departamentales o del
a partir de la realización de la respectiva Distrito Capital de Bogotá, o al juez administrativo
operación. si se trata de autoridades distritales y municipales
decidir en única instancia si se niega o se acepta,
5. Los datos referentes a la información financiera total o parcialmente la petición formulada.
y comercial, en los términos de la Ley Estatutaria
1266 de 2008. Para ello, el funcionario respectivo enviará la
documentación correspondiente al tribunal o al
6. Los protegidos por el secreto comercial o juez administrativo, el cual decidirá dentro de
industrial, así como los planes estratégicos de los diez (10) días siguientes. Este término se
las empresas de servicios públicos. interrumpirá en los siguientes casos:

7. Los amparados por el secreto profesional. 1. Cuando el tribunal o el juez administrativo


solicite copia o fotocopia de los documentos
8. Los datos genéticos humanos. sobre cuya divulgación deba decidir, o cualquier
otra información que requieran, y hasta la
fecha en la cual las reciba oficialmente.

25
< VOLVER A CONTENIDO

2. Cuando la autoridad solicite, a la sección del o transitoria, en lo que tienen que ver con estas,
Consejo de Estado que el reglamento disponga, y a quienes administren recursos públicos u
asumir conocimiento del asunto en atención oficiales.
a su importancia jurídica o con el objeto de
unificar criterios sobre el tema. Si al cabo de Se entiende que ejerce función pública aquel particular
cinco (5) días la sección guarda silencio, o que, por disposición legal, acto administrativo,
decide no avocar conocimiento, la actuación convenio o contrato, realice funciones administrativas
continuará ante el respectivo tribunal o o actividades propias de los órganos del Estado, que
juzgado administrativo. permiten el cumplimiento de los cometidos estatales,
así como el que ejerce la facultad sancionadora del
Parágrafo. El recurso de insistencia deberá Estado; lo que se acreditará, entre otras manifestaciones,
interponerse por escrito y sustentado en la cada vez que ordene o señale conductas, expida
diligencia de notificación, o dentro de los diez actos unilaterales o ejerza poderes coercitivos.
(10) días siguientes a ella.
Administran recursos públicos aquellos particulares
> El carácter reservado de una información o que recaudan, custodian, liquidan o disponen el uso
de determinados documentos, no será oponible de rentas parafiscales, de rentas que hacen parte del
a las autoridades judiciales, legislativas, ni a presupuesto de las entidades públicas o que estas
las autoridades administrativas que siendo últimas han destinado para su utilización con fines
constitucional o legalmente competentes para específicos.
ello, los soliciten para el debido ejercicio de
sus funciones. Corresponde a dichas autoridades No serán disciplinables aquellos particulares que
asegurar la reserva de las informaciones y presten servicios públicos, salvo que en ejercicio de
documentos que lleguen a conocer en desarrollo dichas actividades desempeñen funciones públicas,
de lo previsto en este artículo. evento en el cual resultarán destinatarios de las
normas disciplinarias.
4.15. Inobservancia de los términos para resolver
y contestar las peticiones Cuando se trate de personas jurídicas la responsabilidad
disciplinaria será exigible del representante legal o
La falta de atención a las peticiones y a los términos de los miembros de la Junta Directiva.
para resolver, la contravención a las prohibiciones y
el desconocimiento de los derechos de las personas Ley 734 de 2002: “Por el cual se expide el Código
de que trata esta Parte Primera del Código, constituirán Único Disciplinario”
falta para el servidor público y darán lugar a las
sanciones correspondientes de acuerdo con el “Artículo 35. Prohibiciones. A todo servidor público
régimen disciplinario. (Art. 31 Ley 1437 de 2011 – le está prohibido:
Ley 1755 de 2015)
(…)
Ley 1474 de 2011. Artículo 44. SUJETOS DISCI-
PLINABLES. El artículo 53 de la Ley 734 de 2002, 8. Omitir, retardar o no suministrar debida y oportuna
quedará así: respuesta a las peticiones respetuosas de los
particulares o a solicitudes de las autoridades,
El presente régimen se aplica a los particulares así como retenerlas o enviarlas a destinatario
que cumplan labores de interventoría o supervisión diferente de aquel a quien corresponda su
en los contratos estatales; también a quienes conocimiento.”
ejerzan funciones públicas, de manera permanente

