Está en la página 1de 24

INTRODUCCION

 En India se explica que la música empezó con el


primer sonido manifestado; Ese sonido es Nada
brahma en el cual se sustenta el universo.

 Se cuenta que Narada, Hijo de Brahma y líder de los


músicos celestiales Recibió la Veena
como un regalo, luego de que todas
las reglas y conocimientos de la
música le fueran revelados.

 Saraswati es la diosa del conocimiento y patrona de la


música quien toca la veena.

 La música de India es una de las tradiciones más


antiguas del mundo, esta ha
tomado forma gracias a la
interacción de muchas rasas y
culturas distintas.

 Las bases de la música de India es


Sangit una combinación de Música
instrumental, Canto y Danza. Hoy en
día cada una a derivado en disciplinas
independientes, pero en un principio
las artes en su totalidad eran una.

 La Música de India se sustenta en dos pilares que la


hacen única, Raag y Taal, pero
la interpretación de estos no es
la misma en el norte y sur de
India. Existen dos corrientes o
estilos principales: Hindustani y
Carnatica.
 El canto en India es la
expresión más
importante, la fuente
básica de todas las
artes escénicas.

 La Música en India es
altamente avanzada
melódica y
rítmicamente pero
carece de la armonía
compleja
de la música occidental.

LITERATURA VEDICA

Lo mejor de los cantos vedas fueron escritos en una


compilación llamada Rig Veda, el Veda más antiguo y
estaba dirigido a los elementos de la naturaleza. Rig Veda
(1500-500 AC), se escribió pero en sus orígenes se
transmitía por tradición oral, por muchas generaciones sin
ninguna modificación.

Música de los Vedas

 Los sacrificios y rituales estaban acompañados


siempre por música e himnos los que contenían
versos religiosos.

 La música estaba totalmente relacionada a la religión


y los Brahmínes eran encargados de transmitirla y
enseñarla.

 La música era para los Vedas una


herramienta que les ayudaba a
aprender y memorizar la enorme
cantidad de textos sagrados.
Simples melodías de 3 notas eran Un gran soporte
para los cantos y versos religiosos.

 La música facilitaba enormemente la memorización y


también cumplía un rol fundamental en los sacrificios.

 En un principio la música tenia 3 tonos pero evolucionó


hasta llegar a tener 7 notas.

 Los vedas dieron origen en India a la escala de 7


notas. El texto Rik Pratisakya (500 AC) es el primero
en mencionar las siete notas , las cuales se mostraban
en el descenso de la escala.

 Gramas fueron las primaras escalas, Samaga se


llamaba el canto o la oración.

Mahabharata

 Escrito el 400 AC, en 24.000 shlokas


por Krishnadvaipayana Vyasa.

 Existe una menor cantidad de


descripción musical en Mahabharata que en
Ramayana..

 Arjuna (héroe épico del Mahabharata), era un gran


músico quien aprendió las artes
escénicas con un gran maestro llamado
Chitrasen Ghandharva.

 En esa época existían varias clases o castas de


músicos profesionales como los ghandharvas. Los
reyes de entonces mantenían sus propias escuelas de
artes escénicas, para instruir a princesas, cortesanas y
sirvientes.
 En aquella época la escala de 7 notas se encuentra
claramente establecida. Se deja en claro una larga
tradición de música selecta

 Ghandharva era él titulo honorífico para Músicos de


excepcional nivel (súper músicos), los
cuales eran universidades en sí
mismos.

KHAYAL

Es la forma musical dominante en la música de la India


contemporánea. Khayal emerge de la fusión de la música
Pravanda (Drupad) y la tradición Sufi (Qwali). En sus
comienzos el Khayal era considerado una forma de música
semi clásica así como es considerado hoy en día el Ghazal.
La palabra Khayal tiene un origen persa y se significa idea o
concepto. Se cree que este genero musical fue inventado
por Amir Kusrao, aunque mucho creen que su origen no
tiene un autor tan claro. Existen muchos musicólogos que
creen que el verdadero creador del Khayal es Niamat Khan
ya que muchas de las primeras composiciones (Bandish)
llevan su sobre nombre (Sadarang). No existen registros de
ningún tipo de esta forma musical anteriores al siglo XVI.
En este genero el uso de ornamentos es mayor que en
cualquier estilo musical clásico de India y posee una gran
libertad. Las letras del Khayal tienen un significado y
connotación romántica, refiriéndose la mayor parte del
tiempo al amor entre un hombre y una mujer, a diferencia
del Drupad el cual hablaba de Reyes y dioses y tenia una
connotación espiritual y devociónal. Quizás por esta razón
en los orígenes el Khayal fue considerado como música que
no estaba a la altura del Drupad.
El khayal tiene como fundamento principal al Bandish
(composición) este es el perfecto mescal de tres
componente distintos, 1-Poesía, 2- Theka, 3- Raga. Para
entender la interacción de estos elementos debemos
entenderlos cada uno por separado.
A diferencia de Drupad que también tiene estos 3
elementos pero la interacción de estos es diferente 2 partes
Shtayi y Antara

