Está en la página 1de 47

I

“CARACTERIZACIÓN DE LOS CELOS EN LAS RELACIONES ENTRE

PAREJAS JUVENILES”

KATHEEN PAOLA GUTIÉRREZ HERAZO


Estudiante de Psicología

HUMBERTO YAÑEZ CABAL


Asesor de grado

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE PSICOLOGÍA
X SEMESTRE
SANTA MARTA – MAGDALENA
2017
II

Dedicatoria

A Dios

Por haberme permitido llegar hasta este punto y darme salud y vida para lograr mis

objetivos, por estar conmigo a cada paso que doy y ser mi escudo ante toda adversidad.

A mis padres.

Por su perseverancia y apoyo incondicional en todo este proceso, por sus consejos, por

los valores inculcados para salir adelante y ser quien soy hoy y por la confianza depositada en mí

para cumplir este logro.

A mi hermano.

Por ser esa persona que cada día me motiva a ser mejor y hace que cada esfuerzo valga la

pena sin importar lo duro que sea.

A mi profesor Humberto Yáñez.

Por su gran apoyo, cariño, paciencia y dedicación para culminar este estudio así como

también por impulsar el desarrollo de nuestra carrera profesional y cada consejo dado.
III

Santa Marta, Junio 5 del 2017

El presente trabajo denominado “Caracterización de los celos en las relaciones entre

parejas juveniles”, realizado por la estudiante Katheen Paola Gutiérrez Herazo, cumple con el

mínimo necesario exigido para este tipo de ejercicios académicos y, por lo tanto se hace

merecedor del Aval otorgado por el profesor/asesor para su aceptación en los procesos

administrativos de la Facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, Sede

Santa Marta.

Solidariamente,

Humberto Yáñez Canal


Docente Investigador Tiempo Completo
Facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Santa Marta.
IV

Resumen.

Este trabajo de Análisis sistemático de literatura (ASL) está orientado a conocer las diferencias,

similitudes y causas de la presencia de los celos en las relaciones de parejas juveniles así como

también contrastar estos argumentos con los conceptos dados por tres autores. Los 15 hombres y

15 mujeres de diferentes carreras de la universidad Cooperativa de Colombia y dentro del rango

de 17-23 años respondieron a una entrevista semi-estructurada. El resultado de dichas entrevistas

permitió la comparación con autores y la creación de cinco categorías generales que fueron

tomadas como causas y efectos en el análisis realizado y donde se encontró que aunque los

hombres y las mujeres divergen en el concepto dado a los celos ambos coinciden en que luego de

pasado un tiempo la relación de pareja mejora.

Palabras clave: celos, pareja, relación, atribuciones, categorías.

Abstract

This work of Systematic Literature Analysis is oriented to know the differences, similarities and

causes of the presence of jealousy in the relationships of young couples as well as to contrast these

arguments with the concepts given by three authors. Them 15 men and 15 women from different

careers of the Colombian Cooperative University and within the range of 17-23 years responded

to a semi-structured interview. The result of these interviews allowed the comparison with authors

and the creation of five general categories that were taken as causes and effects in the analysis

carried out and where it was found that although men and women diverge in the concept given to

jealousy both agree that after a past Time the relationship improves.

Keywords: jealousy, couple, relationship, attributions, Categories


V

Contenido

1. Introducción. ................................................................................................................. 1

2. Objetivos y metodología ............................................................................................... 7

2.1. Objetivo general ....................................................................................................... 7

2.2. Objetivos específicos ................................................................................................ 7

2.4 Población ................................................................................................................... 8

2.5. Muestra ..................................................................................................................... 8

2.6. Instrumentos .......................................................................................................... 9

2..7. Procedimiento ........................................................................................................ 10

2.8 Definición de tipos de análisis realizados ........................................................... 10

2.9. Consideraciones éticas............................................................................................ 11

3. Resultados. ................................................................................................................... 11

3.1 Definiciones de celos según autores ........................................................................ 11

3.2 Causas de la aparición de los celos en las relaciones de pareja............................... 14

3.3 Efectos de los celos en la relaciones de pareja. ....................................................... 17

3.4 Resultados de entrevista semi-estructurada ............................................................. 19

3.5 Análisis de categorías realizadas. ............................................................................ 28

4. Análisis crítico ............................................................................................................. 31

5. Conclusión y recomendaciones .................................................................................. 34

6. Referencias. .................................................................................................................. 37
VI

Tabla de Cuadros.

Cuadro 1. Definición de celos según tres autores. ........................................................... 12

Cuadro 2. Definición de celos según los entrevistados. .................................................... 13

Cuadro 3. Causas de los celos según tres autores ............................................................ 14

Cuadro 4. Causa de los celos según los entrevistados ...................................................... 15

Cuadro 5. Efectos de los celos según autores ................................................................... 17

Cuadro 6. Efectos de los celos según los entrevistados .................................................... 18


1

1. Introducción.

Desde la Psicología Social el estudio de las relaciones de pareja ha sido un tema

recurrente sustentado en la necesidad de reconocer tanto su génesis como sus diversas

manifestaciones y consecuencias en el desarrollo y armonía de las relaciones amorosas. Estudiar

sus características y manifestaciones en los jóvenes universitarios podría permitirnos el

entendimiento no solo de su vivencia subjetiva y su significado colectivo, sino que podría

permitirnos entender hasta donde en los jóvenes se dan sentimientos de apropiación, de

pertinencia, de posesión que caracterizan los grupos humanos que en sus costumbres relacionales

ostentan rasgos de pautas de interacción machistas, que han sido característicos de generaciones

previas. Además, incursionar en el estudio de los celos en la juventud nos facilita entender las

valoraciones y las urgencias y compromisos que establecen los estudiantes universitarios con

sus pares y permitiría referenciar su sistema de valores y las características como asignan

importancia al amor o la atracción interpersonal.

El estudio de los celos implica el abordaje desde diversas dimensiones, tiempos y

escenarios donde se desarrolla el contacto interpersonal permanente entre una pareja, así como

otros factores sociales y culturales intervinientes en las relaciones que propician y pueden

participar en el sostenimiento de expectativas, necesidades, imágenes y deseos que se vivencian

subjetivamente entre los miembros de la díada y que se reafirman o sancionan colectivamente

por quienes directa o indirectamente hacen parte del universo donde se desarrolla la relación de

pareja.

Por ello, y partiendo de que se entiende por pareja, concretamente “pareja sentimental o

íntima”, a la formada por dos personas, sean hombre o mujer mayores de edad o adolescentes,

que tienen o hayan tenido relaciones íntimas consentidas entre sí a lo largo de un período mínimo
2

de varias semanas, hayan convivido o no de forma continua en el mismo domicilio. Así pues,

esta definición incluye parejas de esposos y exesposos, de novios y exnovios y también parejas

íntimas más esporádicas.

Por otra parte, los celos en esta investigación se abordan principalmente desde el

concepto dado por Pines donde se describen los celos como una reacción compleja que ocurre

cuando un rival real o imaginario amenaza una relación amorosa significativa (Pines, 1998) y

donde la experiencia emocional, fundamentalmente anticipatoria, se basa en un miedo profundo

a perder a la persona amada ante un(a) rival.

Tomando los celos desde un paradigma individual estos han sido descritos como un

atributo e inclinación de una persona (Greenberg & Pyszczynski, 1985; Hauck, 1981) mientras

que en la literatura psicoanalítica se han abordado como una emoción que proviene de conflictos

infantiles (Fenichel, 1953; Freud, 1922; Klein & Riviere, 1964), autores como Corsi (2003)

expresa que los celos son uno de los factores causales en la violencia de género; y estos surgen

ante la sospecha real o imaginada de una amenaza a una relación considerada ¨valiosa¨, Ellis

(1993) afirma que los celos son emociones que perciben las personas que hacen parte de culturas

con formas de vida monogámicas y románticas sobre el sexo, el amor y el matrimonio por lo

tanto las culturas que tienen tendencia a generar celos son aquellas que tienen en cuenta ideas de

posesividad o de derechos de propiedad, en las cuales las mujeres son consideradas una

propiedad y los hombres cuentan con derechos patriarcales.

Desde una perspectiva evolucionista, David Buss y colaboradores (Buss, 1992; 1994;

Buss, Larsen, Westen y Semmelroth, 1992; Buss, Shackelford, Kirkpatrick, Choe, Lim,

Hasegawa, Hasegawa y Bennett, 1999) realizaron una serie de estudios en relación a los celos y

las relaciones de parejas donde obtuvieron que los hombres se sienten más preocupados que las
3

mujeres por una hipotética infidelidad sexual de sus parejas y que las mujeres se sienten peor que

los hombres ante una hipotética infidelidad emocional dándole entonces como explicación a lo

anterior la predisposición genética y los problemas adaptativos que tanto los hombres y mujeres

han tenido que afrontar para la supervivencia y transmisión de los genes y donde los celos serian

un mecanismo que tendría como finalidad el mantenimiento de la relación con la pareja actuando

muchas veces como señal de alarma ante una posible amenaza en las relaciones de pareja y en

las infidelidades (Buss y Shackerford, 1997).

Desde una perspectiva cultural las diferencias entre hombres y mujeres con respecto a los

celos serían explicables desde las diferentes adscripciones de unos y otros a las normas y roles de

género dominantes en un contexto ideológico determinado asi pues que las diferencias sexuales

serían producto de las diferentes expectativas que hombres y mujeres atribuyen al

comportamiento social (Eagly, 1987). Por ello los celos no deben ser concebidos como una

emoción estática y unitaria, sino multifacética, en la que la cultura desempeña un papel muy

importante y donde la aparición de estos dependerá de los acuerdos socialmente establecidos y

compartidos sobre qué situaciones suponen una amenaza sobre algún aspecto relevante que el

individuo posee, bien sea la propiedad sexual, la valoración del yo, las relación amorosa, la

amistad, el matrimonio, etc. (Hupka, 1981; Mullen, 1991).

