Está en la página 1de 4

FORMACION INTEGRAL DEL Código: R-FE-011

COLEGIO TECNICO
ESTUDIANTE
NUESTRA SEÑORA DE
LA PRESENTACION GUIA DE EDUCACION
PERSONALIZADA Versión: 01
2020

ESTUDIANTE SEDE A JORNADA MAÑANA GRADO: 6

ASIGNATURA EDUCACIÓN FISICA DOCENTE ARNULFO MOJICA CARREÑO

PERIODO SEGUNDO TIEMPO DOS HORAS SEMANALES

1. TEMA: BALONCESTO
 Historia del baloncesto
 Medidas del campo
 Peso del balón - Circunferencia- Medidas
 Pases del baloncesto
 Conceptualización del baloncesto
 Dribling

2. INDICADORES DE DESEMPEÑO

ESTANDAR GENERAL: Combino técnicas de PERSONAL: Utilizo correctamente el uniforme de educación física
fundamentación para el aprendizaje del dentro y fuera de la institución según el manual de convivencia.
baloncesto SOCIAL: Respeto y valoro las diferencias personales en el desarrollo
de pruebas y capacidades físicas y las de mis compañeros.
COGNITIVO: Comprendo la historia del baloncesto y realizo
pruebas según fundamentación técnica

3. CONTEXTUALIZACION:

HISTORIA DEL BALONCESTO

Fue creado por James Naismith en 1891. El baloncesto nació como una solución a la necesidad de realizar
alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de
la YMCA de Springfield, Massachusetts. Naismith, profesor de educación física en la
escuela, ideó el baloncesto como juego de pelota basado en trece reglas. El juego se
extendió por Estados Unidos, Canadá y el resto del mundo, experimentando algunas
modificaciones durante el curso del tiempo. Muchas de las reglas iniciales se
mantienen hasta la actualidad, aunque algunos aspectos del juego tuvieron que
modificarse para responder a desarrollos en la técnica de los jugadores y aspectos
no previstos en el desarrollo del juego, normalmente como consecuencia de la
manipulación de las reglas por parte de los entrenadores y jugadores para inclinar
los partidos. Como Naismith tenía 18 alumnos, decidió que los equipos estuviesen
formados por nueve jugadores cada uno. Pronto el número de jugadores se redujo
a siete, y, en 1896, al actual de cinco jugadores.

MEDIDAS DEL CAMPO


FORMACION INTEGRAL DEL Código: R-FE-011
COLEGIO TECNICO
ESTUDIANTE
NUESTRA SEÑORA DE
LA PRESENTACION GUIA DE EDUCACION
PERSONALIZADA Versión: 01
2020

La superficie debe ser plana, rectangular y libre de obstáculos. Las dimensiones varían según el país o las
reglas. Las medidas reglamentarias de la FIBA son 28 m de largo por 15 m de ancho. La pista está
delimitada por las líneas de banda y las líneas de fondo que, al igual que todas las líneas de la superficie
de juego, miden 5 cm de ancho. El perímetro debe estar libre de obstrucciones hasta los dos metros de
distancia. La línea de medio campo divide la cancha en dos mitades y parte un círculo central de 3,6 m
de diámetro. Para cada equipo, el medio campo que contiene la canasta que se defiende se denomina
medio campo defensivo y el medio campo que contiene la canasta en la que se pretende anotar se
denomina medio campo ofensivo. En los extremos de la pista se sitúan los aros a 3,05 m de altura y
adentrados 1,20 m dentro del campo de juego.
La línea de tiro libre, se traza paralela a la línea de fondo, a 5,80 m de esta y a 4,60 m de la canasta. Un
círculo de 3,6 m de diámetro rodea la línea de tiro libre. La zona restringida comprende el área de 4,9 m
de anchura entre las líneas de fondo y de tiro libre.

MEDIDAS, PESO, CIRCUNFERENCIA DEL BALON: Es un balón esférico. Normalmente los balones se fabrican
en cuero, caucho o en materiales sintéticos.. Los balones tradicionales son
de color naranja con líneas negras.
Se utilizan balones de tres denominaciones correspondientes a tres tamaños y pesos
diferentes según las categorías: el número 7 A (73-25 cm;610-567 g) utilizado para
baloncesto masculino, el 6 A (73-72 cm; 567-510 g) para baloncesto femenino y el 5
A (70-69 cm; 510-470 g) para las categorías júnior. Además, se estipula que el balón
ha de tener una presión tal que soltado desde 1,80 m de altura, bote entre 1,20 y
1,40 m de altura.
PASES DEL BALONCESTO

El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el balón. Existen diferentes
tipos entre los cuales se encuentran:

 De pecho: Realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura
aproximadamente, en una trayectoria casi recta.

 Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido
para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.
FORMACION INTEGRAL DEL Código: R-FE-011
COLEGIO TECNICO
ESTUDIANTE
NUESTRA SEÑORA DE
LA PRESENTACION GUIA DE EDUCACION
PERSONALIZADA Versión: 01
2020

 Por detrás de la espalda: Como su nombre indica, es un pase efectuado por detrás de la espalda, con
la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor.

 Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pívots y al sacar un rebote. Como su nombre indica,
se efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos.

DRIBBLING

Es la única acción que permite a un jugador desplazarse de un lugar a otro con el balón. Consiste en botar
el balón contra el suelo de la cancha, esperando el rebote del mismo a la altura de la cadera, siempre se
impulsará con la mano (yemas de los dedos), con flexión y extensión de muñecas, codo y dedo. Aunque la
altura del dribble, al igual que la velocidad, varia de acuerdo con la situación del partido o acción a realizar,
la técnica utilizada siempre es la misma en todos los casos.

Principios básicos del dribbling: las consideraciones fundamentales sobre el dribbling son las siguientes:

 Todos los jugadores deben saber driblar con ambas manos.


 No se debe mirar el balón mientras se bota para poder mantener una buena visión de todo el
campo y así evitar un desconocimiento de la posición del contrario y del resto de los compañeros,
además de una pérdida de tiempo en el caso de un lanzamiento a canasta.
 El bote del balón se realiza mediante un ligero vaivén del antebrazo, de arriba abajo. La muñeca
realiza movimientos suaves, mientras las manos y los dedos están relajados para controlar mejor
el bote amortiguando el balón cada vez que toma contacto con la mano.
 El balón debe resbalar por la yema de los dedos, que lo acarician no lo golpean.

Conceptualización del baloncesto: la finalidad del baloncesto es convertir el mayor número de sextas o
puntos, el lanzamiento al sexto es la culminación de todos los esfuerzos ofensivos de un equipo, es por
esto que este fundamento ocupa un lugar muy importante dentro de la técnica en el baloncesto.

4. TRABAJO INDIVUAL El alumno realiza lectura de la guía comprendiendo la historia del baloncesto
y sus generalidades que es el baloncesto y sus generalidades.

5. PUESTA EN COMUN: Todos los alumnos mostrarán sus habilidades y compartirán con los
compañeros las formas correctas de juego del baloncesto en grupo.

6. PROFUNDIZACION: El estudiante en casa investigara y aprenderá más sobre este deporte


comprendiendo formas de jugarlo y demás dudas que se tengan sobre este.
7. APLICABILIDAD: El estudiante llevara a la práctica los conocimientos y las bases técnicas que tiene
sobre este deporte y comprenderá la importancia de la actividad física en la salud de las personas
FORMACION INTEGRAL DEL Código: R-FE-011
COLEGIO TECNICO
ESTUDIANTE
NUESTRA SEÑORA DE
LA PRESENTACION GUIA DE EDUCACION
PERSONALIZADA Versión: 01
2020

8. BIBLIOGRAFIA:https://es.wikipedia.org/wiki/Baloncesto

EVALUACION:
1. QUIEN DESCTUBRIO EL DEPORTE DEL BALONCESTO
2. DONDE FUE CREADO EL DEPORTE DEL BALONCESTO
3. CUANDO FUE CREADO ESTE DEPORTE
4. CUALES SON LOS PRINCIPALES PASES UTILIZADOS EN ESTA DISCIPLINA DEPORTIVA
5. EN QUE CONSISTE EL FUNDAMENTO TECNICO DEL DRIBBLING
6. ENUNCIE TRES PRINCIPIOS BASICOS DEL DRIBBLING
7. CUAL ES LA FINALIDAD DEL JUEGO DEL BALONCESTO
8. DIBUJE UNA CANCHA O CAMPO DEPORTIVO DEL BALONCESTO CON SUS MEDIDAS
REGLAMENTARIAS

NOTA: FAVOR ANEXAR EN LA CARPETA DE EDUCACION FISICA LA GUIA DE ATLETISMO DEL


PRIMER PERIODO, LA GUIA DE BALONCESTO DEL SEGUNDO PERIODO MAS ESTA EVALUACION,
QUE SERAN CORREGIDAS DE REGRESO A CLASES.

ATT. LIC. ARNULFO MOJICA CARREÑO


CELULAR: 3182212485

POR FAVOR QUEDATE EN CASITA.

También podría gustarte