Presentación del Khayal

Alap: El comienzo de la presentación o invocación del Raga,


es una improvisación en tiempo lento. El Alap no tiene una
métrica rítmica, su énfasis es plenamente en el contenido
emocional del Raga.

Bol alap: Combina Alap con palabras y frases.

Bol taan; Es una improvisación de notas en tiempo medio o


lento con las palabras de la canción, con un énfasis en el
ritmo.

Taan: Normalmente es el clímax de la elaboración del Raga,


patrones de notas en tiempo rápido que idealmente usan
las tres octavas.

Sargam", Una improvisación con el nombre de las notas,


creando diversos
Patrones rítmicos y combinaciones.

Taan: Una improvisación en tiempo rápido medio y lento.

Saptak

 Siete notas (Swar) y la distancia de frecuencia entre


ellas se llama Saptak. En ella existen 12 semitonos.

 A diferencia de la Octava occidental que consiste de


ocho notas, Saptak se le llama a la agrupación de
siete notas (desde SA hasta NI).
SA RE GA MA PA DHA NI

SA: Shadja Shuddha swaras (notas


puras)
RE: Rishabd Komal swaras (notas
bemoles)
GA: Gandra tivra swara (notas
sostenidas)
MA: Madhyam
PA. Pancham
DHA: Dhaivat
NI: Nishad

 Existen tres registros Mandra. - Bajo


Madhya - Medio
Taar - Alto

 No existe un concepto fijo para Madhya Saptak,


depende del registro del cantante.

SA RE GA MA PA DHA NI

Achal Swaras (Notas estáticas)

SA RE GA MA PA DHA NI
.
Chal Swaras (Notas
movibles)

Tivra Swara (Intensa)

SA RE GA MA PA DHA NI
.

  Komal Swaras (Suave)

SA RE RE GA GA MA MA PA DHA DHA NI NI

SHRUTIS (microtonos)

 Shruti significa algo cual puede ser oído. En los


antiguos textos de música de India, los musicólogos
hablaban de 22 Shrutis en el Saptak.

SA RE GA MA PA DHA NI SA
4 3 2 4 4 3 2

LAYA (Tempo)

 Equidistante
 Posee continuida
 Repetitivo
ATI –VILAMBIT
VILAMBIT

VILA
MBIT

MADHYA DRUT

ATI-DRUT

NAAD Y SWARS

Naad posee tres caracteristicas:


1. Frecuencia
2. Volumen
3. Timbre

SONIDOS UNIVERSALES

SONIDOS AUDIBLES

SONIDOS PLACENTEROS

SONIDOS PLACENTEROS REGULARES


(NAAD)
NOTAS

(SWAR)
TAAL
Es una estructura, no tiene palabras ni lenguaje y no
necesita de un instrumento musical para ser establecido.
Taal viene de la palabra Thali (movimiento de las manos).
Es un concepto universal el cual se usa en todo los
instrumentos de percusión, viento, cuerda y canto.

Es una sección bien determinada en un ciclo rítmico, la cual


es creada por el movimiento audible y silencioso de las
manos (Khali and Tali) y el movimiento de los dedos. Dentro
de este concepto todas las composiciones instrumentales
son creadas.

LAS CARACTERISTICAS DEL TAAL

1-El numero de tiempos

2-Las secciones en las cuales el Taal es dividido (Khand), y


la forma en que las secciones son distribuidas

3-Khali – Tali
Avartan

La Avartan es el ciclo completo en la música de india. Esta


compuesto de Vibhag o Khandas (fragmentos) que a su ves
están compuestas de MATRAS (tiempos).

En occidente el la
métrica rítmica puede
ser alterada por
motivos artísticos pero
en la música clásica
de india esta
absolutamente prohibido cambiar el ciclo rítmico.

Avartans puede ser de cualquier numero de tiempos. 

