Está en la página 1de 17

DIAGNÓSTICO Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN

R E STAU R AC I Ó N PAT R I M O N I A L
PROFESORA ANGÉLICA PULGAR GORMAS
CLASE 1_ 8 DE MARZO DE 2018
NORMAS DEL CURSO

• EL HORARIO ESTABLECIDO PARA EL DESARROLLO DE LA CLASE ES: JUEVES 8:45 A 11:00 AM. LABORATORIO 5, SEDE
BRASIL.

• SE ACEPTA COMO MÁXIMO 15 MINUTOS DE RETRASO. SE CERRARÁ LA PUERTA A LAS 9:00 HORAS Y NO SE PERMITIRÁ
EL INGRESO A LA SALA DE CLASES O LABORATORIO.

• LAS FALTAS A EVALUACIONES O ENTREGAS QUE NO TENGAN JUSTIFICACIÓN, SERÁN EVALUADAS CON LA NOTA
MÍNIMA.(1.0)

• LAS EVALUACIONES DURANTE EL SEMESTRE SE REALIZARÁ EN EQUIPOS DE TRES ESTUDIANTES, EN DONDE CADA
CUAL REPRESENTARÁ UNA LABOR ESPECÍFICA: FICHAJE, RELEVAMIENTO Y DOCUMENTACIÓN. NO SE ACEPTARÁN
TRABAJOS INDIVIDUALES.

• LAS ENTREGAS SE REALIZARÁN LOS PRIMEROS 15 MINUTOS DE CADA CLASE. NO SE RECIBIRÁN TRABAJOS DESPUÉS
DE LA HORA ACORDADA O BIEN SE DESCONTARÁ UN PUNTO POR CADA DÍA DE ATRASO (A PARTIR DE LAS 9:01 HRS DE
LA CLASE ESTIMADA PARA LA ENTREGA.

• LAS ENTREGAS TENDRÁN UN FORMATO ESTABLECIDO Y NO SE RECIBIRÁN VARIACIONES DE ÉSTOS.

• DEBERÁN ASISTIR AL 75% DE LAS CLASES. UN PORCENTAJE MENOR SIGNIFICA LA REPROBACIÓN DE LA ASIGNATURA.

• LAS VISITAS A TERRENOS SON OBLIGATORIAS. ÉSTAS SE REALIZARÁN EN UN HORARIO A DISPONER SEGÚN
DISPONIBILIDAD (LUNES A VIERNES ENTRE 9:30 Y 15 HORAS)
U N I D A D E S Y C O M P E T E N C I A S A S O C I A D A S A L A A S I G N AT U R A

METODOLOGÍA PARA EL REGISTRO DE LESIONES


DETERMINA EL CUADRO PATOLÓGICO Y ESTABLECE EL GRADO DE LOS
DAÑOS.

DIAGNOSIS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN


ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS DIVERSOS MATERIALES
COMPROMETIDOS EN LA OBRA RESTAURATIVA,

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN
PROPONER ACCIONES DE INTERVENCIÓN, SEGÚN CRITERIOS
DEFINIDOS.
P L A N I F I C A C I Ó N D E L A A S I G N AT U R A

E VA L U A C I O N E S
EVALUACIÓN 1 ANÁLISIS SITUACIÓN ORIGINAL 15%
SEMANA 4
JUEVES ABRIL
EVALUACIÓN 2 LEVANTAMIENTO CRÍTICO 25%
SEMANA 8
JUEVES JUNIO
EVALUACIÓN 3 INFORME DE ESTADO DE 30%
SEMANA 11 CONSERVACIÓN
JUEVES JUNIO
EVALUACIÓN 4 CATEGORIZACIÓN DE ZONAS DE 20%
SEMANA 13 INTERVENCIÓN
JUEVES JULIO
EVALUACIÓN 5 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 10%
SEMANA 15 AVANCE EXAMEN
JUEVES JULIO
P L A N I F I C A C I Ó N D E L A A S I G N AT U R A
EVALUACIÓN
Fecha inicio Nº de Horas Clase Actividades
Sem ana Unidad Aprendizajes
sem ana de Clase núm ero (logro de aprendizajes) Nº TIPO 100 Fecha

Introducci ón a l curs o, requi s i tos y norma s .