Por ultimo cuando se analiza el conocimiento social sobre los celos (esto es, qué

entienden por celos personas sin una formación particular en este materia) se observa que sujetos

inexpertos incluyen en su representación de los celos reacciones emocionales (ira, sorpresa,

tristeza), conductuales (huida, discusión, agresión física, diálogo aclaratorio, autocontrol),

cognitivas (reflexión sobre la situación, dificultad para controlar los propios pensamientos) y

también, aunque en menor medida, fisiológicas (inmovilidad, parálisis, llanto, palpitaciones),


4

aunque el sexo de los individuos y la gravedad de la situación parecen influir sobre ese

conocimiento (Carrera y García, 1996).

El presente trabajo surge como resultado del análisis obtenido de una investigación de

Conadi “Efectos de la mentira en la relación de pareja entre adolescentes (jóvenes

universitarios).”con corte mixto que fue liderada por el profesor Humberto Yáñez Canal en

donde se adelantó un estudio empírico utilizando los resultados obtenidos en la aplicación de un

instrumento denominado “Cuestionario para el registro de los efectos de situaciones mentirosas

en la relación de pareja” de la cual se recopilo la parte cuantitativa y la parte cualitativa se

desarrolló a partir del análisis de las respuestas a la aplicación del modelo de entrevista semi

estructurada que se diseñó para indagar, y buscar explicaciones y justificaciones que los jóvenes

expresan frente a los resultados de los datos cuantitativos de la encuesta antes mencionada; lo

que nos lleva a establecer la base principal del planteamiento del problema el cual busca indagar

cuáles serían las explicaciones dadas por los jóvenes en cuanto a los efectos de los celos en las

relaciones de parejas de jóvenes universitarios.

Este tema se aborda entonces con el fin de indagar los aspectos comunes y relevantes que

se pueden encontrar en cuanto a la presencia de los celos en la interacción de las parejas

juveniles, por lo que entonces este principio se convierte en la principal base para dar inicio a la

aplicación del instrumento que permitirá el desarrollo de la investigación y que en este caso fue

una entrevista semi estructurada.

La presencia de los celos en la relación de pareja adulta ha sido reconocida como una

vivencia que se presenta en alto porcentaje y ha sido tomado como tema recurrente en la

deliberación social cotidiana (Canto Ortiz, J. M., García Leiva, P., & Gómez Jacinto, L. 2009,

Méndez, 2003, Gonzales, 2009, De Pedro, 2014 & Leiva, P. G., Jacinto, L. G., & Ortiz, J. M. C.
5

2001) y en los discursos morales que al contrastar su tratamiento con la escasez de estudios

desde el lenguaje de la investigación buscaremos conocer tanto su causalidad, su justificación

como sus consecuencias en forma sistemática y objetiva. Sus abordajes en cuanto a su origen o

función que desempeñan han sido abordados desde diferentes ángulos, que van desde las

explicaciones y posturas morales hasta afirmaciones que la posicionan como ineludible y casi

como componente inherente a la naturaleza humana, pasando por exámenes de su papel en el

ejercicio de la salud psicológica o de su papel causal en rompimiento de relaciones, suicidios,

feminicidios y acciones enmarcadas en el lenguaje de lo forense y la criminalística.

En Colombia por ejemplo El grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia

(CRNV) del INMLCF, a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVELCE), sistema

encargado de recopilar la información relacionada con el ejercicio medicolegal, reportó que en

nuestro país para el 2014, por cada hombre que denuncia ser víctima de violencia por su pareja,

seis mujeres lo hacen. Los departamentos con el mayor número de casos registrados fueron:

Bogotá (10.144), Antioquia (5.992), Cundinamarca (4.779), Valle del Cauca (3.845) y Santander

(2.626). Las ciudades capitales con el mayor número de casos fueron: Bogotá (10.144), Medellín

(2.999), Cali (1.958), Barranquilla (1.485) y Neiva (1.106). Las tasas más altas por cada 100.000

habitantes se presentaron en los grupos de 25-29 (279,38) y 30-34 años (258). El mayor número

de casos (10.867: 22,25%) se registró en el grupo de 25-29 años, seguido del de 20-24 años

(10.322: 21,13%) y con respecto al estado conyugal, el 48% estaba en unión libre; el mecanismo

causal más utilizado fue el contundente (67,73%), y las razones de la violencia con más

prevalencia fueron la intolerancia, los celos y el alcoholismo en los 27.141 casos reportados, este

referente se toma con el fin de exponer que en Colombia son más los informes e investigaciones

relacionando los celos con sus efectos que buscando indagar en las causas y explicaciones dadas
6

desde la experiencia de quienes han vivido situaciones celosas con sus parejas y los cuales no

han llegado a la instancia de la violencia o agresiones.

Muchos autores también han descrito con el pasar de los años los celos como un continuo

de reacciones que van desde lo normal a lo patológico (Freud, 1922) estableciendo una serie de

grados en los que se desarrollan y caracterizan los celos, el primer grado, o lo que se ha llamado

‘‘celos normales ’’ se refiere a sentirse momentáneamente amenazado por una relación paralela

reconocida públicamente (Crowe, 1995). El segundo grado supone una sensación previa de

vulnerabilidad que incluye miedos anticipatorios y obsesiones (Pasini, 2003). El tercer grado es

lo que se ha descrito como ‘‘síndrome de Otelo’’ (Todd&Dewhurst, 1955), una enfermedad

basada en distorsiones, ideas sobrevaloradas, paranoia e incluso delirio. En estas formas

extremas la persona esta´ segura de sus percepciones de traición, sin importar que´ evidencia

exista de lo contrario.

Por otro lado y no menos importante se tuvo en cuenta la relevancia del tema porque muy

poco ha sido estudiada en nuestra región, esto hizo que el interés del tema fuera más pertinente e

importante para el oficio del que hacer psicológico en pro y en beneficio de indagar aspecto más

concretos sobre conocer las explicaciones y justificaciones tanto de los hombres y mujeres

jóvenes universitarios y poder contrastarlo con lo dicho hasta el momento por autores

conocedores de dicho tema, para así tratar de incursionar en algunos aspectos de la práctica de

los celos dentro del universo de las relaciones de pareja de la gente joven universitaria y procurar

conocer los aspectos más significativos de su dinámica y su caracterización y aportar de esta

forma a la creación de nuevos conocimiento en cuanto a la manera en como los jóvenes abordan

y resuelven estos sentimientos y vivencias cuando se les presentan


7

2. Objetivos y metodología

2.1. Objetivo general

 Caracterizar los factores personales, sociales y morales inherentes a la práctica de

los celos en las relaciones entre pareja juveniles universitarias.

2.2. Objetivos específicos

 Reconocer las diversas justificaciones que los jóvenes entrevistados utilizan para

explicar la presencia de los celos en sus relaciones de pareja

 Identificar las causas de los celos en la relación entre parejas juveniles según los

entrevistados y autores.

 Comparar conceptos teóricos con los argumentos dados por los jóvenes que han

tenido experiencia de celos en sus relaciones de pareja.

2.3. Diseño del Trabajo

Se desarrolló en 2 campos diferenciados en cuanto a su diseño y abordaje:


Fuentes bibliográficas y bases de datos de revistas indexadas para revisión de literatura

que permitió reconocer y seleccionar autores que tratan el tema de los celos en los límites de los

objetivos del trabajo.

Un ejercicio empírico por medio del cual fue seleccionado una investigación de tipo

descriptivo de corte transversal y con enfoque mixto, que implica la recolección de datos

cualitativos y cuantitativos. Se aclara que esta investigación de corte mixto corresponde por parte

cuantitativa a los resultados parciales arrojados en la investigación Conadi liderada por el

profesor Humberto Yáñez Canal “Efectos de la mentira en la relación de pareja entre

adolescentes (jóvenes universitarios)”,donde adelantó un estudio empírico utilizando los


8

resultados obtenidos en la aplicación de un instrumento denominado “Cuestionario para el

registro de los efectos de situaciones mentirosas en la relación de pareja” y la parte cualitativa se

desarrolló a partir del análisis de las respuestas a la aplicación del modelo de entrevista

semiestructurada que se diseñó para indagar, y buscar explicaciones y justificaciones que los

jóvenes expresan frente a los resultados de los datos cuantitativos de la encuesta antes

mencionada y realizar comparaciones con los autores que abordan este tema.

2.4 Población

Jóvenes universitarios en edades comprendidas entre 17 y 23 años de edad.

2.5. Muestra

La muestra de referencia inicial para el abordaje cuantitativo fue la investigación Conadi

de la UCC liderada por el Doctor Humberto Yáñez donde 592 estudiantes de ambos géneros, de

edades comprendidas entre 16 y 22 años y estudiantes de diversas carreras de la universidad

Cooperativa de Colombia fueron seleccionados por un muestreo probabilístico para ser punto de

inicio a la presente investigación.

Para la realización y aplicación de la entrevista semiestructurada se obtuvo una muestra

de 30 personas entre hombres y mujeres estudiantes de diversas carreras de la Universidad

Cooperativa de Colombia, con el fin de indagar sobre el resultado de los datos cuantitativos

obtenidos de la investigación mencionada anteriormente.

Criterios de inclusión:

- Estudiantes matriculados en la universidad Cooperativa de Colombia

- Estudiantes con relación de más de dos meses.

- Estudiantes con edades comprendidas entre los 17 y 23 años de edad.

- Estudiantes de diversas carreras.


9

- Jóvenes universitarios de genero mujer, hombre, LGBTB o en condición de

discapacidad.

- Jóvenes universitarios que hayan aceptado el consentimiento informado para

participar en el proceso de investigación

Criterios de Exclusión:

- Personal administrativo de la universidad Cooperativa de Colombia.

- Jóvenes menores de 17 y mayores de 23 años.

- Profesores de diversas carreras.

2.6. Instrumentos

 “Cuestionario para el registro de los efectos de situaciones mentirosas

en la relación de pareja” del Profesor Humberto Yáñez utilizado en su investigación

Conadi “efectos de la mentira en las relaciones de pareja entre adolescentes (jóvenes

universitarios), validado por los autores.

 Entrevista semi-estructurada diseñada a partir de los resultados del ítem

#2 de la investigación Conadi referenciada anteriormente que indaga lo referente a si su

pareja le hizo sentir celos, esta entrevista consta de 8 grandes afirmaciones las cuales se

subdividen en 24 preguntas con el fin de conocer las explicaciones causales, sociales y

morales que le atribuye cada entrevistado a la práctica de los celos en las relaciones de

parejas juveniles para así definir en función de la calidad y complejidad de la información

que surja y la demanda específica de los objetivos.


