Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“RIESGO SÍSMICO DE LAS VIVIENDAS DE


ALBAÑILERÍA CONFINADA DEL SECTOR EL HUITO DE
LA CIUDAD DE JAEN”

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


INGENIERO CIVIL

Autor (es) : Bach. Jorge Adalberto Oblitas Neyra


Bach. Cristian Roler Pérez Chilcón

Asesor : Mg. Juan Alberto Contreras Moreto

JAEN – PERÚ, SEPTIEMBRE, 2019

1
ÍNDICE
I. GENERALIDADES..................................................................................................3
1.1 Título.........................................................................................................................3
1.2 Personal investigador................................................................................................3
1.3 Cronograma..............................................................................................................3
1.4 Presupuesto...............................................................................................................4
II. PROYECTO DE TESIS.............................................................................................5
2.1 Problema...................................................................................................................5
2.2 Justificación..............................................................................................................6
2.3 Hipótesis...................................................................................................................7
2.4 Objetivos...................................................................................................................7
2.4.1 Objetivo general...............................................................................................7
2.4.2 Objetivos específicos.......................................................................................7
2.5 Marco teórico............................................................................................................7
2.5.1 Antecedentes de la investigación.....................................................................7
2.5.1.1 Antecedentes internacionales...........................................................................7
2.5.1.2 Antecedentes nacionales...................................................................................8
2.5.1.3 Antecedentes locales........................................................................................9
2.5.2 Bases teóricas.................................................................................................10
2.5.2.1 Riesgo sísmico................................................................................................10
2.5.2.2 Peligro sísmico...............................................................................................12
2.5.2.3 Vulnerabilidad sísmica...................................................................................12
2.5.2.4 Metodología para la investigación.................................................................14
2.6 Material y Métodos.................................................................................................37
2.6.1 Población........................................................................................................37
2.6.2 Variables de estudio.......................................................................................37
2.6.3 Métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos de recolección de datos..37
2.6.3.1 Métodos..........................................................................................................37
2.6.3.2 Técnicas..........................................................................................................37
2.6.3.3 Procedimientos e instrumentos de recolección de datos................................38
2.6.4 Análisis de datos.............................................................................................38
2.7 Referencias bibliográficas......................................................................................39

2
I. INTRODUCCION

1.1 Situación Problemática

A lo largo de la historia, los movimientos sísmicos han evidenciado pérdidas tanto de


vidas humanas como económicas debido al colapso de las estructuras de las
edificaciones, ejemplo de ello es el terremoto ocurrido en Piso en agosto del 2007, la
cual ocasionó innumerables pérdidas humanas y económicas.
El Perú tiene un crecimiento anual de aproximadamente 1.10% lo que genera una gran
demanda en la construcción de viviendas y uno de los principales problemas debido a
esta demanda es la autoconstrucción, donde muchos peruanos construyen sus viviendas
sin una supervisión profesional, sin los planos respectivos o con materiales de baja
calidad.
La principal problemática en nuestro país se debe a que se construyen viviendas de bajo
costo, utilizando sin tener en cuenta los peligros naturales que podría afectar en futuro a
sus viviendas, para esto
Así mismo las viviendas de adobe y ladrillos de arcilla son las técnicas estructurales más
empleadas en la construcción en zonas urbanas de nuestro país. Estas viviendas han
sufrido daños durante los últimos fenómenos sísmicos debido a fallas estructurales o
falta de control de calidad, de la mano de obra y calidad de los materiales.
El Sector El Huito, de la ciudad de Jaén-Cajamarca no es ajeno a esta problemática, ya
que según la Norma de diseño Sismo Resistente E-030, se encuentra ubicada en la zona
de sismicidad 2, considerada zona de sismicidad modera, por lo cual estaría expuesta a
un posible movimiento sísmico. Se ha observado que las viviendas construidas están
cimentadas sobre un suelo no adecuado, además usan materiales no adecuados también
se observó el mal uso de las dosificaciones del concreto originando que estos materiales
de mediana – baja calidad no sea idóneos para construir viviendas sismorresistentes. Es
por eso que algunas de las viviendas de dicho sector presentan rajaduras en sus muros,
columnas, vigas y esto es porque se construyeron sin ningún tipo de asesoramiento
técnico, sin diseño estructural, diseño arquitectónico y sin contar con sus respectivas
licencias de construcción. Los mencionados problemas nos permiten elaborar esta
investigación, pues en el sector El Huito el sistema constructivo predominante es el
sistema de albañilería confinada, ya que en algunos casos las viviendas carecen de
3
techos rígidos y en su lugar presentan techos de calaminas, por lo cual es muy latente el
peligro, pudiendo verse afectada la estructura de viviendas y otras edificaciones
originándose pérdidas humanas y materiales.
Los pobladores de dicho sector por los bajos recursos económicos que cuentan, hacen
que la mayoría de los habitantes de este sector no tengan la posibilidad de contratar
profesionales, realizar diseño estructural y arquitectónico; y por ello recurren a contratar
maestros de obra para construir originándose así problemas estructurales y siendo
sísmicamente vulnerables.
Sin un estudio de suelos adecuado y cimentaciones inapropiadas se construyen
viviendas de uno, dos y tres pisos teniendo como consecuencia el asentamiento y fallas
estructurales, que se presentan en las diferentes edificaciones de la ciudad, lo que
vulnera la calidad de vida de los propietarios.
Es importante conocer el estado en que se encuentran las viviendas de mayor riesgo
sísmico del Sector el Huito.

Problema de investigación.
En base a este contexto, se formula la siguiente interrogante.
¿Cuál es el grado de riesgo sísmico en las viviendas de albañilería confinada del Sector
El Huito, ciudad de Jaén?

Hipótesis.
Si se evalúa el riesgo sísmico alto que presentan las viviendas de albañilería confinada
del Sector el Huito, ciudad de Jaén, se pueden tomar medidas preventivas para posibles
desastres.

1.2 Justificación

En la parte Teórica, el propósito de realizar esta investigación es aportar un nuevo


conocimiento sobre el riesgo sísmico de las viviendas de albañilería confinada del
Sector el Huito, ciudad de Jaén.
Social, esta investigación se realizará porque existe la necesidad de determinar el nivel
de vulnerabilidad sísmica y peligro sísmico de las viviendas de albañilería confinada del
Sector el Huito, del distrito y provincia de Jaén-Región Cajamarca; para así conocer las
viviendas críticas y se pueda actuar antes de tiempo.
4
Esta investigación servirá para la complementación de investigaciones futuras y
permitirá evidenciar las fallas que presentan las viviendas de albañilería confinada del
Sector el Huito, ciudad de Jaén.

1.3 Antecedentes

1.3.1 A nivel Internacional

Serrano y Temes (2015) realizan una evaluación del riesgo sísmico mediante métodos
avanzados y técnicas GIS (Geographical Information System) aplicándolos a los
edificios de la comunidad Valenciana. Determinan que con intensidades sísmicas
superiores a VII grados, según la Escala Macrosísmica Europea, los edificios de las
ciudades de Alicante, Valencia y Castellón sufren daños graves en un 13%, 8% y 0.2%,
respectivamente.

Millán (2010) ejecuto una evaluación de daños de los monumentos históricos de Málaga
antes de que ocurran terremotos destructivos en la región. Llegando a las siguientes
conclusiones: De los 19 monumentos estudiados, 13 presentan unos grados de daño
esperados de 3 y 4, correspondientes a daños graves o muy graves. Considerando las
incertidumbres en los índices de vulnerabilidad, aparecen altas probabilidades de sufrir
colapso total en 6 de los 19 monumentos estudiados. Las iglesias de San Juan, Santos
Mártires, los Capuchinos, el Carmen y la Compañía de Jesús presentan los mayores
grados de daño esperados, en torno a grado 4. Además, también se ha demostrado que es
necesario considerar los efectos de suelos para obtener buenos resultados en la
vulnerabilidad de los monumentos, alejándose los resultados esperados de los
observados si no se considera microzonación o si se considera una microzonación
simplificada dividida en suelo y roca.

1.3.2 A nivel Nacional

Villalobos (2019) determino el riego sísmico haciendo uso de la metodología propuesta


por el Dr. Ing. Miguel Mosqueira Moreno en su tesis doctoral “Riesgo Sísmico en las
Edificaciones de la Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Cajamarca”
(2012), donde concluye que las edificaciones de la Facultad de Ingeniería Civil y

5
Arquitectura tienen un nivel de riesgo sísmico de alto a medio, esto se debe a que tiene
una vulnerabilidad sísmica de alta a baja y un peligro sísmico medio.

Flores (2016) en su artículo científico acerca de la Vulnerabilidad de viviendas


autoconstruidas ubicadas en el distrito de Samegua, utilizo fichas de encuesta y de
reporte elaboradas en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), concluye que
el riesgo sísmico encontrado en el análisis fue alto con un 56% y medio en un 44%,
siendo este resultado de la influencia de la vulnerabilidad y del peligro sísmico.

1.3.3 A nivel Local

Pinedo (2017) afirma que el sector de los Aromos, en la ciudad de Jaén presenta un
nivel de vulnerabilidad sísmica entre media a alta, ya que el 68% de las viviendas
presenta vulnerabilidad sísmica moderada, el 24% vulnerabilidad sísmica alta y el 8%
vulnerabilidad sísmica baja. El peligro sísmico es medio en un 84% de las viviendas, el
16% peligro sísmico bajo y ninguna vivienda presenta peligro sísmico alto. Llegó a esta
conclusión después del llenado de una ficha técnica y una guía de observación, de
acuerdo a las características de las viviendas.
González (2017) en su investigación de riesgo sísmico realizada en la urbanización
‘‘Las Almendras’’ de la ciudad de Jaén, tuvo como objetivo determinar el nivel de
riesgo sísmico que presentan las viviendas de albañilería confinada de esta zona urbana,
utilizando una metodología que ha sido aplicada en la costa peruana por los ingenieros
Mosqueira y Tarque en el año 2005. Analizado las características técnicas, los errores
arquitectónicos, constructivos y estructurales de una muestra de 50 viviendas y mediante
un análisis estadístico del riesgo, peligro y vulnerabilidad sísmica, concluye que las
viviendas tienen un nivel de riesgo sísmico alto, representando el 56% del total de la
muestra.

