Está en la página 1de 6

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

Es el movimiento en el cual el móvil se


desplaza en línea recta con velocidad constante,
es decir recorre espacios iguales en tiempos
iguales. PROBLEMAS:

1.- ¿Qué tiempo emplea en pasar


e e e e e
completamente por un túnel de 500m, un tren de
0s 1s 2s 3s 4s 5s
100m de longitud que tiene una velocidad
constante de 72 Km/h?
a)10s b)15s c)30s d)36s e)5s

e e=v.t e 2.- Un tren demora en pasar frente a un poste 8


v t segundos y en pasar frente a una estación de
t v 160m de longitud 48 segundos. ¿Cuál es la
longitud del tren?
VELOCIDAD MEDIA: a)18m b)24m c)32m d)48m e)12m

3.- Dos móviles se mueven en sentidos


e total
vm  contrarios acercándose con velocidades de 4 y
t total 2m/s, respectivamente. Si inicialmente estaban
separados por una distancia de 18m, ¿Al cabo
TIEMPO DE ENCUENTRO: de cuánto tiempo estarán separados por segunda
vez 12m.?
vA VB a)3s b)4s c)5s d)6s e)2s
e
4.- Un asaltante después de robar en un banco
huye con el botín a razón de 80 Km/h. Un
e patrullero empieza la persecución 15 min.
t después del asalto. ¿A qué velocidad, en Km/h,
vA  vB
viajó el patrullero si alcanzó al asaltante
después de 50 minutos desde que empezó a
TIEMPO DE SEPARACIÓN: perseguirlo?
a)110 b)120 c)100 d)104 e)160

5.- Un cuerpo viaja con movimiento rectilíneo,


e con una velocidad de 30m/s durante 30 seg.
t Después viaja con una velocidad de 2,5m/s
e vA  vB
durante 20seg, y finalmente con una velocidad
de 6m/s durante 50 seg. ¿Cuál es su velocidad
media, en m/s?
TIEMPO DE ALCANCE. a) 37,5 b)12,5 c)5 d)75 e)25

6.- Un estudiante sale de su casa todos los días a


vA vB la misma hora con M.R.U., llegando a clase a
e las 4 p.m.; pero si duplica su velocidad llega 1
hora antes. ¿A qué hora parte de su casa?
e
t
vA  vB
a) 5p.m. b) 3p.m. c) 3:30 p.m. 1 2
d) 2p.m. e) 4.30 p.m. 3) e  v 0 t  at
2

MOVIMIENTO RECTILÍNEO  v0  vf 
4) e   t
UNIFORMEMENTE VARIADO  2 
Es el movimiento en el cual el móvil se mueve
en línea recta con aceleración constante, es
decir experimenta variaciones de velocidad Problemas :
iguales en tiempos iguales.
1.- ¿En qué tiempo un automóvil que viaja a
una velocidad inicial de 54Km/h y acelera a
ACELERACIÓN: razón de 0,5 m/s, alcanzará una velocidad de 72
Km/h?
a)36s b)9s c)10s
v d)5s e)22s
a
t
2.- Un móvil tiene una velocidad inicial de
24m/s, cuando es sometido a una desaceleración
de 1,2m/s2. ¿Qué distancia recorrerá el móvil en
vf  v0 10 segundos?
a
t a)240m b)200m c)36m
d)180m e)220m

3.- Un móvil con movimiento rectilíneo y


aceleración constante, varía su velocidad de
v0 v1 v2 v3
2m/s a 20m/s en 15 segundos. ¿Qué espacio
1s 2s 3s 4s recorre en dicho intervalo?
a)165m b)60m c)19m
VELOCIDAD MEDIA: d)600m e)25m

e 4.- Un camionero que se desplazaba a razón de


vm 
t 72 Km/h, aplica los frenos deteniéndose luego
de recorrer 80m. ¿Cuál es la aceleración
constante, en m/s2, que experimenta el camión?
v0  vf a)5 b)-4 c)3 d)-2,5 e)-4,5
vm 
t
5.- Durante el sexto segundo de su movimiento
una bola logró avanzar 6m. Si su rapidez al
ECUACIONES: inicio fue de 28m/s ¿Qué aceleración constante
en m/s2 mantuvo durante su movimiento?
1) v f  v 0  at a)-1 b)-2 c)-3 d)-4 e)-5

