Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS

POLÍTICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL


SEDE: ESCUINTLA
CURSO: DESARROLLO Y PARTICIPACION SOCIAL I

DOCENTE: LICDA. ANA MARIA FALLA DE CASTELLANOS

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

KATTERIN JULISSA ESTRADA MARTINEZ


CARNÉ: 25204-18
INDICE
INTRODUCCIO

N
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS.........................................................................................................1
CAUSAS DE LA MIGRACIÓN...............................................................................................................3
CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN................................................................................................4
CONCLUSION.....................................................................................................................................5
FUENTES DE REFERENCIA..................................................................................................................6
INTRODUCCION
La migración hacia el extranjero no es un fenómeno exclusivo de algunos países,
principalmente subdesarrollados, se hace presente en mayor o menor medida en
la casi totalidad de los países, sin embargo es una característica más acentuada
de estos últimos, de los países pobres, cuya población en edad de trabajar busca
mejorar sus condiciones de vida y en ese sentido asegurar otras expectativas para
sus familias, otra parte, mínima, con estudios de postgrado tienden a buscar otras
expectativas para mejorar sus niveles técnicos, científicos y económicos

Según las estimaciones más recientes de la Organización Internacional para las


Migraciones -OIM- existen en el mundo alrededor de 214 millones de personas
que por diversos motivos han debido abandonar su país de origen para ingresar
en otro territorio. Entre estos motivos están los fenómenos de la globalización, la
pobreza, los desastres ambientales, los conflictos políticos y étnicos, que no sólo
han impulsado este movimiento migratorio, sino que, en la medida en que se
profundicen, correlativamente harán que siga incrementándose.
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Migración es el desplazamiento, con cambio de residencia habitual de la persona,


desde un lugar de origen o de partida a un lugar de destino o de llegada. Implica
atravesar los límites de una división política-administrativa, ya sea de un país,
departamento o municipio a otro (Diccionario Municipal de Guatemala, 2009).

En Guatemala, la población se moviliza a lo interno del país, por lo general de las


áreas rurales hacia la ciudad de Guatemala, y también hacia el extranjero,
especialmente a Estados Unidos. Las migraciones responden a la búsqueda de
oportunidades económicas que permitan ayudar al desarrollo de las familias de los
emigrantes (Piedra Santa, 2011).

A veces las migraciones responden a una estrategia de supervivencia. La carencia


de la tierra y la poca productividad de esta llevan a las personas a cambiar de
lugar de residencia. A continuación se describen los diferentes flujos migratorios
que se dan en Guatemala (Compendio de Historia de Guatemala 1944-2000.
2004):

– El desplazamiento temporal de trabajadores agrícolas hacia fincas. No


solamente dentro del territorio guatemalteco sino también hacia otros países.

– Migración interna permanente, hace referencia a los grupos de población que se


desplazan dentro del país. Estas migraciones son ocasionadas por falta de fuentes
de trabajo y se dirigen hacia aquellos lugares donde existen mayores
oportunidades.

– Migración laboral hacia Estados Unidos. El beneficio más obvio es el económico,


que incide no solo en mantener una tasa de cambio del quetzal frente al dólar más
estable, sino también en el impulso a sectores como la construcción, el comercio o
los servicios privados, en los cuales se gasta el dinero recibido por las familias de
los emigrantes. Los envíos de dinero contribuyen a asegurar la supervivencia de
miles de familias en Guatemala, atenuando así el impacto de la falta de empleo y
de los bajos salarios.

16 de noviembre de 2019
1
Pero la migración hacia los Estados Unidos también tiene consecuencias
negativas, ya que para emigrar deben incurrir en deudas en perjuicio de los
familiares que los apoyan y para los propios emigrantes, que ven de esa manera
comprometida una parte importante de sus ingresos futuros.

Desde la época colonial, la actividad económica generadora de riquezas se


concentró en la extracción de recursos, actividad facilitada por una amplia
disponibilidad de mano de obra que se nutrió de desplazamientos. Obviamente,
este modelo ha sufrido algunas adaptaciones; por ejemplo, cuando en el siglo XIX,
la finca se volvió el centro de las actividades y modelo para toda una “estructura
mental”.

Es así, cómo en Guatemala (principalmente en las poblaciones indígenas),


históricamente, la gente parece estar “acostumbrada a migrar” para encontrar
empleo. Durante mucho tiempo se ha emigrado hacia las fincas o las ciudades;
hoy, la mayoría se dirige hacia Estados Unidos.