10

2..7. Procedimiento

En base a los resultados parciales y datos obtenidos del análisis cuantitativo de la

investigación del Dr. Humberto Yáñez, se realizó una delimitación del tema a tratar y las

afirmaciones relevantes que sirvieron para la creación de la entrevista semiestructurada. Esta

entrevista se llevó a cabo de manera individual en 30 estudiantes de diferentes carreras de la

Universidad Cooperativa de Colombia los cuales se divididos en grupos de 15 hombres y 15

mujeres; cada entrevista bajo el consentimiento del estudiante entrevistado fue grabada ya que

previamente se le informo el fin con que se realizaba y el procedimiento posterior a seguir que

era su transcripción. Luego de esto en el formato de clasificación de preguntas de la entrevista

realizada se ubicaron las respuestas dada por cada participante de manera corta y abreviada para

luego seleccionar verbos, adjetivos, sustantivos o frases que se destacaron con base a los criterios

de autores y así realizar un conteo de las respuestas que se repetían tanto en hombres como en

mujeres con el fin de realizar una pre-categorización y posteriormente una categorización según

el análisis realizado.

2.8 Definición de tipos de análisis realizados

 En el procedimiento cuantitativo se utilizaron elementos aportados por la estadística

descriptiva.

 En el procedimiento de elaboración cualitativa se utilizaron elementos aportados por el

modelo de la Teoría Fundamentada donde a partir de los datos encontrados se orientaron

las proposiciones hechas.


11

2.9. Consideraciones éticas

 No se realizaran declaraciones públicas que sean falsas o engañosas de los datos

obtenidos y asociados a la investigación.

 No se revelara la identidad ni ningún tipo de información confidencial recolectada

de los sujetos participantes dentro de la investigación.

 No se inventaran datos o declaraciones falsas o engañosas.

 Cada uno de los aportes tomados de los diferentes autores se citara y estará

referenciado con el fin de no hacer plagio en la información utilizada.

3. Resultados.

A continuación, en este apartado encontraremos los resultados obtenidos en la encuesta y

en la revisión teórica, primeramente encontraremos seis cuadros que tienen como objetivo

contrastar los conceptos y planteamientos dados por los autores y entrevistados en relación a las

causas, efectos y consecuencia de estos, cada tópico contara con una descripción al inicio y al

final de cada tema, luego se presentaran los resultados de cada entrevista semi-estructurada

realizada analizando por tema las respuestas más significativas y conociendo así cuales son las

diferencias y similitudes más relevantes tanto para hombres como para mujeres.

Por último se expondrán y analizaran las cinco categorías creadas a partir de los códigos

más utilizados y representativos entre los grupos de los entrevistados para posteriormente

utilizarlas en el siguiente apartado.

3.1 Definiciones de celos según autores

Los celos en la dinámica de las parejas se ha convertido en un componente muy estudiado


en los últimos años, las diferencias y similitudes encontradas en las múltiples definiciones dadas
12

por los diversos autores han incrementado el deseo por estudiar lo que para muchos son
emociones, resultado de amenazas, un sentimiento, fuerte apego hacia la persona amada, una
pasión, envidia hacia un rival, entre otras presentes en la diada. La revisión de diversas
definiciones acentúa que la complejidad de los celos se debe a diferentes ámbitos, los cuales
determinan la diversidad de reacciones, pensamientos, sentimientos y conductas que los
caracterizan, por lo que hay que preguntarse sobre las estructuras y los significados que hacen
posibles la presencia de estos en las relaciones de pareja. A continuación veremos definiciones
dadas por algunos autores en sus investigaciones y las definiciones encontradas en las entrevistas
realizadas.

Cuadro 1. Definición de celos según tres autores.


Definiciones de celos según tres autores
Reidl, L. M. Los celos involucran sentimientos de venganza y de indignación.
(2005). Desde su punto de vista, el núcleo de los celos es la necesidad de ser
necesitado. La persona duda y se compara obsesivamente con el que
considera su rival, lo que frecuentemente desata sentimientos de ira y
venganza. Reidl hace hincapié en que los celos son un sentimiento de temor a
la pérdida de una atención especial. Esta definición hace a un lado al amor,
anteriormente ubicado como un elemento fundamental, es decir, no es
indispensable amar para celar a una persona. El amor resulta entonces una
variante que diferencia la relación, la situación, el sentimiento, la actitud o la
reacción consecuencia de esta emoción.
Van Sommers, P. Los celos, según este autor, se refieren a algo que se tiene y no se
(1989). quiere perder. Sin embargo, los considera difíciles de distinguir de la envidia,
que se trata de algo que no se tiene y se quiere. Esta concepción estaría dando
por hecho que “se tiene” a la otra persona, y por lo tanto quizás sea más
acertado hablar de algo “que se quiere tener”, definición que Peter Van
Sommers identifica con la envidia. Los celos están siempre relacionados con
la posesión y el control: querer tener a la otra persona.
Son una sensación siempre desagradable, tanto para quien los sufre,
como para las demás personas involucradas. Sin embargo, cabe destacar que
existen discursos en la sociedad, que atañéndose al “si no siente celos, es que
no me quiere”, consideran como algo “positivo” que su pareja sienta celos, ya
que es una “demostración del amor”.
Salomé, J., & Explican los celos como un sentimiento abominable, que va
Galland, S. (1996). acompañado siempre del amor, aunque no siempre el amor va acompañado
de los celos. “El celoso es el que ama a alguien por quien ha sido amado.
Pero también el que duda del amor del otro, acabando a veces por reducirlo a
la nada, debido a esa misma duda, a esa sospecha permanente que él
introduce en la cotidianeidad de los encuentros y las ausencias”. Por lo que
estos autores prefieren hablar de los celos como un “estado de celos”, que de
celos simplemente, ya que lo consideran un estado emocional.
13

Cuadro 2 Definición de celos según los entrevistados.


Definición de celos según los entrevistados
Mujeres Partiendo de las entrevistas realizadas las mujeres explican los celos
como un sentimiento negativo que hasta cierto punto puede traer beneficios a
la relación. Cuando los celos exceden los límites establecidos por la persona o
la diada puede que entonces las consecuencias negativas afloren y
perjudiquen a corto plazo la relación, estas consecuencias serían la
desconfianza, las agresiones, ruptura temporal o definitiva de la relación y/o
posesividad.
M_6: Bueno creo que los celos hasta un punto son bueno, pero hasta
un punto son malos porque puede que haya un punto donde comience la
obsesión, la controladera y ese punto tampoco pero cuando tu sientes que
estas percibiendo o sientes algo que no es lo adecuado tú lo manifiesta,
puede ser diciéndolo o tu muchas veces lo manifiestas en las actitudes.
M_7: Es algo negativo, No estoy de acuerdo con los celos de parte y
parte, ni de los hombres ni de las mujeres porque eso nunca va a llegar a
nada bueno en una relación.
M_10:Malo, porque muchas veces los celos pueden llevar a
agresiones
Hombres Los hombres explican los celos como un sentimiento positivo
inherente del ser humano el cual trae beneficios positivos a una relación y
están ligados al cariño e importancia que se le tiene a la pareja; los hombres
manifiestan a su vez que los celos son un medio para lograr una explicación
ante una situación desagradable para ellos.
H_1:Bien, porque hay cosas que no se pueden dejar pasar por alto
entonces uno tiene que preguntar, aja y esa vieja que y esas cositas como
cuando tienen mucha confianza con una amiga que hablan todos los días, se
tratan bonito y tal entonces uno pregunta que está pasando
H_2:Eso está bien, en parte demuestra el cariño
H_5:Sii, a veces eso le recuerda a la otra persona que le importas
aunque hay gente que se pasa
H_7:Esta bien porque eso es algo natural y nació con nosotros y
siempre vamos a sentir celos
H_12:Esta bien porque es una reacción propia de las personas
H:15:Esta bien, porque sentir celos es una forma de decir lo que
sientes
Partiendo de los tres conceptos dados por los autores anteriormente citados vemos como

estos tres se asemejan en algunos aspectos y en la forma de describir los celos, Lucy Maria Reidl

y Jacques Salome y Sylve Galland plantean que los celos son un sentimiento, la primera autora

los ve como un sentimiento de vergüenza mientras que las segundas lo ven como un sentimiento
14

abominable que va acompañado de diversas emociones por lo que ambas lo perciben como un

estado de ánimo o disposición emocional hacia una persona u objeto. Por otra parte Peter Van

Sommers y la autora Reidl concuerdan en que los celos se refieren a algo que se tiene pero existe

un sentimiento de temor a la perdida de una atención especial, por lo que Sommers considera que

los celos siempre están relacionados a la posesión y el control.

Con respecto a lo encontrado en las entrevistas realizadas a las mujeres podemos

relacionar este concepto con lo descrito por los autores citados ya que todos concuerdan en darle

una connotación de sentimiento a los celos y una valoración negativa lo que se opone a lo

encontrado en la entrevista de los hombres puesto que estos los califican como un sentimiento

positivo que siempre trae beneficios para la relación de pareja.

