Está en la página 1de 18

Unidad 6

Oralidad y Escritura
Sistematización: Lengua, oralidad y escrituración
Elementos de la oralidad
Elementos de la escrituración
Paralelo oralidad y escrituración a partir de valores o características

Curso: Expresión Oral y Escrita/Facultad de Derecho U. de Santiago 2019


Prof. Jorge Araos M. / Jorge.araos@usach.cl
Sistematizando lo abordado

Reglas Lengua Reglas

Conjunto de signos
(Orales - visuales: escritura, señas, símbolos)

Correcto uso Correcto


de la lengua, Oralidad Escrituración empleo de las
vocabulario, normas de la
dicción, y gramática:
elementos de ortografía,
comunicación puntuación,
no verbal Expresión/Comunicación acentuación,
sintaxis
Algunos elementos

Oralidad

§ Práctica social, existencia en la masa hablante

§ Adquirida en la relación e interacción con


otros

§ Fonemas/Signo lingüístico

§ Inciden el correcto uso de la lengua y


elementos paralingüísticos o no verbales
Algunos elementos

Escrituración

§ Representación gráfica de la lengua

§ Aprendida a través de la instrucción

§ Grafemas/signos

§ Incide la gramática, el corrector uso de normas


“La palabra escrita se mezcla tan íntimamente a la palabra
Paralelo oralidad- hablada de que es imagen, que acaba por usurparle el papel
escrituración principal; y se llega a dar a la representación del signo vocal tanta
importancia como a este signo mismo. Es como si se creyera que,
para conocer a alguien, es mejor mirar su fotografía que su cara”.

Ferdinand de Saussure
Ya sabemos…..
Paralelo
oralidad-escrituración a Si la lengua, a la cual tributan la oralidad y la
escrituración, es ante todo un fenómeno social,
partir de valores estableceremos un paralelo entre ambas a partir de sus
cualidades y valores en el contexto del uso social
Paralelo oralidad – escrituración

§ Sabemos que la forma oral de la lengua se adquiere a través de


un contacto social y de ciertas capacidades biológicas del ser
humano.
Valor práctico o cotidiano § La escrituración, en cambio, no obedece solo a un proceso de
socialización, sino que también de instrucción.

§ El uso de la oralidad resulta ser más intrínseco. ¿Pero cuál es


más cotidiano hoy en día?
Por ejemplo: si consideramos el uso
de redes sociales como medio de
expresión, nos encontramos que la
escrituración es un medio mucho
más cotidiano de lo que era hace
20 o 50 años.
Paralelo oralidad – escrituración

Valor de representación
Paralelo oralidad – escrituración

§ La escritura existe para representar a la oralidad (De Saussure).

§ Lo que se dice perdura, gracias a la escrituración, ello


Valor de representación considerando o remontándonos especialmente antes de la
existencia de medios tecnológicos de registro S.XIX y antes.

§ Esto nos lleva al valor documental.


Paralelo oralidad – escrituración

Valor documental o
histórico
Paralelo oralidad – escrituración

§ A través de la escrituración se conoce la historia. Los


documentos respaldan procesos, decisiones, ideas, etc.
Valor documental o
histórico § Las nuevas tecnologías, no obstante, permiten que la historia de
las últimas décadas también esté documentada en formato oral,
a través de registro audiovisual o fonográfico, por ejemplo.
Paralelo oralidad – escrituración

Valor de prueba
Paralelo oralidad – escrituración

§ La documentación de prueba o acreditación reside en la


escrituración. Por ejemplo: los contratos, los títulos de dominio,
los antecedentes personales, académicos, etc.
Valor de prueba
§ En un juicio, los medios de prueba son documentos escritos,
también físicos. Pero en esta área también ha irrumpido el
documento o registro de audio y visual. Un ejemplo son las
escuchas telefónicas y los videos.
Paralelo oralidad – escrituración

Valor formal y normativo


Paralelo oralidad – escrituración
§ Se relaciona con el valor prueba. Usamos la escrituración para
dar formalidad a lo que decimos.

§ Un ejemplo de ellos son las actas de reuniones, los


Valor formal y normativo compromisos a través de documentos y contratos, las
instrucciones vía mail, entre otros.

§ Por otra parte, las leyes, reglamentos, códigos de conducta,


bases, estatutos, y otros documentos normativos o
reglamentarios existen a través de la escrituración.
Paralelo oralidad – escrituración

Valor expresivo e
informativo
Paralelo oralidad – escrituración
§ Un escrito nos entrega información acerca de su autor, ya sea por el
manejo de aspectos formales como de la expresión de sus ideas.

Valor expresivo e § Dejando de lado la disciplina de la grafología, podemos saber el


grado de instrucción y capital cultural de una persona a partir de su
informativo ejercicio de redacción, considerando aspectos de forma y fondo.

§ En la oralidad, no obstante, tenemos también esta información y


más. Esto último a través de los aspectos no verbales que pueden
entregar información acerca de la seguridad, manejo de la
información, emocionalidad, etc.

También podría gustarte