1.4 Base Teórica

1.4.1 Riesgo sísmico

6
Según (Kuroiwa, 2016) define el riesgo sísmico como una función de la vulnerabilidad
sísmica y del peligro sísmico, esto se determina en la siguiente expresión:
Riesgo Sísmico = Vulnerabilidad x Peligro
Por tanto, se puede describir al riesgo sísmico como el resultado de la exposición de las
viviendas con un grado de vulnerabilidad a un peligro sísmico determinado.
En este trabajo se propone una metodología simple para evaluar de forma rápida el
riesgo sísmico de viviendas de albañilería confinada ,se ha tomado como base la
metodología de Fournier D’Albe (1982) citada por Mosqueira Moreno y Tarque Ruíz
(2005), en la cual establece el riesgo sísmico como la suma de la evaluación de la
vulnerabilidad y del peligro sísmico: Riesgo = (0,5 x Vulnerabilidad) + (0,5 x Peligro).
El riesgo sísmico se ha sido dividido en tres niveles: alto, medio y bajo.
En el Perú, para establecer el valor del riesgo sísmico en forma cuantitativa de una
localidad, se establecen niveles o categorías, que dependen del porcentaje de daños que
sufre la población y la infraestructura (Indeci, 2011).

Tabla 1. Niveles de riesgo sísmico en una zona urbana estudiada.

Riesgo Hay un riesgo muy elevado, los edificios colapsan; es decir se considera un porcentaje de
muy Alto peligro de caída estructural que hace inhabitable el inmueble y muerte superior al 75%.
Riesgo Hay un riesgo elevado y hay edificios que, en un sismo, puedan tener daños graves que
Alto comprometan su estabilidad, con un porcentaje de riesgo de fallo estructural y muerte
superior al 50%.
Riesgo Hay edificios en los cuales se pueden presentar daños graves, pero que no comprometen
Medio la estructura haciéndola caer, con un porcentaje de riesgo de fallo estructural y muerte
superior al 25%.
Riesgo Luego de un sismo, los edificios presentan pocos daños a las estructuras y no se verifican
Bajo en la edificación fallas o caídas, con una consideración del riesgo de fallo estructural y
muerte superior al 5%.

Fuente: Indeci, 2011.

Para una edificación en sí, el riesgo sísmico alto significa que la vivienda sufrirá daños
importantes ante un sismo raro. Existiendo gran probabilidad que la vivienda colapse ya

7
que no tiene adecuada densidad de muros y se encuentra sobre suelo blando. El riesgo
sísmico medio significa que la vivienda tiene aceptable densidad de muros y se
encuentra sobre un suelo rígido o flexible. Los muros de la vivienda podrían sufrir
daños menores y algunos parapetos podrían colapsar parcial o totalmente. El riesgo
sísmico bajo significa que la vivienda tiene adecuada densidad de muros y la calidad de
construcción es regular a buena. La vivienda se encuentra sobre suelo rígido sin
pendiente y solo podría sufrir el colapso parcial o total de los parapetos (Mosqueira &
Tarque, 2005).

1.4.2 Peligro sísmico


El peligro sísmico depende de la intensidad sísmica a que será sometida la vivienda, el
cual depende de la magnitud o tamaño del terremoto, la distancia que ocurre el sismo,
pero principalmente las condiciones físicas del emplazamiento, es decir las
características del suelo, la topografía y geología del lugar (Kuroiwa, 2016).
Se está tomando como referencia la metodología usada por Mosqueira Moreno y Tarque
Ruíz (2005), donde la evaluación del peligro sísmico (alto, medio o bajo) se está
considerando el análisis de la sismicidad, del tipo de suelo y de la topografía de la zona
sobre la que está construida la vivienda. En la metodología planteada, la sismicidad y
tipo de suelo se clasifica de acuerdo a la Norma Peruana de Diseño Sismo resistente E –
030 (MTC, 2018) donde se establece que la ciudad de Jaén está en una zona de
sismicidad alta. La evaluación de la topografía (plana, media o pronunciada) se realizará
durante el trabajo de campo.

1.4.3 Vulnerabilidad sísmica


Es el grado de daños que pueden sufrir las edificaciones que construye el hombre, y
depende de las características de su diseño, la calidad de los materiales y de la técnica
de construcción (Kuroiwa, 2016).
En la evaluación de la vulnerabilidad (alta, media o baja) se ha considerado el análisis
de la densidad de muros, la calidad de mano de obra y materiales, y la estabilidad de
tabiques y parapetos (Mosqueira & Tarque, 2005).
La densidad de muros en viviendas es la división del área de muros requerida Am para
el buen comportamiento sísmico entre el área de la planta Ap (San Bartolomé 1998). La
Norma Peruana de Diseño Sismorresistente E‐030 establece la ecuación para calcular la
fuerza sísmica V que una estructura tendrá ante sismos raros (0.25g): V = Z .U. S.C.

8
P/R. La fuerza sísmica está en función de la zona sísmica Z (para la costa Z=0,25), del
uso U de la estructura (para el caso de viviendas U=1), del tipo de suelo S, del factor de
amplificación sísmica C, del peso P de la estructura y de la reducción R por ductilidad
(MTC, 2018).
Los edificios de albañilería confinada, sometidos a fuerzas sísmicas, muestran casi
siempre falla por corte como falla predominante. La capacidad resistente al corte VR de
un muro de albañilería está en función de la resistencia a compresión diagonal de
muretes de albañilería (v’m), de la reducción por esbeltez (α), de las dimensiones en
planta del muro (t, l) y de una carga reducida que soporta el muro (0,23Pg):VR = 0,5v
'm.α .t .l + 0,23Pg (San Bartolomé, 1994).
En este proyecto el cálculo de la densidad mínima de muros para cada construcción se
basará en la comparación de la fuerza sísmica V, dividida entre el área requerida de
muros (Am), y la sumatoria de las capacidades resistentes VR de cada muro, dividida
entre el área de muros existentes (Ae): V Am =Σ(VR/Ae).

La calidad de mano de obra y de materiales (buena, regular, o mala


calidad) serán evaluadas directamente en campo. La evaluación de la
estabilidad de parapetos y tabiques se basa en la comparación del momento
actuante debido a cargas perpendiculares al plano del muro (San Bartolomé,
1994) y el momento resistente paralelo al plano del muro.

II. OBJETIVOS
2.1 Objetivo General
Determinar el riesgo sísmico de las viviendas de albañilería confinada del Sector El
Huito, ciudad de Jaén, para prevenir pérdidas materiales y humanas, mediante una
evaluación.

2.2 Objetivos Específicos


- Estimar el nivel de peligro sísmico de las viviendas de albañilería confinada en el Sector
el Huito.

9
- Determinar el grado de vulnerabilidad sísmica de las viviendas de albañilería confinada
en el Sector el Huito.

- Determinar el estado actual de las viviendas de albañilería confinada en el Sector el


Huito.

- Proponer recomendaciones para las futuras viviendas.

III. MATERIAL Y MÉTODOS

3.1 Ubicación Geográfica


La ciudad de Jaén, capital del Distrito de Jaén está ubicado en el Sur-Este de la
provincia de Jaén, en la zona Nor-Oriental de la Región Cajamarca, a una altitud de 729
m.s.n.m. entre los 5°15’ y los 6°4’ de latitud Sur; y entre los 78° 33’ y los 79° 38’ de
longitud Oeste aproximadamente (Marco, 2013).

3.2 Tipo de investigación


El tipo de investigación del presente estudio es aplicada, no experimental y descriptiva.

3.3 Variables de Investigación

3.3.1 Variables Dependientes


Nivel de riesgo sísmico de las viviendas de albañilería confinada.

10
3.3.2 Variables Independientes
Vulnerabilidad sísmica y peligro sísmico.

3.4 Población
La población escogida será de 30 viviendas de albañilería confinada del Sector el
Huito, ciudad de Jaén.

3.5 Fuentes de Información

3.6 Métodos
 Observación: Se utilizará para cumplir con la tarea de reconocimiento de las
viviendas de albañilería confinada y registrarla para su posterior análisis.

 Inductivo - Deductivo: Permitirá partir de premisas generales y particulares sobre el


riesgo sísmico, para finalizar con conclusiones específicas de las variables en estudio.

 Análisis - síntesis: Este método resultará útil en la tarea de analizar los datos y
evaluar el riesgo sísmico de las viviendas de albañilería confinada.

3.7 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.7.1 Técnicas
 Observación: Se aplicará de manera directa para la recolección de datos.

 Documental: Servirá para revisar los antecedentes existentes en libros, tesis,


revistas, artículos de investigación, asimismo, las normas técnicas vigentes en
nuestro país (NTP), relacionadas al tema en investigación.

3.7.2 Instrumentos de recolección de datos


Se usarán formularios, plantillas y formatos impresos en los que se registraron los datos.
Se usó una ficha de campo, donde llenaremos las observaciones estructuradas que
contienen, tales como datos generales de la edificación, aspectos técnicos, esquema de
la edificación, información complementaria y un registro de fotografías, entre otros.