3.2 Causas de la aparición de los celos en las relaciones de pareja.

Aclarando que los celos se perciben como una emoción, a continuación trazaremos muy

brevemente algunas de las causas encontradas en la revisión teórica que predisponen la aparición

de los celos en las relaciones de parejas jóvenes así como también las causas dadas por los

jóvenes universitarios que fueron entrevistados

Cuadro 3. Causas de los celos según tres autores


Causas de los celos según tres autores
Exclusividad. El cual también se traduce al miedo de perder a la persona en que
se centra nuestra atención. Los celos en definitiva se sustentan en el anhelo
Maganto, J. M.
de poseer al ser amado y de tenerlo de forma absoluta y total, excluyendo a
(2010).
cualquier rival. Este tipo de sentimiento hace referencia a un deseo de
exclusividad y aparece cuando sospechamos que la otra persona a la que se
ama tiene otra relación afectiva muy intensa con alguien que no somos
nosotros y esa tercera persona se percibe como que nos priva o nos quita a
la persona amada, o bien como el dolor de pasar a un segundo plano con
relación a la persona amada. Por ello los celos surgen ante la dificultad de
aceptar que la persona a la que yo amo pueda estar mejor con otra persona
que no soy yo.
15

Inseguridad. Los celos se relacionan también con la confianza y la seguridad,


justamente lo que se siente cuando alguien tiene celos son sensaciones de
Camacho, J. (2004)
que se puede perder ese vínculo o que alguien puede tener algún tipo de
relación con esa persona.
Los celos se basan en el mecanismo de la proyección, si alguien
tiene miedo o inseguridades internas, para preservarse asimismo, para
cuidar internamente los aspectos positivos, ya que los negativos son
amenazantes, tiende a poner en el exterior en forma de proyección sus
propios miedos e inseguridades. En la proyección estos sentimientos e
intenciones internas, son transferidos a otra persona a la cual el que
proyecta le adjudica lo que no tolera en sí mismo. Por eso las personas que
tienen celos patológicos son inseguros, temerosos y probablemente sean
ellos mismos los que tienen las intenciones ocultas que ven
constantemente en la pareja.
Experiencias Los celos en una persona pueden ser el resultado de experiencias
Previas. pasadas con otras parejas o de sucesos que se remonta a su niñez. A raíz de
una mala experiencia, por ejemplo una persona puede encontrar que
Alvárez-Gayou, J.
confiar plenamente en alguien resulta más complicado que para otra
L. (2012)
persona. Sin embargo no todos tenemos claro que la forma de
relacionarnos afectivamente o la manera en que respondemos a las
amenazas percibidas puede basarse en otras experiencias.

Cuadro 4. Causa de los celos según los entrevistados


Causa de los celos según los entrevistados
Exclusividad Los celos según los entrevistados nacen muchas veces del
deseo de mantener la atención total de la persona amada para
nosotros, cuando esta atención se pierde total o parcialmente las
acciones que el otro realice van a generan incomodidad frente a la
pareja y sentimientos de rivalidad hacia otras personas.
Anteriormente la exclusividad era exigida más por las parejas en
contexto vivencial, pero con los avances de la tecnología y según lo
manifestado por los entrevistados las redes sociales se han
convertido en un factor determinante para la presencia de celos y
problemas de exclusividad en las relaciones de pareja.
M_3: No sé, de pronto cuando uno mira que la persona sale
sola o que esta entretenido en el celular estando con uno, uno se
imagina que de pronto que es que esta con alguien más.
M_2:Porque le daba muchos like a muchas mujeres en
instagram
M_5:A veces cosas que yo hago que sé que no le agradan,
que hable con alguien, que me ponga un escote, que salga.. no se
H_13: No sé, verla hablando con otra persona o la forma de
vestir.
16

H_15:Por las redes sociales, por que hable con alguien que
a ella no le agrade
Causas personales Para los entrevistados esta causa se percibe como aquellas
percepciones que tiene una persona de sí misma o de otra y que
puede llegar a amenazar su relación. Estos motivos pueden generar
sentimientos de vulnerabilidad, inferioridad y desconfianza que
pueden tener consecuencias negativas para la persona y la relación
de pareja.
H_5: De pronto que uno es como más jugado y sabe lo que
puede hacer y lo que no puede hacer como hombre entonces se
tiene siempre ese temor que otro hombre vaya hacer lo mismo que
uno va hacer.
M_15: Porque no se sienten seguro de las parejas que tienen
al lado
Rol del genero Cada individuo tiene cualidades y características únicas que
en la interacción diaria con otras personas van creando pautas y
patrones de comportamientos similares que luego son asignadas a
los diferentes roles. Las expectativas y obligaciones asignadas en
este caso por los entrevistados hacen referencia a los
comportamientos atribuidos al rol de la mujer y del hombre y que se
convierten en requisitos indispensables para la presencia de acciones
cuando se manifiestan los celos en las parejas.
M_1: “Porque las mujeres somos más dramáticas y todo lo
exageramos y vemos cosas como que donde no las hay, si nada más
vemos una cosita ya nos comenzamos a imaginar cosas que no son”
M_6: “Pues porque los hombres siempre tratan de dejarse
llevar por lo que ven en cambio nosotras las mujeres somos más
guiadas a lo que percibimos y sentimos emocionalmente”
H_1: “Mas que todo será al machismo al orgullo y a la falta
de paciencia”
H_9: “Como te dije, bueno en el género costeño somos como
más atrevidos, mas lanzados hacia a como vemos a una mujer y por
eso nos atrevemos así tengamos una pareja al lado estamos
mirando a otras y ellas no experimentan tanto porque como dice
uno las mujeres son más reservadas”

Las causas más relevantes según algunos autores e investigaciones realizadas son el

temor de ser abandonado y/o el miedo a perder la persona amada, la inseguridad por el

cuestionamiento de los sentimientos que siente la otra persona hacia la pareja o en su defectos
17

experiencias previas que predisponen a la persona frente a aparición de situaciones similares a

las vividas lo cual puede activar un sentimiento de traición, que suele asociarse a aquellas

respuestas de potente hostilidad hacia la traición misma y hacia el traidor mientras que para los

jóvenes entrevistados se dan por causas personales, comportamientos atribuidos al género, es

decir, el rol ya establecido y exclusividad la cual concuerda con la causa expuesta por la autora

Maganto.

3.3 Efectos de los celos en la relaciones de pareja.

En cuanto a los efectos de los celos en la relación de pareja a continuación veremos en

estos dos cuadros los efectos dados por dos autores y los efectos dados por los entrevistados de

la presencia de celos en las relaciones de pareja.

Cuadro 5. Efectos de los celos según autores


Efectos de los celos según autores
Desconfianza Una de las peores consecuencias de los celos en pareja es sin
Opi, E. P. (2004) duda la desconfianza que queda instalada entre ellos. Si a la pérdida
de confianza, unimos la merma de la intimidad, más el deterioro en la
comunicación, el resultado es una relación no ya solo problematizada
por lo celos, sino tocada en sus pilares básicos, y muy vaciada de la
cohesión que suponen los vínculos afectivos.
Pues además de la traición, los celos activan la rivalidad (hacia
el tercero amenazador) en una competición cuyo premio es la
continuidad del amor. Pero en esta competición frente al agresor, el
supuesto aliado se comporta como un “caballo de Troya” ejerciendo
un cierto quintacolumnismo, lo cual incrementa el sentimiento de
traición e instaura la desconfianza.
Agresiones. Más que una emoción específica, los celos son un conjunto de
emociones desagradables que surgen frente a la idea de que “mi” pareja me
Elster, Jon. 2002. está siendo infiel o que gusta de alguien más y que por ello puede dejar de
amarme o abandonarme y donde las principales emociones asociadas o
desatadas por los celos son el miedo y la ira.
Es claro que estas dos emociones son particularmente intensas y
riesgosas por la tendencia a la agresión que desatan y por el estrecho umbral
de control que se posee sobre ellas una vez se hacen intensas.
18

La tendencia a la acción derivada del miedo y de la ira es la de


agredir al objeto causante de tales emociones, ya sea para hacer desaparecer
la amenaza percibida, para hacer desaparecer el objeto causa de ira, o para
crear en el otro un daño equivalente al que se estima que este ha causado.

Cuadro 6. Efectos de los celos según los entrevistados


Efectos de los celos según los entrevistados
Comunicación La mayoría de los entrevistados concuerdan con que el hablar
y comunicar aquellas cosas y acciones que nos disgustan hace que la
interacción de la pareja mejore. Las acciones, hechos, sentimientos y
situaciones comunicadas permiten esclarecer sucesos y crear
acuerdos para próximas situaciones con el fin de generar confianza y
evitar comportamientos que generen este sentimiento en la pareja.
H_2: “Aunque el porcentaje alto es el reclamo hay otras
maneras de representar los celos pero uno reclama porque uno
quiere una explicación de la actuación del momento o de lo que esté
pasando”
M_4: “Creo que es una de las reacciones inmediatas que
tenemos cuando algo no te gusta tu simplemente preguntas como
buscando una explicación”
M_14: “Porque el dialogo lo lleva a uno a resolver los
problemas”
H_2: “Porque estamos hablando de un reclamo y si una
persona le hace reclamo a su pareja ya su pareja sabrá que hizo mal
en ese momento y va a mejorar en un futuro va a saber que puede
hacer y que no”
Valores morales En los valores morales los encuestados ven como efecto de
los celos la antítesis confianza-desconfianza, donde dependiendo las
situaciones y los factores intrínsecos de la relación se convierte en un
factor positivo y/o negativo para esta. La confianza se percibe como
esa actitud positiva que tiene una persona hacia sí misma y que le
permite creer en ella y en las demás personas.
H_2: “La desconfianza o alguna mentira que se genere o que
se hayan dicho”
M_1: “No sé, bueno de mi parte yo soy un poco como más
confiada entonces por eso no celo así mucho”
Mejorar la Este efecto sería el resultado final de todo el proceso lineal de
relación los celos en las relaciones de pareja, ya que luego de pasado un
tiempo los celos y las acciones subyacentes a este fenómeno tienen la
mayoría de veces una repercusión positiva para las relaciones de
pareja, este efecto fue tomado de la investigación base y el cual fue
reafirmado por los entrevistados ya que al igual que los jóvenes de la
19

muestra anterior estos concuerdan con que luego de pasado un tiempo


de haber vivido experiencias de celos las relaciones de pareja
mejoran, haciendo que la dinámica de esta se modifique y olvidando
acontecimientos relacionados a este tema y primando el cariño hacia
el otro.
M_7 “Por un apego o una costumbre que tiene hacia la
pareja o porque se quieren y se entienden y quieren seguir su
relación”
M_15: “Que se quieren y no van a dejar terminar una
relación por los celos”
H_12: “Porque como te venía diciendo a partir de los celos
vienen las conversaciones y se comienzan a arreglar muchas
diferencias en las cuales los hombre y las mujeres deciden estar
juntos o no y por lo general siguen juntos por el amor también”

Las dos autoras consultadas para el primer cuadro de este apartado concuerdan en

plantear que los efectos finales de una experiencia celosa son consecuencias negativas para la

relación de pareja a diferencia de los expuesto e interpretado de las entrevista con los estudiantes

universitarios, ya que estos plantean por su parte que los celos mejoran las comunicaciones en las

relaciones de pareja, permite reafirmar la confianza si se había perdido y mejorar la relación de

pareja.

3.4 Resultados de entrevista semi-estructurada

A continuación se presentan los resultados obtenidos en la entrevista semi-estructurada

para cada pregunta realizada. Posteriormente se hace un análisis teniendo en cuenta el número de

respuestas dadas y las más sobresalieron es decir, aquellas que más se repitieron para cada ítem.

Así mismo cada análisis tendrá como referencia una cita textual de lo dicho por los entrevistados

donde se utilizara la (M) para referirse a las mujeres y la (H) para los hombres. Luego se

nombraran aquellas respuestas diferentes que fueron dadas por los demás entrevistados y que no

fueron tomadas en este análisis pero que aun así no carecen de importancia, para finalizar se
20

ubicaran las respuestas significativas en categorías específicas que más adelante serán

analizadas.

TEMA 1

Los resultados de la investigación que hemos realizado, muestran que la mayoría de los

señalan haber sentido celos. ¿Qué causa que su pareja haya sentido celos hacia usted? ¿Qué

causa que usted haya sentido celos hacia su pareja?

Ante esta pregunta las respuestas más usadas por las participantes mujeres estuvieron

relacionadas con el hecho de que su pareja o ellas interactúe con un tercero. Las mujeres

expresan entonces que ellas y su pareja siente celos cuando alguno de ellos hablan o miran a una

persona en el contexto real o cibernético obteniéndose así un total de 7 mujeres que manifiestan

que sienten celos por lo anteriormente mencionado; como ejemplo tomamos la respuesta dada

por la m_3 que afirma “no sé, de pronto cuando uno mira que la persona sale sola o que esta

entretenido en el celular estando con uno, uno se imagina que de pronto que es que esta con

alguien más”. En cuanto a los hombres encontramos que en su mayoría a diferencia de las

mujeres manifiestan que ambos géneros toman como causa de los celos la desconfianza,

arrojando así un número de cinco hombres con dicha respuesta. A modo de ejemplo tomaremos

lo expresado por el h_8 “motivos como llamada, mensajes y ante todo está el factor de

desconfianza que es lo fundamental cuando hay una relación se presenta eso”. Cinco de los

hombres también afirmaron que este fenómeno se puede dar por el hecho de que su pareja se

relacione con otra persona h_2 “que, bueno en una situación que yo tuve en una discoteca estaba

con ella y s e puso hablar con ora persona cuando estaba ahí y me sentí con cara de estúpido,

entonces ahí sentí celos y explote”, lo que concuerda con lo dicho por las mujeres.
21

con respecto al número de veces que se mencionaron respuestas diferentes encontramos

que algunas mujeres, seis en total le atribuyen los celos a la inseguridad, desconfianza,

comportamiento del hombre y al fastidio; a diferencia de los hombres, que en este caso fueron

cinco que atribuyen los celos a inseguridad, acciones realizadas y al hecho de ser hombre y/o

mujer.

Entre los hombres y las mujeres coinciden dos respuestas que son relación con otros y

desconfianza los cuales entrarían en las categorías de exclusividad y valores morales.

Tema 2

Se observó que los hombres manifiestan haber vivido más celos que las mujeres. (El

99,1% de los hombres jóvenes y el 93,1% de las mujeres jóvenes) ¿A qué le atribuye usted que

los hombres experimenten más celos que las mujeres? ¿A qué le atribuye usted que las mujeres

experimenten menos celos que los hombres?

Partiendo de las preguntas realizadas en este ítems encontramos que las mujeres le

atribuyen que los hombres sienten más celos debido al machismo, siete de ellas respondieron que

las situaciones que le causan celos a los hombres afecta su ego y hombría así como lo expreso la

m_1 “porque ellos tienden hacer más inseguros y ellos tienen como un ego más alto entonces

piensan que cuando una mujer los engaña o hablan con otro amigo o salen son como menos

hombre o vale menos su hombría.” A lo que los hombres estuvieron de acuerdo ya que cuatro de

ellos coincidieron en que la misma razón por la que los hombres sienten más celos que las

mujeres es por el machismo h_7 ““el mismo machismo porque resulta y pasa que los hombres

tenemos un ego y al ver a la mujer con un supuesto amigo tratar ya eso es algo”. Por otra parte,

tomando como ejemplo a la m_6 “porque somos muy confianzudas y cuando queremos a alguien
22

le creemos todo” y al h_7 “que son des complicadas y confían demasiado en su pareja” vemos

como ambos géneros le atribuyen el hecho de que las mujeres sean menos celosas que los

hombres a la confianza que están depositan en su pareja, con un total de 7 mujeres y 7 hombres

para esta respuesta. Por lo que ambas respuestas entra en la categoría establecida, el machismo

en la del rol de género y la confianza en valores morales.

Las otras respuestas dadas para ambas preguntas por parte de las mujeres fueron

inseguridad, independientes, mas entregadas, relajadas, inseguras, desconfianza, posesividad y

para los hombres imaginación, pacientes, por el género, mas reservadas y astutas.

Tema 3

Sin embargo, se encontró que la intensidad de la molestia al sentir celos es mayor en las

mujeres (12% más que los hombres). “¿a qué le atribuye usted que el nivel de intensidad al

momento de sentir celos sea mayor en las mujeres que en los hombres? y ¿cómo explica usted

que a los hombres les dé menos molestia sentir celos que a las mujeres?

En este ítems en los resultados encontrados para estas preguntas podemos observar que

en la primera parte la mujer le atribuye a que el nivel de intensidad de sentir celos es mayor en la

mujer ya que estas son más emotivas que los hombres; cinco mujeres indicaron que la mujer

tiende a involucrar más las emociones y prestarle mayor atención a las situaciones que le generan

celos lo que las hace sentir más molestia. la m_3 al momento de la entrevista para esta pregunta

afirma “que las mujeres somos más emotivas y por tal razón tendemos a reaccionar como más

impulsivas” lo que sustenta lo anteriormente mencionado; mientras que los hombres, cuatro de

ellos en este caso señalan que el sentir mayor molestia de las mujeres se da por la confianza

puesta en su pareja y la cual es traicionada al momento de realizar algún acto que le genere
23

celos, lo cual se traduciría a entonces a desconfianza en su pareja; a modo de ejemplo lo vemos

en la respuesta dada por h_7 “como ya te dije la confianza y uno a veces rompe la confianza y

aparece el celos y es por eso que ellas sienten con mayor intensidad los celos”, también tres de

ellos señalan que la imaginación de las mujeres juega un papel muy importante en la intensidad

de molestia como lo señala h_6 “se lo atribuyo a que las mujeres tienen la capacidad de imaginar

cualquier cosa, la mujer tiene más capacidad de imaginar cualquier cosa de suponer, de

idealizar”. en cuanto a la pregunta que hace referencia al porque los hombres sentían menos

celos vemos que tres mujeres mencionan que esto se da ya que los hombres le dan menos

importancia al sentir celos con relación a las acciones producto de ellos y que son realizadas por

su pareja, como lo vemos en la respuesta dada por m_8 “ellos son más allá porque ellos como

que no le importa y lo que hacen es reírse de ti y no te van a dar la importancia en cuanto a los

celos” y en comparación a la respuesta dada para la pregunta anteriormente expuesta tres de ellas

señalan que a diferencia de ellas los hombres son menos emocionales y no expresan sus

emociones con la misma facilidad que las mujeres, m_10 “pues sienten menos molestia porque

los hombres son menos emocionales y expresivos que las mujeres”; los hombres, cinco de ellos

al igual que las mujeres expresan que esto se da porque ellos le dan menos importancia a los

celos sentidos por ello o por su pareja h_1 “pues yo diría que como los hombres prácticamente

hablando casi puntual a veces sentimos celos por todo se nos vuelve como que algo normal

entonces como que ya llega un punto como que en que los celos nos molestan y son efímeros” y

cuatro de ellos mencionan que es también por el hecho que son menos emocionales h_15

“porque son menos emocionales y son más relajados en esas cosas” así como también lo

mencionaron algunas mujeres.


24

En las respuestas que se presentaron menos de tres veces ubicamos a siete participantes

para los hombres y diez para las mujeres, los cuales no fueron tomados en cuenta por que no

guardan relación con las otras respuestas dadas.

Tema 4

Resultados muestran que las reacciones inmediatas ante los celos son similares entre los

jóvenes de diferente género, donde el reclamo es la que más se presenta (28% promedio).

¿Cómo explica usted que esta reacción se presente en porcentajes similares tanto en hombres

como mujeres?

ante esta pregunta encontramos que las mujeres en su mayoría (8 mujeres) establecen que

la razón por la que los hombres y ellas reclaman ante una situación de celos es para buscar una

implicación ante esta acontecimiento así como lo señala la m_8 “creo que es una de las

reacciones inmediatas que tenemos cuando algo no te gusta tu simplemente preguntas como

buscando una explicación”, lo que se reafirma con la respuesta dada por los hombres donde trece

de ellos apuntan a que esto se da por la misma razón expuesta por las mujeres, a modo de

ejemplo vemos lo dicho por el h_2 “aunque el porcentaje alto es el reclamo hay otras maneras de

representar los celos pero uno reclama porque uno quiere una explicación de la actuación del

momento o de lo que esté pasando”.

Las otras respuestas dadas por los participantes no fueron tomadas puesto a en las

mujeres siente de ellas dieron respuestas diferentes (para no recurrir a la violencia, reacciones

inmediatas, conducta del ser humano y desconfianza) y en los hombres dos (le interesa su pareja

y para solucionar las cosas); como la respuesta buscar una explicación fue muy repetitiva tanto

en hombres como en mujeres es tomada para la categoría de comunicación.


25

Tema 5

Cuando los hombres sienten celos por la conducta de su pareja, los hombres propusieron

más el conversar sobre el asunto que las mujeres (10% más). ¿Porque cree usted que los

hombres proponen más el conversar cuando sienten celos de su pareja?