26
< VOLVER A CONTENIDO

4.16. Medios Electrónicos “Artículo 55. Documento público en medio


electrónico. Los documentos públicos autorizados
Una de las innovaciones de la Ley 1437 de 2011, es o suscritos por medios electrónicos tienen la
la implementación de los medios electrónicos en el validez y fuerza probatoria que le confieren a los
procedimiento administrativo, esto en respuesta a mismos las disposiciones del Código de Procedimiento
la revolución de las telecomunicaciones y la informática Civil.
dado al gran avance tecnológico mundial.
Las reproducciones efectuadas a partir de los
En relación a lo anterior, el legislador ha regulado la respectivos archivos electrónicos se reputarán
utilización de los medios electrónicos de la siguiente auténticas para todos los efectos legales.”
manera:
“Artículo 56. Notificación electrónica. Las autoridades
“Artículo 53. Procedimientos y trámites adminis- podrán notificar sus actos a través de medios
trativos a través de medios electrónicos. Los electrónicos, siempre que el administrado haya
procedimientos y trámites administrativos podrán aceptado este medio de notificación.
realizarse a través de medios electrónicos. Para
garantizar la igualdad de acceso a la administración, Sin embargo, durante el desarrollo de la actuación
la autoridad deberá asegurar mecanismos suficientes el interesado podrá solicitar a la autoridad que las
y adecuados de acceso gratuito a los medios electrónicos, notificaciones sucesivas no se realicen por medios
o permitir el uso alternativo de otros procedimientos. electrónicos, sino de conformidad con los otros
medios previstos en el Capítulo Quinto del presente
En cuanto sean compatibles con la naturaleza de los Título.
procedimientos administrativos, se aplicarán las
disposiciones de la Ley 527 de 1999 y las normas La notificación quedará surtida a partir de la
que la sustituyan, adicionen o modifiquen.” fecha y hora en que el administrado acceda al
acto administrativo, fecha y hora que deberá
“Artículo 54. Registro para el uso de medios certificar la administración.”
electrónicos. Toda persona tiene el derecho de
actuar ante las autoridades utilizando medios “Artículo 57. Acto administrativo electrónico. Las
electrónicos, caso en el cual deberá registrar su autoridades, en el ejercicio de sus funciones,
dirección de correo electrónico en la base de podrán emitir válidamente actos administrativos
datos dispuesta para tal fin. Sí así lo hace, las por medios electrónicos siempre y cuando se
autoridades continuarán la actuación por este asegure su autenticidad, integridad y disponibilidad
medio, a menos que el interesado solicite recibir de acuerdo con la ley.”
notificaciones o comunicaciones por otro medio
diferente. “Artículo 58. Archivo electrónico de documentos.
Cuando el procedimiento administrativo se adelante
Las peticiones de información y consulta hechas a utilizando medios electrónicos, los documentos
través de correo electrónico no requerirán del deberán ser archivados en este mismo medio.
referido registro y podrán ser atendidas por la Podrán almacenarse por medios electrónicos, todos
misma vía. los documentos utilizados en las actuaciones
administrativas.
Las actuaciones en este caso se entenderán hechas
en término siempre que hubiesen sido registrados La conservación de los documentos electrónicos
hasta antes de las doce de la noche y se radicarán el que contengan actos administrativos de carácter
siguiente día hábil.” individual, deberá asegurar la autenticidad e

27
< VOLVER A CONTENIDO

integridad de la información necesaria para 1. Llevar un estricto control y relación de los mensajes
reproducirlos, y registrar las fechas de expedición, recibidos en los sistemas de información incluyendo
notificación y archivo.” la fecha y hora de recepción.