2.1.1 Análisis de datos


Los Datos que se obtendrán en campo se analizarán de forma
descriptiva y cualitativamente, permitiendo presentar los resultados
mediante tablas y gráficos estadísticos , apoyados del programa Ms Excel.
11
2.3 Ubicación Geográfica

1.2.1 Nombres y Apellidos


- Jorge Adalberto Oblitas Neyra

- Cristian Roler Pérez Chilcón

1.2.2 Teléfono
- 916740496
- 920801599
1.2.3 E-mail
- jaon10_94@hotmail.com
- cr.roler@gmail.com

2 PROYECTO DE TESIS
2.2 Problema

A lo largo de la historia, los movimientos sísmicos han evidenciado pérdidas


tanto de vidas humanas como económicas debido al colapso de las estructuras de las
edificaciones, ejemplo de ello es el terremoto ocurrido en Piso en agosto del 2007, la
cual ocasionó innumerables pérdidas humanas y económicas.
El Perú tiene un crecimiento anual de aproximadamente 1.10% lo que genera
una gran demanda en la construcción de viviendas y uno de los principales problemas
debido a esta demanda es la autoconstrucción, donde muchos peruanos construyen sus
viviendas sin una supervisión profesional, sin los planos respectivos o con materiales de
baja calidad. Los problemas más frecuentes en nuestro país se deben a que construyen
sus viviendas de bajo costo, sin tener en cuenta los peligros naturales que podría afectar
en futuro a sus viviendas.
Así mismo las viviendas de adobe y ladrillos de arcilla son las técnicas
estructurales más empleadas en la construcción en zonas urbanas de nuestro país. Estas
viviendas han sufrido daños durante los últimos fenómenos sísmicos debido a fallas

12
estructurales o falta de control de calidad, de la mano de obra y calidad de los
materiales.
El Sector El Huito, de la ciudad de Jaén-Cajamarca no es ajeno a esta
problemática, ya que según la Norma de diseño Sismo Resistente E-030, se encuentra
ubicada en la zona de sismicidad 2, considerada zona de sismicidad modera, por lo cual
estaría expuesta a un posible movimiento sísmico. Se ha observado que las viviendas
construidas están cimentadas sobre un suelo no adecuado, además usan materiales no
adecuados también se observó el mal uso de las dosificaciones del concreto originando
que estos materiales de mediana – baja calidad no sea idóneos para construir viviendas
sismorresistentes. Es por eso que algunas de las viviendas de dicho sector presentan
rajaduras en sus muros, columnas, vigas y esto es porque se construyeron sin ningún
tipo de asesoramiento técnico, sin diseño estructural, diseño arquitectónico y sin contar
con sus respectivas licencias de construcción. Los mencionados problemas nos permiten
elaborar esta investigación, pues en el sector El Huito el sistema constructivo
predominante es el sistema de albañilería confinada, ya que en algunos casos las
viviendas carecen de techos rígidos y en su lugar presentan techos de calaminas, por lo
cual es muy latente el peligro, pudiendo verse afectada la estructura de viviendas y otras
edificaciones originándose pérdidas humanas y materiales.
Los pobladores de dicho sector por los bajos recursos económicos que cuentan,
hacen que la mayoría de los habitantes de este sector no tengan la posibilidad de
contratar profesionales, realizar diseño estructural y arquitectónico; y por ello recurren a
contratar maestros de obra para construir originándose así problemas estructurales y
siendo sísmicamente vulnerables.
Sin un estudio de suelos adecuado y cimentaciones inapropiadas se construyen
viviendas de uno, dos y tres pisos teniendo como consecuencia el asentamiento y fallas
estructurales, que se presentan en las diferentes edificaciones de la ciudad, lo que
vulnera la calidad de vida de los propietarios.
Es importante conocer el estado en que se encuentran las viviendas de mayor
riesgo sísmico del Sector el Huito.
En base a este contexto, se presenta como proyecto de tesis, Riesgo sísmico de
las viviendas de albañilería confinada del sector el huito, y a realizarnos la siguiente
pregunta.

13
¿Cuál es el grado de riesgo sísmico en las viviendas de albañilería confinada del
Sector El Huito, ciudad de Jaén?

2.3 Justificación

En la parte Teórica, el propósito de realizar esta investigación es aportar un


nuevo conocimiento sobre el riesgo sísmico de las viviendas de albañilería confinada del
Sector el Huito, ciudad de Jaén.
Social, esta investigación se realizará porque existe la necesidad de determinar el
nivel de vulnerabilidad sísmica y peligro sísmico de las viviendas de albañilería
confinada del Sector el Huito, del distrito y provincia de Jaén-Región Cajamarca; para
así conocer las viviendas críticas y se pueda actuar antes de tiempo.
Esta investigación servirá para la complementación de investigaciones futuras y
permitirá evidenciar las fallas que presentan las viviendas de albañilería confinada del
Sector el Huito, ciudad de Jaén.

2.4 Hipótesis

Si se evalúa el riesgo sísmico alto que presentan las viviendas de albañilería


confinada del Sector el Huito, ciudad de Jaén, se pueden tomar medidas preventivas
para posibles desastres.

2.5 Objetivos

2.5.1 Objetivo general

Determinar el riesgo sísmico de las viviendas de albañilería


confinada del Sector El Huito, ciudad de Jaén, para prevenir pérdidas
materiales y humanas, mediante una evaluación.

2.5.2 Objetivos específicos

a. Estimar el nivel de peligro sísmico de las viviendas de albañilería


confinada en el Sector el Huito.

b. Determinar el grado de vulnerabilidad sísmica de las viviendas de


albañilería confinada en el Sector el Huito.

14
c. Determinar el estado actual de las viviendas de albañilería confinada en
el Sector el Huito.

d. Proponer recomendaciones para las futuras viviendas.

2.6 Marco teórico

2.6.1 Antecedentes de la investigación

2.6.1.1 Antecedentes internacionales

(Serrano y Temes 2015) realizan una evaluación del riesgo sísmico


mediante métodos avanzados y técnicas GIS (Geographical Information
System) aplicándolos a los edificios de la comunidad Valenciana. Determinan
que con intensidades sísmicas superiores a VII grados, según la Escala
Macrosísmica Europea, los edificios de las ciudades de Alicante, Valencia y
Castellón sufren daños graves en un 13%, 8% y 0.2%, respectivamente.

Shamsi (2013) realizo un estudio de riesgo sísmico en la ciudad de


Dubái. Concluyendo que la fragilidad sísmica de los edificios representativos
en Dubái se evalúa mediante la realización de análisis IDA y fragilidad. El
desempeño de las estructuras se analiza primero mediante la investigación de
la variación de los desvíos a lo largo de la altura de la historia a nivel MCE.
De acuerdo con la sabiduría convencional, se observa que los edificios de
muros de corte más rígidos (C2, C3 y C4) muestran los derivados más bajos
en comparación con los edificios de bastidor más flexibles (C1 y C5).

Millán (2010) ejecuto una evaluación de daños de los monumentos


históricos de Málaga antes de que ocurran terremotos destructivos en la
región. Llegando a las siguientes conclusiones: De los 19 monumentos
estudiados, 13 presentan unos grados de daño esperados de 3 y 4,
correspondientes a daños graves o muy graves. Considerando las
incertidumbres en los índices de vulnerabilidad, aparecen altas probabilidades
de sufrir colapso total en 6 de los 19 monumentos estudiados. Las iglesias de
San Juan, Santos Mártires, los Capuchinos, el Carmen y la Compañía de Jesús

15
presentan los mayores grados de daño esperados, en torno a grado 4. Además,
también se ha demostrado que es necesario considerar los efectos de suelos
para obtener buenos resultados en la vulnerabilidad de los monumentos,
alejándose los resultados esperados de los observados si no se considera
microzonación o si se considera una microzonación simplificada dividida en
suelo y roca.

2.6.1.2 Antecedentes nacionales

Villalobos (2019) determino el riego sísmico haciendo uso de la


metodología propuesta por el Dr. Ing. Miguel Mosqueira Moreno en su tesis
doctoral “Riesgo Sísmico en las Edificaciones de la Facultad de Ingeniería –
Universidad Nacional de Cajamarca” (2012), donde concluye que las
edificaciones de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura tienen un nivel
de riesgo sísmico de alto a medio, esto se debe a que tiene una vulnerabilidad
sísmica de alta a baja y un peligro sísmico medio.

Flores (2016) en su artículo científico acerca de la Vulnerabilidad de


viviendas autoconstruidas ubicadas en el distrito de Samegua, utilizo fichas
de encuesta y de reporte elaboradas en la Pontificia Universidad Católica del
Perú (PUCP), concluye que el riesgo sísmico encontrado en el análisis fue
alto con un 56% y medio en un 44%, siendo este resultado de la influencia de
la vulnerabilidad y del peligro sísmico.

Moreno (2012) en su investigación de Riesgo Sísmico concluye que


La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cajamarca, tiene
vulnerabilidad sísmica alta, a causa de su comportamiento sísmico
inadecuado. Los desplazamientos laterales que se producirán en las
edificaciones de la Facultad de Ingeniería ante un sismo severo son mayores a
la junta sísmica existente. Las vigas y columnas tienen un comportamiento
aceptable ante cargas muertas y vivas (cargas de servicio), pero inadecuado
ante cargas sísmicas, pudiendo llevarlas al colapso.

16
2.6.1.3 Antecedentes locales

La Ciudad de Cajamarca se encuentra ubicada en una zona de


sismicidad alta, por lo tanto, es muy probable el riesgo de ocurrencia de
sismos, logrando verse afectada la infraestructura de viviendas y otras
edificaciones, originándose pérdidas materiales y de vidas humanas.

Del estudio de riesgo sísmico de las viviendas de la ciudad de


Cajamarca, se obtuvo que las viviendas presentan vulnerabilidad sísmica de
media a alta, debido a que muchas de ellas presentan serios problemas
estructurales que podrían afectar su desempeño ante la ocurrencia de sismos,
acarreando consigo un alto riesgo de pérdidas materiales y vidas
humanas(Indeci, 2006).