Al analizar las respuesta del ítems 5 donde se pregunta por qué los hombres proponen

más el conversar cuando sienten celos que las mujeres vemos que en su mayoría tanto las

mujeres como los hombres coincidieron en la respuesta que dieron, donde ambos señalan que

esto se da por que los hombres buscan con esta acción solucionar los problemas con su pareja.

por ejemplo, la m_9 expresa “porque quizás tienen a convencer más a sus parejas y solucionar

más las cosas” y el h_5 comenta “porque yo pienso como hombre que soy que dialogando se

llega a una solución”, sin embargo otra respuesta repetitiva en las mujeres y en los hombres fue

el hecho de que ellos manifiestan que los hombres piensan más antes de actuar, donde tres de

ellas y dos de ellos dieron esta respuesta; por ejemplo m_2 “porque como lo dije anteriormente

nosotras somos más emotivas, mas impulsivas y ellos se toman más el tiempo de pensar antes de

actuar” y h_2 “yo digo que por la rabia, la ira.. Yo digo que un hombre con rabia no escucha

nada entonces cogemos la mejor manera que es hablar con las personas, conversar y escuchar

antes de actuar” lo que justifica lo anteriormente mencionado. En cuanto a las otras respuestas

dadas por los participantes vemos que seis mujeres piensan que los hombres proponen más el

conversar porque son más pasivos, para evitar discusiones y porque son más pacíficos; en el caso

de los hombres ocho manifiestan que es porque explican la cosas, son más calmados, les hace

más fácil, hablar, por conveniencia, menos importancia y no hay razón, estas respuestas no se

tuvieron en cuenta ya que son respuestas que aparecen una vez.

Tema 6
26

Se encontró en los resultados que pasado un tiempo después de darse cuenta de los celos

y su reacción ante ellos, la relación de pareja mostró mejorarse en un alto porcentaje promedio

(34,5%) y un 29% olvidaron la experiencia. sumados los dos datos arroja que un 63,5% de

quienes vivieron la experiencia celosa señalan haberles servido para construir beneficios para

la relación. ¿Cómo explica usted que luego de la reacción producto de los celos la relación de

pareja mejore?

La pregunta de este ítems busca indagar sobre que explicación le dan las mujeres y los

hombres al hecho de que luego de pasado una situación de celos la reacción producto de esto sea

que la relación de pareja mejore; a lo que siete mujeres y nueve hombres contestar que es porque

se hablan las cosas con la pareja lo que permite inferir que tanto hombres como mujeres toman

esta situaciones para conocer a su pareja y construir pautas que beneficien su relación. La m_1

expresa lo siguiente “porque primero se arreglan las diferencias que tienen, uno a veces se

guarda las cosas y llega un momento donde se dice todo y las cosas se solucionan” y el h_2

“porque estamos hablando de un reclamo y si una persona le hace reclamo a su pareja ya su

pareja sabrá que hizo mal en ese momento y va a mejorar en un futuro va a saber que puede

hacer y que no” lo cual sustenta lo dicho anteriormente. otra de las razones a lo que le atribuyen

tanto los hombres como las mujeres a este fenómeno es por el amor que se siente hacia la pareja

donde tres mujeres y tres hombres dieron simultáneamente esta respuesta; por ejemplo m_5

comenta “porque aja si tú quieres a una persona de verdad tu no vas a perderla de pronto por algo

que hizo que no te gusto y aja a uno a veces le hace falta la persona y eso también le ayuda a uno

a conocerse” y el h_15 “bien porque cuando uno quiere a alguien lo que busca es arreglar las

cosas”. Las respuestas que se presentan solo una vez en mujeres son cinco y en los hombres 3 no
27

se asemejan por lo que no son tomadas para el análisis mientras que las expuestas anteriormente

se integran a la categoría comunicación y causas personales.

Tema 7.

Se observa como resultado de la investigación que los celos no llevan a terminar la

relación de pareja sino en el 4,4% de los casos, es decir el 95% de los jóvenes continúan su

relación así hayan tenido experiencias celosas. ¿Cuáles cree usted son las causas para que las

mujeres y los hombres tomen esa decisión?

De acuerdo a las respuestas del ítems 7 donde se pregunta sobre cuáles son las causas

para que los hombres y las mujeres luego de una experiencia celosa continúen su relación

encontramos que ocho de 15 mujeres y 9 de los 15 hombres encuestados señalan que esto se da

por el amor a su pareja lo que nos permite inferir que muchas veces el vínculo que se tiene con la

pareja es mucho más fuerte que las situaciones celosas y donde entran en juego también otros

factores como la gravedad de la acción celosa y el tiempo que se lleve con esta. Como ejemplo

tomamos a la m_12 que manifiesta “es de pronto el sentimiento, el apego y el afecto que sientan

ambos “y el h_3 “pues creo que el amor, que se quieren y quieren llevar a cabo una relación más

de confianza”. Otra respuesta también encontrada en este ítems tanto para mujeres como

hombres fue el hecho de que expresaran que otra de las razones por la que la relación no se acaba

es por no perder a su pareja, es decir no terminar con esta; así lo vemos en la m_4 “que no

quieran terminar una relación” y en el h_5 “para no perder su pareja porque obviamente quieren

seguir con ella”. en este caso entre las respuestas que se presentaron una sola vez se encontró

tres para los hombres y tres para las mujeres y las respuesta de las 11 mujeres y 11 hombres que

tuvieron relación se integraron en la categoría de causas personales.


28

3.5 Análisis de categorías realizadas.

A continuación se presentara un análisis para cada categoría obtenida a partir de la

repetición de los códigos más significativos del análisis cuantitativo de las respuestas de la

entrevista semi-estructurada pero antes daremos un breve concepto de cómo es entendida cada

categoría para esta investigación. Las categorías finales son:

1. Exclusividad: hace referencia a ese deseo o anheló que invade a una persona por

mantener y poseer el ser amado frente a una situación que le genere celos o frente a un

rival que amenace con quitarle a su pareja.

2. Causas personales: esta categoría es entendida como aquellos motivos que impulsa al ser

humano a llevar a cabo una acción frente a una situación de experiencia de celos, hacia su

pareja o hacia un tercero que se considere una amenaza para su relación.

3. Valores morales: se entienden los valores morales como aquellas cualidades adquiridas

por el ser humano que pueden ser desarrolladas o perfeccionadas de acuerdo a las

experiencias que este tenga en la interacción con su diada y sociedad.

4. Rol del género: son aquellos patrones, pautas de crianzas y comportamientos atribuidas a

un género en específico y que pueden juzgar parcialmente una acción pasada, actual o

proyectada.

5. Comunicación: entendida como el proceso de interacción social entre dos o más

personas para expresar sus emociones, necesidades y criterios permitiéndole así llegar a

acuerdos dentro de las relaciones de pareja.

Categoría. N°1 Exclusividad: entre los códigos más característicos de esta categoría están

el que se relacione con otra persona, mirar a alguien, redes sociales y posesividad. En el primer

tema de la entrevista cuando se pregunta acerca del porque los hombres y las mujeres sentían
29

celos 10 mujeres le atribuyeron a que los hombres sentían más celos ante este tipo de situaciones

y 9 de ellas dijeron que las mujeres también lo hacían por estas mismas razones. En cuanto a los

hombres 5 de ellos les asignan estos códigos a las mujeres y 6 a ellos mismos al contestar la

anterior pregunta; lo cual es muy significativo ya que tanto mujeres como hombres concuerdan

en que el sentir celos se produce la mayoría de veces cuando la otra persona de la diada no centra

en su totalidad la atención hacia su pareja por lo que esta siente que esa exclusividad exigida está

siendo puesta en riesgo.

Categoría N.2 Causas personales: Los códigos más significativos y repetitivos para esta

categoría fueron inseguridad, fastidio, amor y sentimiento hacia la pareja, imaginación, alguien

que no le agrade y esconder algo. Esta categoría aparece en tres de los temas tratados en la

entrevista; en el primero tres mujeres le atribuyen a que la causa de sentir celos tanto en las

mujeres como en los hombres son por razones personales, es decir, que en algunas ocasiones

estos pueden sentir celos por percepciones que tienen de sí mismos o de una persona en

específico, por ejemplo M_13: “Que x o y persona o que este con alguien que no me caiga

bien”. En otro de los tema 5 mujeres y 5 hombres le atribuyen a las causas personales el que los

hombres sientan más celos que las mujeres, ejemplo M_5: “Porque los hombres piensan que uno

o los demás hombres hacen lo que ellos hacen” y H_13: “El que las hace se las imagina” lo que

indica que muchas veces la imaginación puede desencadenar sentimientos de vulnerabilidad e

inseguridad en los hombres lo que hace que estos sean más propensos a sentir celos. Por último,

en esta categoría encontramos que el código sentimiento hacia la pareja es la razón fundamental

por la que las mujeres y los hombres deciden continuar su relación antes de terminarlas por

experiencia relacionadas con los celos.


30

Categoría N°3. Valores morales: Esta categoría es la más significativa de todas las encontradas

en esta investigación ya que sus códigos aparecen en su gran mayoría en las respuestas dadas por

los entrevistados, los participantes ven los códigos confianza y desconfianza como la base

fundamental para la ausencia o presencia de los celos y problemas subyacente a estos en las

relaciones de pareja, en esta categoría la confianza es entendida también como esa actitud

positiva que tiene una persona hacia sí misma y que le permite creer en ella y en las demás

personas. En cuanto a la entrevista los hombres mencionan que los celos muchas veces se

presentan por la desconfianza que se tiene hacia la pareja mientras que en otro punto de la

entrevista tanto hombres como mujeres consideran que la razón por la que las mujeres sienten

menos celos es porque estas son más confiadas al momento de entregarse a una relación y a una

persona lo que genera en ellas sentimientos de seguridad.

Categoría N°4. Rol de género: Esta categoría surge por las respuestas dadas en los temas

dos y tres donde los entrevistados le atribuyen muchas de las causas y consecuencia de los celos

a comportamientos propios de cada género, el machismo por ejemplo, fue el códigos más

utilizados por los hombres y las mujeres para describir por qué ellos sentían más celos que las

mujeres, lo que indica que muchas veces la hombría y ego del hombre se ve amenazado por la

presencia de un tercero el cual en el mayor de los casos es considerado como un rival, en cuanto

a los comportamiento de las mujeres tanto hombres como ellas utilizaron códigos como más

dramáticas, intuitivas, emotivas, expresivas, imaginativas los cuales son comportamientos y

calificativos inferidos por los entrevistados y que están ligados a la mismidad del rol asignado a

la mujer en esta sociedad.