“Artículo 59. Expediente electrónico. El expediente 2. Mantener la casilla del correo electrónico con
electrónico es el conjunto de documentos electrónicos capacidad suficiente y contar con las medidas
correspondientes a un procedimiento administrativo, adecuadas de protección de la información.
cualquiera que sea el tipo de información que
contengan. 3. Enviar un mensaje acusando el recibo de las
comunicaciones entrantes indicando la fecha
El foliado de los expedientes electrónicos se llevará de la misma y el número de radicado asignado.”
a cabo mediante un índice electrónico, firmado
digitalmente por la autoridad, órgano o entidad “Artículo 62. Prueba de recepción y envío de
actuante, según proceda. Este índice garantizará la mensajes de datos por la autoridad. Para efectos
integridad del expediente electrónico y permitirá su de demostrar el envío y la recepción de comunicaciones,
recuperación cuando se requiera. se aplicarán las siguientes reglas:

La autoridad respectiva conservará copias de seguridad 1. El mensaje de datos emitido por la autoridad
periódicas que cumplan con los requisitos de archivo para acusar recibo de una comunicación, será
y conservación en medios electrónicos, de conformidad prueba tanto del envío hecho por el interesado
con la ley.” como de su recepción por la autoridad.

“Artículo 60. Sede electrónica. Toda autoridad 2. Cuando fallen los medios electrónicos de la
deberá tener al menos una dirección electrónica. autoridad, que impidan a las personas enviar
sus escritos, peticiones o documentos, el remitente
La autoridad respectiva garantizará condiciones de podrá insistir en su envío dentro de los tres
calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, (3) días siguientes, o remitir el documento
neutralidad e interoperabilidad de la información por otro medio dentro del mismo término,
de acuerdo con los estándares que defina el Gobierno siempre y cuando exista constancia de los
Nacional. hechos constitutivos de la falla en el servicio.”

Podrá establecerse una sede electrónica común o “Artículo 63. Sesiones virtuales. Los comités,
compartida por varias autoridades, siempre y consejos, juntas y demás organismos colegiados en
cuando se identifique claramente quién es el la organización interna de las autoridades, podrán
responsable de garantizar las condiciones de deliberar, votar y decidir en conferencia virtual,
calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, utilizando los medios electrónicos idóneos y dejando
neutralidad e interoperabilidad. Así mismo, cada constancia de lo actuado por ese mismo medio con
autoridad usuaria de la sede compartida será los atributos de seguridad necesarios.”
responsable de la integridad, autenticidad y
actualización de la información y de los servicios “Artículo 64. Estándares y protocolos. Sin perjuicio
ofrecidos por este medio.” de la vigencia dispuesta en este Código en relación
con las anteriores disposiciones, el Gobierno Nacional
“Artículo 61. Recepción de documentos electrónicos establecerá los estándares y protocolos que deberán
por parte de las autoridades. Para la recepción cumplir las autoridades para incorporar en forma
de mensajes de datos dentro de una actuación gradual la aplicación de medios electrónicos en los
administrativa las autoridades deberán: procedimientos administrativos.”

28
< VOLVER A CONTENIDO

5. CANALES DE RECEPCIÓN DE PETICIONES

En cumplimiento a las disposiciones Constitucionales, Legales y con el objeto de garantizar a los usuarios
la efectiva y real aplicación de su Derecho Fundamental de petición, tendiente a consolidar la confianza en
el Estado y la satisfacción de los ciudadanos, la Corporación tiene a disposición de sus administrados los
siguientes canales de recepción de peticiones, a saber:

1. Atención Personalizada: Los Usuarios CAR tienen a su disposición atención personalizada por
profesionales idóneos a través del SAC de las 14 Direcciones Regionales, y el SAC del nivel central.
( Ver direcciones y teléfonos en la página web www.car.gov.co, y en la Línea Telefónica gratuita 01
8000 915 317 - 01 8000 913606.)

2. Radicación Escrita: Nuestros Usuarios tienen la oportunidad de presentar Documentos en el SAC


de las 14 Direcciones Regionales o a través del área de Gestión Documental ubicado en la sede
central de la Corporación, Carrera 7 No. 36-45.