Pinedo (2017) afirma que el sector de los Aromos, en la ciudad de


Jaén presenta un nivel de vulnerabilidad sísmica entre media a alta, ya que el
68% de las viviendas presenta vulnerabilidad sísmica moderada, el 24%
vulnerabilidad sísmica alta y el 8% vulnerabilidad sísmica baja. El peligro
sísmico es medio en un 84% de las viviendas, el 16% peligro sísmico bajo y
ninguna vivienda presenta peligro sísmico alto. Llegó a esta conclusión
después del llenado de una ficha técnica y una guía de observación, de
acuerdo a las características de las viviendas.

González (2017) en su investigación de riesgo sísmico realizada en la


urbanización ‘‘Las Almendras’’ de la ciudad de Jaén, tuvo como objetivo
determinar el nivel de riesgo sísmico que presentan las viviendas de
albañilería confinada de esta zona urbana, utilizando una metodología que ha
sido aplicada en la costa peruana por los ingenieros Mosqueira y Tarque en el
año 2005. Analizado las características técnicas, los errores arquitectónicos,
constructivos y estructurales de una muestra de 50 viviendas y mediante un
análisis estadístico del riesgo, peligro y vulnerabilidad sísmica, concluye que
las viviendas tienen un nivel de riesgo sísmico alto, representando el 56% del
total de la muestra.

17
La Provincia de Jaén, esta propensa a varios peligros como, por
ejemplo, el 11 de abril de 1983 se produjo un sismo de gran intensidad que
destruyó el 99% de las viviendas, en los meses de Marzo – abril de 1994 se
produjo una inundación debido a las continuas lluvias donde fueron afectadas
1665 personas y ocasionando la destrucción del puente antiguo, así como
también el recién construido de la ciudad de Jaén (Indeci, 2005).

2.6.2 Bases teóricas

2.6.2.1 Riesgo sísmico

Se puede definir de manera objetiva como una función de la


vulnerabilidad sísmica y del peligro sísmico, que de forma general se puede
expresar como: Riesgo = Peligro x Vulnerabilidad. Esta evaluación de riesgo
es en forma individual para cada estructura (Indeci, 2006).

Según (Kuroiwa, 2016) define el riesgo sísmico como una función de


la vulnerabilidad sísmica y del peligro sísmico, esto se determina en la
siguiente expresión:

- Riesgo Sísmico = Vulnerabilidad x Peligro

Por tanto, se puede describir al riesgo sísmico como el resultado de la


exposición de las viviendas con un grado de vulnerabilidad a un peligro
sísmico determinado.

En este trabajo se propone una metodología simple para evaluar de


forma rápida el riesgo sísmico de viviendas de albañilería confinada ,se ha
tomado como base la metodología de Fournier D’Albe (1982) citada por
Mosqueira Moreno y Tarque Ruíz (2005), en la cual establece el riesgo
sísmico como la suma de la evaluación de la vulnerabilidad y del peligro
sísmico: Riesgo = (0,5 x Vulnerabilidad) + (0,5 x Peligro). El riesgo sísmico
se ha sido dividido en tres niveles: alto, medio y bajo.

En el Perú, para establecer el valor del riesgo sísmico en forma


cuantitativa de una localidad, se establecen niveles o categorías, que

18
dependen del porcentaje de daños que sufre la población y la infraestructura
(Indeci, 2011).

Tabla 1. Niveles de riesgo sísmico en una zona urbana estudiada.

Riesgo Hay un riesgo muy elevado, los edificios colapsan; es decir se considera un porcentaje de
muy Alto peligro de caída estructural que hace inhabitable el inmueble y muerte superior al 75%.
Riesgo Hay un riesgo elevado y hay edificios que, en un sismo, puedan tener daños graves que
Alto comprometan su estabilidad, con un porcentaje de riesgo de fallo estructural y muerte
superior al 50%.
Riesgo Hay edificios en los cuales se pueden presentar daños graves, pero que no comprometen
Medio la estructura haciéndola caer, con un porcentaje de riesgo de fallo estructural y muerte
superior al 25%.
Riesgo Luego de un sismo, los edificios presentan pocos daños a las estructuras y no se verifican
Bajo en la edificación fallas o caídas, con una consideración del riesgo de fallo estructural y
muerte superior al 5%.

Fuente: Indeci, 2011.

Para una edificación en sí, el riesgo sísmico alto significa que la


vivienda sufrirá daños importantes ante un sismo raro. Existiendo gran
probabilidad que la vivienda colapse ya que no tiene adecuada densidad de
muros y se encuentra sobre suelo blando. El riesgo sísmico medio significa
que la vivienda tiene aceptable densidad de muros y se encuentra sobre un
suelo rígido o flexible. Los muros de la vivienda podrían sufrir daños menores
y algunos parapetos podrían colapsar parcial o totalmente. El riesgo sísmico
bajo significa que la vivienda tiene adecuada densidad de muros y la calidad
de construcción es regular a buena. La vivienda se encuentra sobre suelo
rígido sin pendiente y solo podría sufrir el colapso parcial o total de los
parapetos (Mosqueira & Tarque, 2005).

2.6.2.2 Peligro sísmico

El peligro, es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o


inducido por la actividad del hombre, potencialmente dañino, de una
magnitud dada, en una zona o localidad conocida, que puede afectar una zona
poblada, infraestructura física o el medio ambiente (Indeci, 2006).
19
El peligro sísmico depende de la intensidad sísmica a que será
sometida la vivienda, el cual depende de la magnitud o tamaño del terremoto,
la distancia que ocurre el sismo, pero principalmente las condiciones físicas
del emplazamiento, es decir las características del suelo, la topografía y
geología del lugar (Kuroiwa, 2016).

Se está tomando como referencia la metodología usada por Mosqueira


Moreno y Tarque Ruíz (2005), donde la evaluación del peligro sísmico (alto,
medio o bajo) se está considerando el análisis de la sismicidad, del tipo de
suelo y de la topografía de la zona sobre la que está construida la vivienda. En
la metodología planteada, la sismicidad y tipo de suelo se clasifica de acuerdo
a la Norma Peruana de Diseño Sismo resistente E – 030 (MTC, 2018) donde
se establece que la ciudad de Jaén está en una zona de sismicidad alta. La
evaluación de la topografía (plana, media o pronunciada) se realizará durante
el trabajo de campo.

2.6.2.3 Vulnerabilidad sísmica

Es el grado de daños que pueden sufrir las edificaciones que construye


el hombre, y depende de las características de su diseño, la calidad de los
materiales y de la técnica de construcción (Kuroiwa, 2016).

En la evaluación de la vulnerabilidad (alta, media o baja) se ha


considerado el análisis de la densidad de muros, la calidad de mano de obra y
materiales, y la estabilidad de tabiques y parapetos (Mosqueira & Tarque,
2005).

La densidad de muros en viviendas es la división del área de muros


requerida Am para el buen comportamiento sísmico entre el área de la planta
Ap (San Bartolomé 1998). La Norma Peruana de Diseño Sismorresistente E‐
030 establece la ecuación para calcular la fuerza sísmica V que una estructura
tendrá ante sismos raros (0.25g): V = Z .U. S.C. P/R. La fuerza sísmica está
en función de la zona sísmica Z (para la costa Z=0,25), del uso U de la
estructura (para el caso de viviendas U=1), del tipo de suelo S, del factor de

20
amplificación sísmica C, del peso P de la estructura y de la reducción R por
ductilidad (MTC, 2018).

Los edificios de albañilería confinada, sometidos a fuerzas sísmicas,


muestran casi siempre falla por corte como falla predominante. La capacidad
resistente al corte VR de un muro de albañilería está en función de la
resistencia a compresión diagonal de muretes de albañilería (v’m), de la
reducción por esbeltez (α), de las dimensiones en planta del muro (t, l) y de
una carga reducida que soporta el muro (0,23Pg):VR = 0,5v 'm.α .t .l +
0,23Pg (San Bartolomé, 1994).

En este proyecto el cálculo de la densidad mínima de muros para cada


construcción se basará en la comparación de la fuerza sísmica V, dividida
entre el área requerida de muros (Am), y la sumatoria de las capacidades
resistentes VR de cada muro, dividida entre el área de muros existentes (Ae):
V Am =Σ(VR/Ae).

La calidad de mano de obra y de materiales (buena, regular, o mala


calidad) serán evaluadas directamente en campo. La evaluación de la
estabilidad de parapetos y tabiques se basa en la comparación del momento
actuante debido a cargas perpendiculares al plano del muro (San Bartolomé,
1994) y el momento resistente paralelo al plano del muro.

2.6.2.4 Metodología para la investigación

2.5.2.4.1 Investigación Bibliográfica


Se buscará la información sobre estudios de riesgo sísmico en
viviendas de albañilería confinada. El documento que sirvió de base para esta
investigación fue la tesis de “Recomendaciones técnicas para mejorar la
seguridad sísmica de viviendas de albañilería confinada de la costa peruana”
(Mosqueira & Tarque, 2005). También se buscará información sobre cartillas,
reglamento E 030 y manuales de construcción elaboradas anteriormente. 
2.5.2.4.2 Selección de la zona a encuestar
La zona escogida para realizar las encuestas será el Sector El Huito,
Distrito y Provincia de Jaén, Región Cajamarca. En cada construcción
21
seleccionada de este Sector deben tener características representativas como
tipo de suelo, topografía y tipo de viviendas.
2.5.2.4.3 Elaboración de las fichas de encuesta y reporte
En hojas de cálculo de MS Excel se elaborarán fichas (modelos) de
encuestas y de reporte. Las fichas de encuesta se utilizarán para recolectar
información en campo sobre las características constructivas de las viviendas
de albañilería. Las fichas de reporte se utilizarán para sintetizar la
información recogida en las fichas de encuestas y realizar el análisis del
riesgo sísmico de las viviendas de forma automática.
Las fichas de encuestas son documentos elaborados en hojas de
cálculo de MS Excel que sirven para anotar información de las características
arquitectónicas, estructurales y constructivas de las viviendas de albañilería
de ladrillo de arcilla.
El formato de las fichas se va a dividir en:
1. Antecedentes

o Fecha de la encuesta.
o Ubicación de la vivienda.
o Nombre del propietario.
o Asesoramiento técnico en la construcción.
o Antigüedad.
o Fecha de construcción.
o Duración de la construcción de la vivienda.
o Secuencia constructiva.
o Proyección de pisos en la vivienda.
o Monto aproximado de la construcción.