6.- Violando las reglas de tránsito un automóvil


2) v f2  v 02  2ae se mueve a 108Km/h en una zona donde la
velocidad máxima es 80 Km/h. Un policía
motociclista arranca en su persecución cuando
el auto se había alejado 100m. Si el policía a)4s b)2s c) 2s d)40s e)20s
acelera uniformemente, a razón de de 3,5 m/s 2,
¿Después de cuantos segundos o alcanza? 2.- Una piedra lanzada verticalmente hacia
a)20 b)15 c) 12 d) 10 e)8 arriba regresa al suelo en 2 segundos. Calcular
la altura máxima alcanzada.
MOVIMIENTO VERTICAL a)9,8m b)10m c)6,5m d)20m e)4,9m

Es un M.R:U.V., donde la aceleración constante 3.- Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia


se llama aceleración de la gravedad (g), cuyo arriba con una velocidad de 60m/s. Al cabo de
valor promedio en la superficie de la tierra es de cuánto tiempo su velocidad será de 20m/s y
9,8 m/s2. hacia abajo?
a)4s b)6s c)7s d)8s e)10s
LEYES:
1.- Cuando el cuerpo baja, la aceleración de la 4.- Se deja caer un objeto desde la azotea de un
gravedad se considera positiva y cuando sube edificio. Cuando pasa cerca de una ventana de
se considera negativa. 2,2m de altura, se observa que el objeto invierte
0,2 segundos en recorrer la altura de la ventana.
g(+) ¿Qué distancia existe entre la cima del edificio
g(-)
y la parte superior de la ventana?
a) 2,5m
2.- El tiempo que tarda el cuerpo en subir es el b) 5m
mismo tiempo que tarda en bajar de una misma c) 1,5m
altura: t S  t b  t d) 3m
e) 3,5m
3.- A una misma altura, la velocidad es igual a
la velocidad de bajada. 5.- Se deja caer un cuerpo desde una altura H en
el preciso momento en que se lanza hacia arriba
otro cuerpo con una velocidad inicial V. ¿Qué
tiempo tardarán en cruzarse?
a) 2H/V
vS vb VS = Vb
b) H/2V
c) V/H
d) 3H/V
e) H/V
ECUACIONES:
1) v f  v 0  gt 6.- Desde un mismo nivel horizontal se deja
caer un cuerpo y simultáneamente se lanza otro
hacia abajo con una velocidad de 2m/s. Después
2) v f2  v 02  2gh de cuántos segundos estarán separados 10m?
( g = 10m/s2 )
1 2 a)6 b)5 c)4 d)3 e)2
3) h  v 0 t  gt
2
MOVIMIENTO PARABÓLICO
PROBLEMAS:
Es un movimiento compuesto en el que se dan
1.- ¿cuánto tiempo tardaría en caer un cuerpo
dos movimientos simultáneos: un movimiento
desde 1962m de altura, en un planeta donde la
rectilíneo uniforme (horizontal) y un
aceleración de la gravedad es 981 m/s?
movimiento rectilíneo uniformemente variado 1.- Un cuerpo es lanzado horizontalmente desde
(vertical), cuando el móvil recorre una una altura de 7,2 metros con una velocidad
trayectoria parabólica inicial de 16m/s. ¿Con qué velocidad choca con
el piso y bajo qué ángulo?
a) 20m/s y 37º
A.- SEMIPARÁBOLA b) 10m/s y 53º
c) 5m/s y 30º
vx=e/t
d) 10m/s y 37º
e) 20m/s y 53º

2.- De la azotea de un edificio se dispara


vx horizontalmente un cuerpo con una velocidad de
e=vx.t 29,4m/s. Al cabo de 4 segundos, ¿Cuál será la
vR velocidad del cuerpo?
a) 46m/s b) 48m/s c) 49m/s
vy=gt d) 51m/s e) NA

3.- Desde el borde de un acantilado se arroja


B.- PARÁBOLA COMPLETA una piedra con una velocidad de 25 m/s y un
ángulo de 37º por debajo de la horizontal. Si la
piedra cae al mar después de 10 segundos,
calcular la altura del acantilado en metros.
v0 a)376 b)240 c)400 d)590 e)750
hMÁX 4.- ¿Cuál es el máximo alcance que se lograría
lanzando un proyectil con una velocidad de
e
*Tiempo para alcanzar la altura máxima: 60m/s, describiendo ésta un movimiento
parabólico?
v 0 sen a)12m b)320m c)61m
t d)360m e)110m
g
5.- De un movimiento parabólico se sabe que el
tiempo de vuelo es 8 segundos. Cuál fue la
Tiempo total : 2 t altura máxima del movimiento? (g = 10m/s2)
a) 12m
b) 80m
*Alcance Horizontal: c) 45m
v 02 sen 2
e d) 10m
g e) 91m