3. Medios Electrónicos: Con el propósito de brindar información y de atender las peticiones de los
Usuarios CAR, la Corporación cuenta con los siguientes medios electrónicos disponibles de forma
permanente, a saber:

• Página Institucional: www.car.gov.co

• Correo Electrónico Institucional: sau@car.gov.co

29
< VOLVER A CONTENIDO

6. MARCO JURISPRUDENCIAL

Es pertinente señalar que el Código de Procedimiento • Sentencia T-567 del 23 de octubre de 1992.
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, La Corte Constitucional ha subrayado la importancia
dispone que las autoridades al momento de resolver de esta previsión, en los siguientes términos:
los asuntos de su competencia deberán aplicar las
disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias “Ahora bien, la omisión en que incurre la
de manera uniforme a situaciones que tengan los autoridad al no responder las peticiones con
mismos supuestos fácticos y jurídicos; con tal la necesaria prontitud es de por si una violación
propósito es necesario tener en cuenta las sentencia del derecho y acarrea la consiguiente responsabilidad
de unificación jurisprudencial del consejo de estado disciplinaria. Aunque ello genera, por otra
en •las que se interpreten y apliquen dichas normas. parte, la ocurrencia del fenómeno jurídico
del silencio administrativo – que se concreta
Del derecho de petición se han ocupado las Altas en un acto ficto o presunto demandable ante
Cortes del país, y con cada pronunciamiento, han la jurisdicción --, no por eso queda relevada
ratificado el carácter de derecho fundamental que la administración del deber que se le impone
le confirió la Constitución de 1991. de resolver la solicitud, pues sería inaudito
que precisamente la comprobación de su
Para mayor ilustración se han seleccionado algunos negligencia le sirviera de pretexto para continuar
extractos de sentencias proferidas por la Corte violando el derecho.
Constitucional:
• Sentencia T-242 del 23 de junio de 1993: “De
• Sentencia T-12 del mayo 25 de 1992. La acuerdo con lo atrás expuesto, no se debe
Constitución Política de Colombia le confirió confundir el derecho de petición – cuyo núcleo
al derecho de petición, el carácter de derecho esencial radica en la posibilidad de acudir ante
fundamental, con lo cual se puede reclamar la autoridad y en obtener pronta resolución-
su atención por vía de tutela. con el contenido de lo que se pide, es decir, con
la materia de la petición. La falta de respuesta o
“Se trata de uno de los derechos fundamentales la resolución tardía son formas de violación de
cuya efectividad resulta indispensable para aquél y son susceptibles de la actuación protectora
el logro de los fines esenciales del Estado, del juez mediante el uso de la acción de tutela,
particularmente el servicio de la comunidad, pues en tales casos, se conculca un derecho
la promoción de la prosperidad general, la constitucional fundamental. En cambio, lo que
garantía de los principios, derechos y deberes se debate ante la jurisdicción cuando se acusa
consagrados en la Constitución y la participación el acto, expreso, o presunto, proferido por la
de todos en las decisiones que los afectan, administración, alude al fondo de lo pedido, de
así como para asegurar que las autoridades manera independiente del derecho de petición
cumplan las funciones para las cuales han como tal.
sido instituidas”.

