Está en la página 1de 5

Universidad Abierta Para Adultos

Asignatura
Practica Administracion I

Tarea
Tarea 2

Sustentado por
Ángelo Reyes

Matricula
16-6072

Facilitador

Yngrid Ramos, M.A.

Fecha

22, 23, 2020

María Trinidad Sánchez, Nagua


1- Un análisis del caso práctico "Dominar el plan… no tiene precio,
y Responda a las preguntas planteadas en el caso.
Pregunta de análisis
A. ¿Qué función piensa que los objetivos desempeñarían en la planeación
de este evento de capacitación? Mencione algunos objetivos que piensa
que podrían ser importantes. Asegúrese de que esos objetivos tengan las
características de los objetivos bien escritos.)
La función que desempeña los objetivos Es medir los resultados y
establecer claramente los propósitos deseados, por ejemplo:
 Concluir el proceso de capacitación exitosamente garantizando que los
empleados comprendan la estrategia de negocio y el nuevo manejo de
Master Card
 Evaluar el nivel de comprensión en los empleados
de acuerdo a los 3mapas de aprendizaje
B.- ¿Qué tipos de planes serían necesarios para realmente llevar a cabo el
evento? (por ejemplo estratégicos u operacionales o ambos) (de corto o
largo plazo, o ambos) explique porque cree que estos planes serian
importantes?
Ambos puesto que se debe tener una planeación en lo teórico, así como la
logística partiendo desde el lugar, la lista de asistentes en ponencia en
empleados hasta planear las temáticas que se darán a conocer -ambos porque
a corto plazo se identifica el objetivo principal que se dará a conocer,
pero a largo a plazo se identifica si se ha comprendido el objetivo
C.- a) ¿Qué desafíos podrían existir para realizar tal evento? b) ¿Qué hay
sobre realizar el evento en ubicaciones globales diferentes en un corto
periodo? c) ¿Cómo podrían separarse mejor para tales desafíos?
a) luchar contra la premura del tiempo, distribución, tiempos para cubrir el
trabajo de cada uno de los empleados
b) agendar juntas determinadas y especificas estableciendo un responsable
c) es difícil, pero si se planea correctamente es posible establecer objetivos
básicos y supervisar que se cumplan hasta el final

 D-¿Qué le enseño este caso sobre la planeación?


 A que la planeación es una guía a seguir para cumplir nuestros objetivos y
llevar acabo nuestros proyectos disminuyendo el porcentaje de error y
atributando al éxito
CASO PRÁCTICO.
Dominar el plan, no tiene precio.
Respuestas:

A. ¿Qué función piensa que los objetivos desempeñarían en la planeación


de este evento de capacitación? Mencione algunos objetivos que piensa
que podrían ser importantes. Asegúrese de que esos objetivos tengan las
características de los objetivos bien escritos.)
El propósito era que los trabajadores comprendieran la estrategia de negocios
para hacer crecer a MasterCard ahora que se había vuelto una corporación
pública. Algunos objetivos podrían ser: Capacitar a sus empleados sobre esta
estrategia y El cambio que surgiría de la capacitación de dicho evento.

B. ¿Qué tipos de planes serían necesarios para realmente llevar a cabo el


evento? (por ejemplo estratégicos u operacionales o ambos) (de corto o
largo plazo , o ambos) explique porque cree que estos planes serian
importantes?
Para llevar a cabo el evento es necesario hacer un plan estratégico para
establecer sus objetivos generales y se los hagan saber a toda la organización
que sea un plan a corto plazo para lograr con éxito sus programas de
capacitación.

C.-a) ¿Qué desafíos podrían existir para realizar tal evento? b) ¿Qué hay
sobre realizar el evento en ubicaciones globales diferentes en un corto
periodo? c) ¿Cómo podrían separarse mejor para tales desafíos?
Los desafíos serían que tendrían poco tiempo para organizar el evento y
coordinarse bien para poder llevar la mejor información a los empleados para
que todo saliera bien, pero todo se puede llevar a cabo con una buena
planeación.

