Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

FISICOQUIMICA AMBIENTAL

INFORME DE LABORATORIO

PRESENTADO A:
MAYCOL RODRIGUEZ
TUTOR

PRESENTADO POR:

NOMBRE ESTUDIANTE CODIGO CEAD PROGRAMA # NOMBRE


GRUPO TUTOR
VIRTUAL C.V
Fredy Alexander Salcedo María
Ingeniería
Lagos 1014252594 JAG 82 Yolanda
Ambiental
Páez
María
Ingeniería
Carlos Andrés Pérez 80739381 JAG 80 Yolanda
Ambiental
Páez
María
Ingeniería
Samirna Chilatra Rivera 1117485887 JAG 89 Yolanda
Ambiental
Páez
María
Maira Lizeth Valderrama Ingeniería
1136887295 JAG 90 Yolanda
Corredor Ambiental
Páez

BOGOTÁ

MAYO 2017
PRACTICA I

Procedimiento 1: Determinación de la entalpía molar de disolución y entropía de una


mezcla binaria. 

Densidad H 2 0 caliente Densidad H 2 0 potable

30,0658−(7,48∗10−3∗80) 30,0658−(7,48∗10−3∗20)
H 2 0= H 2 0=
30 30
30,0658−0,5984 30,0658−0,1496
H 2 0= H 2 0=
30 30
gr gr
H 2 O=0,9822 H 2 O=0,9972
ml ml

Masa de la muestra de Masa de la muestra de


H 2 O destilada (m1) H 2 O potable (m2)
m=¿ vol m=¿ vol

gr gr
m=0,9822 ∗100 ml m=0,9972 ∗100 ml
ml ml

m=98,22 gr m=99,72 gr
 
 Calor especifico del vaso Dewar o calorímetro: 
Q ganado=−Qcedido
mc∗C e∗( T eq −T 0 ) + m1∗C H O∗( T eq −T 0 ) =−m2∗C H O∗(T eq−T 1 )
2 2

 
Dónde:
m c =Masa del calorímetro.
C H O=Capacidad calorífica del agua.
2

T eq=Temperatura en equilibrio de la mezcla .


T o=Temp , en equilibrio de lamuestra de agua a temperatura ambiente .

−m2∗C H O∗( T eq −T 1 ) −m 1∗C H O∗( T eq −T 0 )


C e= 2 2

m c∗( T eq−T 0 )
cal cal
−99,7 gr∗1 ∗( 44 ° C−80 ° C ) −98,2∗1 ∗( 44 ° C−21° C )
grC ° grC °
C e=
310,96 gr∗( 44 ° C−21 °C )

3589,2 cal−2258,6 cal


C e=
7152,08 gr∗° C
1330,6 cal
C e=
7152,08 gr ° C

cal
C e =0,18
gr ° C

 Capacidad calorífica del calorímetro: 


C=mc∗c e
cal
C=310,96 gr∗0,18
gr ° C
cal
C=57,85
°C

Calor específico de una muestra de agua

1. Determine la densidad del agua destilada caliente (T1) y la muestra de agua a


temperatura ambiente (T), de acuerdo a la ecuación presentada en el numeral 1 de la
calibración del calorímetro.
Densidad H 2 0 caliente Densidad H 2 0 potable
gr gr
¿ 0,9822 ¿ 0,9972
ml ml

Conocida la densidad de cada muestra, y el volumen adicionado al calorímetro determine


la masa de cada muestra. Siendo m1 la masa del agua caliente y m2 la masa de agua a
temperatura ambiente

Masa de la muestra de Masa de la muestra de


H 2 O destilada (m1) H 2 O potable (m2)

m1=98,22 gr m 2=99,72 gr

Determine la capacidad calorífica de la muestra de agua analizada (Cm) de acuerdo con


el balance de calor

Q ganado=−Q cedido

m c∗C e∗( T eq −T 0 ) + m1∗C m∗( T eq−T 0 )=−m 2∗C h2 o∗(T eq −T 1 )


 
Dónde:
Teq = Temperatura en equilibrio de la mezcla
T0 = Temperatura en equilibrio de la muestra de agua a temperatura ambiente

−m 2∗C h 2 o∗( T eq −T 1 ) −mc∗C e∗ ( T eq −T 0 )


C m=
m1∗( T eq−T 0 )
cal cal
−99,7 gr∗1 ∗( 44 ° C−80 ° C ) −310,96 gr∗0,18 ∗( 44 °C−21 ° C )
gr ° C gr ° C
C m=
98,22 gr∗( 44 ° C−21 ° C )

3589,2 cal−1287,37 cal


C m=
2258,6 gr∗° C

2301,83 cal
C m=
2258,6 gr∗° C

cal
C m=1,01
gr ° C

Aplicación en la ingeniería ambiental: Con los anteriores cálculos, se evidencia la


relevancia en la ingeniería ambiental, como el apoyo cuantitativo para interpretar los
cambios que ocurren al mezclar vertimientos industriales o domésticos que no presentan
un control en la temperatura y pueden generar intercambios de calor afectando los
ecosistemas de estos cuerpos hídricos. 

