Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
Paso 3: Modelar y Simular sistemas industriales, con base en
teoría de colas

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Modelos y Simulación
curso
Código del curso 212026
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad
Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 3:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 02 de noviembre de
28 de noviembre de 2019
2019
Competencia a desarrollar:

• El estudiante reconoce los conceptos de la modelación y


simulación de procesos en sistemas industriales y el uso de
tecnologías para el análisis de escenarios.

• El estudiante determina las técnicas de modelamiento para la


generación de escenários de solución óptima, de acuerdo a
las condiciones y medidas de desempeño del sistema real
productivos y logísticos.

• El estudiante aplica las técnicas de simulación de los


escenários analizados a través de herramientas informáticas
para interpretar los sistemas , proponer soluciones y toma de
decisiones
Temáticas a desarrollar:

Unidad 3: Simulación y análisis estadístico, con base en teoría de


colas

 Tipos de simulación y características


 Sistemas de colas con un solo canal: análisis estadístico
 Modelos de colas y Simulación: análisis de sensibilidad

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
Paso 3: Modelar y Simular sistemas industriales, con base en teoría de
colas

Para la realización de esta actividad, cada estudiante deberá:


1. Leer los contenidos temáticos de la Unidad 3, que encontrara en
el Entorno de Conocimiento.
2. Defina:
a. Un esquema de trabajo,
b. El rol a desempeñar y sea informado al equipo de trabajo,
c. EL Cronograma de actividades y entregables que propone
trabajar.
3. Diríjase al entorno de aprendizaje practico y descargue el
documento: “Modelos de Colas y Simulación” que se
encuentra en: Guía para el uso de recursos educativos.
i. El taller lo debe formular en el programa Excel.

4. Posteriormente al desarrollo, subirlo al foro Unidad 3: Paso 3 - :


Modelar y Simular sistemas industriales, con base en teoría de
colas, en un archivo que se nombre como: Nombre del
estudiante-taller 3.

5. Socializar los ejercicios del laboratorio.


6. Realimentar los aportes de sus compañeros.

7. Evaluación Formativa:
a. Diríjase al entorno de Seguimiento y Evaluación:
i. Ingrese al E-Portafolio y responda las preguntas
relacionada con el proceso de Autoevaluación.
ii. Con el propósito de realizar procesos de co-
Evaluación, responda las preguntas que permitirán
evaluar el trabajo colaborativo.

Actividades a desarrollar:
Se construya un único informe final de la actividad entre todos los
integrantes del equipo.
Entorno de Conocimiento.
Entornos
Entorno de aprendizaje practico.
para su
Entorno Aprendizaje Colaborativo.
desarrollo
Entorno de Seguimiento y Evaluación
Productos Individuales:
a entregar Participar activamente en el foro Paso 3:
por el
estudiante 1. Asociación de conocimientos
a. Reconoce los conceptos básicos de la
Modelación y de la Simulación y les asocia
con los ejercicios orientados en el taller
práctico de desarrollo individual.
b. A partir de la base de datos suministrada
Identifica:
i. Variables.
ii. Parámetros.
iii. Restricciones.
2. Realizar el Taller # 3, que se encuentra en el
Entorno de Aprendizaje práctico.

Colaborativos:

1. “Taller Modelos de Colas y Simulación”:


a. Se consolida un único informe grupal, con
los aportes de todos los integrantes del
grupo.
b. Vincula la formulación en Excel y las
evidencias de trabajo.

2. Entrega de trabajo grupal:


a. En el entorno de seguimiento y Evaluación
Paso 3, Entrega de la actividad.
b. Subir el archivo en formato Word o pdf, el
cual debe contener:
c. Portada, con identificación institucional.
d. Introducción.
e. Justificación.
f. Objetivos.
g. Esquema de trabajo.
i. Caracterización del problema: El
estudiante desarrolla el “Taller Modelos
de Colas y Simulación”.
ii. Identificación y exposición de
conceptos básicos, con respecto a cada
caso.
h. Conclusiones
i. Referencias Bibliográficas

Peso Evaluativo: 125 puntos


Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de • Lectura de los recursos teóricos.
actividades • Preparación de los aportes individuales.
para el • Interacción del grupo con base en los aportes
desarrollo individuales.
del trabajo • Preparación de los entregables.
colaborativo
Roles a
 Compilador
desarrollar
 Evaluador
por el
 Revisor
estudiante
 Entregas
dentro del
 Alertas
grupo
colaborativo
Roles y Compilador: Consolidar el documento que se
responsabili constituye como el producto final del debate, teniendo
dades para en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
la los participantes y que solo se incluya a los
producción participantes que intervinieron en el proceso. Debe
de informar a la persona encargada de las alertas para
entregables que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
por los que no se les incluirá en el producto a entregar.
estudiantes
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente.

Evaluador: Asegurar que el documento contenga los


criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío.
Generador de Alertas: Asegurar que se avise a los
integrantes del grupo de las novedades en el trabajo
e informar al docente mediante el foro de trabajo y la
mensajería del curso, que se ha realizado el envío del
documento.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
Uso de científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
referencias relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

También la podrás encontrar en el entorno de gestión


del estudiante.
Políticas de Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El
plagio plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de una
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.
Existen circunstancias académicas en las cuales,
excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación unidad 3
Niveles de desempeño de la actividad Punta
Aspectos
individual je
evaluado
Valoración Valoración
s Valoración alta
media baja
El estudiante
Ingresó al foro
Ingresó después de la
Oportunamente fecha asignada
al foro, en el
presentando cronograma o El estudiante
Participac
aportes Sus aportes no no participó en
ión en el
significativos y son pertinentes el foro.
foro fase 20
pertinentes para y significativos
inicial
el desarrollo de para el
la actividad desarrollo del
asignada. trabajo, según
las indicaciones
dadas.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Taller # 3 Ingresó Ingresó al foro El estudiante 30
Oportunament después de la no Participó
e al foro, fecha asignada con sus aportes
presentando en el dentro del foro.
aportes cronograma.
significativos y Sus aportes no
pertinentes son pertinentes
para el o significativos
desarrollo de la para el
actividad desarrollo del
asignada. trabajo, según
las indicaciones
dadas.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)

Niveles de desempeño de la actividad Punta


Aspectos
colaborativa je
evaluado
Valoración Valoración Valoración
s
alta media baja
Aunque se
identificaron
Se algunos El grupo no
identificaron los conceptos identificó los
conceptos y elementos conceptos o
Asociación elementos de la propios de la elementos
de Modelación y problemática propios de la
20
conocimie Simulación los objeto de problemática
ntos problemas estudio, pero se objeto de
planteados presentaron estudio.
dificultades o
errores.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Modelación Aplicaron las Aunque No se aplicó 35
técnicas aplicaron las ninguna técnica
propuestas en técnicas propuesta en el
el curso, propuestas en el curso.
desarrollar los curso, no fueron
ejercicios desarrolladas
correctamente. correctamente
(Hasta 35 (Hasta 18 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
La El informe final
El trabajo no
presentación no contiene
contiene los
cuenta con los todos los
elementos
Consolida requerimientos elementos
solicitados en
ción del solicitados en la solicitados en la 20
la guía de
producto guía de guía de
actividades
actividades. actividades
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte