Está en la página 1de 5

1.

Una empresa manufacturera, que trabaja en el sector metalmecánico, ha agrupado sus


procesos en seis departamentos: “Rectificación” (1); “Equipo CNC” (2); “Embarque y
recepción” (3); “Tornos y taladros” (4); “Depósito de herramientas” (5); “Inspección” (6). Se
anexan como datos la distribución actual y la matriz de recorrido. Por otro lado, el
departamento de “Embarque y recepción” (3) debe quedar donde está ahora porque se
encuentra junto a la plataforma de carga y descarga, y el de “Tornos y taladros” (4) debe
quedar donde está ahora porque los costos de reubicación serían prohibidos en su caso.

2 4 3

6 5 1

La matriz de recorrido:

Dptos 1 2 3 4 5 6

1 --- 20 20 80

2 --- 10 75

3 --- 15 90

4 ---- 70

5 ----

6 ----

Solución

5 4 3

2 1 6
Solución

3 4 1

6 2 5

EJEMPLO 2:

Un proceso productivo elabora quince componentes, los cuales requieren para su fabricación
otras tantas máquinas diferentes. Las necesidades de maquinaria por componente son las que
aparecen en la tabla. A partir de la información, determine las familias y las células que se pueden
obtener.
Tabla de requerimiento de maquinaria

COMPONENTES C1 C2 C3 C4C7 C5 C6 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15


MAQUINAS M
REQUERIDAS M3 M2 M13 M5 M2 M3 4 M1 M4 M3 M1 M1 M9 M4 M7
M
  M5 M7 M15 M6 M11 M5 9 M13 M10 M5 M15 M13 M10 M10 M11
  M6 M11   M8 M12 M14   M15   M6   M15     M12
  M8 M12   M14           M8          
                    M14          

MATRIZ BÁSICA DE COMPONENTES(C) Y MÁQUINAS (M)


C/
M 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
1     1   1 1   1              
2   1         1       1 1      
3                         1   1
4         1 1   1           1  
5   1                 1 1      
6     1   1                 1  
7       1         1            
8 1                       1   1
9       1           1          
10     1   1 1   1           1  
11 1                           1
12 1                       1   1
13                 1 1          
14       1           1          
15             1       1 1      

Una forma de intentar reordenar la matriz, es mover las filas con


unos a la izquierda hacia la parte superior y las columnas con unos
arriba hacia la parte izquierda. Repitiendo este proceso
iterativamente, los bloques de unos tienden a situarse en la
diagonal de la matriz, formando las agrupaciones por células. El
objetivo será reordenar filas y columnas (máquinas y componentes)
de forma que lleguen a identificarse los bloques situados de la
diagonal, los cuales corresponderán con las células formadas.
Se traslada las filas
C/M 3 5 6 8 2 7 11 12 13 15 14 4 9 1 10
1 1 1 1 1                      
2         1 1 1 1              
3                 1 1          
4   1 1 1             1        
5         1   1 1              
6 1 1                 1        
7                       1 1    
8                 1 1       1  
9                       1     1
10 1 1 1 1             1        
11                   1       1  
12                 1 1       1  
13                         1   1
14                       1     1
15           1 1 1              

Se traslada las columnas


C/M 3 5 6 8 2 7 11 12 13 15 14 4 9 1 10
1 1 1 1 1                      
10 1 1 1 1             1        
6 1 1                 1        
4   1 1 1             1        
2         1 1 1 1              
5         1   1 1              
15           1 1 1              
3                 1 1          
8                 1 1       1  
12                 1 1       1  
11                   1       1  
7                       1 1    
9                       1     1
14                       1     1
13                         1   1
Se puede armar tres células: Célula 1, integrada por las máquinas 3, 4, 5, 6, 8 y donde se pueden
fabricar las componentes A, F, J, D Célula 2 , integrada por las máquinas 2, 7, 9, 10 y donde se
pueden fabricar las componentes B, E, H Célula 3, integrada por las máquinas 11 y 1 y donde se
pueden fabricar las componentes G, C, I

También podría gustarte