Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD
“HUGO CHÁVEZ FRÍAS”

Miología
Tejido Muscular

Lisbeth Suarez C.I 30.766.664

Araure, abril del 2020


Miología-Tejido Muscular

El tejido muscular, es uno de los cuatro tejidos bá sicos del organismo, se origina del
mesodermo y se clasifica atendiendo a las características morfofuncionales de sus células, a su
localizació n e inervació n en tres variedades que son: esquelético, liso y cardíaco.

– Músculo liso

El mú sculo liso está constituido por células con forma alargada. Una característica de estos
mú sculos es que se acortan cuando se producen contracciones. Cuando se relajan vuelven a su
tamañ o natural.

– Músculo estriado

Los mú sculos estriados está n formados por células alargadas, unidas de tal forma que crean
una estructura denominada fibra muscular. Este tipo de tejido es el que recubre a los huesos.

– Músculo cardíaco

El mú sculo cardíaco toma elementos de los tejidos ya mencionados. Como el estriado, está
formado por células que se organizan en una especie de fibra. Sin embargo, los movimientos
del mú sculo cardíaco son automá ticos e involuntarios, como sucede con el tejido liso. Este tipo
de mú sculo se encuentra en la capa del corazó n denominada miocardio.

Características morfofuncionales

Entre las características generales de las fibras musculares se destacan las siguientes:

 Son células muy diferenciadas y especializadas.


 Presentan gran desarrollo de las propiedades fisioló gicas del protoplasma, como
excitabilidad, conductibilidad y contractilidad.
 Tienen forma alargada lo que les permite la disminució n de la longitud en una sola
direcció n.

Contracción muscular

Una contracció n muscular es un proceso fisioló gico desarrollado por los mú sculos cuando,
segú n la tensió n, se estiran o se acortan. Este proceso está controlado por el sistema nervioso
central y permite producir fuerza motora.

Bases moleculares

Los mecanismos y procesos moleculares y celulares que explican la contracció n muscular en


el mú sculo estriado ocurren en el sarcó mero de la miofibrilla. ... En el centro del sarcó mero se
insertan filamentos gruesos, de miosina. Cada uno de estos filamentos está formado por 150 a
360 moléculas de miosina.
Musculo como órgano

Siempre hemos contemplado el mú sculo como sostén del esqueleto, y como un elemento
diná mico que favorece el movimiento. Sin embargo cuando el musculo esta en movimiento
produce una sustancia que se le llama miocinas lo cual hace que el mú sculo actú e como un
ó rgano endocrino. Ademá s, las funciones endocrinas atribuidas a las miocinas regulan el peso
corporal, la inflamació n de bajo grado, la sensibilidad a la insulina, la supresió n del
crecimiento tumoral.

Por tanto, realizar ejercicio y mantener la masa muscular pueden ayudar a combatir
numerosas enfermedades cró nicas y paliar los efectos del sedentarismo imperante hoy en día.

Elementos auxiliares

Los elementos auxiliares facilitan el desplazamiento de los mú sculos y tendones, los protegen
y hacen má s eficaz su contracció n. Estos pueden ser de naturaleza fibrosa o serosa. Entre los
fibrosos tenemos:

 Las fascias, láminas de tejido conectivo que envuelven los grupos musculares y
penetran entre ellos como tabiques intermusculares
 Condensaciones faciales profundas, llamadas retiná culos, se sitú an a la entrada del pie
y de la mano cubriendo tendones largos y evitando su desplazamiento.

Acción Muscular

La contracció n muscular encaminada a la realizació n de un movimiento, no se produce de


manera independiente por parte de un mú sculo o grupo de mú sculos, sino que varios
elementos musculares se asocian complementando sus acciones.

Clasificación de los músculos:

Segú n su funció n, en la ejecució n de un movimiento los mú sculos se dividen en: agonistas,


antagonistas y sinergistas.

Los agonistas son los protagonistas del movimiento, los antagonistas se oponen al mismo y los
sinergistas contribuyen a la ejecució n del movimiento.

Biomecánica

La biomecá nica es la rama de la ciencia que estudia los movimientos mecá nicos de los seres
vivos. Su alcance se extiende a la totalidad de los movimientos que van desde el modo de
andar del cuerpo humano hasta los movimientos moleculares, que incluye el de los fluidos
corporales, la mecá nica de la respiració n, los desplazamientos celulares y otros.
Movimientos articulares

Los movimientos articulares se denominan:

 Flexión y extensión: consisten en el acercamiento de los segmentos esqueléticos


participantes durante la flexió n y de su alejamiento durante la extensió n.
 La abducción y la aducción: en el que la parte superior del cuerpo se aleja o se
acerca a la línea media como se aprecia en los movimientos de lateralidad de la
columna vertebral.
 La aproximación y la separación: una modalidad especial de los movimientos de
abducció n y aducció n cuando la línea de referencia se traza a lo largo del tercer dedo
de la mano y del pie.
 El movimiento de rotación: Se producen a nivel de la articulació n atlantoccipital
mediana y en la raíz de los miembros superiores e inferiores, entre otros.
 La pronación y la supinación: son formas especiales de rotació n que se realizan en el
antebrazo y en el pie como puede apreciarse en la imagen.
 La circunducción: es el movimiento que resulta de la combinació n de todos los
anteriores por lo tanto los movimientos se ejecutan en todos los ejes. Só lo se realiza en
las articulaciones esferoidales.

Tipos de palancas

Existen diferentes tipos de palancas segú n la disposició n que adopten sus elementos
componentes. Siguiendo estos criterios las palancas se clasifican en:

 Palancas de primer grado o de equilibrio.


 Palancas de segundo grado o de fuerza.
 Palancas de tercer grado o de velocidad.

Factores que influyen en los movimientos articulares

Los factores que influyen se clasifican en activos y pasivos.

Activos: los mú sculos que segú n su acció n pueden ser agonistas, antagonistas o sinergistas.

Pasivos: 1.- la forma de las caras articulares, el parecido de estas a diferentes figuras
geométricas determinará que los movimientos articulares se realicen sobre los ejes
correspondientes a tales figura. 2.- la diferencia de tamañ o entre las caras articulares. Las
articulaciones son má s mó viles mientras má s se diferencien entre sí sus caras articulares.

También podría gustarte