Vibhag o Khanda
Vibhag este concepto puede compararse al compás de la
música occidental.
El vibhag puede tener cualquier numero de tiempos pero
2, 3 y 4 son los más comunes.  Los vibhags pueden ser
organizados dentro del avartan de cualquier

Dependiendo de la manera del Taal. Cada vibhags toma


forma con el sonido audible o inaudible de las manos.

Sam

Sam es el principio y el fin del ciclo rítmico “Avartan”, una


de las mayores funciones de Sam es establecer un punto
de resolución, cualquier composición o improvisación la
cual puede empezar de cualquier lugar del ciclo rítmico,
casi siempre resuelve en Sam.

Sam siempre es manifestado con un movimiento audible


de las manos (tali), con la única excepción de Roopak que
empieza en Khali.

Tali

El movimiento de las manos es una parte importante de la


música de India.  En el Natya shastra esto esta
cuidadosamente descrito y se menciona como "kriya".
El movimiento audible de las manos tiene mucha
importancia para conceptualizar el tiempo en la música de
india y crear las secciones dentro del Avartana (vibhag),
las cuales son altamente acensuadas. Estos movimientos
son en muchas veces una forma de comunicación entre el
cantante y el percusionista. El movimiento audible existe
en contrapunto con el movimiento inaudible Khali

KHALI

La palabra "Khali" tiene como significado literal “vacío”.


Sin embargo en el contexto de la música de la India tiene
un significado particular, se refiere al movimiento inaudible
de las manos en contrapunto con el sonido audible. Ambos
forman las bases del tiempo en la música de la India.

Si no existiera Khali en muchos talas no se podría saber


dónde esta el inicio del ciclo rítmico. Por esta razón Khali
representa un índice para poder codificar el avartana.

Bol

El Bol es una parte importante del ritmo de la India. Bol


deriva de la palabra "Bolna" que tiene como significado
"hablar".  Es una serie de silabas que están en perfecta
Relación con los sonidos del Tabla y son usados para definir
el Taal.

Las silabas son propias del instrumento de percusión y por


eso el Mridamgam del sur de India y Tabla usan un lenguaje
distinto

THEKA

Esta estrictamente relacionada con el instrumento y su


lenguaje. Theka es el primer Bandish (composición) del
Taal, este refleja toda las características del Taal e incluye
el lenguaje y las sílabas únicas del instrumento. Es una
composición flexible la cual puede ser cambiada o
modificada para cumplir con los requisitos del Bandish y
Ghat.

La más importante característica del Theka es Khali- Bhari,


la cual le da vida a la estructura del Taal y es tambien
llamado, Ana – Jana . Desde Sam (el principio del ciclo),
empieza un viaje hasta Khali (la mitad de la composición) y
desde Khali retorna a Sam haciendo de este un circulo o
ciclo completo.El Theka es por naturaleza una composición
muy flexible ya que cada Theka puede ser tocado de 4 o
más maneras.

Teentaal Ektaal

Kehervas
Roopak
Jaaptaal joomra

Tilvara
Dhammar

Tivra Chautal

LOS DIEZ THATS DE LA MUSICA INDIA

1. Bilawal:
Consiste de 7 shuddha swaras (notas puras), en orden
consecutivo

SA, RE, GA, MA, PA, DHA, NI, SA


2. Kalyan.
Ocupa las siete shuddha swaras, pero la cuarta (MA) es
tivra (sostenida).

SA, RE, GA, MA, PA, DHA, NI, SA

3. Khamaj:
Consiste de siete shuddha swaras, mas Nishab el cual es
Komal (bemol)

SA, RE, GA, MA, PA, DHA, NI, SA

4. Bhairav:
Ambas notas Rishab y Nishad son Komal.

SA, RE, GA, MA, PA, DHA, NI, SA

5. Purvi:
Las notas Rishad y Dhaivat son Komal pero Madhyam
es tivra

SA, RE, GA, MA, PA, DHA, NI, SA

6. Marwa:
Tiene komal Rishab y tivra Madhyam

SA, RE, GA, MA, PA, DHA, NI, SA

7. Bhairavi:
Todas sus notas a excepción de Pancham y Shadrja son
Komal.

SA, RE, GA, MA, PA, DHA, NI, SA

8. Asavari:
Nishad, Ghandar y Dhaivat son Komal. Rishab es
shuddha

SA, RE, GA, MA, PA, DHA, NI, SA

9. Kafi:
Todas sus notas son shuddha con la excepción de
Ghandhar y Nishad

SA, RE, GA, MA, PA, DHA, NI, SA

10. Todi: Son komal Rishab, Ghandhar y Dhaivat.


/
SA, RE, GA, MA, PA, DHA, NI, SA
RAGA
La palabra raga significa color, estado de ánimo,
temperamento. Este es un concepto únicamente hindú y
tiene sus raíces en la música folclórica de india, y fue
establecido como tal por primera vez en el libro brihad
deshi (matanga).