2. Datos técnicos

o Tipo de suelo: Rígido, intermedio o flexible.


o Características de los elementos estructurales:
 Dimensiones de la cimentación.
22
 Dimensiones de los muros, grosor de los muros, tipo de
ladrillo utilizado, dimensiones de las juntas.
 Tipo de techo, si es aligerado o losa maciza, así como el
peralte. o Dimensiones de las columnas.
 Dimensiones de las vigas.
 Cada uno de los elementos antes mencionados tienen sus
observaciones y comentarios.
o Observaciones y comentarios.

3. Esquema de la vivienda

Los encuestadores elaboran esquemas de la vivienda en planta y


elevación. Además, indican la existencia o no de junta sísmica con las
viviendas vecinas. En este esquema se debe apreciar la distribución de los
ambientes y la ubicación de los elementos estructurales debidamente
dimensionados.

4. Observaciones y comentarios

En esta parte los encuestadores anotan y clasifican los defectos que


tienen las viviendas de acuerdo a lo siguientes ítems:

 Problemas de ubicación
Son los problemas inherentes a la zona donde se ubica la vivienda,
como rellenos de nivel, suelo no consolidado, viviendas con asentamiento y
viviendas en pendiente.
 Problemas estructurales
Son los principales errores estructurales encontrados, como
inadecuada densidad de muros, muros sin viga solera, muros resistentes a
sismo sin confinar, muros inadecuados para soportar empuje lateral,
tabiquería no arriostrada, torsión en planta, viviendas sin junta sísmica o losas
de techo a desnivel.
 Factores degradantes

23
Se considera como factor degradante en las viviendas a las armaduras
corroídas por intemperismo, a la humedad en muros o losas, a la eflorescencia
en muros y a los muros agrietados. Estos problemas pueden generar la
degradación de la resistencia estructural de las viviendas con el paso del
tiempo.
 Mano de obra
De acuerdo a la calidad de construcción de muros y elementos de
concreto armado, el encuestador califica la mano de obra como buena, regular
o de mala calidad.
 Materiales deficientes
El encuestador califica la calidad de los materiales de construcción
empleados en la vivienda, en especial la calidad de los ladrillos de arcilla. Un
ladrillo de mala calidad es aquel que tiene mucha variabilidad dimensional, se
puede rayar fácilmente con un clavo y no presenta un color uniforme.
 Otros
Los encuestadores anotan cualquier otro problema (no descrito
anteriormente) que pueda tener la vivienda que pueda influir en el buen
comportamiento sísmico.

5. Fotografías.

Se muestra una serie de fotografías. La primera muestra la fachada de


la vivienda, y las demás muestran los problemas más resaltantes de la
vivienda encuestada.

A continuación, se muestra el modelo de ficha de encuesta utilizado en esta


investigación.

24
25
PROBLEMAS DETECTADOS:                              
Ubicación Estructuración Factores degradantes
  Vivienda sobre relleno natural   Columnas cortas   Armaduras expuestas
  Vivienda en quebrada   Losas Monolíticas   Armaduras corridas

  Vivienda con pendiente   Insufiiciencia de junta Sísmica   Afloresciencia

  pronunciada   Losa de techo a desnivel con la   Humedad en muros

  Vivienda con nivel freatico   siguiente construcción   Muros agrietados


Otro:   Tabiquería no arriostrada   Cangrejeras

  Reducción en planta Otros:

  Unión muro y techo


  Juntas Frías
Materiales Otros: Mano de obra
  Ladrillos artesanal   Muy mala
Otros:   Mala
  Regular

  Buena

26
Las fichas de reporte se diferencian de las fichas de encuesta por el
análisis sísmico de las viviendas, el análisis de la estabilidad de muros y la
calificación de la vulnerabilidad, peligro y riesgo sísmico de las viviendas de
albañilería.
Las fichas de reporte tendrán las siguientes partes:
1. Antecedentes.

Se resumirán los datos anotados en la ficha de encuesta, como la


ubicación de la construcción, cantidad de personas que la habitan, tipo de
asesoramiento que recibió el propietario durante la etapa de diseño y
construcción, tiempo de construcción, secuencia constructiva y el monto
aproximado de inversión que realizo el propietario.
2. Aspectos técnicos.

Se resumen y se ordenan los datos técnicos y deficiencias de la


estructura anotados en las fichas de encuesta.
3. Análisis Sísmico.

En esta parte se realizará el análisis sísmico de las viviendas de


albañilería. El análisis se basa en la comparación de la densidad de muros
existentes con la densidad mínima requerida.
Para determinar el área mínima de muros que deben tener cada
construcción en el primer piso, se supondrá que la fuerza cortante actuante,
producto de un sismo raro, dividida entre el área de muros requerida debe ser
menor que la sumatoria de las fuerzas cortantes resistentes de los muros
divididas entre el área existente de muros (ecuación 3.1).
V ∑ VR
≤ ………… (Ecuación 3.1)
Am Ae
Donde:

 V= Fuerza cortante basal actuante


 VR= Fuerza de corte resistente de los muros
 Am= Área requerida o necesaria de muros
 Ae= Área existente de muros confinados

27
La fuerza cortante basal V producida por los sismos se expresa como
(norma E 030 de diseño sismorresistente):

Z · U · S ·C
V= P ………… (Ecuación 3.2)
R

Donde:

 Z= Factor de zona.
 U= Factor de uso.
 S= Factor de suelo.
 C= Factor de amplificación sísmica.
 R= factor de reducción por ductilidad.
 P= Peso de la estructura (KN).

El factor de zona se asignó según la zona sísmica en la cual se ubica la


edificación, este factor se interpreta como la aceleración máxima del terreno
con una probabilidad de 10 % de ser excedida en 50 años.

Tabla 2: Factores de zona en el Perú.

FACTORES DE ZONA “Z”


ZONA Z
4 0.45
3 0.35
2 0.25
1 0.10

Fuente: Tabla N° 1 - NTE E.030, Diseño Sismorresistente. Lima, Perú.2018.

28
Fig. 1: Mapa de factores de zona del Perú.

Fuente: Figura N° 1 - NTE E.030, Diseño Sismorresistente. Lima, Perú.2018.


El factor de uso e importancia (U) está definido de acuerdo a la
categoría de la edificación propuesta en la NTE E.030.

Tabla 3: Categoría de edificaciones.


CATEGORÍA DE LAS EDIFICACIONES Y FACTOR “U”
CATEGORÍA DESCRIPCIÓN FACTOR
U
A A1: Establecimientos de salud del Sector Salud (públicos y Ver nota 1
privados) del segundo y tercer nivel, según lo normado por el
Edificaciones Ministerio de Salud.
Esenciales A2: Edificaciones esenciales cuya función no debería
interrumpirse inmediatamente después de que ocurra un sismo
severo tales como:
 Establecimientos de salud no comprendidos en la categoría A1
 Puertos, aeropuertos, locales municipales, centrales de
comunicaciones. Estaciones de bomberos, cuarteles de las 1.5
fuerzas armadas y policía.

Instalaciones de generación y transformación de electricidad,


reservorios y plantas de tratamiento de agua.
 

29
Todas aquellas edificaciones que puedan servir de refugio
después de un desastre, tales como instituciones educativas,
institutos superiores tecnológicos y universidades.
Se incluyen edificaciones cuyo colapso puede representar un
riesgo adicional, tales como grandes hornos, fábricas y
depósitos de materiales inflamables o tóxicos.
Edificios que almacenen archivos e información esencial el
Estado.
B Edificaciones donde se reúnen gran cantidad de personas tales
como cines, teatros, estadios, coliseos, centros comerciales,
Edificaciones terminales de pasajeros, establecimientos penitenciarios, o que
Importantes guardan patrimonios valiosos como museos y bibliotecas. 1.3
También se considerarán depósitos de granos y otros almacenes
importantes para el abastecimiento.
C Edificaciones comunes tales como: viviendas, oficinas, hoteles,
Edificaciones restaurantes, depósitos e instalaciones industriales cuya falla no
Comunes acarree peligros adicionales de incendios o fugas de 1.0
contaminantes.

D Construcciones provisionales para depósitos, casetas y otras Ver nota


Edificaciones similares. 2
Temporales
Fuente: Tabla N° 5 - NTE E.030, Diseño Sismorresistente. Lima, Perú.2018.