Entalpía molar de disolución del NaOH en H 2 O


Determina la densidad del agua destilada adicionada al calorímetro empleando la
temperatura de equilibrio anterior.
Densidad H 2 0 destilada
gr
H 2 O=0,9972
ml

Determine el calor cedido en la solución:


Qsn =−(C ( T eq −T o ) +mNaOH ∗C H O∗( T eq −T 1 ) )
2

cal
Q sn =−(C ( 18 ° C−21° C ) +2 gr∗1 ∗( 18 ° C−23 ° C ) )
gr ° C
PRACTICA II

Procedimiento 2: Determinación de la constante universal de los gases.


  
1.   Calcular los moles de C O 2 producidos por cada masa de CaCO 2empleados. 
  
Masa 1 =  0,3 gr de CaC O 3
Masa 2 =  0,8 gr de CaC O 3
Masa 3 =  1,2 gr de CaC O 3 
Masa 4 =  1,7 gr de CaC O 3
  

Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4

0,3 gr∗1mol C O 2 0,8 gr∗1mol C O 2 1,2 gr∗1 mol C O 2 1,7 gr∗1mol C O 2


X= X= X= X=
44 gr 44 gr 44 gr 44 gr
X =0,0068 molC O 2 X =0,018 molC O 2 X =0,027 molC O 2 X =0,038 molC O 2

La reacción de CaCO3 se realiza para los dos primeros experimentos con HCL 2N
arrojando los siguientes resultados experimentales.
  Experimento Peso en (gr) Volumen desplazado (ml)

1 0,3 1

2 0,8 10

3 1,2 45

4 1,7 15

Tenemos una temperatura ambiente de 20 ℃=293 ° K

Tenemos un presión atmosférica de 560 mmHg=0,736 atm

 Hallamos la presión del C O 2 para cada masa y así poder hallar la constante
universal de gases

Para0,3 gr=0,068 moles de C O 2

Para esta masa nos dan un volumen=1 ml=0,001 Litros

PV =NRT
nRT
P=
V
atm . L
0,068 moles C O 2 ×0,082 × 293° K
mol .° K
P=
0,001 L

P=¿1633,8 Atm C O2

 Con esta presión de C O 2. Hallamos la constante de gases:

PV
R=
nT
1633,8 Atm∗0,001 L
R=
0,068 moles C O2∗293 ° K

R=0,082 Atm∗L/moles∗° K
Para 0,8 gr =0,018 moles C O 2

 Para esta masa nos dan un volumen=10 ml=0,01 Litros

PV =NRT
nRT
P=
V
atm . L
0,018 moles de C O2 × 0,082 ×293 ° K
mol . ° K
P=
0,01 L

P=¿43,25 Atmosferas de C O 2

 Con esta presión de C O 2 Hallamos la constante de gases

PV
R=
nT
43,25 Atm∗0,01 L
R=
0,018 moles de C O 2∗293 ° K

R=0,082 Atm∗L/moles∗° K

Para 1, 2 gr=0,0272 moles C O 2

 Para esta masa nos dan un volumen=45 ml=0,045 Litros

PV =NRT
nRT
P=
V
atm. L
0,0272 moles C O2 ×0,082 × 293° K
mol .° K
P=
0,045 L

P=¿14, 52 Atm C O2

 Con esta presión de C O 2 Hallamos la constante de gases

PV
R=
nT
14,52 Atm∗0,045 L
R=
0,0272 moles de C O 2∗293 ° K

R=0,082 Atm∗L/moles∗° K

Para 1,7gr =0,0386 moles de C O 2

 Para esta masa nos dan un volumen=15 ml=0,015 Litros

PV =nRT
nRT
P=
V
atm . L
0,0386 moles C O2 × 0,082 × 293 ° K
mol . ° K
P=
0,015 L

P=¿61,83 Atm de C O 2

 Con esta presión de CO2 Hallamos la constante de gases

PV
R=
nT
61,83 Atm∗0,015 L
R=
0,0386 moles de C O 2∗293° K

Atm∗L
R=0,082
mol∗° K

 Hallamos el volumen de C O 2para cada masa con el R de cada masa y su presión

Para 0, 3 gr=0 , 068 moles de C O 2

PV =NRT
nRT
V=
P
atm . L
0,068 moles de C O2 × 0,082 ×293 ° K
mol . ° K
V=
1633,8 atmoferas

V =¿0, 00099 Litros C O2

Para 0, 8 gr=0 , 018 moles de CO 2

PV =NRT
nRT
V=
P
atm. L
0,018 moles de CO 2 ×0,082 ×293 ° K
mol .° K
V=
43,25 AtmCO 2

V =¿0,00999 Litros de CO2


Para 1,2 gr=0,0272 moles de CO 2

PV =NRT
nRT
V=
P
atm . L
0,0272 moles de CO 2× 0,082 ×293 ° K
mol . ° K
V=
14,52 Atmosferas de CO 2
V =¿0,045 Litros de CO2
Para 1,7 gr=0 , 0386 moles de CO 2

PV =NRT
nRT
V=
P
atm. L
0,0386 moles de CO 2 ×0,082 × 293° K
mol .° K
V=
61,83 Atmosferas de CO 2
V =¿0, 0149 Litros de CO2
Muestra Masa (gr) Vol de C O 2 Moles de C O 2
1 0,3 0,00099 0,068
2 0,8 0,00999 0,018
3 1,7 0,0149 0,0386
4 1,2 0,045 0,0272

  
PRACTICA III

También podría gustarte