Está en la página 1de 7

¿QUÉ ES LA ELECTRICIDAD?

La electricidad, en pocas palabras, es el flujo de corriente eléctrica a lo largo de un conductor. Esta corriente eléctrica
toma la forma de electrones libres que se transfieren de un átomo a otro. Por lo tanto, cuantos más electrones libres
tenga un material, mejor conducirá.

Este flujo de carga eléctrica se conoce como corriente eléctrica. Hay dos tipos de corriente, corriente continua (DC) y
corriente alterna (CA).

TIPOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA

En la práctica, los dos tipos de corrientes eléctricas más comunes son: corriente directa (CD) o continua
y corriente alterna (CA).

Gráfico de la sinusoide que


Gráfico de una corriente directa
posee una corriente alterna
(C.D.) o continua (C.C.).
(C.A.).

La corriente directa o continua circula siempre en un solo sentido, es decir, del polo negativo al positivo de la fuente
de fuerza electromotriz (FEM) que la suministra. Esa corriente mantiene siempre fija su polaridad, como es el caso
de las pilas, baterías y dinamos.

CORRIENTE CONTINUA – VENTAJAS

1 – El valor máximo de la corriente alterna es muy elevado y en ocasiones puede resultar peligroso, así que se
requiere de un aislamiento superior.
2 – Mientras la corriente continua emite un choque eléctrico que repele al cuerpo humano, la corriente alterna atrae
a la persona que la toca directamente.
3 – Se pueden usar voltajes más bajos para transmitir electricidad a través de los cables, puesto que son menos
resistentes a la corriente continua.
4 – Una de las principales ventajas es que la corriente continua se puede almacenar en baterías, esto sin dudas es
unas grandes ventajas sobre la corriente alterna.
5 – La corriente continua es mucho más segura que la corriente alterna.

Veamos un ejemplo práctico que ayudará a comprender mejor el concepto de corriente continua:
 

Una pila o batería constituye una fuente de suministro de corriente directa, porque su
polaridad se mantiene siempre fija.
La corriente alterna se diferencia de la directa en que cambia su sentido de circulación periódicamente y, por tanto,
su polaridad. Esto ocurre tantas veces como frecuencia en Hertz (Hz) tenga esa corriente. A la corriente directa
(C.D.) también se le llama "corriente continua" (C.C.).

La corriente alterna es el tipo de corriente más empleado en la industria y es también la que consumimos en
nuestros hogares. La corriente alterna de uso doméstico e industrial cambia su polaridad o sentido de circulación 50
ó 60 veces por segundo, según el país de que se trate. Esto se conoce como frecuencia de la corriente alterna.

En Europa la corriente alterna que llega a los hogares es de 220 volt y tiene una frecuencia de 50 Hz, mientras que
en la mayoría de los países de América la tensión de la corriente es de 110 ó 120 voltios, con una frecuencia de 60
Hz. La forma más común de generar corriente alterna es empleando grandes generadores o alternadores ubicados
en plantas termoeléctricas, hidroeléctricas o centrales atómicas.

CORRIENTE ALTERNA – VENTAJAS

1 – El transporte de corriente alterna es más económico que la continua, el coste de reducir o elevar los voltajes en
corriente alterna son menores que en corriente continua. Es por este motivo que en los hogares se utiliza corriente
alterna, para transportar la energía desde las centrales hidroeléctricas hasta nuestros hogares es necesario elevar la
tensión en varios puntos del recorrido y luego reducirlo al llegar a zonas residenciales (esto se hace para atenuar
las pérdidas producidas en el transporte de la energía)
2 – La amplia gama de voltajes que se obtienen mediante el uso del transformador.
3 – Las máquinas que emplean corriente alterna son sencillas, robustas y no requieren mucha reparación y
mantenimiento durante su uso.
4 – La corriente alterna se puede convertir rápidamente en corriente continua con ayuda de rectificadores.
6 – Cuando la corriente alterna se suministra a voltajes elevados en una transmisión a larga distancia, las pérdidas
de línea son menores si las comparamos a una transmisión de corriente continua.

Veamos un ejemplo práctico que ayudará a comprender mejor el concepto de corriente alterna:

Corriente alterna pulsante de un ciclo por segundo o hertz (Hz)

 
.

COMO LLEGA LA ENERGIA ELECTRICA A NUESTROS HOGARES

La generación de energía eléctrica que consiste en transformar alguna clase de energía química, mecánica, térmica o
luminosa, entre otras, en energía eléctrica. Las Centrales Eléctricas producen la energía necesaria para satisfacer el
consumo. Estas centrales se encuentran alejadas de los puntos de consumo, por eso hay que transportar la energía
generada en ellas. Los alternadores de las centrales suelen generar energía eléctrica a una tensión de entre 6Kv a 18Kv.

El transporte de la Energía Eléctrica se realiza mediante líneas eléctricas en Alta Tensión (AT) a 220Kv o 400Kv y
permite llevar la energía producida en las centrales hasta los centros de consumo. La distribución es la que hace
posible que la energía llegue a los clientes o consumidores finales desde las líneas de transporte en AT. Sus centros de
transformación y subestaciones van reduciendo la tensión desde AT (alta tensión) en las líneas de transporte, a BT (baja
tensión) 400V o 230V/120V para los consumidores finales.

 Veamos un esquema y resumen de cómo se genera y distribuye la energía hasta llegar a los particulares o las viviendas.
CORRIENTE MONOFASICA

Es el tipo de corriente que se obtiene a través de un cable neutral y de una fase de corriente trifásica.

CORRIENTE TRIFASICA
Se trata de la corriente que surge a partir de la suma de tres corrientes alternas, donde cada corriente se considera una
fase, razones por lo cual se le llama corriente trifásica –de tres fases-

También podría gustarte