Está en la página 1de 22

ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO

SUB GERENCIA

Representa al gerente durante su ausencia, teniendo control, conocimiento y coordinación, además


de velar y garantizar el cumplimiento de las normas y políticas determinadas de la empresa,
controlar por el buen uso de los recursos de esta, también establecer el manual de procedimientos
y funciones, brinda al trabajador los instrumentos adecuados y materias primas necesarias para la
realización de sus funciones

Se observa elementos que no En miembros superiores no Se observa diversos


requiere de inmediato en el sitio cuenta con el apoyo en codos, se elementos sobre el
de trabajo. sugiere una silla ergonómica en el escritorio, se sugiere
sitio de trabajo implementar un programa de
orden y aseo

SUB GERENTE

CARGO SUB GERENTE TRABAJADOR JOHN MAURICIO REINA


FECHA: DIA 30 MES 08 AÑO 2019 CIUDAD: Bogotá

EMPRESA (razón social): DOBLADORA RYS SAS

I. DATOS PERSONALES DEL TRABAJADOR E IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO


NOMBRE: JOHN MAURICIO REINA

EDAD: 55 SEXO: M X F ESTADO CIVIL: CX S  V  UL 


IDENTIFICACIÓN: C.C. 79321262 DE: BOGOTA

SECCIÓN: ADMINISTRATIVA

OCUPACIÓN: Sub Gerente

CARGO: Sub Gerente OFICIO: Sub Gerente


ANTIGÜEDAD OFICIO ACTUAL: 2 ANTIGÜEDAD EMPRESA: 3 años

NÚMERO DE TRABAJADORES EN EL OFICIO:1 HOMBRES: 1 MUJERES:

RESUMEN DESCRIPTIVO DEL TRABAJO (describa las tareas principales y el tiempo que dedica a cada una de ellas):

El trabajador en su cargo de SUB GERENTE realiza las siguientes actividades:

 Apoyar al gerente en la supervisión de los empleados e informando las actividades del día

 Establecer los horarios de los empleados

 Completar los informes diarios

 Manejar situaciones que puedan surgir con los empleados de menos experiencia, y pueda resolver las
dudas sin llamar al gerente

INDICADOR DE PRODUCTIVIDAD DEL PUESTO: No establecido.

INDICADOR DE CALIDAD DEL PUESTO: No establecido.

REQUISITOS FORMALES PARA EL DESEMPEÑO DEL CARGO (puede señalarse más de una casilla)

ENSEÑANZA PRIMARIA  ENSEÑANZA SECUNDARIA X ENSEÑANZA UNIVERSITARIA x


CURSOS DE ADIESTRAMIENTO x EXPERIENCIA X AÑOS: 2 años

II. TIPO DE TRABAJO (puede darse más de una respuesta)

TRABAJO SOLO SI x NO  TRABAJO EN SERIE SI  NO 


TRABAJO MANUAL SI x NO  TRABAJO SEMIAUTOMATIZADO SI NO X

TRABAJO AUTOMATIZADO SI x NO  TRABAJO VARIADO SI X  NO


TRABAJO REPETITIVO SI x NO 

ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO PARA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS


DE INTERVENCIÓN

III. DESCRIPCIÓN DE TAREAS

¿CON
¿CUÁNDO LO ¿PORQUÉ QUÉ
¿QUE HACE? ¿CÓMO LO HACE?
HACE? LO HACE? LO
HACE?
-A través de las listas de
verificación en cuanto al
check list, verifica las
Apoyar al gerente en la actividades diarias que allí
supervisión de los empleados se realizan para indicarla
e informando las actividades posteriormente al gerente
del día

Establecer los horarios de los Establece horario de


empleados entrada y salida del trabajo,
eso lo indica a los Con el fin de
trabajadores y lo socializa que tanto los
empleados
como el
empleado y el
Manual
gerente estén
mente
informados de
utilizand
cualquier
o regla,
situación
lápiz,
Realiza informes para borrador,
Completar los informes determinar la lapicero y
diarios productividad y el manejo marcador
adecuado antes, durante y es revisa
después de un proceso listas y
luego
Todos los días de Para competir utiliza el
07:30 a.m. a 5:00 con el computad
p.m. de lunes a mercado. or para
viernes, y sábado de digitar la
7:30 am a 01:00 pm informaci
ón.

Las diferentes
Manejar situaciones que actividades a realizar
puedan surgir con los se organizan día a día
empleados de menos Facilitar la
partiendo de la
experiencia, y pueda resolver información
necesidad
las dudas sin llamar al del cliente
gerente

IV. PERFIL DEL PUESTO DE TRABAJO

CATEGORÍAS DE LA ESCALA (en paréntesis, el porcentaje de la jornada laboral) 0 1 2 3


(0 – 25) (26 – 50) (51 – (76 –
75) 100)
FACTORES MOTORES

POSICIÓN

 ESTAR DE PIE X

 ESTAR SENTADO X

 AGACHARSE X

 EQUILIBRIO No se involucra

DESPLAZAMIENTO CORPORAL

 CAMINAR X

 SUBIR – BAJAR X

 TREPAR No se involucra

 TRANSPORTE No se involucra

 LEVANTAR No se involucra

 LLEVAR (CARGAR)

AMPLITUD ARTICULAR

 ALCANZAR No se involucra

 EMPUJAR No se involucra

 HALAR No se involucra

 PREHENSION No se involucra

 ENGANCHE No se involucra

 AGARRE No se involucra

 PINZA X X
X
 PINZA FINA x

 EXACTITUD X

 PRECISION MOTRIZ X

 PULSO No se involucra

AGILIDAD

 RAPIDEZ MOTRIZ
X
 DESTREZA MANUAL
X
 DESTREZA DIGITAL
X
CATEGORIAS DE LA ESCALA (en paréntesis, el porcentaje de la jornada laboral) 0 1 2 3
(0 – 25) (26 – 50) (51 – (76 –
75) 100)
COORDINACIÓN

 USO DE AMBAS MANOS


X
 COORDINACION BIMANUAL
X
 COORDINACION MANO – PIE No se involucra
 COORDINACION VISO MOTRIZ
X
FACTORES SENSOPERCEPTIVOS

SENSIBILIDAD SUPERFICIAL No se involucra

SENTIDO VIBRATORIO No se involucra

SENTIDO DE POSICIÓN X

DISCRIMINACION TACTIL No se involucra

ESTEREOGNOSIA No se involucra

DISCRIMINACION OLFATORIA No se involucra

DISCRIMINACION DE COLOR X

DISCRIMINACION DE FORMA X

PERCEPCION ESPACIAL X

AGUDEZA VISUAL

CAMPO VISUAL X

PERCEPCION DE DISTANCIA Y PROFUNDIDAD X


X X
X
PERCEPCION HERRAMIENTA X

FACTORES COGNITIVOS

PERCEPCION ESTETICA
X
ATENCIÓN
X
CONCENTRACIÓN
X
OBSERVACIÓN
X
COMPRENSIÓN
X
MEMORIA
X
DECISIÓN
X
INICIATIVA
X
CREATIVIDAD X X
X
RAPIDEZ DE REACCION X

CATEGORIAS DE LA ESCALA (en paréntesis, el porcentaje de la jornada laboral) 0 1 2 3


(0 – 25) (26 – 50) (51 – (76 –
75) 100)
RESPONSABILIDAD

 RESPONSABILIDAD POR SUPERVISIÓN. No se involucra

 RESPONSABILIDAD POR RELACIONES.


X
 RESPONSABILIDAD POR VALORES.
X
 RESPONSABILIDAD POR EQUIPO Y MATERIALES.
X
 RESPONSABILIDAD POR OPERACIONES TECNICAS.
X
 NECESIDAD DE SUPERVISIÓN. X
FACTORES PSICOSOCIALES SE PRESENTA Y NO SE
ES ADECUADA
PRESENT
ADAPTACION AL GRUPO X

ADAPTACION AL AMBIENTE X

RELACION CON LA AUTORIDAD X

RELACION CON COMPAÑEROS X

LIDERAZGO X

CONFIANZA EN SI MISMO X

ESTABILIDAD EMOCIONAL X

COOPERACION X

ADAPTACION AL TRABAJO X

V. RIESGOS OCUPACIONALES DEL OFICIO


A. FÍSICOS

TEMPERATURA: ALTA BAJA NORMAL

ILUMINACIÓN: ADECUADA DEFICIENTE

VENTILACIÓN: ADECUADA DEFICIENTE

VIBRACIÓN: PRESENTE PRESENTE

RUIDO: ALTO ALTO BAJO

PRESIONES ANORMALES: PRESENTE AUSENTE No se involucra

RADIACIONES: IONIZANTES NO IONIZANTES No se involucra

B. SUSTANCIAS QUÍMICAS N.A.

SUSTANCIA QUÍMICA FORMA FÍSICA DE LA SUSTANCIA TIEMPO DE


EXPOSICIÓN DURANTE
LA JORNADA

C. AGENTES BIOLÓGICOS

AGENTE CLASE DE AGENTE TIEMPO DE


EXPOSICIÓN DURANTE
NO APLICA

D. AGENTES MECÁNICOS:

BUEN DISEÑO SI x NO
MANEJO HERRAMIENTAS MANUALES : Lapiceros, lápiz,
USO CORRECTO SI X

NO
perforadora, grapadoras, borrador, computador y corrector.
BUEN ESTADO

NO
SI x

DEMASIADO ESFUERZO SI 
NO
MECANISMOS EN MOVIMIENTO SI  NO
X
PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS SI  NO
X
EQUIPOS DE PRESIÓN SI X NO

MANEJO DE MATERIALES SI X NO

E. RIESGOS LOCATIVOS:

ESTRUCTURAS SI  NO
X
INSTALACIONES SI  NO
X
SUPERFICIES DE TRABAJO SI X NO

SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO SI X NO

F. ELÉCTRICOS:

ALTA TENSIÓN SI  NO

BAJA TENSIÓN SI  NO

CORRIENTE ESTÁTICA SI  NO

G. ERGONOMICOS:

CATEGORIAS DE LA ESCALA OC F MF E.F

(0-25) (25-50) (50-75) (75-


100)

CARGA FÍSICA

POSTURA SENTADO CON BRAZOS POR ENCIMA DE HOMBROS (No


se involucra)
SENTADO CON FLEXIÓN DE TRONCO X

DE PIE CON BRAZOS POR ENCIMA DE HOMBROS N.A

DE PIE CON FLEXIÓN DE TRONCO No se involucra

DE PIE CON TORCIÓN DE TRONCO N.A

AGACHADO

ARRODILLADO No se involucra

MANIPULACIÓN DE HERRAMIENTAS ADECUADAS ERGONOMICAMENTE X


HERRAMIENTAS Y
COMANDOS COMANDOS ADECUADOS ERGONOMICAMENTE X X

MANIPULACIÓN Y LEVANTAMIENTO DE CARGAS No se involucra


TRANSPORTE DE CARGAS
TRANSPORTE DE CARGAS No se involucra

TRANSPORTE DE CARGA EN PRESENCIA DE


OBSTÁCULOS No se involucra
DISPONIBILIDAD DE AYUDAS MECÁNICAS PARA
LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE CARGAS No se
involucra
MOVIMIENTOS REPETITIVOS

DE CABEZA X
DE TRONCO X X

MIEMBROS SUPERIORES
X
MIEMBROS INFERIORES N.A

DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO: SI NO

SILLA INADECUADA X

ESPACIO INSUFICIENTE PARA PIERNAS Y PIES X

DEFICIENTE DISEÑO Y UBICACIÓN DE SEÑALES X

AUSENCIA DE APOYA PIES X

ESPACIO INSUFICIENTE CON LIMITACIÓN DE MOVIMIENTO X

ESPACIO INSUFICIENTE CON NÚMERO EXCESIVO DE FUNCIONARIOS X

AYUDAS UTILIZADAS EN BUEN ESTADO X

EQUIPOS O HERRAMIENTAS EN EL ÁREA X

CARGA MENTAL

ALTA EXIGENCIA, RENDIMIENTO Y PRODUCCIÓN SI X NO

RITMO DE TRABAJO ELEVADO



NO
SI X

VOLUMEN ALTO DE TRABAJO SI X NO

MULTIPLICIDAD DE FUNCIONES SI  NO
X
TRABAJO MONÓTONO SI  NO
X
TRABAJO DE ALTO RIESGO SI  NO
X
ALTA POSIBILIDAD DE ERROR SI  NO
X
CONSECUENCIA GRAVE DE ERRORES SI  NO

H. RIESGOS ORGANIZACIONALES
X

TURNOS TRABAJO POR TURNOS: SI  NO

TRABAJO NOCTURNO N.A SI  NO



HORAS EXTRAS N.A SI  N
O
TAREAS DESCANSOS PROGRAMADOS SI X NO

FALTA DE COORDINACIÓN Y PLANEACIÓN DE LAS TAREAS SI  NO
X
OTROS ¿CUÁLES?

VI. OBSERVACIONES
 En cuanto a la HISTORIA OCUPACIONAL el trabajador refiere actualmente
no alternar su trabajo

 Cargos que ha desempeñado en la empresa actual Subgerente

 INCAPACIDAD: No refiere

 HISTORIA EN SALUD: No desarrolla ninguna actividad deportiva

 HORARIO DE TRABAJO: lunes a viernes de 07:30 a.m. a 5:00 p.m.- sábado de


07:30 am a 01:00 pm

 ACCIDENTES DE TRABAJO: No ha sufrido.

VII. CONCLUSIONES

RIESGOS OCUPACIONALES EN EL OFICIO:

Psicosocial: Carga de trabajo.


Ergonómicos: Carga Estática, trabajo en posición sentada.

Diseño del puesto de trabajo:

- El trabajador permanece la mitad del tiempo en postura sedente en un 50% de la jornada


laboral.
- El 50% restante asume la postura bípeda en los periodos de descanso dentro de la jornada o
durante sus traslados
- Mantiene flexión de codos de 900, sin realizar apoyo de antebrazos, manteniendo una correcta
posición de trabajo que permita que el tronco se encuentre erguido frente al plano del trabajo.
- Movimientos a nivel de miembros superiores especialmente en articulación de cuello la cual se
encuentra lo más recta posible, hay una ligera inclinación del cuello de 35 0 para contestar el
teléfono; movimientos de manos y dedos para escribir en computador escribir a mano.

Frecuencia de los esfuerzos: Todos los días revisa los trabajos que se tengan pendientes por realizar ,
verifica la llegada puntual de los empleados y verifica y realiza informes o lo concerniente para
el gerente de lunes a Viernes de 7:30 a .m a 5: 00 p.m. – sábado 07:30 am a 01:00 pm

Magnitud de los esfuerzos: Revisar datos, corregir información, realizar cotizaciones y verificar los
planos para las actividades a desarrollar , escribir a mano y digitar los datos en computador. , este
esfuerzo aumenta en el momento de realizar alguna tarea especifica en la cual el trabajador no se pueda
desempeñar

RECOMENDACIONES GENERALES Es fundamental que las condiciones del puesto


de trabajo permitan al trabajador el óptimo bienestar físico y de salud, para así lograr un
buen desempeño dentro de sus labores:

 Promover las posturas dinámicas, el cambio libre y frecuente de posición.

 Establecer alturas protectivas de planos de trabajo, para miembros inferiores como


superiores

 Establecer el uso de reposapiés puesto que la altura de la mesa no es regulable , esta


es recomendada con una profundidad de 33 cm y una anchura de 45 cm

 Evitar realizar actividades que impliquen movimientos repetitivos a nivel de


miembros superiores, posiciones sostenidas y movimientos por encima de la
horizontal (elevar el brazo mayor a 90º).

 Promover la ejecución de trabajos que permitan mantener los brazos cerca al cuerpo
y posturas correctas.

 Realizar pausas activas de mínimo 5 minutos por cada 2 horas laborales


promoviendo cambios posturales y ejercicios de estiramiento y relajación,
principalmente de miembros superiores.

 Evitar realizar actividades que impliquen movimientos repetitivos

 Establecer adecuación postural donde los hombros no se eleven, con el fin de relajar
la región cervical

 Evitar cruzar los miembros inferiores

RECOMENDACIONES EN EL PUESTO DE TRABAJO:

