Está en la página 1de 4

CALOR DE FUSIÓN DEL

AGUA

ARIZA VASQUEZ, Amanda; LOPEZ AMARIZ, Karen; POVEDA PLATA,


Jeison
1
Universidad de Pamplona, Facultad de Ingenierías y Arquitectura, Departamento de Ingeniería
Ambiental, Civil y Química, Programa de Ingeniería Química.
Pamplona, Norte de Santander.
1 de agosto 2019
___________________________________________________________
RESUMEN: La práctica consistió en determinar el calor de fusión del agua y al
mismo tiempo comprobar que hubo un cambio de estado (solido a liquido),
mediante la adición de determinada cantidad de hielo al calorímetro, en donde
se realizaron dos ensayos tomando temperaturas hasta alcanzar la
temperatura de equilibrio.

PALABRAS CLAVES: Temperatura, energía, cambio de estado, fusión.

INTRODUCCIÓN requerirá cierta cantidad de calor


para fundirse.1
Se define el calor de fusión del agua
como aquella energía que se La cantidad de calor que debe ser
transfiere entre dos cuerpos a suministrada para fundir un pedazo
diferentes temperaturas; en otras de hielo permitirá que este genere
palabras, se conoce como la ganancia de energía se transforma
cantidad de energía necesaria para en el trabajo de contracción de
hacer que una mol de un elemento volumen (el hielo es menos denso
pase de estado sólido al líquido, que el agua a la misma
manteniendo una presión constante; temperatura) y, sobre todo, en
esta energía rompe los enlaces de aumentar su entropía (o desorden
sólidos, y queda una significativa interno). El cambio de entalpía
cantidad, asociada con las fuerzas cuando una mol de sólido se derrite
intermoleculares del estado líquido. para formar una mol de líquido son
siempre positivas, porque la fusión
El calor de fusión se caracteriza por
implica la superación de algunas de
ser una propiedad característica de
las atracciones intermoleculares en
cada sustancia, pues según el
el sólido.2
material de que esté hecho el sólido
Una masa m de hielo cambia de (°C)
estado sólido al líquido, a presión y Masa del hielo (g) 20,2442
temperatura constantes, absorbe de Temperatura de 6,9159
su entorno una energía igual a: estabilización (°C)
Tabla 1. Datos experimentales
Qcedido +Qganado =0
ensayo 1
Ecuacion 1

Donde:
Q ganado=mcal∗Cpcal∗( T 2−T 1) +magua∗Cpagua∗(T 2−T 1)
Ecuacion 2

Q cedido =mhielo∗∆ H fusion


Ecuacion 3

METODOLOGIA

REACTIVOS. Grafica 1. Disminución de


temperatura del sistema 1.
Agua destilada, hielo.
Ensayo 2
PROCEDIMIENTO.
Peso agua (g) 125,306
se adicionó al calorímetro,
Temperatura 16,3253
aproximadamente 150mL de agua a ambiente del agua
temperatura ambiente, se tapó el (°C)
recipiente y se tomaron lecturas de Masa del hielo (g) 20,2414
temperatura (con el sensor) cada Temperatura de 6,8125
minuto durante 10 a 15 minutos. estabilización (°C)
Luego se agregaron Tabla 2. Datos experimentales
aproximadamente 20g de hielo, se ensayo 2.
tapó el calorímetro y se continuó
tomando lecturas hasta que la
temperatura fuera constante.

RESULTADOS.

Se realizaron dos ensayos


obteniendo los siguientes
resultados:

Ensayo 1 Grafica 2. Aumento de temperatura


del sistema 2.
Peso agua (g) 123,2155
Temperatura 17,25 Para determinar el calor fusión del
ambiente del agua agua se despejo de la ecuación 1 el
∆ H fusion y se reemplazó los valores alrededor de sus ubicaciones de
obtenidos de cada uno de los equilibrio estable con mayor
ensayos: capacidad a medida que se
incrementa la temperatura. Existe
Ensayo 1: un momento en el que las fuerzas
de
−19,23125 ( 7,4327−17,3593 )+ 123,2155 atracción son reducidas
(7,4327−17,3593 ) manteniendo a los átomos en sus
∆ H fusion= =¿
posiciones fijas convirtiendo el
20,2442
sólido en líquido.
cal
¿ 69,84 CONCLUSIONES
g

Ensayo 2 : Como resultado de la práctica


realizada, es posible concluir que el
−19,23125 ( 6,8125−16,7389 )+125,306
calor de fusión permite modificar la
( 6,8125−16,7389 ) estructura del material para dar
∆ H fusion= =¿
20,2414 movilidad a sus moléculas. Cuando
cal se incrementa aún más la
¿ 70,88 temperatura, se vencen las fuerzas
g
de atracción que mantienen unidos
Se tomaron los valores del ensayo 1 a los átomos y moléculas en el
y del ensayo 2 para hallar un líquida.
promedio ∆ H fusion, lo cual permitió
Las moléculas en fase liquida tienen
determinar el porcentaje de error
una mayor energía interna que una
tomando como referencia el valor
sólida esto se debe a la diferencia
teórico encontrado en la literatura [ 4 ]
en las fuerzas intermoleculares; por
.
lo que los sólidos requieren una
79,7−70,3644 energía para absorber calor
%E : ∗100=11,71 %
79,7 (derretirlos) y llegar hasta el líquido,
mientras que los líquidos deberán
DISCUSIÓN DE RESULTADOS. liberar calor para solidificarse.
Al introducir el hielo al calorímetro BIBLIOGRAFÍA
este se fundió de modo que la masa
del hielo se equilibró por debajo de [ 1] Carlos Meléndez. Calor de
la temperatura ambiente, donde el fusión del hielo. Publicado el
calor cedido se compensa con el 19/06/2003. Consultado el
calor ganado. 29/07/2019.http://energiayconsumo1
6in.blogspot.com/2016/03/propiedad
Al enfriar el sistema el sólido (hielo)
es-fisicoquimicas-calor-de.html
pasó al estado líquido absorbiendo
la energía necesaria destruyendo [ 2 ] Hernando Castañón. Entalpia de
las uniones entre sus moléculas y fusión. Publicado 23/08/2015.
átomos los cuales ocupan Consultado el 29/07/2019.
posiciones fijas, estas vibran https://glosarios.servidor-
alicante.com/quimica/entalpia-de-
fusion.

[ 3 ] Javier Barrio, Juan Luis Antón.


Entalpia de fusión del hielo.
Publicado 30/09/2002. Consultado
el
29/07/2019.https://www.lifeder.com/
calor-de-
vaporizacion/#En_que_consiste

[ 4 ] Valor teórico para la entalpia de


fusión para el agua
https://es.wikipedia.org/wiki/Entalp
%C3%ADa_de_fusi%C3%B3n

También podría gustarte