30
< VOLVER A CONTENIDO

• Sentencia T-220 del 4 de mayo de 1994. La clara y precisa, siempre que la autoridad receptora
Corte Constitucional, también ha dicho con de la solicitud goce de competencia. Las
respecto a las exigencias para responder un respuestas evasivas o las simplemente formales,
derecho de petición (…): “Por lo menos tres aun producidas en tiempo, no satisfacen el
exigencias integran esta obligación. En primer derecho de petición, pues en realidad, mediante
lugar, la manifestación de la administración ellas, la administración elude el cumplimiento
debe ser adecuada a la solicitud planteada. O de su deber y desconoce el principio de eficacia
basta por ejemplo, dar una información cuando que inspira la función administrativa. La acción
lo que se necesita es una decisión. Correspondencia de tutela cabe, no para definir judicialmente el
e integridad son fundamentales en la comunicación derecho litigioso en materia laboral o la liquidación
oficial. En segundo lugar la respuesta debe ser aplicable (el quantum de lo adeudado), todo lo
efectiva para la solución del caso que se plantea. cual corresponde a la administración y, en su
El funcionario no solo está llamado a responder caso, a la justicia laboral, sino con el objeto de
también debe esclarecer, dentro de lo posible, hacer efectivo el derecho fundamental contemplado
el camino jurídico que conduzca a la solución en el artículo 23 de la Constitución”.
de su problema. Finalmente, la comunicación
debe ser oportuna. El factor tiempo es un • Sentencia 021 de 1998: “Para tener derecho a
elemento esencial para la efectividad de los la pronta contestación, no es requisito indispensable
derechos fundamentales; de nada sirve una que se invoque expresamente el derecho de
respuesta adecuada y certera cuando ella es petición ni se mencione el Art. 23 de la Constitución
tardía”. Política Nacional, ni tampoco se enumeren las
normas del Código Contencioso que desarrollan
• Sentencia T-575 del 14 de diciembre de 1994: las reglas aplicables, es suficiente que del escrito
“Ahora bien, además de la manifiesta y reiterada correspondiente o del acta de exposición
tendencia de muchos servidores públicos y verbal, en su caso pueda extraerse que el deseo
de no pocas instituciones privadas a no de la persona es el de formular una petición, en
tramitar oportunamente las peticiones que interés general o particular para que al asunto
se le formulan, en abierta trasgresión del se le deba dar el tramite propicio a la satisfacción
artículo 23 de la Carta Política, es protuberante del indicado derecho fundamental, y para que
el deseo que algunos empleados demuestran, inicien a correr los términos legales para la
en el sentido de obstruir el efectivo acceso de pronta resolución. Desde luego, también en el
las personas a los servicios públicos –inclusive entendido de que se generara responsabilidad
los apremiantes de la salud y la seguridad disciplinaria para los servidores públicos que,
social-, lo cual se manifiesta en el establecimiento so pretexto de no haber encontrado en la solicitud
administrativo de complicados trámites, una expresa formula sacramental, se abstienen
requisitos y procedimientos no consagrados de decidir o lo hacen extemporáneamente”.
en la ley, que provocan, en muchos eventos,
la capitulación del administrado por simple • Expediente 1176, Consejo de Estado, Sala de
agotamiento físico y mental, con evidente Consulta y Servicio Civil, C.P. Dr. Cesar Hoyos
sacrificio de sus derechos y expectativas”. Salazar. Marzo 17 de 1999.

• Sentencia T-206 de 1997: “La oportuna “Cuando el objeto de la solicitud hace parte
respuesta exigida como factor integrante e determinante de un procedimiento especial
insustituible del derecho de petición debe tocar previamente regulado en la ley y sujeto a ciertos
el fondo mismo del asunto planteado por el trámites, requisitos y términos específicos, el
peticionario, resolviendo sobre él de manera peticionario está en la obligación a someterse a

31
< VOLVER A CONTENIDO

dicho trámite, sin que la administración se vea “la Corte Constitucional se ha pronunciado en
obligada a resolver el asunto de fondo a través numerosas oportunidades sobre el contenido y
de la petición requerida…..” el alcance generales del derecho de petición, en
virtud del cual toda persona puede presentar
• Sentencia T-377 de 2000. Supuestos fácticos peticiones respetuosas ante las autoridades, y
del Derecho de petición, los cuales algunos de obtener una pronta resolución. Según se ha
ellos se enuncian a continuación: precisado en la doctrina constitucional, esta
garantía constitucional “consiste no sólo en el
a. El derecho de petición es fundamental y derecho de obtener una respuesta por parte de
determinante para la efectividad de los las autoridades sino a que éstas resuelvan de
mecanismos de la democracia participativa. fondo, de manera clara y precisa la petición
Además, porque mediante él se garantizan presentada”. Asimismo, tal respuesta debe
otros derechos constitucionales, como los producirse dentro de un plazo razonable, el
derechos a la información, a la participación cual debe ser lo más corto posible, “pues
política y a la libertad de expresión. prolongar en exceso la decisión de la solicitud,
implica una violación de la Constitución”.
b. El núcleo esencial del derecho de petición
reside en la resolución pronta y oportuna de • T-814 de 2005. “En virtud de lo anterior, la
la cuestión, pues de nada serviría la posibilidad esencia del derecho de petición comprende
de dirigirse a la autoridad si ésta no resuelve algunos elementos:
o se reserva para sí el sentido de lo decidido.
(i) Pronta resolución, (ii) respuesta de fondo, (iii)
c. La respuesta debe cumplir con estos requisitos: notificación de la respuesta al interesado.
1. Oportunidad 2. Debe resolverse de fondo,
clara, precisa y de manera congruente con lo 3.2.1. En primer término, la pronta resolución
solicitado 3. Ser puesta en conocimiento del atiende a la necesidad de que los asuntos sean
peticionario. Si no se cumple con estos requisitos respondidos de manera oportuna y dentro de
se incurre en una vulneración del derecho un plazo razonable el cual debe ser lo más corto
constitucional fundamental de petición. posible. Por consiguiente, la falta de respuesta
o la resolución tardía vulneran el derecho de
• Sentencia T-219 de 2001. “La falta de competencia petición. Acerca de esta condición, la Corte
de la entidad ante quien se plantea el derecho Constitucional ha establecido que no es posible
de petición no la exonera del deber legal de exigir que se resuelva de fondo antes de los
responderlo”. lapsos establecidos normativamente.