1 3 1 Cons i dera ci ones pa ra l a res ta ura ci ón Clase expositiva: a ná l s i s de l a s i tua ci ón ori gi na l .
a rqui tectóni ca .
Eva l ua r l a extens i ón de l a zona , por medi o de Clase expositiva: Leva nta mi ento de da ños Aná l i s i s de
2 3 2 medi ci ones en l a obra . l eva nta mi entos rea l i za dos en RIP2201
El a bora r pl a ni metría de l os ti pos de l es i ones con Terreno n°1: Aná l i s i s de l a s i tua ci ón ori gi na l i n s i tu y regi s tro
3 3 3 s i mbol ogía pa ra es ta bl ecer el cua dro pa tol ógi co de a ntecedentes genera l es . Regi s tro fotográ fi co pa ra fi cha je Terrenos implican cambio de horario programado
METODOLOGÍA PARA EL de l es i ones
REGISTRO DE LESIONES Uti l i za r fi cha s de regi s tro de l es i ones , s egún
forma tos defi ni dos . 1 Encargo sin presentación 20
4 3 4 Entrega n1: Aná l i s i s de l a Si tua ci ón ori gi na l .
El a bora r i nformes de toma de mues tra s pa ra Análisis situación orginal, ficha de antecedentes generales, formales y
s ol i ci ta r una pros pecci ón, s egún norma ti va estilísticos.
vi gente.
Detecta r l es i ones y da ños pres entes en ca da Clase expositiva: i ntrucci ones y forma tos pa ra el l eva nta mi ento
5 3 5 ma teri a l de l a obra , s egún s u es ta do de de da ños
cons erva ci ón.
Terreno n°3: Di mens i ona mi ento y regi s tro morfol ógi co de
6 3 6 l es i ones .
Terrenos implican cambio de horario programado

Ana l i za r el es ta do de cons erva ci ón exi s tente en l a Laboratorio n°1: Confecci ón de pl a ni metría de es peci a l i da d:
7 3 7 obra res ta ura ti va , s egún l a s ca ra cterís ti ca s de l a Nomencl a tura , codi fi ca ci ón, rel a ci ón con fi cha je, us o de 2 Encargo sin presentación 20
obra regi s tro fotográ fi co.

Clase expositiva: Fi cha je de l es i ones : Intrucci ones , forma tos , Relevamiento de lesiones con nomeclatura, grados, codigos, dimensiones
8 3 8 ejempl os , metodol ogía , a s pectos rel eva ntes . generales.
Rea l i za r cua dro res umen de l os el ementos
DIAGNOSIS DEL ESTADO DE da ña dos s egún gra do y ni vel de degra da ci ón
9 3 9 CONSERVACIÓN Terreno n°4: Fi cha je de l es i ones i n s i tu Terrenos implican cambio de horario programado

Determi na r zona s pri ori ta ri a s de i ntervenci ón, de Laboratorio n°2: Confecci ón de fi cha s y regi s tro de l es i ones
10 3 10 a cuerdo a l va l or pa tri moni a l de l a obra . pres entes . 3 Encargo sin presentación 30

Fichaje de lesiones + descripción morfológica + resumen de lesiones según


11 3 11 origen.
El a bora r un i nforme de di a gnós ti co, con todos l os
Clase expositiva: Ca tegori za ci ón de l a s zona s de i ntervenci ón,
a ntecedentes recopi l a dos en eta pa s a nteri ores .
12 3 12 res umen del es ta do de cons erva ci ón. Di a gnós ti co. 4 Encargo sin presentación 15

Fichaje de lesiones + descripción morfológica + resumen de lesiones según


13 3 13 origen.
Determi na r l a s técni ca s y procedi mi entos de 5
14 3 14 i ntervenci ón, de a cuerdo a l a l es i ón detecta da y
Clase expositiva: Técni ca s y cri teri os de i ntervenci ón Encargo sin presentación 15
ma teri a l i da d del i nmuebl e.
Clase expositiva: Forma tos y procedi mi entos des cri tos en el
15 3 15 TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN ma nua l de i ntervenci ón.
Avance para examen transversal: manual de procedimientos
El a bora r ma nua l de i ntervenci ón, s egún cri teri os
3 de res ta ura ci ón y recurs os a s oci a dos .
16 16 Correcciones para entrega final.

3
17 17 EXAMEN
3
18 18 EXAMEN
CASO DE ESTUDIO
M AU S O L E O S , C E M E N T E R I O N ° 1 , VA L PA R A Í S O.
CASO DE ESTUDIO
C E M E N T E R I O N ° 1 , VA L PA R A Í S O.

ENCARGO 1:
L E E R : C A R TA D E M O R E L I A , R E L AT I VA A C E M E N T E R I O S PAT R I M O N I A L E S Y A R T E
FUNERARIO.
E S C R I B I R T E X T O D E A N Á L I S I S D E L C E M E N T E R I O N ° 1 D E VA L PA R A Í S O E N C U A N T O A L A
I M P O R TA N C I A H I S T Ó R I C A Y PAT R I M O N I A L D E L O S C E M E N T E R I O S P R O P U E S T O E N E L
DO C U M E NTO. ( M Á XI M O DO S P LA NAS , E NT REGA I NDI V I DUA L, P RÓXI M A C LAS E )
DIAGNÓSTICO
Arte o acto de conocer la naturaleza de una enfermedad mediante la observación de sus
SÍNTOMAS Y SIGNOS.
(RAE)
O B J E T I VO S D E L DIAGNÓSTICO