 Se recomienda que en el puesto de trabajo donde realiza los informes en el


computador y a mano mantenga el apoyo a nivel del tercio inferior del antebrazo,
con las muñecas alineadas, los antebrazos en flexión 90 grados.
 Establecer un programa de orden y aseo
 Despejar el escritorio con el fin de evitar la contaminación visual y elementos que
no son propios para su tarea.
 El teclado: El uso correcto y confortable del teclado depende de la altura a que se
encuentra, los brazos deben estar relajados y los antebrazos prácticamente en
posición horizontal, las manos se deben desplazar por el teclado y no mantenerse en
una posición fija porque obliga a la hiperextensión de los dedos y de la fuerza con
que sea necesario teclear.
 Adecuar la silla ergonómica para una altura que debe ser regulable y que cuente con
reposabrazos, la cual permita que se siente con los pies planos sobre el suelo y los
muslos en posición horizontal con respecto al resto del cuerpo formando un ángulo
de 90-110 grados

 Es necesaria una alineación correcta en miembros superiores manteniendo el apoyo


a nivel del tercio inferior del antebrazo con el fin de evitar la aparición tensiones a
nivel muscular en muñeca.

 Contar con apoyapiés que tenga una profundidad de 33 cm y una anchura de 45


cm. 

 El plano de trabajo debe situarse con respecto a las características de la tarea y las
medidas antropométricas del trabajador, la altura de la superficie de trabajo debe
estar condicionada con la altura del asiento, espesor de la superficie de trabajo y el
grosor que tenga el muslo

ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO


PERFORADOR EN TALADRO VERTICAL FIJO
Realizar agujeros y cortes en cualquier tipo de material, sujetar la pieza y así realizar trabajos de
gran precisión, ejerciendo una presión uniforme durante todo el proceso

Se observa una curvatura en zona En mano de MSI , se ve posición Se observa posición


cervical pues no realiza el apoyo de pinzado , y se evidencia adecuada de tronco con
adecuado en la silla miembros inferiores con un respecto a la tarea
ángulo de 45 grados

PERFORADOR EN TALADRO INDUSTRIAL FIJO

CARGO PERFORADOR EN TALADRO VERTICAL FIJO TRABAJADOR JUAN CARLOS CARDENAS LOPEZ

FECHA: DIA 30 MES 08 AÑO 2019 CIUDAD: Bogotá

EMPRESA (razón social): DOBLADORA RYS SAS

III. DATOS PERSONALES DEL TRABAJADOR E IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO


NOMBRE: JUAN CARLOS CARDENAS LOPEZ

EDAD: 49 SEXO: M X F ESTADO CIVIL: CX S  V  UL 


IDENTIFICACIÓN: C.C. 79412563 DE:

SECCIÓN: OPERATIVA

OCUPACIÓN: OPERATIVA

CARGO: Perforador en taladro vertical fijo OFICIO: Perforador en taladro vertical fijo
ANTIGÜEDAD OFICIO ACTUAL: 3 ANTIGÜEDAD EMPRESA: 3 años

NÚMERO DE TRABAJADORES EN EL OFICIO:1 HOMBRES: 1 MUJERES:

RESUMEN DESCRIPTIVO DEL TRABAJO (describa las tareas principales y el tiempo que dedica a cada una de ellas):

El trabajador en su cargo OPERADOR DE TALADRO VERTICAL realiza las siguientes actividades:

 Selecciona la broca en función de la tarea a realizar

 Instala la pieza que va a trabajar en la prensa de sujeción

 Desbasta, perfora o rectifica piezas metálicas pequeñas


 Moviliza permanentemente materiales tratados o en proceso

INDICADOR DE PRODUCTIVIDAD DEL PUESTO: No establecido.

INDICADOR DE CALIDAD DEL PUESTO: No establecido.

REQUISITOS FORMALES PARA EL DESEMPEÑO DEL CARGO (puede señalarse más de una casilla)

ENSEÑANZA PRIMARIA  ENSEÑANZA SECUNDARIA X ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

CURSOS DE ADIESTRAMIENTO x EXPERIENCIA X AÑOS: 2 años

IV. TIPO DE TRABAJO (puede darse más de una respuesta)

TRABAJO SOLO SI x NO  TRABAJO EN SERIE SI  NO 


TRABAJO MANUAL SI x NO  TRABAJO SEMIAUTOMATIZADO SI X NO

TRABAJO AUTOMATIZADO SI x NO  TRABAJO VARIADO SI X  NO


TRABAJO REPETITIVO SI x NO 

ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO PARA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS


DE INTERVENCIÓN

III. DESCRIPCIÓN DE TAREAS

¿CON
¿CUÁNDO LO ¿PORQUÉ QUÉ
¿QUE HACE? ¿CÓMO LO HACE?
HACE? LO HACE? LO
HACE?
Verifica que tipo de broca Con el
es la adecuada para la taladro
tarea a desempeñar vertical
fijo ,
Selecciona la broca en
verifican
función de la tarea a realizar
do su
funciona
miento
adecuado
para
Realiza la instalación evitar
Instala la pieza que va a accidente
trabajar en la prensa de adecuada de la pieza para
evitar posibles AT s
sujeción
Con el fin de
que tanto
realizar una
tarea o
actividad
especifica en
la pieza a
tratar

Realiza perforaciones o
Desbasta, perfora o rectifica rectificaciones según la
piezas metálicas pequeñas necesidad del cliente final Esto se realiza según
la tarea o pieza a
modificar

Realiza movilización del


Moviliza permanentemente material a utilizar
materiales tratados o en
proceso

IV. PERFIL DEL PUESTO DE TRABAJO

CATEGORÍAS DE LA ESCALA (en paréntesis, el porcentaje de la jornada laboral) 0 1 2 3


(0 – 25) (26 – 50) (51 – (76 –
75) 100)

FACTORES MOTORES

POSICIÓN

 ESTAR DE PIE x

 ESTAR SENTADO x

 AGACHARSE x

 EQUILIBRIO No se involucra

DESPLAZAMIENTO CORPORAL

 CAMINAR X

 SUBIR – BAJAR X

 TREPAR No se involucra

 TRANSPORTE No se involucra

 LEVANTAR No se involucra

 LLEVAR (CARGAR) x

AMPLITUD ARTICULAR
 ALCANZAR x

 EMPUJAR x

 HALAR x

 PREHENSION x

 ENGANCHE

 AGARRE x

 PINZA X x
X
 PINZA FINA x

 EXACTITUD x

 PRECISION MOTRIZ X

 PULSO x

AGILIDAD

 RAPIDEZ MOTRIZ
X
 DESTREZA MANUAL
X
 DESTREZA DIGITAL x

CATEGORIAS DE LA ESCALA (en paréntesis, el porcentaje de la jornada laboral) 0 1 2 3


(0 – 25) (26 – 50) (51 – (76 –
75) 100)
COORDINACIÓN

 USO DE AMBAS MANOS


X
 COORDINACION BIMANUAL
X
 COORDINACION MANO – PIE x

 COORDINACION VISO MOTRIZ


X
FACTORES SENSOPERCEPTIVOS

SENSIBILIDAD SUPERFICIAL x

SENTIDO VIBRATORIO No se involucra x

SENTIDO DE POSICIÓN x

DISCRIMINACION TACTIL x

ESTEREOGNOSIA No aplica

DISCRIMINACION OLFATORIA No se involucra

DISCRIMINACION DE COLOR X

DISCRIMINACION DE FORMA X

PERCEPCION ESPACIAL X

AGUDEZA VISUAL

CAMPO VISUAL X

PERCEPCION DE DISTANCIA Y PROFUNDIDAD X


X X
X
PERCEPCION HERRAMIENTA X

FACTORES COGNITIVOS

PERCEPCION ESTETICA
X
ATENCIÓN
X
CONCENTRACIÓN
X
OBSERVACIÓN
X
COMPRENSIÓN
X
MEMORIA
X
DECISIÓN
X
INICIATIVA
X
CREATIVIDAD X X
X
RAPIDEZ DE REACCION X

CATEGORIAS DE LA ESCALA (en paréntesis, el porcentaje de la jornada laboral) 0 1 2 3


(0 – 25) (26 – 50) (51 – (76 –
75) 100)
RESPONSABILIDAD

 RESPONSABILIDAD POR SUPERVISIÓN. No se involucra

 RESPONSABILIDAD POR RELACIONES. x

 RESPONSABILIDAD POR VALORES. x

 RESPONSABILIDAD POR EQUIPO Y MATERIALES.