El raga es un concepto el cual es usado solamente en la


música de india. es usado en un gran numero de estilos
como drupad, khayal , música semi-clásica, folclórica,
devocional etc. es considerado por algunos como la más
importante característica de la música de india, pero esto
es cierto solo en el estilo de drupad, un estilo que es previo
al desarrollo del khayal. En kahayal es el bandish su
característica principal. el bandish esta compuesto de 3
elementos, 1 poesía, 2 theka, 3 raga.

Primeramente un raga se entiende como una figura


melódica de la que surge un cierto tono emocional que
colorea la mente del oyente. en el repertorio tradicional
existe una infinidad de ragas y el intérprete debe
sumergirse en la emoción propia de cada raga y contagiarla
al auditorio mediante un proceso que se basa sobre todo en
la improvisación, aunque ésta se encuentra sujeta a una
serie de normas.
El raga posee una serie de notas, distribuidas en una forma
característica, esto determinado por las reglas que
gobiernan el raga.

LAS REGLAS DEL RAGA

1. Ningún Raga puede ser formado con menos de 5


notas,

2. Todo Raga debe tener Sa, Ma o Pa.

3. El Raga no puede tener sus dos formas Komal y


Tivra en una nota en el ascenso o descenso.
4. Debe existir una proporción entre Puranga y
Utaranga.

5. El Raga debe tener una expresión estética, sin esta


el Raga no puede
ser creado, el Raga tiene como intención dar placer
a nuestro corazón y a nuestro intelecto.

6. Debe existir por lo menos una relación de 4ª o 5ª en


el Raga

7. El Raga debe tener un orden de ascenso y descenso

CLASIFICACION DE LOS RAGAS

1. Un Raga puede ser clasificado por los thats a que


pertenecen. Existen 10 Thats o escalas básica en
India.

2. Clasificación por el momento del día o época del año.

CARACTERISTICAS DEL RAGA

1. Arohana y Avarohana : Cada Raga posee una escala


característica. La escala o patrón de notas que
asciende se llama Arohana y la que desciende
Avarohana. Un Raga puede tener 5, 6 y 7 notas. El
Raga que tiene 7 notas se llama Sampoorna. Aquel
que posee 6 notas Shadava y los que tienen 5 notas
Audava. A diferencia de las escalas occidental
Aarohana y Avarohana pueden tener diferentes notas

2. Vaadi, Samvaadi, Vivaadi : Cada Raga tiene una nota


cual es mas importante que todas las demás, esta
nota se denomina vaadi (Rey o el que habla), la
segunda en importancia es samvaadi (Reina).
Normalmente Vaadi y Samvaadi están en una relación
de 5ª. Pero la mayoría de las beses estas están en una
relación de 3ª o 4ª. Patrones elaborados son
entretejidos alrededor de estas notas y también son
usadas como notas de descanso o reposo en las frases
musicales. Vivaadi (enemiga) es aquella nota que
esta en disonancia con Vaadi y no esta permitida en el
Raga. Esta nota es omitida en el ascenso o descenso
pero puede ser ocasionalmente tocada con un
propósito estético y de sorpresa. Todas las demás
notas que están en relación con Vaadi se llaman
Anuvaadi. Dos Ragas que posean el mismo asenso o
descenso pueden tener diferentes Vaadis y Samvaadi
creando un contexto y color musical totalmente
distinto.

3. Ámbito: Normalmente un Raga debe ser elaborado


en 3 octavas (Saptaks). Pero cada Raga acentúa y le
da mas importancia a una Octava diferente. Por
ejemplo, Darbari, Bhoopali le dan énfasis a mandra
Saptaka. Bihag, Shudh Kalyan usan mas Mandra-
Madhya. Gunakri, Deshkar usan Madhya-Tara y Raag
Desh, Adana usa Tara Saptaka.

4. Pakad : Cada Raga posee una frase característica o


Pakad. Esta frase ayuda a identificar el Raaga,
establece su color y también establece los swaras
vaadi-samvadi.