Al hablar del caso de Guatemala, se constata que el fenómeno de la migración en


el siglo XX se origina por varias circunstancias: la Organización Internacional para
las Migraciones, cita la modernización de la década de 1950, por medio de
inversiones estadounidenses, como el primer momento; como segundo, un
fenómeno natural, el terremoto de 1976 y, como tercero, la violencia que se
generó durante el conflicto armado interno, que sufrió el país durante la década de
1980.[4] Durante ese periodo se constituyeron núcleos indígenas en Estados
Unidos, que después sirvieron de puente, cuando la integración de Guatemala al
proceso de globalización aceleró la migración al Norte.

Varios estudios consultados también coinciden cuando presentan las causas


específicas del fenómeno migratorio; por ejemplo, la OIM afirma que la migración
se origina en la pobreza, por la falta de empleo y oportunidades en una sociedad
con profundas desigualdades.

16 de noviembre de 2019
2
Otro ejemplo son las inversiones del Estado y del sector privado que no llegan a
las zonas de origen de las personas que migran, con el agravante de que los
salarios mínimos no alcanzan para cubrir, ni siquiera, la Canasta Básica
Alimentaria (CBA).

Según la Comisión del Migrante, con una proporción de 97.4%, la gran mayoría de
guatemaltecos, documentados o no, migran hacia los Estados Unidos de América.
Solo la OIM registró, en 1990, un aumento de 225 mil migrantes a más de un
millón en 2010. Asimismo, explica que otras estimaciones ubican alrededor de un
millón y medio de compatriotas en ese país,[9] por lo que se calcula que uno de
cada diez guatemaltecos vive fuera de su patria, una cifra mucho mayor al
promedio global de migrantes por nación, que oscila en 3% de la población. Esa
es la razón por la cual, actualmente, casi cuatro millones de connacionales tienen
familiares en dicha república.

CAUSAS DE LA MIGRACIÓN
 Crisis económica, pobreza o hambruna. Cuando las condiciones de vida en
un país o región se deterioran más allá de lo soportable, es común que las
poblaciones humanas empiecen a migrar, buscando oportunidades en otros
lugares.
 Guerras y conflictos armados. La violencia hace a menudo inhabitables las
ciudades y los países, forzando a sus habitantes a emprender la marcha
hacia zonas pacíficas o ajenas al conflicto.
 Exilios y persecuciones. Los cambios de régimen político suelen acarrear
cambios radicales en las reglas de juego de la sociedad, y en esos casos
algunas personas o colectividades son obligados a abandonar sus hogares
y sus vidas, expulsados fuera del país, o bien huyen para salvar la propia
vida.
 Desastres naturales. Cataclismos, desastres climáticos, grandes accidentes
industriales o energéticos, y un gran etcétera de accidentes que dificultan la
vida en el lugar de origen.

16 de noviembre de 2019
3
CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN

Las migraciones humanas suelen tener grandes repercusiones en tanto el lugar de


origen como el de destino, como son:

 Cambios demográficos. Esto incluye el vaciamiento de ciudades y regiones


del lugar de origen, generando un vacío cultural y económico que a veces
complica aún más las cosas para quienes se quedan, y la llegada masiva
de migrantes al lugar de destino, generando una mayor demanda de
recursos locales.

 Intercambio cultural y étnico. La mezcla y el mestizaje, la hibridación de las


culturas y de las razas, aporta insumos nuevos y frescos tanto a la sociedad
de destino como al pozo genético de su población, potenciando la
diferencia, variedad y riqueza cultural.

 Cambios de la dinámica económica. Los emigrantes a menudo envían


dinero a sus familiares dejados atrás, lo cual representa un movimiento
económico nuevo y adicional en el lugar de destino. Al mismo tiempo
brindan fuerza de trabajo a su nueva sociedad y a veces las riquezas que
lleven consigo.

 Xenofobia. La resistencia a la migración por parte de los pobladores del


destino puede alcanzar límites peligrosos y desencadenar violencia,
racismo y otras manifestaciones extremas.

16 de noviembre de 2019
4
CONCLUSION

Los movimientos migratorios son consecuencia inevitable de la profunda injusticia


que preside el reparto de bienes en un mundo imperfectamente globalizado, que
condena a la miseria a millones de personas, cuya única esperanza es la huida de
sus lugares de origen hacia el privilegiado primer mundo que continua
explotándoles.

Es injusto que las y los guatemaltecos tengan que emigrar a otro país para poder
mantener a su familia, y esta situación de migración no cambiara en mucho tiempo
ya que las políticas públicas que hay en el país no se cumplen, la canasta básica
supera el salario mínimo y la tasa de desempleo que hay en el país es bastante
critica.

16 de noviembre de 2019
5
FUENTES DE REFERENCIA

https://concepto.de/migracion/

https://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3n_en_Guatemala

http://www.migracion.gob.gt/index.php/root1/estadisticas.html

https://wikiguate.com.gt/migracion/

16 de noviembre de 2019
6

También podría gustarte