X
 RESPONSABILIDAD POR OPERACIONES TECNICAS.
X
 NECESIDAD DE SUPERVISIÓN. X

FACTORES PSICOSOCIALES SE PRESENTA Y NO SE


ES ADECUADA
PRESENT
ADAPTACION AL GRUPO X

ADAPTACION AL AMBIENTE X

RELACION CON LA AUTORIDAD X

RELACION CON COMPAÑEROS X

LIDERAZGO X

CONFIANZA EN SI MISMO X

ESTABILIDAD EMOCIONAL X

COOPERACION X

ADAPTACION AL TRABAJO X

IX. RIESGOS OCUPACIONALES DEL OFICIO


A. FÍSICOS
TEMPERATURA: ALTA BAJA NORMAL

ILUMINACIÓN: DEFICINTE DEFICIENTE

VENTILACIÓN: ADECUADA DEFICIENTE

VIBRACIÓN: PRESENTE PRESENTE

RUIDO: ALTO ALTO BAJO

PRESIONES ANORMALES: PRESENTE AUSENTE No se involucra

RADIACIONES: IONIZANTES NO IONIZANTES No se involucra

B. SUSTANCIAS QUÍMICAS N.A.

SUSTANCIA QUÍMICA FORMA FÍSICA DE LA SUSTANCIA TIEMPO DE


EXPOSICIÓN DURANTE
LA JORNADA

C. AGENTES BIOLÓGICOS

AGENTE CLASE DE AGENTE TIEMPO DE


EXPOSICIÓN DURANTE
NO APLICA

D. AGENTES MECÁNICOS:

BUEN DISEÑO SI x NO

MANEJO HERRAMIENTAS MANUALES :. Perforador en USO CORRECTO SI X



NO
taladro vertical fijo
BUEN ESTADO

NO
SI x

DEMASIADO ESFUERZO SI 
NO
MECANISMOS EN MOVIMIENTO SI X NO
X
PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS SI X NO

EQUIPOS DE PRESIÓN SI X NO

MANEJO DE MATERIALES SI X NO

E. RIESGOS LOCATIVOS:

ESTRUCTURAS SI  NO
X
INSTALACIONES SI X NO

SUPERFICIES DE TRABAJO SI X NO

SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO SI X NO

F. ELÉCTRICOS:

ALTA TENSIÓN SI  NO

BAJA TENSIÓN SI  NO

CORRIENTE ESTÁTICA SI  NO

G. ERGONOMICOS:

CATEGORIAS DE LA ESCALA OC F MF E.F

(0-25) (25-50) (50-75) (75-


100)

CARGA FÍSICA

POSTURA SENTADO CON BRAZOS POR ENCIMA DE HOMBROS (No


se involucra)
SENTADO CON FLEXIÓN DE TRONCO X

DE PIE CON BRAZOS POR ENCIMA DE HOMBROS N.A

DE PIE CON FLEXIÓN DE TRONCO No se involucra

DE PIE CON TORCIÓN DE TRONCO N.A

AGACHADO X

ARRODILLADO No se involucra

MANIPULACIÓN DE HERRAMIENTAS ADECUADAS ERGONOMICAMENTE X


HERRAMIENTAS Y
COMANDOS COMANDOS ADECUADOS ERGONOMICAMENTE X X

MANIPULACIÓN Y LEVANTAMIENTO DE CARGAS No se involucra


TRANSPORTE DE CARGAS
TRANSPORTE DE CARGAS X

TRANSPORTE DE CARGA EN PRESENCIA DE


OBSTÁCULOS No se involucra
DISPONIBILIDAD DE AYUDAS MECÁNICAS PARA
LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE CARGAS No se
involucra
MOVIMIENTOS REPETITIVOS

