Está en la página 1de 2

PRACTICA

ORGANIZACIÓN CROMOSOMICA Y EL DOGMA DE LA BIOLOGIA


MOLECULAR

1. ¿cómo puede la secuencia de una molécula de ADN realmente tener


efecto sobre las características de un ser humano o de cualquier otro
organismo?
El ADN tiene información sobre cómo construir proteínas, los
fundamentos para formar todo lo que somos.
El código genético puede traducirse en los componentes de las
proteínas llamados aminoácidos.
Es como un clave morse que tiene 4 símbolos. Una vez descifrado
podemos deletrear toda una enciclopedia.
2. Los genes que especifican polipéptidos se conocen como
- ARNm
- ARNt
3. ¿Cómo puede la secuencia de ADN de un gen especificar una proteína
en particular?
Los genes proporcionar información para producir polipéptidos este
proceso consta en 2 pasos:
Transcripción: la secuencia de ADN de un gen se copia para obtener
una molécula de ARN.
Traducción: la secuencia de ARNm se codifica para especificar la
secuencia de un aminoácido de un polipéptido.
Para especificar una proteína la información debe fluir de ADN – ARN
– proteína. Este flujo de información se conoce como el dogma
central.
4. Explica el proceso de transcripción y procesamiento de ADN en
eucariotas frente a las bacterias

La transcripción es el proceso en el que la secuencia de ADN de un


gen se copia para hacer una molécula de ARN.
- La ARN polimerasa es la principal enzima de la transcripción.
- La transcripción comienza cuando la ARN polimerasa se une a una
secuencia llamada promotor cerca del inicio de un gen.
- La ARN polimerasa utiliza una de las cadenas de ADN como
plantilla para hacer una nueva molécula de ARN complementaria.
- La transcripción termina en un proceso llamado terminación. La
terminación depende de secuencias en el ARN que señalan el fin
de la transcripción.

5. Que es la traducción y cuales sus pasos

La traducción es decodificar el ARNm y utilizar su información para


construir un polipéptido o una cadena de aminoácidos.
La traducción implica 3 pasos:
Iniciación: para comenzar la iniciación debemos tener los siguientes
ingredientes: un ribosoma, un ARNm y un ARNt.
Estas 3 partes se deben reunirse de forma correcta. Juntos forman el
ensamblaje molecular para comenzar a producir una proteína.
Elongación: la elongación se da cuando la cadena de polipéptidos
aumenta su longitud.
Una vez formado el enlace peptídico, el ARNm avanza a través del
ribosoma exactamente un codón. Este avance permite que el primer
ARNt, ahora vacío, salga a través del sitio E ("salida"). También
expone un nuevo codón en el sitio A, de forma que todo el ciclo se
pueda repetir. Y se repite este proceso hasta alcanzar los
333333 000000000 de aminoácidos.
Terminación:  La traducción finaliza en un proceso conocido como
terminación. La terminación sucede cuando un codón de alto en el
ARNm (UAA, UAG, o AGA) entra en el sitio A.
6. El cáncer y su relación con el dogma de la biología molecular
Las células cancerígenas bloquean genes que controlan la replicación
de la célula y genes que protegen a la misma. De esta forma se
impide la formación de polipéptidos o aminoácidos. Y así la
recuperación de la célula, hasta llevar una muerte celular progresiva.
7. Enfermedades relacionadas con la organización cromosómica

- Corea de Huntington - Anemia de Células Falciformes


- Fibrosis quística (ACF)
- Síndrome de Down - Distrofia Muscular de Becker
- Distrofia Muscular de Duchenne - Enfermedad celiaca
- Síndrome X frágil - Talasemias
- Síndrome de Edwards

8. Bases diagnóstico molecular relacionado con los cromosomas y el


dogma de la biología molecular.
Se considera algunos conceptos básicos de genética molecular,
incluyendo estructura y expresión del gen, intrones y exones, códigos
genéticos, transcripción, traducción, procesamiento del RNA y
mutaciones y sus tipos. También explicaremos algunos métodos para
extraer DNA y RNA de sangre u otros tejidos del paciente
9. Técnicas de diagnóstico molecular
- Análisis cromosómico.
- Hibridación fluorescente in situ o FISH.
- Reacción en cadena de la polimerasa o PCR.
- Secuenciación de ADN.
10. Opinión personal sobre la biología, sus avances y la
importancia en la medicina moderna

R.- la biología es la base para entender la medicina en la cual inicia desde


lomas esencial, cada año existe nuevos avances ya sea a nivel celular
como lo fue al descubrir el DNA, hasta ahora el primer trasplante de cabeza.

También podría gustarte