Categoría N°5. Comunicación: En esta categoría se agruparon códigos como buscar una

explicación, no recurrir a la violencia, solucionar los problemas, evitar discusiones, porque se


31

hablan las cosas, se puede perder a la pareja, se buscan soluciones, generan confianza y no se

repite el error los cuales se relacionan en la necesidad de expresar y comunicar asuntos ligados

a la relación con el fin de tomar acciones correctivas o evitar problemas con la pareja. En los

ítems cuatro, cinco y seis los entrevistados concuerdan con que el comunicar y hacer saber las

cosas es la mejor manera de evitar discusiones ante la presencia de los celos y así llegar a

acuerdos que permitan la funcionabilidad de la relación. También es importante resaltar que la

comunicación va ligada a otros factores como el cariño que se le tiene a la otra persona, tiempo

de relación y la fuerza del vínculo establecido.

4. Análisis crítico

Partiendo de los resultados obtenidos en el apartado anterior a continuación trataremos

de establecer aquellos aspectos relevantes, que se asemejan y que se diferencian entre los autores

citados y los jóvenes universitarios entrevistados. Los celos entendidos como aquella actitud

emocional de no perder una relación humana favorable que es importante para la definición

propia del sujeto (Ben-Zeev, 1990) tiene un calificativo diferente según el género, como pudimos ver el

segundo cuadro de definiciones de los celos, estos para la mayoría de las mujeres son una emoción

negativa lo cual concuerda con lo expresado por los tres autores citados en el primer cuadro a diferencia

de la visión que tienen los hombres de la presencia de los celos dentro de las relaciones de pareja ya que

estos lo ven como una emoción positiva que reafirma la importancia y sentimientos que se tiene hacia la

pareja.

Siguiendo con las causas propuestas por los autores y jóvenes de la universidad Cooperativa de

Colombia vemos que la exclusividad es una de las causas más importante para sentir celos pero cabe

resaltar que las investigaciones realizadas y consultadas ven la exclusividad como aquella necesidad de
32

poseer al ser amado y querer su total atención en contexto vivenciales, es decir en la interacción física con

una persona o grupo en específico; concepto que para la sociedad de hoy en día es ampliado a otros

contextos, por ejemplo los jóvenes actualmente han llevado la exclusividad de sus pareja a un contexto

cibernético donde las redes sociales tienen gran influencia en los acuerdos de exclusividad establecidos

por la pareja, el que un hombre a una mujer interactúe con una o más personas por una red social y

aunque estos no tengan un vínculo real establecido puede crear en la pareja sentimientos de rivalidad que

tienen el mismo valor e impacto que si se diera en un contexto vivencial.

Por otra parte los efectos de la presencia de los celos se pueden percibir a simple vista como

negativos donde la desconfianza, agresiones y ruptura de la relación de pareja son las acción más

esperada por la sociedad, cuando el miedo y la ira entran en juego con los celos la consecuencia

inmediata podría ser el de agredir al objeto causante de tales emociones, ya sea para hacer desaparecer la

amenaza percibida, para hacer desaparecer el objeto, o para crear en el otro un daño equivalente al que se

estima que este ha causado (Opi, 2004) pero esto no siempre es así, actualmente los jóvenes manifiestan

que los celos les ayudan a mejorar la comunicación con su pareja ya que les da la posibilidad de

buscar espacio para expresar aquellos sentimientos, acciones y situaciones producto de los celos

y que a su vez sirven para afianzar la confianza entre ellos y mejorar la relación de pareja.

Al condensar lo encontrado en las entrevistas realizadas a la muestra seleccionada nos

permitió establecer cinco grandes categorías y darle un concepto con base a lo manifestado por

los hombres y las mujeres entrevistadas. Estas categorías (causas personales, exclusividad,

comunicación, los valores morales y rol del género) comprenden las causas, razones y

explicaciones relacionadas con la presencia de los celos y los fenómenos subyacentes a este. La

categoría causa personales se relaciona con lo expuesto con parrott (1991) que plantea que los

celos se caracterizan por una reacción de temor, ansiedad, incertidumbre por el devenir de la

situación e inseguridad y que suelen venir asociados con sospecha, falta de concentración,
33

rumiaciones, preocupación, fantasías de su pareja con el rival, etc. (parrott, 1991) lo cual

predisponen a quien siente celos y pone en riesgo el dinamismo de la relación; otra de las

categorías establecidas fue la exclusividad, en esta categoría como se ha venido mencionando en

toda la investigación juega un papel muy importante en el desencadenamiento de experiencias

celosas y que afecta a la pareja, el ser amado y la persona percibida como rival, la exclusividad

se traduce a aquellos acuerdos no escritos pero si establecidos por la pareja y que se liga a

sentimientos de posesividad hacia el otro así como lo plantea Maganto en 2010 cundo menciona

que este sentimiento aparece cuando sospechamos que la otra persona a la que se ama tiene otra

relación afectiva muy intensa con alguien que no somos nosotros y esa tercera persona se percibe

como que nos priva o nos quita a la persona amada, es decir ya no es en su totalidad de nosotros.

La comunicación como elemento imprescindible de una relación de pareja y que pretende

buscar explicaciones, justificaciones, causas y motivo cuando se presentan situaciones de celos

en la pareja se relaciona con lo expresado por Pitalu (2009), donde vincula la comunicación con

el apoyo emocional, afrontamiento de los conflictos, satisfacción de la relación y planeación de

metas en las mismas, los jóvenes en esta investigación ven en esta categoría la forma más rápida

y precisa de solucionar los conflictos ya que le permite afianzar los sentimientos de

confianza(valores morales) con su pareja.

Por ultimo en la categoría rol del género vemos como aquellas pautas y comportamientos

establecidos por la sociedad predisponen y hace que se le atribuyan ciertos comportamientos

puntuales a un género específico así como lo mencionan Hupka y Bank (1996) que describen

estos como una construcción social responsable de las creencias aprendidas sobre el papel

tradicional de hombres y mujeres (Hupka & Bank, 1996). Las normas y roles de género

dominantes en un contexto ideológico van a determinar la percepción que ellas y ellos poseen de
34

sus compañeros, creando diferentes expectativas ante el comportamiento social del sexo opuesto

(Eagly, 1987). Lo que hace que hombres y mujeres actúan de acuerdo a los conceptos de

feminidad y masculinidad dominantes en su cultura y que han internalizado.

Ante lo expuesto anteriormente se puede vislumbran que las percepciones, motivos y

formas de afrontar los problemas relacionados con los celos en las relaciones de pareja se han

modificado para los jóvenes en los últimos años, las investigaciones consultadas perciben los

celos como un factor negativo y desencadenantes de muchos conflictos en las relaciones de

pareja pero según lo encontrado y analizado aquí vemos que los jóvenes han transformado su

manera de percibirlos a tal punto de considerarlos como un sentimiento propio de la dinámica de

interacción de las pareja y que en mucho de los casos permite que esta mejore.

5. Conclusión y recomendaciones

En relación a los objetivos planteados para esta investigación se logró llevar a cabo cada

uno de ellos. El querer conocer las diversas justificaciones y causas dadas por los estudiantes

para explicar la presencia de los celos en las relaciones de pareja y el contrastar los conceptos

teóricos con sus argumentos nos permitió recolectar la información pertinente para cada temática

así como también conocer que en la totalidad de los jóvenes encuestados habían sentido celos

pero que aunque todos los sentían la percepción que tenían de estos variaban según la edad ya

que para los jóvenes de 17 a19 años los celos eran considerados como algo malo dentro de la

relación pero para aquellos de 20 a 23 años los celos no siempre son malos, al contrario hacen

parte de la dinámica de las relaciones y si se saben manejar traen cosas positivas para la relación.

Se lograron establecer cinco grandes categorías, (causas personales, exclusividad,

comunicación, los valores morales y rol del género) las cuales surgieron al discriminar cada
35

pregunta dada por los entrevistados y tomar aquellas palabras significativas que se convertirían

más adelante en códigos y que al juntar aquellos códigos que guardaban relación permitirán crear

dichas categorías; estas categorías nos sirvieron para dar una aproximación a las causas,

justificaciones y explicaciones producto de las vivencias de los celos en los entrevistados y así

poder compararla con teorías y conceptos ya establecidos por investigaciones en esta temática.

Una de las diferencias más significativas encontradas fue en la connotación dada por los

entrevistados hombres a los celos, lo cual se opone a lo establecido por los autores y las mujeres

entrevistadas, también encontramos que en cuanto a los efectos producto de los celos la revisión

teórica arroja que estas son totalmente negativas, y van desde la desconfianza hasta las

agresiones y terminación de la relación, lo cual no concuerda con los hallazgos encontrado en la

investigación ya que gracias a estos datos pudimos establecer que las consecuencia de los celos

en las relaciones de pareja es mejorar la comunicación, la confianza y ayudar a mejorar la

relación de pareja, es decir, los celos no generan ruptura como se pensaba anteriormente.

