Está en la página 1de 5

monohibrido

1.Si una planta homocigótica de hoja compuesta (AA) se cruza con una homocigótica de hoja
lobulada (aa), sabiendo que la hoja compuesta es dominante sobre la hoja lobulada, ¿Cómo serán
los genotipos y fenotipos de la F1 y de la F2?

AA X aa

Hoja compuesta lobulada hoja lobulada

F1 Aa

F2 Aa X Aa

A a
A AA Aa
a Aa aa

¼ AA hoja compuesta 2/4 Aa hoja compuesta herocigotica ¼ aa hoja lobulada

Dihibrido

2. se cruza pimentón que produce frutos de color rojo dominante (RR), con hojas bordes liso (dd)
con otra planta que produce frutos de color verde (rr) con hojas de bordes dentados
dominante(DD).

a) cuáles serán los genotipos y fenotipos?

b) hallar la f1

c) cruzar la f1 entre si cuáles serán las proporciones?

Fruto rojo: R hoja dentada: D

Fruto verde: r hoja lisa: d

RRdd X rrDD

F1 RrDd fruto rojo con hoja dentada


F2 RrDd X RrDd

RD Rd rD rd
RD RRDD RRDd RrDD RrDd
Rd RRDd RRdd RrDd Rrdd
rD RrDD RrDd rrDD rrDd
rd RrDd Rrdd rrDd rrdd

R_D_ 9/16 frutos rojos hoja dentada R_dd 3/16 frutos rojos hojas lisas

rrD_ 3/16 frutos verdes hojas dentadas rrdd 1/16 frutos verdes hojas lisa.

Trihibrido

En los caballos, la habilidad de salto depende de un alelo s, en tanto que el alelo S produce un
animal que no salta. El pelo zaino se debe a un
alelo N, en tanto que el alelo n produce un animal blanco. Por último, el alelo d hace que el caballo
sea de marcha elegante, y el D de marcha torpe.
a) Hallar genotipos y fenotipos
b) Hallar la f1
c) ¿Cruzar la f1 entre si cuáles serán las proporciones?

Habilidad de salto: s pelo zaino: N marcha elegante: d

Habilidad no salto: S pelo blanco: n marcha torpe: D

SSNNDD X ssnndd

Habilidad no salto pelo zaino marcha torpe habilidad de salto pelo blanco marcha elegante

F1 SsNnDd

Habilidad no salto pelo zaino marcha torpe


F2 SsNnDd x SsNnDd

SND SNd SnD Snd sND sNd snD snd


SND SSNNDD SSNNDd SSNnDD SSNnDd SsNNDD SsNNDd SsNnDD SsNnDd
SNd SSNNDd SSNNdd SSNnDd SSNndd SsNNDd SsNNdd SsNnDd SsNndd
SnD SSNnDD SSNnDd SSnnDD SSnnDd SsNnDD SsNnDd SsnnDD SsnnDd
Snd SSNnDd SSNndd SSnnDd SSnndd SsNnDd SsNndd SsnnDd Ssnndd
sND SsNNDD SsNNDd SsNnDD SsNnDd ssNNDD ssNNDd ssNnDD ssNnDd
sNd SsNNDd SsNNdd SsNnDd SsNndd ssNNDD ssNNdd ssNnDd ssNndd
snD SsNnDD SsNnDd SsnnDD SsnnDd ssNnDD ssNnDd ssnnDD ssnnDd
snd SsNnDd SsNndd SsnnDd Ssnndd ssNnDd ssNndd ssnnDd ssnndd

S_N_D_ 27/64 son Habilidad no salto pelo zaino marcha torpe

S_Ndd 9/64 son Habilidad no salto pelo zaino marcha elegante

S_nnD_ 9/64 Habilidad no salto pelo blanco marcha torpe

S_nndd 3/64 Habilidad no salto pelo blanco marcha elegante

ssN_D_ 9/64 Habilidad de salto pelo zaino marcha torpe

ssN_dd 3/64 Habilidad de salto pelo zaino marcha elegante

ssnnD_ 3/64 Habilidad de salto pelo blanco marcha torpe

ssnndd 1/64 Habilidad de salto pelo blanco marcha elegante.

Patrones modificados de herencia mendeliana


Dominancia incompleta

En el gallo andaluz el gen para el plumaje negro (NN) es dominante en completo para el gen
de plumaje blanco (BB) la condición heterocigoto da un descendiente de plumaje azul.

-Realiza un cruce entre 2 gallos de color azul.

Gallo Plumaje negro (NN)

Gallo Plumaje blanco (BB)

Gallo Plumaje azul (NB)

NB X NB

Gallo plumaje azul Gallo plumaje azul

N B

N NN NB
B NB BB

fenotipo genotipo porcentaje


¼ NN Plumaje 25%
negro
2/4 NB Plumaje azul 50%
¼ BB Plumaje 25%
blanco

También podría gustarte