5. Meend o Gamaka : Significa moverse suavemente de


una a otra nota se llama Gamaka o Meend. En
castellano esto se llama glisando. En este proceso la
frecuencia de la nota es modificado gradualmente sin
para en ningún Shruti, pero pasando continuamente
por todos los Shrutis. Esto es una característica de La
música de India. En general la música del sur de India
le da gran importancia al gamak y la Música
Hindustani le da un énfasis un poco menor.

6. Momento del día: Otra característica importante de


un Raga es el momento del día al cual se le asocia.
Este aspecto es aun usado en la música Hindustani
pero no tan usado en la Música Carnatica. Se cree que
la época del año o momento del día esta cargado con
una emoción distinta y es por eso que un Raga con un
color semejante debe ser cantado en un momento
preciso.
Tradicionalmente los Ragas eran divididos en cuatro
momentos del día; Mañana, Medio día, tarde y noche.
Pt Bhatkhande dividió el día en 8 Prahars, cada uno de
una duración de 3 horas y clasifico los Ragas según
esta división del tiempo.

Aparte del momento del día algunos Ragas están


relacionados a estaciones o épocas de año.- Miya Ki
Malhar o Gaud Malhar están relacionados a el monzón
(estación de lluvias). Similarmente Raga Basant es
asociado con la primavera.

7. Emociones: Usualmente hay una emoción relacionada


a cada Raga, esta emoción se llama Rasa
(inadecuadamente traducida como estética. El tiempo
ocupado para la frase de las palabras ayuda a
determinar esta emoción. Las notas usadas en el
Ragas son determinantes en la creación de esta
emoción.

TIPOS DE RAGAS

1. Shudda Raag – (Ragas puros o originarios)

2. Mishra Raag - (Combinación de 2 Ragas distintos)

3. Sankeerna Raag – (Combinación de mas de 2


Ragas diferentes)

4. Chhayalag Raag – (Ragas que tiene una pequeña


semejanza a otro Raga)

5. Parmela Pradveshak Raag – (Ragas que


pertenecen a mas de un That)

THEKA
Esta estrictamente relacionada con el instrumento y su
lenguaje.
Theka es el primer Bandish (composición) del Taal, este
refleja todas las características del Taal e incluye el
lenguaje y las sílabas únicas del instrumento. Es una
composición flexible la cual puede ser cambiada o
modificada para cumplir con los requisitos del Bandish y
Ghat.

En la música clásica de la India una composición de 16


tiempos, puede ser interpretada con el Theka de Tritaal o
Tilvara dependiendo de la composición.

El Theka es por naturaleza una composición muy flexible ya


que cada Theka puede ser tocado de 4 o más maneras.

La más importante característica del Theka es Khali- Bhari,


la cual le da vida a la estructura del Taal y es tambien
llamado, Ana – Jana . Desde Sam (el principio del ciclo),
empieza un viaje hasta Khali (la mitad de la composición) y
desde Khali retorna a Sam haciendo de este un circulo o
ciclo completo.

THEKAS

Dadra Taal Theka

1 2 3 4 5 6
Dha Dhin Na Dha Tin Na

Rupak Taal Theka

1 2 3 4 5 6 7
Tin Tin Na Dhin Na Dhin Na
Kherva Taal Theka

1 2 3 4 5 6 7 8
Dha Ge Na Ti Na Kat
Dhin Na

Jhap Taal Theka

1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
Dhin Na Dhi Dhi Na Ti Na
Dhi Dhi Na

Ek Taal Theka

1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12
Dhin Dhin Dhage tirekit Tu Na Kat Ta
Dhage Tirekit Dhin Na

Deep Chandi Taal Theka

1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14
Dha Dhin s Dha Dha Dhin s Ta Tin s
Dha Dha Dhin s
Tilwara Taal Theka

1 2 3 4 5 6
7 8
Dha Tirekit Dhin Dhin Dha Dha
Tin Tin

9 10 11 12 13 14
15 16
Ta Tirekit Dhin Dhin Dha Dha
Dhin Dhin

Teen Taal Theka

1 2 3 4 5 6 7
8
Dha Dhin Dhin Dha Dha Dhin
Dhin Dha

9 10 11 12 13 14
15 16
Dha Tin Tin Ta Ta Dhin Dhin
Dha
JATIS O CLASIFICACIÓN DE LOS TAAL

2, 4 ,8 = CHATUSHRA JATI
3, 6 = TISHRA JATI
5, 10 ,15 = KHANDA JATI
7, 14 ,21 = MISHRA JATI
9, 18 = SANKIRNA JATI

También podría gustarte