C O N O C E R E L E S TA D O C AT E G O R I Z A R Z O N A S
A C T UA L D E L S E G Ú N E S TA D O D E
INMUEBLE C O N S E RVA C I Ó N
SITUACIÓN ORIGINAL ESTADO DE CONSERVACIÓN
SITUACIÓN ACTUAL ATRIBUTOS VALÓRICOS

P R O P O N E R A C C I O N E S D E I N T E RV E N C I Ó N
PROPUESTA D E R E S TAU R A C I Ó N
“[…]DEBERÍA BASARSE EN UNA GAMA DE OPCIONES TÉCNICAS APROPIADAS
Y ORGANIZADAS EN UN PROCESO COGNITIVO QUE INTEGRE LA RECOGIDA
DE INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO PROFUNDO DEL EDIFICIO Y/O DEL
EMPLAZAMIENTO. ESTE PROCESO INCLUYE EL ESTUDIO ESTRUCTURAL,
ANÁLISIS GRÁFICO Y DE MAGNITUDES Y LA IDENTIFICACIÓN DEL
S I G N I F I C A D O H I S T Ó R I C O , A R T Í S T I C O Y S O C I O C U LT U R A L . E N E L P R O Y E C T O
D E R E S TA U R A C I Ó N D E B E N PA R T I C I PA R T O D A S L A S D I S C I P L I N A S
P E R T I N E N T E S Y L A C O O R D I N A C I Ó N D E B E R Á S E R L L E VA D A A C A B O P O R U N A
P E R S O N A C U A L I F I C A D A Y B I E N F O R M A D A E N L A C O N S E R VA C I Ó N Y
R E S TA U R A C I Ó N .”
CARTA DE CRACOVIA, AÑO 2000.
CONSIDERACIONES QUE
DEBEN TENERSE EN CUENTA
PARA LA RESTAURACIÓN
ARQUITECTÓNICA
¿ C UÁ L E S E L E L E M E N TO D E
R E S TAU R A C I Ó N ?

O B J E TO

O B J E TO
Patrimonialización
SIMBÓLICO

S U J E TO
PAT R I M O N I O

• CONCEPTO RELACIONAL Y DINÁMICO


• UNIVERSOS SIMBÓLICOS COMUNES
PAT R I M O N I O

N AT U R A L C U LT U R A L
• Reserva de
la Biósfera
• Monumentos TA N G I B L E I N TA N G I B L E
naturales
• Reservas • Lenguaje
nacionales • Costumbres
• Parques • Religiones
nacionales • Leyendas
• Mitos
• Música
Bienes Bienes
Muebles Inmuebles

CARNAVAL DE ORURO, BOLIVIA


“Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” (Unesco).
PAT R I M O N I O A R Q U I T E C TÓ N I C O

VALOR TESTIMONIAL PAISAJE CULTURAL

“LOS PAISAJES COMO PATRIMONIO CULTURAL SON EL RESULTADO Y EL REFLEJO DE UNA


INTERACCIÓN PROLONGADA A TRAVÉS DE DIFERENTES SOCIEDADES ENTRE EL HOMBRE, LA
NATURALEZA Y EL MEDIO AMBIENTE FÍSICO. SON EL TESTIMONIO DE LA RELACIÓN DEL
DESARROLLO DE COMUNIDADES, INDIVIDUOS Y SU MEDIO AMBIENTE. EN ESTE CONTEXTO SU
CONSERVACIÓN, PRESERVACIÓN Y DESARROLLO SE CENTRA EN LOS ASPECTOS HUMANOS Y
NATURALES, INTEGRANDO VALORES MATERIALES E INTANGIBLES…”

CARTA DE CRACOVIA, AÑO 2000.

SISTEMA HIDRÁULICO DEL ACUEDUCTO DEL PADRE TEMBLEQUE


http://whc.unesco.org/en/list/1463/
PAT R I M O N I O A R Q U I T E C TÓ N I C O

EJEMPLO: ADUANA LOS QUEÑES, MONUMENTO HISTÓRICO. ROMERAL. SIGLO XIX, CHILE.
http://www.patrimonio.cl/wp-content/uploads/2013/08/Catalogonuestrohoy.pdf
CONSIDERACIONES

PAT R I M O N I O C U LT U R A L

CONCIENCIA CÍVICA
(SENTIDO DE PERTENENCIA)

LEYES DE TUTELA
( C O N S E R VA C I Ó N C O N T E X T U A L )

R E CO N ST RU I R U N C UA D RO
L E G I S L AT I V O

“CONVERTIRSE EN DELATORES DEL HORROR


QUE VIVIMOS”
Salvatore Settis, Historiador del arte, Arqueólogo.

También podría gustarte