D. -¿Qué le enseño este caso sobre la planeación?


Nos dice que cada empresa tiene sus objetivos y sus estrategias para lograr los
objetivos el gerente debe comunicar a toda la organización sobre sus
estrategias y cumplir con sus planes en un periodo específico también tienen
mucho que ver con el desempeño que realiza cada gerente por su empresa.
2- Investiga acerca del proceso de planeación y a través de una visita a
empresas verifica cómo llevan a la práctica cotidiana este proceso.
Tanto los individuos como las organizaciones necesitan planear. La planeación
es el proceso básico de que nos servimos para seleccionar las metas y
determinar la manera de conseguirlas. Así mismo, la planeación es la primera
etapa del proceso administrativo, ya que planear implica hacer la elección de
las decisiones más adecuadas acerca de lo que habrá de realizar0 en un
futuro. Esta establece las bases para determinar el elemento riesgo y
minimizarlo.
Para que una empresa se pueda organizar, dirigir o controlar, antes deben
elaborarse planes que den dirección y propósito a la organización, que decidan
que debe hacerse, cuando y como ha de hacerse y quien lo hará.
Se puede definir a la planeación como: La determinación de los objetivos y
elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y
elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro.
Para que la planeación sea eficaz es necesario revisar las respuestas a las
siguientes preguntas:
¿Que acción es necesaria?
¿Por qué?
¿Dónde?
¿Cuándo?
¿Quien debe hacerla?
¿Como debe hacerse?

Los fundamentos básicos que muestran la importancia de la planeación son:

 Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización


racional de los recursos.
 Reduce los niveles de incertidumbre que se puedan presentar en el
futuro, mas no los elimina.
 Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se
presenten, con las mayores garantías de éxito.
 Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir, y un
afán de lograr las cosas.
 Condiciona a la empresa al ambiente que le rodea.
 Establece un sistema racional para la toma de decisiones.
 Reduce al mínimo los riesgos, y aprovechan al máximo las
oportunidades.
 Las decisiones se basan en hechos y no en emociones.
 Al establecer un esquema o modelo de trabajo, suministra las bases
atreves de la cuales operara la empresa.
 Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.
 Proporciona los elementos para llevar a cabo el control.
 Disminuye al mínimo los problemas potenciales, y proporciona al
administrador magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo.
 Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión.
 La moral se eleva sustancialmente, al conocer todos los miembros de la
empresa hacia donde se dirigen sus esfuerzos.
 Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos, en todos los
niveles de la empresa.

La planeación es muy sencilla y puede condensarse en 4 pasos básicos. Estos


pueden adaptarse a todas las actividades de la planeación, en cualquier nivel
de la organización.
Establecer una meta o conjunto de metas. La planeación comienza con las
decisiones acerca de lo que la organización o sub unidad necesitan o quieren.
Sin una definición clara de metas, las organizaciones distribuirían sus recursos
en una forma demasiado amplia. Determinar las prioridades y ser especifico
respecto a los objetivos, les permitirá canalizar sus recursos con eficacia.
Definir la situación actual. ¿A que distancia se halla de sus metas la
organización_ De que recurso se dispone para alcanzarlas? Solo después de
analizar el estado actual pueden trazarse los planes para describir el progreso.
Las líneas abiertas de comunicación dentro de la organización y entre sus
unidades suministra la información que se necesita.
Identificar las ayudas y barreras de las metas. ¿Que factores en el ambiente
interno y externo ayudan a la organización a lograr sus metas? ¿Que factores
podrían crear problemas? Es bastante fácil ver lo que está teniendo lugar en el
momento presente, pero el futuro nunca es claro.
Desarrollar un plan o un conjunto de acciones para alcanzar la meta o
metas. Esta etapa en el proceso de la planeación requiere varios cursos de
acción alternos para conseguir la meta o metas deseadas, evaluar las
alternativas y escoger entre ellas la más idónea para llevar a la meta. Este es el
paso en que se toman las decisiones referentes a acciones futuras y en que
son ms importantes las pautas de la toma eficaz de decisiones.

También podría gustarte