Los perfiles de suelo se clasificaran tomando en cuenta las


propiedades mecánicas del suelo, el espesor del estrato, el período
fundamental de vibración y la velocidad de propagación de las ondas de corte.
Los tipos de perfiles de suelos definidos en la NTE-030 son:
Tabla 4: Factores de suelo en el Perú.
FACTOR DE SUELO “S”

 
SUELO
ZONA S0 S1 S2 S3
 
Z4 0.80 1.00 1.05 1.10
Z3 0.80 1.00 1.15 1.20
Z2 0.80 1.00 1.20 1.40
Z1 0.80 1.00 1.60 2.00
Fuente: Tabla N° 3 - NTE E.030, Diseño Sismorresistente. Lima, Perú.2018.
El coeficiente de reducción de la fuerza sísmica (R) se selecciona
según el sistema estructural y los materiales usados en la edificación.
30
Tabla 5: Coeficiente R de reducción.
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Coeficiente Básico de
Sistema Estructural
Reducción R0 (*)
Acero:
Pórticos Especiales Resistentes a Momentos (SMF) 8
Pórticos Intermedios Resistentes a Momentos (IMF) 5
Pórticos Ordinarios Resistentes a Momentos (OMF) 4
Pórticos Especiales Concéntricamente Arriostrados (SCBF) 7
Pórticos Ordinarios Concéntricamente Arriostrados (OCBF) 4
Pórticos Excéntricamente Arriostrados (EBF) 8
Concreto Armado:
Pórticos 8
Dual 7
De muros estructurales 6
Muros de ductilidad limitada 4
Albañilería Armada o Confinada. 3
Madera (Por esfuerzos admisibles) 7

Fuente: Tabla N° 7 - NTE E.030, Diseño Sismorresistente. Lima, Perú.2018.


Para el cálculo del coeficiente (C) o coeficiente de amplificación
sísmica se toma el valor de 2.50 para viviendas de albañilería confinada.
Para determinar el peso P de la vivienda se ha asumido que el peso
está en función al área techada, que es aproximadamente 8 kN/m² para
viviendas de albañilería confinada (Arango, 2002).
P= A tt · γ …………(Ecuación 3.3)

Donde:
 Att = Suma de las áreas techadas (m2) de todos los pisos de la
vivienda.
 γ = 8 kN/m2
La fuerza de corte resistente de cada muro se expresara como:
VR=0,5∗vʹm ·α·t·l +0,23∗Pg …………(Ecuación 3.4)

Donde:
 V´m= Resistencia diagonal de los muretes de albañilería.
 Para ladrillo de fabricación artesanal v’m= 510 kPa (San Bartolomé)

31
 α = Factor de reducción por esbeltez varía entre 1/3 ≤ α ≤ 1
 t = Espesor m del muro en análisis
 l = Longitud m del muro en análisis
 Pg = Carga gravitatoria (kN) de servicio más sobrecarga reducida.

Los valores del v’m, se pueden obtener de la Norma NTE E.070,


como indica la siguiente tabla:
Tabla 6: Resistencia de la Albañilería.
RESISTENCIAS CARACTERÍSTICAS DE LA
ALBAÑILERÍA Mpa (kg / cm2)
Materia Denominación UNIDAD PILAS MURETES
Prima f'b f'm v'm
King Kong Artesanal 5.4 (55) 3.4 (35) 0.5 (5.1)
King Kong Industrial 14.2 (145) 6.4 (65) 0.8 (8.1)
Arcilla
Rejilla Industrial 21.1 (215) 8.3 (85) 0.9 (9.2)
King Kong Normal 15.7 (160) 10.8 (110) 1.0 (9.7)
Dédalo 14.2 (145) 9.3 (95) 1.0 (9.7)
Sílice-cal
Estándar y mecano 14.2 (145) 10.8 (110) 0.9 (9.2)
4.9 (50) 7.3 (74) 0.8 (8.6)
Concreto Bloque Tipo P 6.4 (65) 8.3 (85) 0.9 (9.2)
7.4 (75) 9.3 (95) 1.0 (9.7)
8.3 (85) 11.8 (120) 1.1 (10.9)
Fuente: Tabla 9 - NTE E.070, Albañilería. Lima, Perú.2006.

El módulo de elasticidad (Em) y el módulo de corte (G´m) para la


albañilería se considerarán como sigue, de acuerdo a la norma NTE E.070:
 Unidades de arcilla: E’m = 500 f’m.
 Unidades Sílico-calcáreas: E’m = 600 f’m.
 Unidades de concreto vibrado: E’m = 700 f’m.
 Para todo tipo de unidad de albañilería: G’m = 0.4 E m.

La condición más desfavorable para que las viviendas no colapsen se


da cuando la fuerza sísmica (fuerza actuante) sea igual a la fuerza resistente
de todos los muros de la estructura. Entonces ambos términos de la ecuación
(3.1) serán iguales:
32
V Σ VR
= … … … …( Ecuación 3.5)
Am Ae
La expresión VR, se ha simplificado, asumiendo que la carga 0.23*Pg
=0 por ser pequeña para vivienda de dos pisos y la esbeltez puede
considerarse con el valor de 𝛼 = 1. (Justificación tesis de Mosqueira y Tarque
en el 2005).
La ecuación (3.4) queda reducida a:

VR=0,5∗vʹm ·t·l …………(Ecuación 3.6)

Despejando de la ecuación 3.5 el término Am, reemplazando las


ecuaciones 3.2, 3.3 y 3.6, e igualando ∑ (t x l) = Ae, se tiene:

Z· U·S·C 0,5∗v ʹ m ·∑(t · l)


Att ∗8 =
R∗Am Ae

Z · S · Att ∗8
Am= …………(Ecuación 3.7)
300

 Am expresada en m².
La ecuación 3.7 determina el área mínima de muros en cada dirección
que debe tener el primer piso de las viviendas para asegurar un buen
comportamiento sísmico.
En el proceso de datos en las fichas de reporte se calculara Am con la
ecuación 3.7 y Ae en la base a las fichas de encuesta. Luego, se calificara la
relación Ae/Am en base a los siguientes rangos:
 Si Ae/Am ≤ 0.80, se concluirá que la vivienda no tiene adecuada
densidad de muros.

 Si Ae/Am ≥ 1.1, se concluirá que la vivienda tiene adecuada


densidad de muros.

 Si 0.80 ≤ Ae/Am ≤ 1.1, se necesita calcular con mayor detalle la


suma de fuerzas cortantes resistente de los muros de la vivienda
(∑VR) y el cortante actuante (V).
33
El cálculo de VR se halla mediante la ecuación (3.4). Para hallar V se
procede según la lo detallado a continuación:
Se halla la rigidez ‘’k’’ de cada muro, mediante la ecuación (3.8)

Em∗t
K=
h 3
4 ( ) ( ) …………(Ecuación 3.8)
t
+3
h
t
El cortante actuante en cada muro: Se lo calculó con la ecuación (3.9)

Ki
V acti = ∗V …………(Ecuación 3.9)
∑(K i )

Finalmente se hace una relación de VR/V. Se tomaron rangos para


determinar si la densidad es adecuada, aceptable o inadecuada.

 VR/V < 0.95 Densidad inadecuada.

 0.95 < VR/V < 1 Densidad aceptable.

 VR/V > 1 Densidad adecuada.

4. Estabilidad de muro al volteo.


a) Determinación de la fuerza perpendicular a los muros, tabiques,
cercos o elementos que se encuentran en el primer piso.
La fuerza perpendicular (F) a los muros no estructurales que se
encuentran en la base de la estructura depende del tipo de suelo (S), de la
zona sísmica (Z), del factor de uso (U) y del peso del tabique (Pe).(NTE.030,
2018).

F=0.5∗S∗Z∗U∗Pe …………(Ecuación 3.10)

El peso Pe se determina con la siguiente expresión:


Pe=γ m∗t …………(Ecuación 3.11)

Donde: 
 γ m = Peso específico del muro
Para muro de ladrillo macizo γ m = 18 KN/m³

34
Para muro de ladrillo pandereta γ m = 14 KN/m³

 t = Espesor del muro (m).


Considerando que 0.5 * S * Z * U = C 0, la ecuación 3.10 queda
resumida de la siguiente manera:
F=C 0∗Pe …………(Ecuación 3.12)

b) Determinación de la fuerza perpendicular a los muros que no se


encuentran en la base de la estructura.
Para determinar las fuerzas de diseño perpendicular (F) de los
elementos no estructurales, se utiliza la siguiente ecuación:

Fi
F= ∗C 1∗Pe …………(Ecuación 3.13)
Pi
Dónde:
 F = Fuerza sísmica que actúa durante un sismo (kN/m2).
 Fi = Fuerza sísmica en el nivel en cualquier nivel i.
 Pi = Peso en el nivel de piso considerado i.
 C 1 = Coeficiente sísmico.
 Pe = Peso del muro por unidad de área del plano del muro
(kN/m2).
La fuerza sísmica en cualquier nivel i, se calcula como:
F i=α i∗V …………(Ecuación 3.14)

De la ecuación anterior, αi es el coeficiente de distribución de la


fuerza cortante basal (V), por cada piso analizado.
α i=Pi ¿ ¿ …………(Ecuación 3.15)

Donde n es el número de pisos del edificio, k es un exponente


relacionado con el periodo fundamental de vibración de la estructura (T), en
la dirección considerada, que se calcula de acuerdo a:
 Para T menor o igual a 0.5 segundos: k = 1.0
 Para T mayor que 0.5 segundos: k = (0.75+0.5T) ≤ 2.0

35
El período fundamental de vibración para cada dirección se estimará
con la siguiente expresión:

hn
T= …………(Ecuación 3.16)
Ct

c) Determinación del momento actuante (Ma).


Para determinar la estabilidad de muros al volteo, se compara el
momento actuante debido a un sismo Ma y el momento resistente Mr, que
actúa en el tabique, parapeto o cerco.
El momento actuante perpendicular al plano del muro (San
Bartolomé, 1994), está dado por la siguiente expresión:

M a=m·F· a2 …………(Ecuación 3.17)

Donde:
 M a = Momento actuante KN-m/ml.
 m = Coeficiente de momentos.  
 a = Dimensión crítica (m).
 F = Carga sísmica perpendicular.

Los valores de los coeficientes de momentos m para cada valor de b/a


son ( Norma E.070 de albañilería):

 Muros con cuatro bordes arriostrados:


a = Menor dimensión

b/a 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 3.0 ∞


m 0.0479 0.062 0.075 0.086 0.0948 0.101 0.1180 0.125
7 5 2 7

36
Fig. 1: Muro arriostrado en sus cuatro lados.

 Muro con tres bordes arriostrados:


a= Longitud del borde libre
b/a 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.5 2.0 ∞
m 0.06 0.074 0.087 0.097 0.106 0.112 0.128 0.132 0.133

Fig. 2: Muro arriostrado en tres lados.