DE CABEZA X

DE TRONCO X X

MIEMBROS SUPERIORES
X
MIEMBROS INFERIORES N.A X

DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO: SI NO

SILLA INADECUADA X

ESPACIO INSUFICIENTE PARA PIERNAS Y PIES X

DEFICIENTE DISEÑO Y UBICACIÓN DE SEÑALES X

AUSENCIA DE APOYA PIES no aplica

ESPACIO INSUFICIENTE CON LIMITACIÓN DE MOVIMIENTO x

ESPACIO INSUFICIENTE CON NÚMERO EXCESIVO DE FUNCIONARIOS X

AYUDAS UTILIZADAS EN BUEN ESTADO X


EQUIPOS O HERRAMIENTAS EN EL ÁREA X

CARGA MENTAL

ALTA EXIGENCIA, RENDIMIENTO Y PRODUCCIÓN SI X NO

RITMO DE TRABAJO ELEVADO



NO
SI X

VOLUMEN ALTO DE TRABAJO SI X NO

MULTIPLICIDAD DE FUNCIONES SI  NO
X
TRABAJO MONÓTONO SI  NO

TRABAJO DE ALTO RIESGO


X
NO
SI x
ALTA POSIBILIDAD DE ERROR SI x NO

CONSECUENCIA GRAVE DE ERRORES SI  NO

H. RIESGOS ORGANIZACIONALES
X

TURNOS TRABAJO POR TURNOS: SI x NO

TRABAJO NOCTURNO N.A SI  NO



HORAS EXTRAS N.A SI  N
O
TAREAS DESCANSOS PROGRAMADOS SI X NO

FALTA DE COORDINACIÓN Y PLANEACIÓN DE LAS TAREAS SI  NO
X
OTROS ¿CUÁLES?

X. OBSERVACIONES

 En cuanto a la HISTORIA OCUPACIONAL el trabajador refiere actualmente


no alternar su trabajo

 Cargos que ha desempeñado en la empresa actual Perforador en taladro vertical


fijo
 INCAPACIDAD: No refiere

 HISTORIA EN SALUD: No desarrolla ninguna actividad deportiva

 HORARIO DE TRABAJO: lunes a viernes de 07:30 a.m. a 5:00 p.m.- sábado de


07:30 am a 01:00 pm

 ACCIDENTES DE TRABAJO: No ha sufrido.


XI. CONCLUSIONES

RIESGOS OCUPACIONALES EN EL OFICIO:

Psicosocial: Carga de trabajo.


Ergonómicos: Carga Estática, trabajo en posición sentada.

Diseño del puesto de trabajo:

- El trabajador permanece el tiempo determinado en una en postura sedente en un dependiendo


de la tarea durante la jornada laboral.
- Mantiene flexión de codos de 900, sin realizar apoyo de antebrazos, manteniendo una correcta
posición de trabajo que permita que el tronco se encuentre erguido frente al plano del trabajo.
- Movimientos a nivel de miembros superiores especialmente en articulación de cuello del 40
grados , hay una ligera inclinación del cuello de 35 0 para verificación de piezas en el taladro;
movimientos

Frecuencia de los esfuerzos: Dependiendo de la tarea asignada durante la jornada laboral , el


trabajador realiza un esfuerzo trasladando el material hasta el taladro y luego separándolo para
hacer las perforaciones o arreglos que se consideren según el cliente , esta se realiza diariamente

Magnitud de los esfuerzos: Verificar que tipo de broca es la adecuada para la tarea a desempeñar,
revisar la broca en busca de posibles fracturas o falta de filo antes de instalar , sujetar firmemente la
prensa a la base del taladro , utilizar ayudas mecánicas para el traslado de piezas y herramientas

RECOMENDACIONES GENERALES Es fundamental que las condiciones del puesto


de trabajo permitan al trabajador el óptimo bienestar físico y de salud, para así lograr un
buen desempeño dentro de sus labores:

 Promover las posturas dinámicas, el cambio libre y frecuente de posición.

 Establecer inspección de la maquina herramienta antes de realizar la tarea

 Evitar el uso de ropa suelta , cabello largo u objetos que puedan ser atrapados

 Promover la ejecución de trabajos que permitan mantener los brazos cerca al cuerpo
y posturas correctas.
 Realizar pausas activas de mínimo 5 minutos por cada 2 horas laborales
promoviendo cambios posturales y ejercicios de estiramiento y relajación,
principalmente de miembros superiores.

 Utilizar siempre careta facial

 Mantener en su lugar las protecciones del sistema de transmisión del taladro

 Mantenerse siempre atento al movimiento de la maquina

RECOMENDACIONES EN EL PUESTO DE TRABAJO:

 Se recomienda una inspección de la maquina ante de utilizarla para evitar


accidentes.
 Establecer un programa de orden y aseo
 Mantener los niveles de iluminación adecuados.
 Usar siempre los elementos de protección personal

 Evitar golpes contra la broca

 Evitar tener contacto con elementos cortantes y/o punzantes

 Evitar atrapamiento por manejo de la prensa

También podría gustarte