*Altura Máxima: 6.- Se lanza un proyectil con una cierta


v 2 sen 2  inclinación respecto a la horizontal. Hallar
h MÁX  0
2g dicho ángulo si el alcance logrado es igual al
cuádruple de su altura máxima.
a) 45º b) 10º c) 30º
d) 65º e) 28º

Problemas: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME


Es un movimiento con dos velocidades Relación entre la Velocidad Lineal y la
constantes: Una velocidad lineal o tangencial y Velocidad Angular:
una velocidad angular o frecuencia angular.
V= R

v
 o
ac

V
R
L
R Aceleración Centrípeta

VELOCIDAD LINEAL: v2
ac   2 R
L R
v
t
PROBLEMAS
VELOCIDAD ANGULAR:
1.- Un cuerpo realiza un M.C.U. con un período
de 11 segundos. Si su velocidad tangencial es

 4m/s, hallar el radio de la circunferencia.
t (  = 22/7)
PERIODO (T).- Es el tiempo que tarda el móvil a)1m b)2m c)3,5m
en dar una vuelta completa a una circunferencia. d)7m e)11m

FRECUENCIA (f).- Es el número de vueltas 2.- Un cuerpo atado a una cuerda de 2/ 


que da el móvil en la unidad de tiempo. metros de longitud, gira a 180 RPM. Si se
rompe la cuerda, ¿Con qué velocidad, en m/s,
1 escapa el cuerpo?
f 
T a)6 b)2,5 c)12 d)10 e)5

Las velocidades en función del período y la 3.- Un meteorito es observado durante 3,14
frecuencia segundos, describiendo en ese tiempo un arco de
9º. ¿Cuál es su velocidad en Km/s si la distancia
VELOCIDAD LINEAL al observador era de 80Km?
a) 5 b) 4 c) 3 d) 2 e) 1
2R
v  2Rf
T 4.- La aceleración centrípeta, en cm/s 2 de un
botón que se coloca en el borde de un disco de
VELOCIDAD ANGULAR 30cm de radio, que gira a 30 R.P.M. , es:
a) 15  b) 15  2
2 c) 30  d) 30  2
  2f e) 150 
T
5.- Una partícula gira con M.C.U. de modo que 1 2 1 2
su velocidad tangencial es 2,5 m/s y su e  v0 t  at   0 t  t
2 2
velocidad angular es 14 rad/s. ¿Cuánto vale su
aceleración centrípeta, en m/s 2?
a)25 b)30 c)35 d)40 e)45  v  vf     f 
e 0 t  0 t
 2   2 
6.- En la figura, los radios de las poleas son de
12cm y 4cm. Si la más pequeña gira a 600
RPM, ¿Cuál es la frecuencia angular de la
mayor, en RPM?

a) 100
b) 300
Problemas:
c) 200
d) 400 1.- Una rueda durante su recorrido necesita 3
A B segundos para girar un ángulo de 234 radianes.
e) 1800
Su velocidad al cabo de ese tiempo es de 108
rad/s. Hallar su aceleración angular.
a)25 b)15 c)20 d)5 e)3
MOVIMIENTO CIRCULAR
UNIFORMEMENTE VARIADO 2.- Una partícula gira en un círculo de 3m de
diámetro a una rapidez de 6m/s. 3 segundos
Es un movimiento con dos aceleraciones después su rapidez es de 9m/s. El número de
constantes, una aceleración lineal y una vueltas que ha dado al cabo de 6 segundos, es:
aceleración angular a)54,26 b)18,29 c)11,46 d)36 e)5,73

3.- Calcular el radio de un velódromo circular,


ACELERACIÓN LINEAL: sabiendo que un ciclista aumenta su velocidad
de 20m/s a 30m/s en 10 segundos, en los cuales
logra dar 1,25 vueltas.
vf  v0 a)100  m b)100/  m c)100 m
a
t d)50  m e)50 m.

4.- Se acelera un disco de 5cm de radio, que se


ACELERACIÓN ANGULAR: encuentra inicialmente en reposo, alrededor de
un eje que pasa por su centro, con una
aceleración de 3 rad/s 2. ¿Cuál es su aceleración
f   0 centrípeta, en cm/s 2 después de 2 segundos?
 a)180 b)16 c)30 d)150 e)900
t
5.- Un disco parte del reposo con MCUV y
ECUACIONES: durante los 2 primeros segundos da 8 vueltas.
¿Cuántas vueltas da durante el primer segundo
v f  v 0  at  f   0  t de su movimiento?
a) 4 b) 8 c) 2 d) 6 e) 2
v f2  v 02  2ae f2  02  2 Cusco, 09, Octubre de 2004

También podría gustarte