37
 Muros arriostrados en sus bordes horizontales:
a= Altura del muro
m= 0.125

 Muros en voladizo:
a= Altura del muro.
m= 0.5

El valor de F se determina considerando si el muro se encuentra


ubicado en el primer o en el segundo piso. Si se analizan los muros ubicados
en la base de la estructura (primer piso), el momento actuante será:
M a=m∗C0∗Pe·a 2 …………(Ecuación 3.18)

Si se analizan los elementos del segundo piso de la vivienda de


albañilería confinada, el momento actuante se determina con la ecuación
(3.19):
m∗F 2 2
M a= ¿ C1∗Pe·a …………(Ecuación 3.19)
P2
d) Determinación del momento resistente (Mr).
Para determinar el momento resistente a tracción por flexión (Mr) del
muro, se sabe por resistencia de materiales que el esfuerzo de un elemento
sometido a flexión es:
38
M r∗c
σ max= …………(Ecuación 3.20)
I
Dónde:
 σ max= Esfuerzo por flexión (kN/m2).

 M r = Momento resistente a tracción por flexión (kN‐m).


 c = Distancia del eje neutro a la fibra extrema (m).
 𝐼 = Momento de inercia de superficie (m4) de la sección, paralela
al eje del momento.
El momento resistente a tracción por flexión es expresado como:

f t∗I
M r= …………(Ecuación 3.21)
c
Dónde:
 f t= Esfuerzo de tracción por flexión de la albañilería (100 kN/m2)
(Arango, 2002).
 𝐼 = Momento de inercia (m4) de la sección del muro.
 c= Distancia (m) del eje neutro a la fibra extrema de la sección.

Al remplazar el valor de ft y desarrollar el momento de inercia de


superficie para una longitud de un metro de muro, se tiene la expresión del
momento resistente por metro de longitud de muro:
100∗t 3 /12
M r=
t /2
M r=16.67∗t ² …………(Ecuación 3.22)

El valor del momento resistente de la ecuación (3.22), se compara con


el valor del momento actuante obtenido en la ecuación (3.18) o en la (3.19),
según el caso.
 Si Ma ≤ Mr el muro es estable pues el momento actuante es
menor que el momento resistente.

 Si Ma > Mr el muro es inestable pues el momento actuante es


mayor que el momento resistente y fallará por volteo ante un
sismo raro de 0.25 g.

39
5. Evaluación del riesgo sísmico.

Aplicaremos el criterio elaborado por Mosqueira y Tarque, (2005):

A. Vulnerabilidad Sísmica.

 La vulnerabilidad estructural: se estimará en función de los


siguientes parámetros: la densidad de muros, la calidad de mano de obra
y la calidad de los materiales.
Se considerará un 60% de participación de la densidad de muros
porque la densidad es calculada en las fichas de reporte para cada
construcción. En cambio, 30% de participación a la calidad de mano de obra y
materiales porque su evaluación es visual y depende mucho del criterio del
encuestador.

 La vulnerabilidad no estructural: estará en función de un solo


parámetro: estabilidad de muros al volteo, con una incidencia del 10%.
De aquí se calcula el valor de la vulnerabilidad con la siguiente
fórmula:

Vulnerabilidad Sísmica = 0.60 x Densidad de muros + 0.30 x Mano de obra + 0.10 x Estabilidad
de muros
(Ecuación 3.23)
Para calcular la vulnerabilidad; se ha dividido en tres niveles,
adecuada, aceptable e inadecuada, para la densidad; mala calidad, regular
calidad y mala calidad, para la mano de obra y materiales; y muros estables,
algunos estables e inestables, para los muros no portantes.

Tabla 7: Parámetros para evaluar la Vulnerabilidad Sísmica.


Vulnerabilidad Sísmica
Densidad (60%) Mano de obra y materiales Estabilidad de muros
(30%) al volteo (10%)
Adecuada 1 Buena calidad 1 Todos estables 1
Aceptada 2 Regular calidad 2 Algunos estables 2
Inadecuada 3 Mala calidad 3 Todos inestable 3

40
Fuente: “Recomendaciones Técnicas para Mejorar la Seguridad Sísmica de Viviendas de
Albañilería Confinada de la Costa Peruana”. Lima. 2005.
Si queremos hacer todas las combinaciones con los parámetros
podemos decir que la vulnerabilidad es baja cuando está en el rango de 1 a
1.4, es media comprende de 1.5 a 2.1 y es alta cuando comprende de 2.2 a 3.

Tabla 8: Combinación de los parámetros para la evaluación de la Vulnerabilidad.


ESTRUCTURAL NO
ESTRUCTURAL

VULNERABILIDAD Valor
SÍSMICA Numérico

EstablesAlgunas
Inadecuada
Aceptable
Adecuada

Inestables
Estables
Regular
Buena

Mala

X X X 1
X X X 1.1
X X X 1.2
BAJA X X X 1.3
X X X 1.4
X X X 1.5
X X X 1.6
X X X 1.7
X X X 1.8
X X X 1.9
MEDIA X X X 2
X X X 2.1
X X X 2.2
X X X 2.3
X X X 2.4
X X X 2.5
X X X 2.6
X X X 2.7
X X X 2.8
X X X 2.9
X X X 3
X X X 3.1
ALTA
X X X 3.2
X X X 3.3

41
X X X 3.4
X X X 3.5
X X X 3.6
Fuente: “Recomendaciones Técnicas para Mejorar la Seguridad Sísmica de Viviendas de
Albañilería Confinada de la Costa Peruana”. Lima. 2005.
B. Peligro Sísmico.

El peligro sísmico estará en función de los siguientes parámetros:


sismicidad, tipo de suelo, topografía y pendiente de la zona donde está
ubicada la vivienda. A cada uno de los parámetros se les asigna un valor
numérico (Tabla 4).
Nuestra ciudad de Jaén tendrá un valor de 2. El valor de S puede ser
suelo rígido, intermedio o blando, se ha obviado el valor de la roca.

Tabla 9: Valores de los parámetros del Peligro Sísmico.


Peligro Sísmico
Sismicidad (40%) Suelo (40%) Pendiente (20%)
Baja 1 Rígido 1 Plana 1
Media 2 Intermedio 2 Media 2
Alta 3 Flexible 3 Pronunciada 3
Fuente: “Recomendaciones Técnicas para Mejorar la Seguridad Sísmica de Viviendas de
Albañilería Confinada de la Costa Peruana”. Lima. 2005.
Los valores asignados a cada parámetro se reemplazan en la ecuación
3.24 para calificar numéricamente el peligro sísmico de las viviendas, de
acuerdo a los siguientes indicadores: la sismicidad (40%), tipo de suelo (con
incidencia 40%), y la topografía y pendiente (con incidencia 20%) de la zona
donde está ubicada la vivienda.

Peligro sísmico = 0.40 x Sismicidad + 0.40 x Suelo + 0.20 x Topografía y pendiente

(Ecuación 3.24)
Los rangos del nivel de peligro sísmico haciendo todas las
combinaciones posibles, se muestran a continuación en la siguiente tabla:

42
Tabla 10. Combinación de los parámetros para evaluar el peligro sísmico.
Suelo (40%) Topografía (20%)

Pronunciada
Intermedios
Peligro Valor

Flexibles
Rígidos

Media
Plana
Sismicida Sísmico Numérico
d (40%)

BAJA X     X     Bajo 1.8


X       X   Medio 2
X         X 2.2
  X   X     2.2
  X     X   2.4
  X       X Alto 2.6
    X X     2.6
    X   X   2.8
    X     X 3
MEDIA X     X     Bajo 1.4
X       X   1.6
X         X Medio 1.8
  X   X     1.8
  X     X   2
  X       X 2.2
    X X     2.2
    X   X   2.4
    X     X Alto 2.6
ALTA X     X     Bajo 1
X       X   1.2
X         X 1.4
  X   X     1.4
  X     X   1.6
  X       X Medio 1.8
    X X     1.8
    X   X   2
    X     X Alto 2.2
Fuente: “Recomendaciones Técnicas para Mejorar la Seguridad Sísmica de Viviendas de
Albañilería Confinada de la Costa Peruana”. Lima. 2005.

C. Riesgo Sísmico

Luego de establecer las calificaciones de Vulnerabilidad y Peligro


sísmico se evaluará el nivel de riesgo Sísmico que tiene cada vivienda con la
calificación del riesgo mostrado en la Tabla 11.
43
Tabla 11: Calificación del Riesgo Sísmico
RIESGO SÍSMICO
Vulnerabilidad Baja Media Alta
Peligro
Bajo Bajo Medio Medio
Medio Medio Medio Alto
Alto Medio Alto Alto
Fuente: “Recomendaciones Técnicas para Mejorar la Seguridad Sísmica de Viviendas de
Albañilería Confinada de la Costa Peruana”. Lima. 2005.

6. Diagnóstico

En la parte de evaluadores se explican los posibles daños que las


viviendas sufrirían de acuerdo al nivel de riesgo sísmico calculado.

Tabla 12: Interpretación de los Niveles de Riesgo Sísmico


Niveles de Interpretación
Riesgo Sísmico
Bajo La vivienda no sufrirá daños ante eventos sísmicos.
La vivienda tiene adecuada densidad de muros, buena
calidad de mano de obra y materiales adecuados, y se
encuentra sobre un suelo estable.
Medio La vivienda no tiene adecuada densidad en una de sus
direcciones, pero se encuentra construida sobre un suelo
estable.
Se puede afirmar que la vivienda algunos daños en sus
muros.
Alto La vivienda sufrirá daños importantes en sus muros y que
los tabiques colapsarán (se voltearán).
La vivienda podría presentar problemas de asentamiento
por estar construida sobre un suelo muy flexible o con
pendiente elevada.
La vivienda debe ser reforzada y para ello se recomienda el

44
asesoramiento técnico de profesionales en ingeniería civil.