• Sentencia T-249 de 2001. “Cabe recordar que Asimismo, se ha afirmado que la falta de com-
en relación con el derecho de petición, no basta petencia de la entidad ante quien se plantea un
que se expida la respuesta, sino que además, es derecho de petición no la exonera del deber de
necesario que ésta se notifique de manera responder sobre la cuestión que le ha sido
oportuna al interesado”. puesto a en conocimiento. Por ello, quien es
destinatario inicial de una solicitud debe realizar
• En la Sentencia T-957 de 2004 se sostuvo que las gestiones dirigidas a responder de manera
el derecho de petición conlleva resolver de adecuada dentro del ámbito de sus facultades,
fondo la solicitud y no solamente dar respuesta indicar al peticionario quién es el competente
formal. Al respecto manifestó la Corte: para resolver su solicitud y realizar el traslado
de la solicitud a aquel. Para la Corte, la simple

32
< VOLVER A CONTENIDO

respuesta de incompetencia constituye una de interés general o particular; (ii) y el derecho


evasiva a la solicitud, con lo cual la administración a obtener de éstas dentro del término legal, una
elude el cumplimiento de su deber y desconoce respuesta clara y precisa que resuelva naturalmente
el principio de eficacia que inspira la función de fondo el asunto sometido a su consideración.
administrativa. La respuesta debe comprender y resolver la esencia
de lo pedido y ser comunicada al peticionario,
En efecto, en casos en los cuales la entidad ante pues su derecho se extiende al conocimiento
la cual se presenta la petición no es competente, de la contestación de la entidad requerida”.
la contestación que emita “no puede consistir
sino en la expresión oportuna de que le es • Sentencia T-021/98. DERECHO DE PETICION-
imposible resolver, procediendo por tanto, a dar Modalidad legal no la despoja de sustento
traslado a quien corresponda la competencia. De constitucional.
todas maneras para cumplir en estos casos con
el mandato constitucional, es necesaria la • Sentencia T-021/98. DERECHO DE PETICION
respuesta en el expresado sentido; se violaría el - Está implícito en recursos de vía gubernati-
derecho si, basado en su incompetencia, el va y revocación directa del acto / DERECHO
servidor público se olvidara del tema o, aun DE PETICION EN REVOCACION DIRECTA DE
remitiéndolo al competente, dejara de dar ACTO ADMINISTRATIVO.
oportuna noticia sobre ello al peticionario”
“La Corte ha señalado con claridad que aun los
• Sentencia T-312/06. Esencia del derecho de recursos por la vía gubernativa, que tienen un
petición – elementos. La esencia del derecho de alcance muy concreto y unos plazos para su
petición comprende algunos elementos: (i) interposición, cuando los administrados acuden
pronta resolución, (ii) respuesta de fondo, (iii) a ellos, si bien se fundan en unas normas legales
notificación de la respuesta al interesado. que los consagran, implican en el fondo el uso
del derecho fundamental previsto en el artículo
En primer término, la pronta resolución 23 de la Carta Política. No tramitar o no resolver
atiende a la necesidad de que los asuntos a tiempo acerca de tales recursos constituye
sean respondidos de manera oportuna y vulneración flagrante del derecho de petición.
dentro de un plazo razonable el cual debe ser Si ello es así en tratándose de recursos, con
lo más corto posible. Por consiguiente, la mucha mayor razón debe entenderse que se
falta de respuesta o la resolución tardía ejercita el derecho de petición cuando se pide
vulneran el derecho de petición. Acerca de la revocación directa de un acto administrativo,
esta condición, la Corte Constitucional ha que no tiene tal carácter sino que responde al
establecido que no es posible exigir que se objeto de buscar una decisión administrativa
resuelva de fondo antes de los lapsos establecidos cuando, precisamente, no se ejercitaron los
normativamente. recursos por la vía gubernativa. Además de que
indudablemente el solicitante impetra algo de
• Sentencia T-907 de 2007: “La Corte Constitucional, la administración, en interés suyo o de la
en reiterada jurisprudencia, se ha pronunciado colectividad, es claro que en el sistema jurídico
respecto del contenido, ejercicio y alcance del vigente no se le exigen formalidades para
derecho de petición, así como también ha acogerse a dicha figura, ni está obligado a
fijado las reglas jurisprudenciales del mismo seguir ciertos derroteros procesales con tal
determinando su núcleo esencial. Éste último objeto, ni es requisito imprescindible que
comprende (i) la posibilidad de presentar peticiones exponga las razones o fundamentos de su
respetuosas ante las autoridades por motivos pretensión”...