En cuanto a similitudes vemos que tanto para los entrevistados como para los autores una

de las causa para la presencia de celos es la exclusividad que se tiene o quiere en relación a la

pareja, la exclusividad se convirtió entonces en una de las categorías más relevantes de esta

investigación ya que el deseo de mantener a esa persona amada se relaciona también con las

causas personales que en muchas de las ocasiones motivan y predisponen a la manifestación de

los celos. Los roles establecidos por la sociedad también fueron relevantes para el desarrollo de

esta investigación puesto que tanto a hombres como a mujeres se le atribuyeron

comportamientos específicos de su género lo que nos deja claro que existen patrones

compartidos para el mismo género pero que se vuelven opuestos al momento de tomarlos como

explicación causal de la presencia de celos en las relaciones de pareja. Se recomienda el seguir


36

investigando en este tema puesto que anteriormente los celos eran considerados como una

emoción negativa que no traía beneficios para la relación de pareja, así como también determinar

cuáles son esos nuevos patrones de comportamientos sociales y culturales que han influido para

este cambio de percepción; de igual manera resulta importante conocer que tiempo y que tipo de

vínculo necesita una pareja para lograr dicho efecto en su relación de pareja.
37

6. Referencias.

Alvárez-Gayou, J. L. (2012). Te celo porque te quiero: Cómo los celos nacen del amor, pero lo
matan. Grijalbo. Recuperado de:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=1XE9hdY4owEC&oi=fnd&pg=PT2&dq=
Las+personas+que+han+sido+traicionadas+alguna+vez+por+alguien+en+quien+confiaba
n+es+m%C3%A1s+probable+que+posteriormente+desarrollen+una+personalidad+celos
a.+&ots=Un64Mj6NCu&sig=vuoyk0QAWAQqq0PDLwmDPLtuM9U#v=onepage&q&f
=false

Ben-Zeev, A. (1990). Envy and jealousy. Canadian Journal of Philosophy, 20(4), 487-516.
Recuperado de: http://www.posgrado.unam.mx/publicaciones/ant_col-posg/30_Celos.pdf

Buss, Davis y Shackelford, Todd K. (1997). From vigilance to violence: Mate retention tactics in
married couples. Journal of Personality and Social Psychology, 72, 346-361.

Buss, Davis. M., Larsen, Randy J., Westen, Drew y Semmelroth, James. (1992). Sex differences
in jealousy: Evolution, physiology, and psychology. Psychological Science, 3, 251-255.

Camacho, J. (2004). Fidelidad e infidelidad en las relaciones de pareja. Buenos Aires: Dunken.
Recuperado de: http://www.fundacionforo.com/pdfs/archivo42.pdf

Canto Ortiz, J. M., García Leiva, P., & Gómez Jacinto, L. (2009). Celos y emociones: Factores
de la relación de pareja en la reacción ante la infidelidad.Athenea digital: revista de
pensamiento e investigación social, (15), 039-55.

Carrera, Pilar y García, Laura (1996). Conocimiento social de los celos. Psicothema, 8(3), 45-
456. Recuperado de:
http://centreantigona.uab.cat/izquierda/amor%20romantico%20Esperanza%20Bosch.pdf

Cavero M. (2008).Relación de pareja: apego, dinámicas de interacción y actitudes amorosas,


consecuencias sobre la calidad de relación, Universidad de valencia, España.

Crowe, M. (1995). Management of jealousy in couples. (Manejo de los celos en las parejas.)
Advances in Psychiatric Treatment, 4, 71–77.
38

De pedro, A. I. I., & Fernández, I. P(2014). Rosas y espinas en las relaciones de parejas de
novios: amor, expectativas y problemas.

Eagly, A. H. (1987). Sex Differences in Social Behavior: A Social Role In -terpretation.


Hillsdale, Nj: Erlbaum. Recuperado de:
http://atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16665636.pdf

Ellis, A. y Lega, L. (1993). Como aplicar algunas reglas básicas del método científico al cambio
de las ideas irracionales sobre uno mismo, otras personas y la vida en general. Psicología
Conductual, 1 (1), 101-110. Recuperado de:
http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispano
americanos_psicologia/volumen13_numero1/005_caracteristicas_celos_grupos_estudiant
es.pdf

Elster, J. (2001). Sobre las pasiones: emoción, adicción y conducta humana. Recuperado de:
https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/383/ANTIPODAS_DE_LA_VIOLE
NCIA.pdf?sequence=5

Fenichel, O. (1953). A contribution to the psychology of jealousy. (Una contribucio´n a la


psicologı´a de los celos.) En las obras completas de Otto Fenichel. New York: Norton.
Recuperado de:
https://static1.squarespace.com/static/5633f67de4b05ce588075c8c/t/563e61e0e4b04b28f
8d4882a/1446928864797/ScheinkmanWerneck2010esp.pdf

Freud, S. (1922). Certain neurotic mechanisms in jealousy, paranoia and homosexuality.


(Algunos mecanismos neuro´ticos en celos, paranoia y homosexualidad.) En J. Strachey
(Ed.), The Complete Works of Sigmund Freud, Vol. XVIII (1920–1922). London:
HogarthPress. (En espan˜ol: Freud, S. Obras Completas, Amorrortu, Biblioteca Nueva,
Vol. XVIII.)

Gomez, L y Murad. Estudios a profundidad basados en las Encuestas Nacionales de Demografía


y Salud: Historias de violencia, roles, prácticas y discursos legitimadores. Violencia
contra las mujeres en Colombia 2000-2010. Agosto de 2013. Recuperado: http://
www.profamilia.org.co/docs/estudios/imagenes/7%20-
%20VIOLENCIA%20CONTRA%20LAS%20MUJERES%20EN%20COLOMBIA.pdf
39

González Lozano, M. P. (2009). Violencia en las relaciones de noviazgo entre jóvenes y


adolescentes de la Comunidad de Madrid. Recuperado de:
http://eprints.ucm.es/8435/1/T30765.pdf

Greenberg, J., &Pyszczynski, T. (1985). Proneness to romantic jealousy and response to jealousy
in others. (Tendencia a los celos románticos y respuesta a los celos de otros.) Journal of
Personality, 53(3): 468–479. Recuperado de:
https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-1-4613-9564-5_10

Hauck, P. (1981). Overcoming jealousy and possessiveness (Superar los celos y la posesividad).
London: Westminster John Knox Press.

Hupka, R. B. y Bank, A. L. (1996). Sex differences in jealousy: Evolutionor social construction?


Cross Cultural Research, 30, 24 – 59. Recuperado de:
http://atarazanas.sci.uma.es/docs/tesisuma/16665636.pdf

Hupka, Ralph. B. (1981). Cultural determinants of jealousy. Alternative Lifestyles, 4, 310-356.


Recuperado de:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=AqV1BwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&ots
=EREZztY9Gq&sig=IjJiyhuflA3FCs-IgWv5EQZRR_I#v=onepage&q&f=false

Klein, M., &Riviere, J. (1964). Love, hate and reparation. New York: Norton. (En espan˜ol:
Amor, odio y separacio´n, Horme´, Bs. Aires, 1968.). recuperado de:
http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38263215/quitando_los_celos.pdf?A
WSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1496828768&Signature=%
2FhI8NDaCOk9GT4uC3K3P7svTyvo%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DPROCESS_Desactivar_los_Celos_en_las_Rela.
pdf

Leiva, P. G., Jacinto, L. G., & Ortiz, J. M. C. (2001). Reacción de celos ante una infidelidad:
diferencias entre hombres y mujeres y características del rival. Psicothema, 13(4), 611-
616. Recuperado de:
https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/view/7876/7740
40

Maganto, J. M. (2010). Como potenciar las emociones positivas y afrontar las emociones
negativas. España: Piramide. Recuperado de:
http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/Capi_libro/Libro%20de%20emociones/55-
7%20La%20envidia%20y%20los%20celos.pdf

Marazziti, D. (2003). Jealousy and subthresholdpsychopathology: A serotonergic link (Celos y


psicopatologı´asubclı´nica: Un vı´nculoserotonine´rgico). Neuropsychobiology, 47(1):
12–16. Recuperado de:
http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38263215/quitando_los_celos.pdf?A
WSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1496829143&Signature=3
%2BssaobapPSOUARPL2jKUwaHKkQ%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DPROCESS_Desactivar_los_Celos_en_las_Rela.
pdf

Méndez, R. G. (2003). La dinámica de la violencia en las parejas jóvenes. Documentación social,


(131), 231-243. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/8435/1/T30765.pdf

Opi, E. P. (2004). Ellos, ellas y los celos: Una nueva mirada a un viejo problema. Anuario de
sexología, 69. Recuperado de: https://www.aeps.es/wp-
content/plugins/mycore/files/anuario-8-2004.pdf#page=69

Parrott, W.G. (1991). The Emotional Experiences of Envy and Jealousy. En P. Salovey (Ed.) The
Psychology of Jealousy and Envy (pp. 3-30). New York: The Guilford Press. Recuperado
de: https://www.uv.es/~choliz/EmocionesSociales.pdf

Pasini, W. (2003). Ciu´me: A OutraFace Do Amor (Celos: La otra cara del amor). Rio de
Janeiro, Brazil: Editora Rocco ltda. Recuperado de:
http://www.bdigital.unal.edu.co/40673/1/12122-30731-1-PB.pdf

Pines, Ayala M. (1998). Los celos: ¿Dónde está el límite? Barcelona: Ediciones Vergara.
Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/130655/180397

Pitalua, M. (2009) Violencia en el noviazgo. Universidad de Veracruz, Campus Minatitlán.


Recuperado de
41

http://cdigital.uv.mx/bitstream/12345678/221/2/MARIA%20DEL%20ROSARIO%20PIT
ALUA%20GONZALEZ.pdf

Reidl, L. M. (2005). Celos y envidia: emociones humanas. México: UNAM postgrado.


Recuperado de: http://antropologiafisica.org/pdf/tesis_karla.pdf

Salomé, J., & Galland, S. (1996). Si me escuchara, me entendería (Vol. 45). Editorial SAL
TERRAE. Recuperado de:
http://www.mujeresjovenes.org/upload/La%20vision%20de%20los%20celos%20en%20l
a%20juventud.pdf

Sanmartin,J. (ed). (2007).II Informe internacional de violencia contra la mujer en las relaciones
de pareja. Estadisticas y Legislación.Valencia.Ed.CRSV. Recuperado de:
http://www.ub.edu/geav/contenidos/vinculos/publicaciones/public1_6/publicac_pdf/publi
cac_antonio_pdf/5_Capitulo1_libro_VCP_Echeburua_valencia_2009.pdf

Todd, J., &Dewhurst, K. (1955). TheOthellosyndrome: A study in thepsychopathology of sexual


jealousy (El sı´ndrome de Otelo: Un estudio de la psicopatologı´a de los celos de
connotacio´n sexual). Journal of Nervous and Mental Disorders, 122(4): 367–374

Van Sommers, P. (1989). Los celos: conocerlos, comprenderlos, asumirlos. Grupo Planeta
(GBS). Recuperado de:
http://www.mujeresjovenes.org/upload/La%20vision%20de%20los%20celos%20en%20l
a%20juventud.pdf

También podría gustarte