7. Fotografías y Planos

En esta parte, se muestra algunas fotografías que resaltan los errores


constructivos de las viviendas encuestadas, asi como se presenta planos en
planta de las viviendas con las dimensiones de los elementos estructurales. Se
muestra también elevaciones laterales y frontales y se consigna las
dimensiones de junta sísmica que tienen las viviendas.

La ficha de reporte se muestra a continuación:

FICHA DE REPORTE
DIAGNÓSTICO PRELIMINAR DE LA VIVIENDA

Vivienda
N°:    

ANTECEDENTES:
Ubicación:
                                 
Dirección técnica en el diseño:                            
Dirección técnica en la
construcción:                          
Pisos construidos:   Pisos Antigüedad de la
  proyectados:     vivienda:    

Topografía y Geología:                                
Estados de la vivienda:                                

                                       
                                       

Secuencia de la construcción:                            

45
ASPECTOS TÉCNICOS:
Elementos de la viviendas:

Elementos Características
Cimiento  
Muros  
Techo  
Columnas  
Vigas  

Deficiencias de la construcción:

Problemas de Ubicación Problemas constructivos

 
Estructurales Mano de Obra

   

Z
U= C= R=
=
Resistencia característica a corte): v'm VR =Resistencia al
= corte(kN) =
Factor de suelo
''S'':
Densid Resisten
Cortante Basal Área de muros Ae/Ar
ad cia
Área P. Ae/Áre VR/V
V=ZUCSP/ Resulta
acumulad Ae Ar a de VR
R do
o   piso
Adime Adimen
m2 (kN)/m2 (kN) m2 m2 n. % (kN) .
Análisis en el sentido "X"
                   
                   
46
                   
                   
                   
                   
Análisis en el sentido "Y"
                   
                   
                   
                   
                   

Observaciones y
Comentarios

Estabilidad de muros al h1 α1 F1
volteo P1= = = =
h2 α2 F2
P2= = = =

Mom. Act. Mom. Act. Mom. Resulta


Factores
Piso 1 Piso 2 Res do
Coef.
C0 o m*C0*Pe*a m*F2/P2*C1*Pe
Muro Sismíco a Pe m a t
C1 2 *a2   Ma /
aplicar
kN/
kN- Mr
Adim. m2 Adim. m m kN-m/m kN-m/m m/m
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     

FACTORES INFLUYENTES EN EL RESULTADO Riesgo = Función (Vulnerabilidad;


Peligro)
Vulnerabilidad Peligro

47
Estructural No estructural
Mano de Sismicid
Tabiquería y Suelo Topografía
Densidad obra y ad
parapetos
materiales
Adecuada Buena Todos Baja Rígido Plana
calidad   estables        
Aceptable Reg. algunos Med Intermedi Media
calidad   Estables   ia   os    
Inadecuad Mala Todos Inest. Flexibles Pronuncia
a calidad     Alta     da  

Calificación Resultado
Vulnerabilida Riesgo Sísmico:  
d:  
Peligro :  

Diagnostico:
 

48
2.7 Material y Métodos

2.7.1 Población
La población escogida será de 30 viviendas del Sector el Huito, ciudad de
Jaén.

2.7.2 Variables de estudio


2.6.2.1 Variable dependiente:
Nivel de riesgo sísmico de las viviendas de albañilería confinada.
2.6.2.2 Variable independiente:
Vulnerabilidad sísmica y peligro sísmico.

2.7.3 Métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos de recolección de datos

2.7.3.1 Métodos
 Observación: Se utilizará para cumplir con la tarea de
reconocimiento de las viviendas de albañilería confinada y
registrarla para su posterior análisis.

 Inductivo - Deductivo: Permitirá partir de premisas generales y


particulares sobre el riesgo sísmico, para finalizar con conclusiones
específicas de las variables en estudio.

 Análisis - síntesis: Este método resultará útil en la tarea de analizar


los datos y evaluar el riesgo sísmico de las viviendas de albañilería
confinada.

2.7.3.2 Técnicas
 Observación: Se aplicará de manera directa para la recolección de
datos.

 Documental: Servirá para revisar los antecedentes existentes en


libros, tesis, revistas, artículos de investigación, asimismo, las
normas técnicas vigentes en nuestro país (NTP), relacionadas al tema
en investigación.

49
2.7.3.3 Procedimientos e instrumentos de recolección de datos
Para la realización del proyecto de investigación se aplicará la
observación directa como procedimiento, donde se realizarán visitas de
inspección a las diferentes viviendas de albañilería confinada del Sector el
Huito, con la finalidad de identificar las fallas estructurales comunes.

Se usarán formularios, plantillas y formatos impresos en los que se


registraron los datos. Se usó una ficha de campo, donde llenaremos las
observaciones estructuradas que contienen, tales como datos generales de la
edificación, aspectos técnicos, esquema de la edificación, información
complementaria y un registro de fotografías, entre otros.

2.7.4 Análisis de datos


Los Datos que se obtendrán en campo se analizarán de forma
descriptiva y cualitativamente, permitiendo presentar los resultados
mediante tablas y gráficos estadísticos , apoyados del programa Ms Excel.

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

PARÁMETROS DE DISEÑO
TIPO DE SUELO
ETAPA 1 TOPOGRAFÍA
TIPO DE CONSTRUCCIÓN
TRABAJO DE GABINETE
ETAPA 2 ELABORACIÓN DE FICHAS DE ENCUESTA
ELABORACIÓN DE FICHAS DE REPORTE

TRABAJO DE CAMPO
APLICACIÓN DE ENCUESTAS
ETAPA 3 LEVANTAMIENTO PLANÍMETRICO DE LAS
VIVIENDAS

PROCESAMIENTO DE DATOS
VULNERABILIDAD SÍSMICA
PELIGRO SÍSMICO
ETAPA 4 APLICACIÓN DE LAS FICHAS DE REPORTE
ELABORACION DE RECOMENDACIONES
CONSTRUCTIVAS

50
2.8 Referencias bibliográficas

Arango, J. O. (2002). “Análisis, diseño y construcción en albañilería”. American Concrete


Institute. Lima, Perú. (2002nd ed.; C. P. ACI, ed.). Lima.
Flores, R. E. (2016). Vulnerabilidad, Peligro y Riesgo Sísmico en viviendas
autoconstruidas ubicadas en el distrito de Samegua,Región Moquegua. In REVISTA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM (Vol. 2, pp. 35–41).
Massachusetts Institute of Technology.
Fournier D’Albe, E. M. (1982). An approach to earthquake risk management. In Elsevier.
González, G. F. S. (2017). Riesgo sísmico de las viviendas de albañilería confinada de la
urbanización las almendras de la ciudad de Jaén. In Universidad Nacional de
Cajamarca.
Indeci. (2005). Programa de prevención y medidas de Mitigación ante desastres de la
ciudad de Jaén.
Indeci. (2006). Manual Básico para la estimación del riesgo. Retrieved from
www.indeci.gob.pe
Indeci. (2011). Riesgo Sísmico y Medidas de Reducción del Riesgo en el Centro Histórico
de Lima. Retrieved from
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/815249D3E901D46E052
579B3005D68CA/
$FILE/Riesgo_sísmico_y_medidas_de_seguridad_de_riesgo_en_el_Centro_Historico
_de_Lima.pdf
Kuroiwa, J. H. (2016a). Gestión del Riesgo de Desastres y Desarrollo Urbano Sostenible
en el Perú.
Kuroiwa, J. H. (2016b). Manual para la Reducción del Riesgo Sísmico de Viviendas en el
Perú.
Marco, A. P. M. (2013). Plan de desarrollo urbano ciudad de Jaén 2013 - 2025. Jaen.
Millán, T. G. (2010). Evaluación del riesgo sísmico en la ciudad de Málaga. In Madrid.
Moreno, M. A. M. (2012). Riesgo sísmico en las edificaciones de la Facultad de
Ingenieria - Universidad Nacional de Cajamarca.
Mosqueira, M. M., & Tarque, N. R. (2005). Recomendaciones Técnicas para Mejorar la
Seguridad Sísmica de Viviendas de Albañilería Confinada de la Costa Peruana. In
(Tesis De Maestria).
MTC, Ministerio de Transportes, Comunicación, V. y C. (2018). Norma Técnica de
Edificación E‐ 030 Diseño Sismorresistente.
Pinedo, R. L. G. (2017). Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones en el
sector los Aromos, Jaén- Cajamarca.
San Bartolomé, A. (1994). Construcciones de albañilería – Comportamiento sísmico y
diseño estructural (F. E. PUCP, ed.). Lima.

51
SENCICO, (Servicio Nacional de Capacitación e Investigación para la Industria de la
Construccion). (2006). Reglamento Nacional de edificaciones – Norma Técnica
Peruana de Albañilería NTE. E070. Lima.
Serrano-Lanzarote, B., & Temes-Córdovez, R. (2015). Vulnerabilidad y riesgo sísmico de
los edificios residenciales estudiados dentro del Plan Especial de evaluación del riesgo
sísmico en la Comunidad Valenciana. In Informes de la Construcción (Vol. 67).
https://doi.org/10.3989/ic.13.182
Shamsi, G. A. Al, & A. (2013). SEISMIC RISK ASSESSMENT OF BUILDINGS IN
DUBAI, UNITED ARAB EMIRATES.
Villalobos, J. L. D. (2019). Riesgo sísmico en las edificaciones de la Facultad de
Ingeniería Civil y Arquitectura – Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto.

52

También podría gustarte