33
< VOLVER A CONTENIDO

Se advierte, que si bien es cierto el antecedente razón por la cual los Honorables Magistrados
jurisprudencial citado se emitió en vigencia del consideraron que el Derecho de Petición no
Decreto 01 de 1984, su interpretación debe puede quedar sin reglamentación alguna
hacerse con observancia a los lineamientos difiriendo los efectos de inexequibilidad hasta
constitucionales allí señalados. el pasado 31 de diciembre de 2014.

• Sentencia C-818 de 2011: Mediante esta • Sentencia C-951 de 2014: Revisión de consti-
providencia la Corte Constitucional declaró tucionalidad del Proyecto de Ley número 65 de
en su artículo segundo la inexequibilidad de 2012 Senado y número 227 de 2013 Cámara “Por
los artículos 13 a 33 de la Ley 1437 de 2011; medio del cual se regula el derecho fundamental
no obstante, en el artículo tercero difirió los de petición y se sustituye un título del Código
efectos de inexequibilidad hasta el 31 de de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
diciembre de 2014, a fin de que el Congreso Administrativo.”
expida la Ley Estatutaria correspondiente.
Esta sentencia se encarga de abordar todo lo
En relación a lo anterior cabe destacar que la relacionado con el Derecho Fundamental de
Corte argumentó su decisión en el precepto Petición, haciendo una compilación de la
Constitucional que obliga al legislador a jurisprudencia emitida por las altas cortes
emitir Leyes reglamentarias de los Derechos desde la emisión de nuestra Constitución
Fundamentales a través de una Ley Estatutaria, Política en el año 1991.
situación que no se presentó pues la norma
en cita es de carácter ordinario.

Ahora bien, tal como quedó establecido por el


artículo 309 de la Ley 1437 de 2011, el Decreto
01 de 1984, fue derogado en su integridad,

34
< VOLVER A CONTENIDO

7. PROCEDIMIENTO

Para el trámite interno del Derecho de Petición, los funcionarios y contratistas, deberán remitirse a la
versión aprobada, vigente y publicada del procedimiento asignado a las peticiones en el Manual de
Procesos y Procedimientos de nuestro Sistema Integrado de Gestión Pública y demás procesos relacionados,
sin perjuicio de lo establecido en la Ley 1437 de 2011 – Ley 1755 de 2015.

1. Entre a EQUIPO y seleccione PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS 2. Seleccione Manual de Procesos y Procedimientos SIGESPU

3. Seleccione la carpeta GESTIÓN DE SERVICIO AL CIUDADANO 4. Seleccione la carpeta Procedimientos

5. Seleccione el archivo en PDF GSC-PR-02 Atención y


Seguimiento a Derechos de Petición

35

También podría gustarte